Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tumores y Enfermedades de Cavum: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,68 KB

[[tumores del cavum]] Carácter perverso x dx en estado avanzado y mal pronóstico. Relación con base de cráneo, lo afectan en su crecimiento (clivus, esfenoides, hipófisis, fosa craneal media). Relación con espacio parafaríngeo. 1. Síntomas: Capacidad infiltrante y vías de extensión (anterior [fosas], lateral [apófisis pterigoides y fosa esfenopalatina], superior [clivus, seno esfenoidal], posterior [foramen magno, médula]. [[fibroangioma juvenil - tumor benigno de epifaringe]] Poco frecuente. Exclusivo en varones jóvenes, relación con factor hormonal. Benignidad histológica y agresividad clínica. Provoca hemorragias recidivantes. 1. Clínica: Epistaxis, obstrucción nasal, rinorrea, hipoacusia de transmisión, voz nasal, síntomas... Continuar leyendo "Tumores y Enfermedades de Cavum: Diagnóstico y Tratamiento" »

Cannabinoides y Alcaloides Derivados del Triptófano: Efectos y Mecanismos de Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Cannabinoides: Composición Química: THC y CBN

Los cannabinoides son ácidos carboxílicos y sus derivados que se extraen del Cannabis sativa. Se distinguen varios grupos:

  • Ácido cannabinolico y cannabinol
  • Ácido tetrahidrocannabinolico y tetrahidrocannabinol
  • Ácido cannabidiolico y cannabidiol
  • Otros derivados

Los psicoactivos son: ∆9-tetrahidrocannabinol, el ∆8-tetrahidrocannabinol y cannabinol.

Droga: Sumidades floridas y hojas desecadas de las plantas con pistilos y de las que no se ha eliminado la resina.

Mecanismo de Acción: El Receptor Cannabinoide

  • Receptores proteicos de 7 dominios TM: CB1 y CB2
  • Otros mecanismos no mediados por receptores:
    • Activación de PLA2 y PKC
    • Movilización Ca+2 intracelular
    • Inhibición de reesterificación del ácido
... Continuar leyendo "Cannabinoides y Alcaloides Derivados del Triptófano: Efectos y Mecanismos de Acción" »

Factores de Riesgo en Salud: Conceptos, Medición y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Enfoque de Riesgo

El enfoque de riesgo contribuye a la explicación de la historia natural de las enfermedades cuya génesis se supone multifactorial. Es equitativo y permite medir el riesgo.

Según John M. Last, un factor de riesgo es un atributo o condición que:

  • Se asocia con una probabilidad aumentada de generar un resultado específico.
  • No es necesariamente una causa suficiente.
  • Aumenta la probabilidad de ocurrencia de un daño, una pérdida u otro resultado específico.
  • Es un determinante que puede ser modificado por alguna forma de intervención (factor de riesgo modificable).

Clasificación de Factores de Riesgo

Por su Fuente de Origen:

  • Biológicos
  • Ambientales
  • De comportamiento
  • De respuesta social
  • Socioculturales
  • Económicos

Por sus Características:

... Continuar leyendo "Factores de Riesgo en Salud: Conceptos, Medición y Aplicaciones" »

Primeros Auxilios para Lesiones de Tejidos Blandos y Hemorragias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Lesiones de Tejidos Blandos y Hemorragias

Las lesiones de tejidos blandos, como músculos, grasas, tendones, ligamentos, membranas, mucosas, vasos sanguíneos y piel, son comunes en los primeros auxilios (P.A.) y pueden causar daño significativo, incapacidad o incluso la muerte. Estas lesiones, además de afectar huesos y cartílagos, presentan un riesgo de infección a través de laceraciones, cortaduras, quemaduras o punciones.

Infección

La infección es la respuesta del organismo al crecimiento de bacterias dentro de los tejidos. Se manifiesta con inflamación, enrojecimiento, dolor, calor y drenaje de pus. Las infecciones graves pueden causar fiebre, malestar general, decaimiento, somnolencia, falta de apetito y náuseas.

Hemorragias

En caso... Continuar leyendo "Primeros Auxilios para Lesiones de Tejidos Blandos y Hemorragias" »

Síndrome Confusional Agudo en Adultos Mayores: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

Síndrome Confusional Agudo en Adultos Mayores

El síndrome confusional agudo, también llamado delirio, es una alteración del estado mental que se caracteriza por ser aguda y reversible. Es uno de los desórdenes cognitivos más importantes en el adulto mayor, tanto por su prevalencia como por su implicancia pronóstica.

El desarrollo de un síndrome confusional agudo no rara vez es el primer signo de compromiso de la función cerebral. Además, puede ser la forma clínica de presentación de una enfermedad física grave o aparecer como complicación seria de una enfermedad o de su tratamiento. La falta de diagnóstico y tratamiento oportuno pudiera resultar en daño cerebral permanente o muerte.

