Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Respiratorias Equinas: Rinoneumonitis e Influenza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Rinoneumonitis Equina

Etiología

La Rinoneumonitis Equina (RNE) es causada principalmente por el virus herpes equino (VHE). Se reconocen varios tipos:

  • VHE-1: Asociado a cuadros reproductivos (abortos) y neurológicos (paralíticos).
  • VHE-2: Citomegalovirus equino, implicado en afecciones respiratorias leves y oculares.
  • VHE-3: Causa el exantema coital equino.
  • VHE-4: Principalmente responsable de la rinoneumonitis respiratoria.

El VHE-1 y VHE-4 son virus ADN de doble hebra envueltos. El VHE-1 presenta dos subtipos. Ambos virus poseen características biológicas y genéticas distintas. La enfermedad fue descrita en 1932. El antígeno específico de grupo de la nucleocápside se detecta por fijación de complemento (FC) e inmunodifusión (ID). El agente... Continuar leyendo "Enfermedades Respiratorias Equinas: Rinoneumonitis e Influenza" »

Conceptos Clave en Medicina: Inflamación, Farmacología, Infecciones, Diabetes y Obesidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Inflamación y Respuestas Celulares

  • Inflamación: Respuesta del organismo ante una lesión o infección.
  • Hipertrofia: Aumento del tamaño celular.
  • Hiperplasia: Incremento en el número de células.
  • Metaplasia: Reemplazo de un tipo celular por otro de características diferentes.
  • Neoplasia: Formación de nuevas células; las células viejas no son eliminadas y continúan en mitosis.
  • Atrofia: Disminución del tamaño celular.
  • Necrosis: Muerte de los tejidos por falta de oxígeno (O2).

Farmacología Básica

  • Farmacocinética: Estudia el paso de los fármacos a través del organismo.
  • Farmacodinamia: Estudia el efecto bioquímico y fisiológico que produce un fármaco en el organismo.

Prostaglandinas y Leucotrienos

  • Prostaglandinas:
    • Vasodilatadoras y vasoconstrictoras.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Medicina: Inflamación, Farmacología, Infecciones, Diabetes y Obesidad" »

Historia y Ramas de la Odontología: Un Recorrido Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La práctica odontológica empírica tiende a desaparecer por dos razones principales:

  • Las leyes, la lucha gremial y la profesionalización del sector.
  • El aumento en el número de profesionales capacitados para atender a la población.

Actualmente, se ofrecen cursos de postgrado y existen especialidades científicas dentro del campo de las ciencias odontológicas.

Padre de la Odontología Moderna

El odontólogo francés **Pierre Fauchard** es considerado el padre de la odontología moderna. Con la publicación de su libro *El cirujano dentista* en 1728, la odontología se consolidó como una rama científica independiente de la medicina.

Patrona de la Odontología

**Santa Apolonia** es la patrona de las ciencias odontológicas. Nacida en Alejandría... Continuar leyendo "Historia y Ramas de la Odontología: Un Recorrido Completo" »

Factores Clave de Patogenicidad y Virulencia Microbiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Factores de Patogenicidad Microbiana

Patogenicidad: Es un término general que se utiliza para describir las infecciones microbianas. Las propiedades que contribuyen a que un patógeno infecte y dañe los tejidos del huésped se llaman factores de virulencia. La virulencia (invasión y toxicidad microbiana) puede deberse a uno o a múltiples factores. En algunos microorganismos, las causas de la virulencia están claramente establecidas, mientras que en otros no lo están tanto. A continuación, vamos a describir los factores de patogenicidad y virulencia:

  1. Puerta de Entrada

    Al iniciar una infección, un microorganismo penetra en los tejidos del cuerpo por una ruta característica. La puerta de entrada para la mayoría de los microorganismos suele

... Continuar leyendo "Factores Clave de Patogenicidad y Virulencia Microbiana" »

Conceptos Clave en Patología Vegetal y Estrategias de Protección de Cultivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Conceptos Fundamentales en Patología Vegetal

La Patología Vegetal es la ciencia que estudia:

  1. Los organismos y los factores ambientales que causan enfermedades en las plantas.
  2. Los mecanismos por los que se inducen enfermedades.
  3. Los métodos para prevenir o controlar las enfermedades y reducir las pérdidas que producen.

Definiciones Clave

Etiología: Estudio de las causas de las enfermedades.

Diagnóstico: Determinar qué enfermedad está afectando a nuestra planta. Es el arte o acto de conocer la naturaleza de una enfermedad mediante la observación de sus síntomas y signos.

Parásito: Organismo que crece, se reproduce y se alimenta de otro ser vivo, causándole un perjuicio.

Patógeno: Un parásito que causa enfermedad.

