Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Afecciones del Hombro: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Tendinitis del Manguito Rotador

Tendinitis del manguito rotador o síndrome subacromial. Se desencadena por traumatismo o esfuerzo, de forma insidiosa, con episodios hasta hacerse constante.

Fases:

  1. Inicial: dolor en el muñón del hombro que se irradia hacia la V deltoidea, puede llegar al codo o mano. Dolor nocturno.
  2. La inflamación puede producir fibrosis y formar una reacción cálcica en el tendón desgastado (tendinitis cálcica), lo que limita las actividades.
  3. Puede haber rotura de fibras tendinosas (total o parcial), más frecuente en mayores de 40 años, con limitación del movimiento.

Tratamiento:

Reposo relativo del brazo con cabestrillo, incluso de noche, pero realizando movimientos pasivos para evitar capsulitis retráctil. Frío local,... Continuar leyendo "Afecciones del Hombro: Diagnóstico y Tratamiento" »

Enfermedades Pediátricas Comunes: Un Resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 23,32 KB

Trastornos del Lenguaje

Primarios: Disfasia, dislalia, retraso del lenguaje, retraso del habla (retrasado, desviado).

Secundarios: Disglosias (labiales, mandibulares, linguales, palatinas, dentales, nasales).

TDAH

Trastorno neuroconductual frecuente en la población pediátrica, caracterizado por distraibilidad, hiperactividad e impulsividad que repercuten en el funcionamiento escolar, familiar y social.

Agente

Factores no genéticos (20-30%), exposición a plomo, trauma craneoencefálico o afectación de la corteza prefrontal.

Huésped

Varones, 80% origen genético, heredabilidad 77%.

Ambiente

Peso bajo, estrés materno, toxicomanías, medicamentos antiepilépticos (fenobarbital, pirimidona).

En neuroimagen se observa disminución del volumen de la corteza... Continuar leyendo "Enfermedades Pediátricas Comunes: Un Resumen" »

Tóxicos asfixiantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 23,86 KB

1.- ¿Son todos los compuestos químicos tóxicos? No existen sustancias químicas que sean seguras, sólo formas seguras de utilizarlos.

Tipos de Sustancias Tóxicas

Medicamentos, Aditivos de alimentos

Productos industriales, Contaminantes ambientales

Toxinas naturales, Venenos caseros

Ejemplos de elementos tóxicos en la vida cotidiana

Compuestos químicos, caféína

alcohol, cigarro

Agentes físicos

Ruidos, temperatura

TOXICOLOGÍA: estudio de la manera en que los venenos naturales o los fabricados por el hombre producen efectos nocivos en los organismos vivos.

IMPORTANCIA

Que el profesional del laboratorio clínico, conozca los aspectos fundamentales, las técnicas y todo el proceso de análisis que involucra a un intoxicado con el fin de generar resultados... Continuar leyendo "Tóxicos asfixiantes" »

Praxias su anatomía funcional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

carácterísticas faciales y en todos los ofa . Principalmente articulación y acción del velo + ExáMenes nasofibro y videofluoroscopia. Es importante evaluar lenguaje pero a nivel fonológico, si hay error sintáctico o semántico se manda a escuela de lje.
LA evaluación de ofa es en 3 etapas 1 anatómica 2 funcional y 3 de malos hábitos (primero intraoral y después extraoral
Evaluación anatómica: detallar bien qué tipo de fisura es, completa o solo de labio. Se miran los labios, las amígdalas, pizas dentarias y tipo de oclusión.
Evolución funcional: es importante estar en reposo. La posición en reposo deja la punta de la lengua en el paladar. Niños con fisura tengan la punta de la lengua hacia abajo y eso puede alterar la pronunciación
... Continuar leyendo "Praxias su anatomía funcional" »

Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS)

Las IAAS son infecciones que se manifiestan durante la hospitalización o después del egreso del paciente, producidas como consecuencia de la hospitalización. Representan un problema de salud pública debido a la morbilidad, mortalidad y costos asociados.

Historia de las IAAS

  • 1847 - Ignaz Semmelweis: Detectó el aumento de la fiebre puerperal en partos atendidos por médicos y la importancia del lavado de manos.
  • 1860 - Louis Pasteur: Introdujo el concepto de germen y transmisión aérea, además de crear el primer prototipo de autoclave.
  • 1881 - Robert Koch: Estableció los principios de esterilización y desinfección, descubriendo la propiedad del calor y la humedad.
  • 1981 - Chile: Formación
... Continuar leyendo "Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud" »

Procedimientos y Conceptos Clave en Enfermería: Temperatura, Frecuencia Cardíaca y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,74 KB

Termorregulación

  • Temperatura normal/afebril: 36-36,9 °C
  • Hipotermia: Temperatura inferior a 36 °C
  • Febril: Temperatura superior a 37,5 °C
  • Hiperpirexia: Temperatura superior a 41 °C

