Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fármacos del Sistema Nervioso: Mecanismos, Usos y Efectos Adversos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Ácido Valproico

Mecanismo de acción: Aumenta los niveles cerebrales de GABA, disminuye los de aminoácidos excitadores y modifica la conductancia del potasio.

Reacciones adversas:

  • Molestias gastrointestinales: dolor, náuseas, diarrea
  • Incremento de peso
  • Daño hepático (principalmente en niños)
  • Cambios en test hepáticos
  • Trombocitopenia
  • Alopecia (transitoria, relacionada con dosis)
  • Amenorrea
  • Ovario poliquístico
  • Somnolencia
  • Temblor
  • Parestesias

Amitriptilina

Antidepresivo tricíclico

Mecanismo de acción: Inhibe el mecanismo responsable de la recaptación de la noradrenalina y la serotonina en las neuronas adrenérgicas y serotoninérgicas, aumentando su concentración sináptica.

Reacciones adversas:

  • Taquicardia, infarto de miocardio, arritmias, cambios en
... Continuar leyendo "Fármacos del Sistema Nervioso: Mecanismos, Usos y Efectos Adversos" »

Prevención y Control de la Gripe y Otras Virosis Respiratorias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Gripe: Características y Prevención

La gripe es una enfermedad transmisible aguda de elevado poder de difusión, con presentación invernal y recurrencia periódica, causada por los virus de la gripe. A diferencia de otras infecciones respiratorias agudas, causa más complicaciones, sobre todo en grupos vulnerables. Generalmente, la recuperación es buena en 1 o 2 semanas, salvo en aquellos casos en que haya factores de riesgo.

Etiología

Virus ARN. Ortomixovirus (influenza virus). Resistente en el ambiente, sobre todo a temperaturas bajas. No resiste más de 70ºC.

Estructura

Nucleocápside. Cubierta: Capa interna (portadora de Hemaglutinina) y capa externa lipídica con espículas de glucoproteína (Hemaglutinina: el virus se pega a la célula... Continuar leyendo "Prevención y Control de la Gripe y Otras Virosis Respiratorias" »

Infecciones Fúngicas Relevantes y Micotoxicosis: Abordaje Clínico y Terapéutico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Caso de Darrell: Infección por contacto con perros

  1. Agente etiológico y transmisión: Trichophyton verrucosum, adquirido por contacto directo con el perro, ya que este hongo coloniza tanto a animales como a humanos.
  2. Manifestaciones clínicas: Basado en la aparición de pústulas, eritema y la presencia de cabello afectado en ambos pacientes, se considera que el hongo se inoculó en el cabello, causando la enfermedad.
  3. Tratamiento: Azoles y terbinafina.
  4. Información adicional: Este microorganismo (T. verrucosum) suele parasitar el pelo de los animales y puede transmitirse al ser humano por contacto directo o indirecto.

Caso del Ecoturista de 40 años: Lesión en el pie

  1. Diagnósticos diferenciales: 1. Cromoblastomicosis; 2. Feohifomicosis subcutánea;
... Continuar leyendo "Infecciones Fúngicas Relevantes y Micotoxicosis: Abordaje Clínico y Terapéutico" »

Administración de Fármacos: Vías Enterales, Parenterales y Tópicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Vías de Administración de Fármacos

I. Vías Enterales

La vía oral o bucal es la principal vía enteral. A continuación, se describen las características de las diferentes mucosas involucradas en esta vía:

  • Mucosa bucal: Principalmente es una zona de pasaje para el fármaco, no de absorción.
  • Mucosa esofágica: Tampoco hay absorción significativa; es una vía de tránsito.
  • Mucosa estomacal: Aquí sí hay absorción. El pH ácido (2.5-3.5) favorece la absorción de ácidos débiles. La absorción depende del pKa, siendo mayor a un pKa superior a 2.
  • Mucosa intestinal: Superficie muy extensa (vellosidades) y muy vascularizada. El pH básico (5-8) favorece la absorción de bases débiles con un pKa menor a 9.
  • Mucosa del intestino grueso: Menor absorción
... Continuar leyendo "Administración de Fármacos: Vías Enterales, Parenterales y Tópicas" »

Trastornos de la Articulación: Diagnóstico y Corrección de Fonemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Defectos en la Articulación de Fonemas: Causas, Tipos y Corrección

Defecto del Fonema /m/: Mitocismo

Se denomina mitocismo a los defectos en la articulación del fonema /m/. Se pueden observar las siguientes variantes:

  1. Los labios se entreabren al pronunciar la /m/, permitiendo la salida parcial o total del aire. Esto resulta en un fonema parecido a la /b/, a pesar de tener las vías nasales despejadas. Se observa en niños que han sido operados de adenoides.
  2. La /m/ suena como /p/ o /b/ porque las fosas nasales están obstruidas y la corriente aérea sale totalmente por la boca.
  3. La /m/ es soplada por insuficiencia de cierre labial.

