Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades cardíacas y neurológicas: descripción y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Enfermedades cardíacas

Taquicardia Ventricular Paroxística

Arritmia grave. Se involucran los mecanismos de reentrada y de foco ectópico exacerbado.

Bloqueo Auriculo Ventricular

Enlentecimiento de la conducción auriculo-ventricular, que puede llevar a bloqueo total del impulso.

Valvulopatías

Las válvulas pueden producir estrecheces que impidan el paso adecuado de la sangre (estenosis), o falta de cierre, que favorezca el reflujo (insuficiencia).

Insuficiencia Mitral

Sobrecarga de funcional sobre la aurícula y ventrículo izquierdo, con hipertrofia y dilatación de las cavidades comprometidas.

Estenosis Mitral

Casi siempre de origen reumático, con hipertensión y dilatación auricular.

Angina

Dolor precordial por reducción de la oferta de oxígeno... Continuar leyendo "Enfermedades cardíacas y neurológicas: descripción y tratamiento" »

Impacto Ambiental en la Salud: Una Perspectiva Integral sobre Contaminación y Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

Contaminación Ambiental: Conceptos, Causas y Efectos Generales

1. ¿Qué se denomina Contaminación Ambiental? Señale sus Causas y Efectos Generales

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o una combinación de varios, en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o el bienestar de la población, o perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación.

2. Identifique los Efectos de la Contaminación del Agua

  • Efectos físicos
  • Efectos químicos
  • Efectos biológicos

3. Señale los Efectos de la Contaminación del Aire

  • Sobre la creación humana (infraestructura
... Continuar leyendo "Impacto Ambiental en la Salud: Una Perspectiva Integral sobre Contaminación y Sostenibilidad" »

Fractura de Cadera: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Fractura de Cadera: Información Completa

Definición

Una fractura de cadera se define como la pérdida de la continuidad ósea en la región de la cadera, que incluye la cabeza y el cuello del fémur, así como los trocánteres. Generalmente, está asociada a alguna enfermedad osteoarticular preexistente.

Epidemiología

  • Enfermedad osteoarticular subyacente.
  • Segundo lugar en enfermedades crónicas del adulto mayor.
  • Mortalidad del 5-6% postoperatorio.

Factores de Riesgo

  • Sarcopenia
  • Inmovilidad
  • Desnutrición
  • Sexo femenino
  • Presencia de enfermedades osteoarticulares
  • Tabaquismo
  • Edad avanzada

Fisiopatología

La fisiopatología de la fractura de cadera está directamente relacionada con enfermedades osteoarticulares, debido a la pérdida degenerativa de la función... Continuar leyendo "Fractura de Cadera: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Alteraciones Vasculares y Acumulación Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Alteraciones Vasculares

Hiperemia

Aumento del contenido sanguíneo intravascular de un órgano. Estímulos débiles producen vasodilatación, los de mediana intensidad vasoconstricción, y los intensos vasodilatación por parálisis de los nervios vasoconstrictores.

Hiperemia Activa o Arterial

Aumento del aporte arterial de sangre. Macroscópicamente, el órgano se torna de un color rojo vivo, con aumento de volumen y mayor temperatura.

Hiperemia Patológica

Ocurre por diversos estímulos como irritación mecánica e hipertermia local. Se observa en la inflamación.

Hiperemia Pasiva o Venosa (Congestión)

Drenaje insuficiente de sangre venosa. Macroscópicamente se observa aumento de volumen, cianosis y disminución de la temperatura local. Afecta... Continuar leyendo "Alteraciones Vasculares y Acumulación Celular" »

Métodos de Valoración del Paciente en Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Métodos de Valoración

Entrevista/Diálogo

  • Entrevista semi-estructurada
  • Partes de la entrevista:
    • Introducción: Comienzo de la relación terapéutica. Actitud del profesional. Presentarse y comentar objetivo de la entrevista.
    • Cuerpo: Se enfoca el diálogo sobre áreas concretas. Utilizar formato-guion.
    • Cierre: Resumir principales puntos tratados. Agradecer la colaboración.
  • No todo se puede tratar en la primera entrevista.
  • Tipos de preguntas:
    • Abiertas: Obtienen la percepción del paciente.
    • Cerradas: Exigen respuestas breves.
    • Sesgadas: Pretenden obtener respuesta o reacción concreta de un paciente.

Observación

  • Consiste en el uso sistemático de los sentidos para reunir información sobre la persona, familia, personas allegadas y el entorno.
  • Requiere práctica,
... Continuar leyendo "Métodos de Valoración del Paciente en Enfermería" »

Residuos peligrosos y medidas de protección en el ámbito sanitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

RESIDUOS NO PELIGROSOS:

Producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana.

