Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Infarto hemorrágico: causas y órganos afectados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

1. ¿Por qué se presenta un infarto hemorrágico y ejemplos de órganos donde se presenta?

Las causas son obstrucción parcial, migración de un émbolo trombótico, irrigación de tipo anastomótico y ocurre en órganos que tienen doble circulación, como el pulmón e hígado.

2. ¿En qué consiste la biopsia incisional?

La biopsia incisional consiste en la extirpación parcial de la lesión.

3. ¿En qué se basa la nomenclatura oncológica?

La nomenclatura oncológica se basa en los componentes de parénquima y estroma.

4. ¿A qué se refiere el livor mortis?

El livor mortis se refiere a la acumulación de sangre por influencia de la gravedad y posición del cadáver.

5-6. ¿Cuáles son los mediadores preformados de la inflamación?

Los mediadores... Continuar leyendo "Infarto hemorrágico: causas y órganos afectados" »

Análisis del Líquido Sinovial y Seroso: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Análisis del Líquido Sinovial

1. Viscosidad: La viscosidad normal es alta, formando filamentos de 4 a 6 cm de ácido hialurónico. Una viscosidad baja, con filamentos que se rompen antes de los 3 cm, se asocia a procesos inflamatorios como:

  • Artritis reumatoide
  • Artritis gotosa
  • Artritis séptica (bacteriana)

2. Color: El color normal es amarillo claro, observado con fondo blanco.

  • Color pardo-rojizo: Presencia de sangre. Puede deberse a una punción traumática (sobrenadante amarillo) o hemartrosis (sobrenadante rojo).
  • Color amarillo-verdoso: Proceso séptico bacteriano.

3. Aspecto: Transparente, sin turbidez. La turbidez se asocia a leucocitos o lípidos. Los lípidos también dan un aspecto lechoso. Para diferenciarlos, se centrifuga la muestra:

  • Lípidos:
... Continuar leyendo "Análisis del Líquido Sinovial y Seroso: Guía Completa" »

Farmacología Esencial: Medicamentos Clave para el Sistema Digestivo y Respiratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Fármacos Antiespasmódicos

Papaverina

Descripción y Mecanismo de Acción

La Papaverina es un opioide antiespasmódico con un leve efecto analgésico y pocos efectos centrales.

Indicaciones

  • Tratamiento sintomático de cólicos digestivos.

Laxantes

Laxantes Formadores de Masa

Fármacos

  • Celulosa
  • Metilcelulosa
  • Mucílago

Mecanismo de Acción

Son polisacáridos no digeribles que forman una masa hidratada, favoreciendo el peristaltismo y mejorando la consistencia fecal.

Inicio de Acción

Tardan tiempo en actuar (12-24 horas).

Indicaciones

  • Estreñimiento simple.
  • Síndrome de colon irritable.
  • Para evitar el esfuerzo defecatorio.
  • Para la formación de un hábito defecatorio regular.

Efectos Adversos

Pocos efectos adversos.

Laxantes Lubricantes

Fármacos

  • Vaselina
  • Glicerina

Mecanismo

... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Medicamentos Clave para el Sistema Digestivo y Respiratorio" »

Glucólisis: Fases y Reacciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Fases Finales de la Glucólisis

6° Reacción: Fosforilación a Nivel de Sustrato

En este paso crucial, el grupo fosfato del 1,3-bifosfoglicerato se transfiere a una molécula de ADP mediante la acción de una quinasa. Esto genera la primera molécula de ATP de la vía glucolítica. Este proceso de obtención de ATP, que no involucra la cadena respiratoria, se denomina fosforilación a nivel de sustrato.

7° y 8° Reacción: Isomerización y Formación de Fosfoenolpiruvato

Estas dos reacciones sucesivas implican la isomerización del 3-fosfoglicerato a 2-fosfoglicerato (no se muestra en la figura 2) y la posterior transformación del 2-fosfoglicerato en fosfoenolpiruvato (PEP) por la enzima enolasa.

9° Reacción: Formación de Piruvato y ATP

La... Continuar leyendo "Glucólisis: Fases y Reacciones Clave" »

Discapacitat auditiva: causes, diagnòstic i tractament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,36 KB

DISCAPACITAT AUDITIVA

Discapacitat auditiva o pèrdua auditiva, quan hi ha una interrupció en el camí que ha de seguir la senyal sonora en l’òrgan de l’audició causant una disminució dels estímuls sonors de l’entorn. Hi treballen bàsicament els logopedes. CREDA → centre de recursos de necessitat auditiva.

EL DIAGNÒSTIC el fa un metge especialista: otorrinolaringòleg.

EL LLOC DE L’ORELLA ON ES LOCALITZA LA LESIÓ O MALFORMACIÓ: Pèrdua auditiva transmissiva. Pèrdua auditiva neurosensorial. Pèrdua auditiva mixta.

PARTS DE L’ORELLA:

Oïda externa (transmissiva). Normalment tenen solució. Els mocs i la cera poden provocar que el so no passi bé.