El delirio tiene también consecuencias importantes... Continuar leyendo "Síndrome Confusional Agudo en Adultos Mayores: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Entendiendo el Shock: Tipos, Causas, Manifestaciones y Fases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Shock: Estado de insuficiencia circulatoria global. Hay un descenso general de la presión de perfusión tisular, generando una isquemia generalizada muy intensa y rápida.

Tipos de Shock

Shock Cardiogénico (de origen cardíaco)

Disminución aguda y crítica del gasto cardíaco por una disminución de la precarga o por fracaso de la función contráctil del corazón. Causas:

  • Disminución de la precarga por insuficiencia cardiaca derecha aguda o por taponamiento/compresión de las venas cavas.
  • Fracaso de la contractilidad por insuficiencia cardiaca izquierda aguda, por infarto agudo de miocardio (lo más frecuente).

Shock Hipovolémico

Se produce cuando ha habido una pérdida de sangre y se disminuye la volemia, lo cual provoca que disminuya la precarga... Continuar leyendo "Entendiendo el Shock: Tipos, Causas, Manifestaciones y Fases" »

Cáncer Cervicouterino: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El cáncer cervicouterino es un tumor caracterizado por la pérdida del control del crecimiento y división de las células. Su etiología es aún desconocida, pero se han identificado diversos factores de riesgo:

  • Promiscuidad
  • Antecedentes hereditarios
  • Uso de anticonceptivos orales
  • Infecciones crónicas
  • Infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH)

Trastornos Premalignos

La displasia cervical y el carcinoma in situ son considerados trastornos premalignos que pueden preceder al cáncer cervicouterino invasivo.

Cuadro Clínico

En sus etapas iniciales, el cáncer cervicouterino puede ser asintomático, detectándose a través de pruebas de Papanicolaou.

Criterios Citológicos

El diagnóstico citológico se basa en la evaluación de:

  • Núcleos celulares
  • Citoplasma
  • Células
... Continuar leyendo "Cáncer Cervicouterino: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento" »

Factores que Influyen en la Respuesta a Fármacos y Otros Conceptos Farmacológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 39,66 KB

Factores que Influyen en la Respuesta a Fármacos

Variabilidad en el efecto de un fármaco: La respuesta a una misma dosis de fármaco no siempre es la misma, por eso hay que tener en cuenta las variaciones inter e intraindividuales. Las variaciones pueden deberse a diferentes concentraciones en los lugares de acción del fármaco o a diferentes respuestas a la misma concentración.

Variaciones farmacocinéticas: Se deben a diferencias en la absorción, distribución, metabolismo o excreción.

Variaciones farmacodinámicas: Modificaciones en la respuesta a la misma concentración (cambios a nivel de los receptores).

Factores Fisiológicos

Embarazo

Los efectos sobre la farmacocinética y la farmacodinamia no son bien conocidos. Se produce una disminución... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Respuesta a Fármacos y Otros Conceptos Farmacológicos" »

Conceptos Clave en Hematología y Pruebas de Laboratorio Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Funciones del Riñón y Alteraciones Urinarias

Funciones Principales del Riñón

  • Formación de la orina.
  • Función hormonal.

Alteraciones en la Micción

Polaquiuria: Micciones muy frecuentes, aunque no necesariamente abundantes.

Opsiuria: Eliminación más abundante de orina durante el ayuno que durante la digestión.

Determinación del Tiempo de Coagulación: Métodos y Valores Normales

  • Método de Bürker: Valores normales de 2 – 8 minutos.
  • Método de Lee y White: Valores normales de 5 – 12 minutos.

Patologías Asociadas a la Trombocitopenia

La trombocitopenia se puede presentar en las siguientes patologías:

  • SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)
  • Anemia perniciosa
  • Leucemia aguda
  • Leucemia mielógena aguda

Composición de la Hemoglobina A

La hemoglobina... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Hematología y Pruebas de Laboratorio Clínico" »

Cambios Fisiológicos del Envejecimiento por Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Sistema Cardiovascular

Aparece una mayor activación intracardíaca de angiotensina, lo que derivaría en cambios estructurales con mayor fibrosis cardíaca. El corazón del anciano es en términos generales capaz de mantener adecuadamente un gasto cardíaco suficiente para suplir las necesidades del paciente, pero su adaptación al estrés se reduce paulatinamente con el paso de los años. El consumo de O₂ máximo disminuye, así como las frecuencias máximas en ejercicio. Hay disminución de la respuesta de los receptores beta-adrenérgicos, a lo cual contribuye la reducción de la actividad de la enzima adenilato ciclasa del músculo cardíaco. Las arterias se comprometen por depósitos de lípidos, lo que derivará en cambios aterotrombóticos... Continuar leyendo "Cambios Fisiológicos del Envejecimiento por Sistemas" »