Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y aterosclerosis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Tratamiento de la enfermedad de Parkinson

Los tratamientos actuales para la enfermedad de Parkinson tienen como objetivo aumentar la dopamina, inhibir la acetilcolina e impedir la degradación intestinal. Se utilizan fármacos como levodopa, anticolinérgicos, inhibidores de la MAO y COMT. Otras opciones incluyen la cirugía y la estimulación electromagnética.

Enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington es una enfermedad genética que afecta a los ganglios basales del cuerpo estriado, caudado y putamen. No existe un tratamiento efectivo en la actualidad, pero se está considerando la utilización de células pluripotenciales para sustituir a las células dañadas.

Antirretrovirales en enfermedades mitocondriales

Los antirretrovirales... Continuar leyendo "Tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y aterosclerosis" »

Exantemas Pediátricos: Características Clínicas y Diagnóstico Diferencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Exantemas Pediátricos: Características Clínicas y Diagnóstico Diferencial

Las erupciones cutáneas, o exantemas, son manifestaciones frecuentes en la población infantil y pueden ser indicativas de diversas enfermedades infecciosas. Un diagnóstico preciso es crucial para un manejo adecuado. A continuación, se describen las características clínicas distintivas de algunos de los exantemas más comunes en pediatría.

Exantema Súbito (Sexta Enfermedad o Roseola Infantil)

  • Fiebre alta de 3 a 5 días de duración, con buen estado general del paciente.
  • La temperatura desciende bruscamente y, simultáneamente, aparece el brote exantemático.
  • El rash es maculoso, de color rosa pálido, y se localiza principalmente en tronco, cuello, región retroauricular,
... Continuar leyendo "Exantemas Pediátricos: Características Clínicas y Diagnóstico Diferencial" »

Farmacología Esencial: Excreción de Fármacos y Clasificación de Medicamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Farmacología Renal: Secreción y Eliminación de Fármacos

La farmacología renal es fundamental para comprender cómo el cuerpo procesa y elimina los medicamentos. A continuación, se detallan los mecanismos de secreción tubular y eliminación, así como la clasificación de diversos tipos de fármacos.

Secreción Tubular

Hasta un 20% del flujo plasmático renal se filtra por el glomérulo, lo que deja pasar al menos el 80% del fármaco administrado a los capilares peritubulares del túbulo proximal. Allí, las moléculas del fármaco son transportadas a la luz tubular por dos sistemas independientes.

Difusión a Través del Túbulo Renal

Los fármacos liposolubles se excretan lentamente; los compuestos polares de baja permeabilidad permanecen... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Excreción de Fármacos y Clasificación de Medicamentos" »

Técnicas de Anestesia Dental: Nervio Dentario, Mentoniano y Complicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Técnica de Anestesia Conductiva del Nervio Dentario Inferior

Con los dedos pulgar e índice se localiza la rama, en el medio de ella se encuentra el agujero. La posición del agujero mandibular se hace más alta con la edad. En dentición primaria, se ubica a 7mm y en adulto a 15mm por encima del plano oclusal aproximadamente. La aguja se orienta desde los molares del lado opuesto, introduciéndola hasta tocar el hueso.

Para anestesiar el nervio dentario lingual, se retira lentamente la aguja cerca de 1cm y se voltea hacia el mismo lado, depositando la solución anestésica en el nervio lingual. Para el bloqueo del nervio bucal largo, se coloca la anestesia en el fondo del surco vestibular.

Técnica de Anestesia del Nervio Mentoniano

Es infiltativa... Continuar leyendo "Técnicas de Anestesia Dental: Nervio Dentario, Mentoniano y Complicaciones" »

Lipoproteínas: Clasificación, Función y Metabolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Lipoproteínas

Definición

Complejos macromoleculares formados por lípidos y proteínas en forma de micelas.

Clasificación

Según su densidad, varían en su contenido de lípidos y proteínas.

Función

Transportan los lípidos (principalmente colesterol y triglicéridos) recubiertos por una capa de sustancias hidrosolubles: fosfolípidos, colesterol libre y apolipoproteínas.

Tipos de Lipoproteínas

Quilomicrones
  • Transportan la grasa desde la mucosa intestinal hasta el tejido adiposo y el hígado para su almacenamiento.
  • Composición: Triglicéridos (90%), Colesterol (2%), Fosfolípidos (2%), Colesterol Libre (1%), Ácidos Grasos Libres (5%).
  • Apolipoproteínas: B48, A-I, A-II, A-IV, A-V, C-I, C-II, C-III, E.
VLDL (Lipoproteínas de Muy Baja Densidad)
  • Transportan
... Continuar leyendo "Lipoproteínas: Clasificación, Función y Metabolismo" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Inmunología, Bacteriología y Virología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Inmunología

