Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud Laboral y Medicina del Trabajo: Prevención y Bienestar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Etiología

Es el estudio de las causas de las enfermedades. También se aplica para referirse a las causas. La parte de la medicina que se encarga de la etiología es la Epidemiología. Las tres causas que pueden ocasionar una enfermedad son:

  • El Medio Ambiente
  • El Agente
  • El Huésped

Cuando se conoce la causa o las causas de una enfermedad se puede investigar la aplicación de un posible tratamiento.

Signos y Síntomas

Síntoma es la percepción o cambio subjetivo que se puede reconocer como anómalo o causado por un estado patológico o enfermedad. Ejemplos de síntomas son:

  • La sensación de tener un trastorno de la temperatura corporal (sensación de fiebre, escalofrío)
  • El mareo
  • La náusea
  • El dolor
  • La somnolencia

El Signo (se contrapone a síntoma), es... Continuar leyendo "Salud Laboral y Medicina del Trabajo: Prevención y Bienestar" »

Escola de Bielefeld: Història Social i Renovació Historiogràfica Alemanya

Enviado por mirlo y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,89 KB

Escola de Bielefeld: Història Social i Renovació

L'Escola de Bielefeld va marcar un punt d'inflexió en la historiografia alemanya, promovent una història social interdisciplinària i trencant amb les tradicions anteriors.

Historiografia Alemanya al Segle XX: Etapes Clau

La historiografia alemanya del segle XX, a diferència de la historiografia francesa, es va centrar en la història contemporània, sobretot en el segle XIX, però també en el XX. A més, sempre hi va haver un interès present per la història política, sense excloure altres àmbits d’estudi.

Les etapes de la producció historiogràfica alemanya són cinc:

  1. La República de Weimar (1918-1933)

    Va seguir camins ja traçats. Hi havia un fort escepticisme respecte a la sociologia.

... Continuar leyendo "Escola de Bielefeld: Història Social i Renovació Historiogràfica Alemanya" »

Fármacos Comunes: Verdades, Mitos y Uso Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Conceptos Clave sobre Fármacos

A continuación, se presentan algunas afirmaciones sobre fármacos de uso común, con sus respectivas correcciones y aclaraciones:

  • No todos los antimicóticos son hepatotóxicos.
  • Todos los hipoglucemiantes orales pueden producir hipoglucemia.
  • Las insulinas se pueden utilizar en embarazadas.
  • La carbocisteína NO es un antitusígeno efectivo para la tos con sibilancia.
  • La codeína NO se puede utilizar como antidiarreico por ser un buen absorbente intestinal.
  • La dosis de estrógeno en una mujer en etapa de lactancia debe ser baja en concentración.
  • El gemfibrozilo es un buen hipocolesterolemiante junto con la atorvastatina.
  • Los anticonceptivos pueden llevar solo progestágeno.
  • La levotiroxina se debe usar con precaución
... Continuar leyendo "Fármacos Comunes: Verdades, Mitos y Uso Clínico" »

Biología Molecular del Cáncer: Definiciones, Etapas de Desarrollo y Mecanismos de Malignización

Enviado por paris y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Conceptos Fundamentales del Cáncer

Las células cancerosas (C. cancerosas) proliferan sin control (son neoplásicas), invaden y colonizan otros tejidos (son malignas). Un Tumor es una célula neoplásica o un neoplasma.

Clasificación de Tumores

Tumores Benignos y Malignos

  • Tumor Benigno: Células neoplásicas agrupadas en una masa, generalmente removible.
  • Tumor Maligno: Se denomina Cáncer.

Metástasis

La Metástasis es la invasividad del cáncer, que implica la entrada de células al torrente sanguíneo o vasos linfáticos (vasos l.) para formar tumores secundarios. Es un fenómeno común en tumores malignos.

Clasificación según el Tejido de Origen

El cáncer se clasifica de acuerdo al tejido y tipo celular:

  • Carcinoma: Origen epitelial.
  • Sarcoma: Origen
... Continuar leyendo "Biología Molecular del Cáncer: Definiciones, Etapas de Desarrollo y Mecanismos de Malignización" »

Fármacos de Primera Línea para la Tuberculosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

Isoniazida

Es el fármaco más activo, con una molécula pequeña y soluble en agua. Tiene similitud estructural con la piridoxina.

Inhibe casi todos los bacilos de la tuberculosis a una concentración de 0.2ug/ml, siendo bactericida para aquellos en proliferación activa. Es menos eficaz contra micobacterias atípicas. Penetra a los macrófagos y tiene actividad contra microrganismos extra e intracelulares.

Mecanismo de acción y base de resistencia:

Inhibe la síntesis de los ácidos micólicos.

Es un profármaco activado por KatG, la catalasa-peroxidasa de micobacterias. La forma activada de la isoniazida forma un complejo covalente con una proteína transportadora de radicales acilo (AcpM) y KaSA, una sintetaza de proteínas portadoras de cetoacilos... Continuar leyendo "Fármacos de Primera Línea para la Tuberculosis" »

Fármacos de Segunda Línea para Tuberculosis Resistente: Opciones y Consideraciones Terapéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Fármacos de Segunda Línea para el Tratamiento de la Tuberculosis Resistente

Los fármacos de segunda línea para la tuberculosis (TB) se consideran en situaciones específicas:

  • Resistencia a los fármacos de primera línea.
  • Fracaso del tratamiento convencional.
  • Reacciones adversas graves a los medicamentos de primera línea.
  • Cuando se dispone de la orientación de expertos para manejar los efectos tóxicos.