Oïda mitja (transmissiva i neurosensorials)

Oïda interna (neurosensorials). Afectacions... Continuar leyendo "Discapacitat auditiva: causes, diagnòstic i tractament" »

Alteraciones en el metabolismo de los aminoácidos y sus consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Albinismo

La tirosina también puede seguir otra ruta degradándose hasta adrenalina (Tyr 1)→ L-dopa 2)→ dopamina 3)→ noradrenalina → adrenalina), es decir, es precursora de catecolaminas. La enzima que interviene en este proceso es la 1) tirosinasahidroxilasa, 2) dopa descarboxilasa y 3) dopamina hidroxilasa. También es precursora de la melanina en los melanocitos (Tyr → dopa → dopaquinona → melanina). Producida por déficit en la tirosinasa, falla su gen. Hay varios tipos de melaninas, todas son coloreadas. Esta enfermedad se produce en 1 de cada 20.000 personas. Los enfermos carecen de melanina en la piel y tienen piel y ojos claros y se pueden producir lesiones oculares. La enfermedad se produce porque hay alteración en el... Continuar leyendo "Alteraciones en el metabolismo de los aminoácidos y sus consecuencias" »

Virus cocxaqui

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,02 KB

Salud Pública


Angina de Ludwig

Infección severa de origen dental que aparece cuando el líquido purulento se disemina invadiendo gravemente  cara, cuello, vías respiratorias y pulmones.

Carácterísticas:

.Infección grave

.Compromete la vía aérea

.Puede generar un paro cardiorespiratorio

.Si no recibe tratamiento provoca septicemia

Etiología:

Se originan debido a una infección dental que no ha sido tratada.

Microbiología:

.Estreptococos 

.Estafilococos 

.Bacteroides

Signos y síntomas:

.Malestar general Severo

.Fiebre que puede llegar a los 40 grados 

.Dificultad para deglutir 

.Dificultad a la apertura bucal

Tratamiento:

.Antibioterapia parenteral 

.Drenaje del absceso.


Fiebre reumática

Es el resultado de una infección estreptocócica no tratada.

... Continuar leyendo "Virus cocxaqui" »

Productos Biológicos: Obtención, Tipos y Manejo de Muestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Productos Biológicos: Definición y Usos

Los productos biológicos son sustancias producidas por un organismo vivo o sus productos. Se utilizan para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Tipos de Muestras Biológicas

Las muestras biológicas se clasifican según su origen:

  • Punción: Sangre, líquido amniótico, líquido cefalorraquídeo.
  • Excreción: Orina y heces.
  • Secreción: Esputo, jugos gástricos.

Obtención de Productos Biológicos: Rol del Personal de Enfermería y Auxiliar

El personal de enfermería es, generalmente, el responsable de la obtención y recogida de las muestras biológicas. El Auxiliar de Enfermería (AE) interviene en el proceso de la siguiente manera:

  • Preparando al paciente y todo el material necesario.
  • Ayudando
... Continuar leyendo "Productos Biológicos: Obtención, Tipos y Manejo de Muestras" »

Glosario de Farmacología: Conceptos Clave y Mecanismos de Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Fármaco: Sustancia química que interactúa con un organismo vivo.

Medicamento: Forma farmacéutica que contiene un principio activo. Presenta principio activo y sustancias de relleno.

Sustancia de Relleno: Tiene excipiente, cantidad base por peso (c.b.p.) y vehículo.

Principio Activo: Produce el efecto farmacológico.

Forma Farmacéutica: Principio activo + sustancia de relleno = Medicamento.

Biodisponibilidad: Porcentaje del principio activo que llega a su sitio de acción.

Droga: Medicamento tal como se encuentra en la naturaleza.

Medicamentos: Pueden ser naturales, sintéticos o semisintéticos.

Inotropismo: Aumento de la fuerza de contracción del corazón.

Farmacocinética

Proceso LADME: Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo, Excreción.... Continuar leyendo "Glosario de Farmacología: Conceptos Clave y Mecanismos de Acción" »

Análisis de Orina: Guía Completa de Parámetros y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

1. pH

El riñón juega un papel fundamental en la regulación del equilibrio ácido-base. En estado de alcalosis, el riñón retendrá los protones y emitirá orinas alcalinas. Por el contrario, en estado de acidosis secretará más protones y las orinas serán más ácidas. El pH de la orina es un buen indicador para saber si el riñón funciona correctamente.

Valores de referencia:

  • pH normal orina: 5-6
  • Orinas < 4,6: ácidas (diabetes, fármacos)
  • Orinas > 8: básicas. Asociadas a infecciones del tracto urinario, anemias.

Métodos de medición:

El pH se puede medir con tiras reactivas. Los indicadores más utilizados en estas son la fenolftaleína, el azul de bromotimol y el rojo de metilo. Además de las tiras reactivas se puede utilizar el... Continuar leyendo "Análisis de Orina: Guía Completa de Parámetros y Técnicas" »