  1. Una vacuna:

    E. Es un preparado de antígeno atenuado o muerto que se agrega al organismo.

  2. El rechazo a los aros metálicos en algunas personas se debe a:

    A. Una reacción de hipersensibilidad mediada por anticuerpos.

  3. Se entiende por reacción de hipersensibilidad cuando:

    E. Cuando hay una respuesta exagerada o inadecuada para el huésped.

  4. La respuesta secundaria al ingreso del antígeno se caracteriza por:

    C. Producir una gran cantidad de anticuerpos casi instantáneamente.

  5. Una enfermedad que se genera por depositación de un complejo antígeno soluble más un anticuerpo es:

    A. Artritis.

  6. La respuesta inmune específica puede ser:

    A. Celular y Humoral.

  7. Un antígeno es:

    A. Una molécula capaz de activar al sistema inmune.

  8. El sistema inmune adaptativo:

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Inmunología, Bacteriología y Virología" »

Cefaleas Tipo Tensional (CTT) y Cefaleas Trigéminoautonómicas (CTAs): Características y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Cefaleas Tipo Tensional (CTT)

La CTT es una cefalea sin características definidas, siendo la menos distintiva de todos los fenotipos de cefaleas primarias. Fisiopatología: multifactorial, de mecanismos no conocidos. Dada la variedad en la estructura e intensidad en la CTT, es probable que los mecanismos de dolor sean dinámicos: varían entre los individuos y entre los episodios. El modelo actual plantea principalmente:

  • Activación periférica o sensibilización de los nociceptores miofasciales (Cefalea tipo Episódica)
  • Sensibilización de las vías del dolor en el sistema central por estímulos nociceptivos prolongados de tejidos miofasciales pericraneales (paso de episódico a crónico)
  • Estímulos normalmente inocuos se malinterpretan como
... Continuar leyendo "Cefaleas Tipo Tensional (CTT) y Cefaleas Trigéminoautonómicas (CTAs): Características y Tratamiento" »

Riesgo reproductivo y complicaciones en el embarazo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 23,38 KB

Riesgo reproductivo


Probabilidad de enfermedad o muerte Que tiene una mujer o futuro hijo en caso de embarazo.

riesgo:
Probabilidad de sufrir un daño .

enfoque:visualizar con claridad

enfoque de riesgo: método utilizado para la Identificación de riesgos que generen daño en la salud reproductiva.

riesgo preconcepcional: probabilidad que tiene una mujer No gestante de sufrir daño ella o su producto durante el proceso de Reproducción.

antecedentes y cond. Generales:  menores de 18 y mayores de 35 peso   déficit nutricional enf. Pariedad mas d 6 Hijos

abortos espontáneos toxemiasdéficit socioculturalriesgo Obsterico: riesgo 0 por exclusión de factores incluidos

riesgo medio o 1

anomalía pélvica

baja estatura

cardiopatía , condiciones socioeconimicas... Continuar leyendo "Riesgo reproductivo y complicaciones en el embarazo" »

Metabolismo de Aminoácidos: Reacciones, Ciclo de la Urea y Enfermedades Asociadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

Reacciones Generales del Catabolismo de los Aminoácidos

La degradación oxidativa de aminoácidos (aa) contribuye a la generación de energía metabólica (aproximadamente un 10%). Los aa excedentes no se almacenan, sino que se degradan con rapidez. Este proceso se puede resumir en los siguientes puntos:

  1. El grupo alfa-amino se convierte en urea para su excreción.
  2. Los esqueletos carbonados se transforman en acetil-CoA, piruvato o intermediarios del ciclo de Krebs (CK), y la energía se obtiene de su oxidación.
  3. La cadena carbonada de los aa podrá transformarse en cuerpos cetónicos (aa cetogénicos) o glucosa (aa glucogénicos).

1. Transaminación

Se traspasa el grupo amino desde un alfa-aa a un alfa-cetoácido, convirtiéndose el primero en alfa-... Continuar leyendo "Metabolismo de Aminoácidos: Reacciones, Ciclo de la Urea y Enfermedades Asociadas" »

Enfermedades Parasitarias: Diagnóstico y Características Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Amebiasis

La amebiasis es causada principalmente por Entamoeba histolytica (patógena), mientras que Entamoeba dispar no es patógena. La forma infectante es el quiste, que se forma exclusivamente en el colon y es el único infectante por vía oral. Las lectinas son un factor de virulencia importante, mientras que la IgA secretora actúa como factor protector. La amebiasis es una zoonosis.

Las úlceras características tienen forma de "botón de camisa", causadas por la acción de la hialuronidasa y la gelatinasa, junto con isquemia y trombosis. El cuadro clínico puede exacerbarse con el uso de corticoides, en menores de 2 años, en el embarazo, en casos de alcoholismo, diabetes mellitus e inmunosupresión.

El ameboma es un granuloma amebiano... Continuar leyendo "Enfermedades Parasitarias: Diagnóstico y Características Clínicas" »