Etionamida

La etionamida bloquea la síntesis de ácidos micólicos. Es ligeramente hidrosoluble y se administra por vía oral. Su metabolismo ocurre en el hígado.

  • Concentración: 2.5 µg/ml o menos inhibe in vitro casi todos los bacilos de la tuberculosis. Otras bacterias también son inhibidas con 10 µg/ml.
  • Concentración sérica: Se alcanzan
... Continuar leyendo "Fármacos de Segunda Línea para Tuberculosis Resistente: Opciones y Consideraciones Terapéuticas" »

Manejo Obstétrico: Trimestres del Embarazo, Ecografías, Parto de Vértice y Distocias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Primer Trimestre (8-12 semanas): Historia clínica (antecedentes personales, familiares, TPAL, DUR). Exploración general: peso, talla, TA, altura uterina, FCF. Exploración obstétrica: mamas, genitales externos y TV. Pruebas de laboratorio: O'Sullivan si riesgo, grupo ABO y Rh, hemograma, coagulación, Coombs indirecto, proteinuria. Serología: VIH, rubeola, sífilis, toxoplasma. Cribado bioquímico. ECO 12 semanas.

Segundo Trimestre (18-20 semanas): Exploración general: peso, TA, altura uterina, FCF. ECO morfológica. Pruebas de laboratorio: O'Sullivan, hemograma y coagulación, Coombs indirecto, proteinuria. Serología de hepatitis B y C, toxoplasma (si negativa al 1T). Cribado bioquímico.

Tercer Trimestre (34-36 semanas): Exploración

... Continuar leyendo "Manejo Obstétrico: Trimestres del Embarazo, Ecografías, Parto de Vértice y Distocias" »

El Ciclo de Krebs: Convergencia Metabólica y Producción de Energía Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

El Ciclo de Krebs: Vía Central del Metabolismo Aerobio

En las células aerobias, distintas vías catabólicas convergen en el Ciclo de Krebs.

El Ciclo de Krebs (también conocido como el ciclo de los ácidos tricarboxílicos o del ácido cítrico) es una vía metabólica esencial presente en todas las células aerobias, es decir, aquellas que utilizan oxígeno como aceptor final de electrones en la respiración celular. En los organismos aerobios, las rutas metabólicas responsables de la degradación de los glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos convergen en el Ciclo de Krebs, el cual, a su vez, aporta poder reductor a la cadena respiratoria y libera CO₂.

Etapas del Catabolismo Oxidativo

El catabolismo oxidativo de glúcidos, ácidos grasos... Continuar leyendo "El Ciclo de Krebs: Convergencia Metabólica y Producción de Energía Celular" »

Ciclo de Krebs: Reacciones, Regulación y Conexión con la Respiración Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Ciclo de Krebs, también conocido como ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos, es una ruta metabólica crucial que se lleva a cabo en la matriz mitocondrial de las células eucariotas y en el citoplasma de las procariotas. Este ciclo desempeña un papel fundamental en la respiración celular, generando energía a través de la oxidación de acetil-CoA, derivada de carbohidratos, lípidos y proteínas.

Reacciones del Ciclo de Krebs

  1. Reacción 1-4 (Incluyendo la formación de Acetil-CoA): La glucosa, a través de la glucólisis, se convierte en piruvato. El piruvato entra en la mitocondria y se transforma en acetil-CoA mediante el complejo piruvato deshidrogenasa. Esta reacción es crucial para conectar la glucólisis
... Continuar leyendo "Ciclo de Krebs: Reacciones, Regulación y Conexión con la Respiración Celular" »

Infección por VIH: Transmisión, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

Retrovirus: Características Principales

Los retrovirus son virus de ARN monocatenario de polaridad positiva envueltos. Codifican una enzima, la transcriptasa inversa, que convierte el genoma del virus en ADN bicatenario, el cual se integra en el genoma de la célula infectada.

Retrovirus Humanos Asociados con Patología

  • Oncovirus:
    • HTLV 1: Leucemia de células T del adulto, enfermedades neurológicas crónicas.
    • HTLV 2 y HTLV 5: Trastornos malignos de células T.
  • Lentivirus:
    • VIH 1: SIDA.
    • VIH 2: SIDA.

Estructura del VIH

  • Esférico, 80-120 nm.
  • Envuelta lipoproteica con 2 glicoproteínas:
    • Gp120 (adhesión).
    • Gp41 (fusión).
  • Matriz proteica: p17.
  • Cápside proteica: proteína p24.
  • Genoma: 2 cadenas idénticas de ARN mc+.
  • Enzimas:
    • Transcriptasa inversa.
    • Proteasa.
    • Integrasa.
... Continuar leyendo "Infección por VIH: Transmisión, Síntomas y Diagnóstico" »