Síntoma: Manifestación en... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Patología Vegetal y Estrategias de Protección de Cultivos" »

Protocolo Clínico de Patologías Frecuentes en el Recién Nacido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Recién Nacido Patológico

Hipotermia Neonatal

  • Termorregulación: Capacidad de mantener una temperatura corporal estable por medio de mecanismos que regulan las pérdidas y producción de calor.
  • Ambiente Térmico Neutral (ATN): Rango donde las pérdidas de calor son iguales al calor producido por el metabolismo.
  • Mecanismos de pérdida de calor: Conducción, radiación, convección y evaporación.
  • Formas de producir calor: Metabolismo basal, actividad muscular y acción dinámica de los alimentos. Sin embargo, la principal respuesta al frío es la termogénesis química, gracias a la grasa parda (tejido graso que produce energía).
  • El centro regulador de pérdidas y producción de calor es el hipotálamo.
  • Signos clínicos: Palidez, extremidades cianóticas,
... Continuar leyendo "Protocolo Clínico de Patologías Frecuentes en el Recién Nacido" »

Fisiopatología y Tratamiento de Trastornos Endocrinos y Neurológicos: De la Tiroides al Parkinson

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Fisiopatología y Tratamiento de Trastornos Endocrinos y Neurológicos

Tiroides y su Función Hormonal

La tiroides es una glándula crucial que regula el metabolismo del cuerpo y la sensibilidad a otras hormonas. Libera las hormonas T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina), que incrementan el consumo de oxígeno y la producción de calor. La hormona estimulante de la tiroides (TSH) promueve la producción y liberación de T3 y T4. Las células C de la tiroides producen calcitonina, que reduce los niveles de calcio en sangre.

La hormona liberadora de tirotropina (TRH) estimula la secreción de TSH, la cual, a su vez, estimula la captación de yodo, la proteólisis de la tiroglobulina y la liberación de hormonas tiroideas. La dopamina, los glucocorticoides... Continuar leyendo "Fisiopatología y Tratamiento de Trastornos Endocrinos y Neurológicos: De la Tiroides al Parkinson" »

Diagnóstico de Enfermedades en Plantas: Técnicas de Muestreo, Postulados de Koch y Métodos de Detección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Toma de Muestras

  1. Recoger plantas enteras siempre que sea posible. Es preferible cavar a arrancar.
  2. Recoger más de una planta. Recoger plantas que muestren toda la gama de síntomas (especialmente iniciales), y también plantas sin síntomas.
  3. Conservar las muestras lo más frescas posible: Utilizar bolsas de papel para el follaje y bolsas de plástico para las raíces. Asegurarse de que el suelo no contamine las muestras.
  4. Recoger información importante:
    • Especie y variedad de la planta.
    • Edad de la planta.
    • Síntomas observados (tamaño de la planta, color, gravedad).
    • Distribución espacial de los síntomas.
    • Condiciones ambientales.
    • Tipo de suelo.
    • Manejo del cultivo (riego, abonado, tratamientos, etc.). Incluir información de fincas vecinas si es relevante.
... Continuar leyendo "Diagnóstico de Enfermedades en Plantas: Técnicas de Muestreo, Postulados de Koch y Métodos de Detección" »

Enfermedades Neurodegenerativas y Metabólicas: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Enfermedades Neurodegenerativas

Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral. Los fármacos anticolinesterásicos pueden retrasar el deterioro cognitivo. La patología incluye la amiloidogénesis, que es la formación de filamentos de péptido beta-amiloide en forma de depósitos extracelulares, y la degeneración neurofibrilar, resultado de la agregación intraneural de proteínas TAU.

Huntington

La enfermedad de Huntington es un trastorno hereditario causado por una mutación en el cromosoma 4 que afecta a la proteína huntingtina. Se produce por la expansión de tripletes CAG, que codifican la síntesis de la proteína mutada.

Guillain-Barré

El... Continuar leyendo "Enfermedades Neurodegenerativas y Metabólicas: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Estrategias Avanzadas para el Manejo de Enfermedades en Plantas: Biofumigación, Control y Resistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Biofumigación: Una Estrategia Ecológica para la Sanidad del Suelo

La biofumigación es una técnica que implica la aplicación masiva de materia orgánica (sin compostar) a la superficie del suelo. Esta se humedece bien y se tapa con tierra, sellándose posteriormente con agua o polietileno de baja densidad para retener los gases durante días.

Efectos de la Descomposición en la Biofumigación

Por la descomposición de estos residuos se desprenden:

  • Energía calorífica: Actúa como agente pasteurizador.
  • Sustancias volátiles: Poseen acciones fumigantes.
  • Disminución de oxígeno: Crea un ambiente anaeróbico.
  • Aumento de la microbiota saprofítica: Una población microbiana altamente competitiva.

La combinación de biofumigación y solarización resulta... Continuar leyendo "Estrategias Avanzadas para el Manejo de Enfermedades en Plantas: Biofumigación, Control y Resistencia" »