Defecto del Fonema /f/

  1. El niño arquea la lengua, tocando con sus bordes parte de la arcada dental superior, produciendo
... Continuar leyendo "Trastornos de la Articulación: Diagnóstico y Corrección de Fonemas" »

Compuestos Tóxicos en la Vida Cotidiana: Un Riesgo Invisible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Resulta alarmante cómo nuestro organismo se está convirtiendo en un almacén de residuos. Se estima que alrededor de 300 sustancias químicas contaminantes se acumulan en nuestro cuerpo. Las actividades cotidianas, como limpiar la casa, maquillarse o consumir ciertos alimentos, pueden ser perjudiciales para la salud si no elegimos los productos adecuados.

La Omnipresencia de los Compuestos Químicos

Los ecologistas denuncian que vivimos en un mundo químico. La producción de sustancias químicas por el hombre ha aumentado drásticamente, pasando de 1.000 kilos en 1930 a más de 400 millones de toneladas a principios del siglo XXI. Según la Agencia para la Protección de la Salud del Reino Unido, cada mes se crean más de 600 nuevas sustancias... Continuar leyendo "Compuestos Tóxicos en la Vida Cotidiana: Un Riesgo Invisible" »

Guía Completa de Fármacos: Antihipertensivos, Antidiabéticos y Tratamiento del Asma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fármacos: Antihipertensivos, Antidiabéticos y Tratamiento del Asma

Antidiabéticos

  1. Secretagogos (estimulan la secreción de insulina):
    1. Sulfonilureas: Estimulan la secreción endógena de insulina por parte de los islotes pancreáticos.
    2. Meglitinidas: Actúan sobre las células beta en un sitio distinto a las sulfonilureas.
  2. Sintetizantes:
    1. Biguanidas: Reducen la síntesis hepática de glucosa, inhiben su absorción intestinal y aumentan la sensibilidad periférica de la insulina.
    2. Tiazolidinedionas: Mejoran la sensibilidad celular a la insulina.
    3. Inhibidores de la alfa-glucosidasa intestinal: Reducen la absorción de glucosa en el intestino delgado.
  3. Análogos tipo proteínas:
    1. Inhibidores de la Di-Peptidil-Peptidasa-IV: Inhiben la acción de esta enzima
... Continuar leyendo "Guía Completa de Fármacos: Antihipertensivos, Antidiabéticos y Tratamiento del Asma" »

Historia Clínica y Exploración del Paciente: Componentes y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Historia Clínica y Exploración del Paciente

La historia clínica es el relato escrito o verbal de la enfermedad de un paciente. Constituye la primera aproximación al diagnóstico y se compone de los siguientes apartados:

  • Anamnesis
  • Exploración del paciente
  • Diario clínico o evolución del paciente
  • Epicrisis o juicio clínico

Anamnesis o Interrogatorio

La anamnesis consiste en el interrogatorio al paciente (enfermo o accidentado) para obtener información relevante sobre su estado de salud. Debe realizarse en un ambiente tranquilo que garantice la confidencialidad y promueva la máxima colaboración del paciente, asegurando el secreto profesional. Incluye los siguientes apartados:

  • Datos de filiación: Nombre y apellidos, número de DNI (clave
... Continuar leyendo "Historia Clínica y Exploración del Paciente: Componentes y Procedimientos" »

Microbiología de los Alimentos: Bacterias Patógenas y su Impacto en la Salud Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Coliformes y Grupos Coliformes de Origen Fecal

Los coliformes son bacilos cortos, aeróbicos o anaerobios facultativos, no esporulados, fermentadores de lactosa con producción de gas. El conteo de coliformes es un indicador de contaminación fecal.

Características:

  • Habilidad para crecer en una variedad de sustratos y utilizar algunos carbohidratos para la obtención de energía.
  • Habilidad para sintetizar la mayoría de las vitaminas que requieren para sobrevivir.
  • Habilidad para multiplicarse y sobrevivir a un amplio rango de temperaturas.
  • Producen gases y ácidos a partir de azúcares.
  • Producen mal sabor y Enterobacter aerogenes causa en alimentos una consistencia viscosa.

Escherichia coli

Escherichia coli es un bacilo no esporulado, anaerobio facultativo,... Continuar leyendo "Microbiología de los Alimentos: Bacterias Patógenas y su Impacto en la Salud Humana" »

Infecciones Virales del Sistema Respiratorio: Causas, Síntomas y Tipos Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Infecciones Virales del Sistema Respiratorio

Características Generales

Las infecciones virales del sistema respiratorio son el sitio más común de infecciones en el cuerpo humano. En general, se trata de infecciones leves, pero tienen un gran impacto económico debido a su alta frecuencia.

Las IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) pueden localizarse en cualquier nivel del aparato respiratorio. La neumonía es la forma más severa de infección respiratoria, potencialmente letal y responsable de un gran número de muertes.

¿Por qué el aparato respiratorio se infecta con frecuencia?

  • Está en contacto directo con el medio ambiente.
  • Su ambiente húmedo y cálido constituye un lugar ideal para el crecimiento de microorganismos.

Manifestaciones Clínicas

... Continuar leyendo "Infecciones Virales del Sistema Respiratorio: Causas, Síntomas y Tipos Comunes" »