Frecuencia del Pulso

  • Taquicardia: Frecuencia rápida (superior a 100 pulsaciones por minuto)
  • Bradicardia: Frecuencia lenta (inferior a 60 latidos por minuto)

Tipos de Pulso (durante 1 minuto)

  • Periférico: Radial, braquial, femoral, poplítea, pedia
  • Central: Carotídea
  • Apical: Auscultación en el vértice del corazón

Frecuencia Respiratoria (FR)

  • Lactantes: 30-40 respiraciones por minuto
  • Infantes: 20-30 respiraciones por minuto
  • Adolescentes: 12-20 respiraciones por minuto
  • Adultos: 12-20 respiraciones por minuto

FR Según su Valor (en adultos)

  • Eupnea: 12-20 respiraciones por minuto
  • Taquipnea:
... Continuar leyendo "Procedimientos y Conceptos Clave en Enfermería: Temperatura, Frecuencia Cardíaca y Más" »

Enfermedades Infecciosas del Tracto Respiratorio, Sistema Nervioso Central y Sepsis: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por nexzy y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,73 KB

Enfermedades de las Vías Respiratorias Altas

Las vías respiratorias altas están formadas por: nariz, faringe, oído medio y trompa de Eustaquio. Varios microorganismos (m.o.) que forman parte de la microbiota de las vías respiratorias superiores son potencialmente patógenos, pero por lo general, no causan enfermedad porque los m.o. predominantes de esta microbiota suprimen su crecimiento al competir con ellos por los nutrientes y al producir sustancias inhibidoras.

Microbiota de las Vías Respiratorias Altas

  • Orofaringe (cavidad bucal, dientes, lengua, paladar, faringe, saliva): Micrococcus sp., Staphylococcus epidermidis, Streptococcus del grupo oral, Neisserias comensales, anaerobios (Bacteroides, Fusobacterium, Veillonella, Actinomyces)
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas del Tracto Respiratorio, Sistema Nervioso Central y Sepsis: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento" »

Fármacos Antifolato: Usos Clínicos, Mecanismo de Acción y Reacciones Adversas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fármacos Antifolato

Sulfonamidas

Actividad Antimicrobiana

Los antifolatos no pueden usar el folato exógeno, deben sintetizarlo a partir de PABA. Este proceso es indispensable para la producción de purinas y la síntesis de ácidos nucleicos.

Las sulfonamidas inhiben la sintetasa de dihidropteroato y la producción de folato. Inhiben la proliferación de bacterias grampositivas y gramnegativas, Nocardia, algunos protozoarios y Chlamydia trachomatis. También inhiben la proliferación de algunas bacterias intestinales, como Escherichia coli, Klebsiella, Salmonella, Shigella y Enterobacter. Es importante destacar que las rickettsias no se inhiben en su proliferación por las sulfonamidas, sino que se estimulan. Su actividad es mala contra microorganismos... Continuar leyendo "Fármacos Antifolato: Usos Clínicos, Mecanismo de Acción y Reacciones Adversas" »

Higiene Industrial: Técnicas Preventivas en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Introducción

La Higiene Industrial es la técnica preventiva que, actuando sobre las condiciones del ambiente laboral, previene las enfermedades profesionales. En un sentido estricto, considera las enfermedades tipificadas como tales en la legislación española, o de una forma más amplia, considerando las enfermedades derivadas del trabajo. Cabe destacar que determinados agentes, considerados factores de riesgo dentro de la Higiene Industrial (como la temperatura), también podrían ocasionar accidentes de trabajo.

La Higiene Industrial se centra en la prevención de los riesgos derivados del medio ambiente físico en el trabajo y de los contaminantes químicos y biológicos, buscando la identificación, valoración y corrección de estos... Continuar leyendo "Higiene Industrial: Técnicas Preventivas en el Trabajo" »

Cama circoelectrica

Enviado por Isabel Yañez Gana y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,23 KB

 Aseo Genital objetivos:

Mantener hábitos higiénicos brindar confort al paciente- Preparar al paciente para procedimientos urológicos o ginecológicos-Evitar infecciones.

  • A.-Equipo:



  • 1.- Un jarro con agua tibia

  • 2.- Guantes de procedimiento


  • 3.- Tórulas de algodón


  • 4.- Una chata


  • 5.- Hule


  • 6.- Un biombo


  • 7.- Bolsa de desecho

  • B.-Procedimiento


  • 1.- Lávese las manos


  • 2.-Prepare el equipo y llévelo a la unidad del paciente


  • 3.- Informe al paciente el procedimiento si las condiciones lo permiten


  • 4.- Cierre puertas y ventanas


  • 5.- Coloque el biombo


  • 6.- Haga cama partida


  • 7.- Colóquese los guantes


  • 8.- Coloque el hule en la cama y luego la chata

Mujer:



1.-Coloque una tórula en cada pliegue inguinal

2.-Separe los labios mayores y deje escurrir el agua


3.- Con una tórula... Continuar leyendo "Cama circoelectrica" »