RESIDUOS PELIGROSOS:

Aquellos producidos por el generador con algunas de las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radioactivos.

RUTA SANITARIA:

Vía por donde se recolectan y transportan los residuos hospitalarios de cada punto de clasificación intermedio al almacenamiento central de la institución.

OBJETIVOS DE AISLAMIENTO:

Disminución de riesgo de infección para el paciente, el personal sanitario y los visitantes mediante la interrupción de la cadena de transmisión, disminución de la incidencia de infecciones nosocomiales, prevención y

... Continuar leyendo "Residuos peligrosos y medidas de protección en el ámbito sanitario" »

Vitaminas A, D, E, K y del complejo B: funciones, fuentes y deficiencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Vitamina A

Forma activa: Retinol

Funciones: Visión, crecimiento, desarrollo, tejido epitelial, funciones inmunitarias, defensa contra infecciones, reproducción

Fuentes: Hígado, huevos, grasas de leche entera, pescado, mantequillas, zanahoria, espinacas, lechugas, tomates, mandarinas y naranjas (provitamina A o carotenos)

Deficiencia: Ceguera nocturna, infección grave, retraso en el crecimiento, sequedad de piel, ojos y mucosas, labios, queratosis

Exceso: Hipervitaminosis, cambios en la piel y mucosas, descamación, cefaleas

Absorción: Se realiza en forma de carotenos en el interior de micelas y quilomicrones junto con otras grasas. Llega al hígado a través de la vía porta y se distribuye a los órganos donde realiza su función específica.... Continuar leyendo "Vitaminas A, D, E, K y del complejo B: funciones, fuentes y deficiencias" »

Deficiencias enzimáticas en el metabolismo de aminoácidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Deficiencia de Carbamoil Fosfato Sintetasa I (CPSI)

La deficiencia de CPSI conduce a un retraso mental. Si la actividad enzimática es inferior al 50%, se produce una hiperamoniemia (tipo I), que sin tratamiento puede causar daño severo al SNC, coma y muerte.

El tratamiento se centra en reducir la hiperamoniemia mediante una dieta baja en proteínas. Se administran α-cetoácidos para sintetizar aminoácidos esenciales. Para eliminar el amonio, se usa levulosa, que facilita su excreción.

A corto plazo, la arginina estimula la síntesis de N-acetilglutamato, un regulador positivo de la CPSI.

El gen de la CPSI está en el cromosoma X, afectando más a hombres.

Deficiencia de Ornitina Transcarbamilasa

Es común en el ciclo de la urea. El gen está... Continuar leyendo "Deficiencias enzimáticas en el metabolismo de aminoácidos" »

Higiene Industrial y Salud Laboral: Prevención de Enfermedades Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Higiene Integral: La higiene integral es la parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y los medios de prevenir las enfermedades.

Higiene Industrial

La higiene industrial es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo bienestar físico, mental y social.

Objetivos de la Higiene Industrial

Toda práctica de la higiene industrial tiene tres objetivos principales:

  1. Identificación: Los primeros estudios que se acometen en el seno del ámbito laboral para evaluar la exposición a los riesgos.
  2. Medición: Cuantificación del tiempo de exposición, el control y la vigilancia del seguimiento.
  3. Valoración: La evaluación
... Continuar leyendo "Higiene Industrial y Salud Laboral: Prevención de Enfermedades Profesionales" »

Estrategias de Vacunación y Control de la Rabia en Animales Domésticos y Silvestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Prevención de la Rabia: Tipos de Vacunas y Estrategias

Tipos de Vacunas Antirrábicas

Las vacunas vivas no se recomiendan para animales domésticos. En España, solo se utilizan vacunas inactivadas por vía subcutánea (SC). Los cachorros mayores de 3 meses deben ser primovacunados y revacunados al año. Las siguientes dosis pueden ser anuales o trianuales, según la legislación vigente. La inmunización se logra a los 28 días post-vacunación.

  1. Vacunas de Tejido Nervioso (Inactivadas)

    Son las primeras generaciones de vacunas inactivadas, derivadas de tejido nervioso infectado.

  2. Vacunas Aviarizadas

    Estas vacunas se producen con 40-50 pases en embriones de pollo (EP). Son eficaces en perros adultos, pero pueden causar rabia en cachorros, gatos y

... Continuar leyendo "Estrategias de Vacunación y Control de la Rabia en Animales Domésticos y Silvestres" »