Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuidados Esenciales del Recién Nacido y el Puerperio Postparto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Cuidados del Recién Nacido

  • Cambio de pañal: Cada vez que lo necesite, normalmente tras cada toma. Si la piel se irrita, pueden utilizarse **pomadas**.
  • Uñas: Se pueden cortar desde el primer día. Utilizar **tijeras limpias de punta redondeada**. Uñas de las manos en redondo, pies en recto.
  • Higiene de ojos: Limpiar con **suero fisiológico (SF)**. Una gasa para cada ojo. De interior a exterior.
  • Cuidados del cordón umbilical: Se cae a los **7-10 días**. Higiene diaria con **agua y jabón**. Mantenerlo siempre **seco**. Vigilar aspecto y olor.
  • Habitación y cuna (Prevención de la Muerte Súbita del Lactante):
    • Acostarle **boca arriba**.
    • Utilizar un **colchón firme**.
    • No ponerle almohada ni peluches en la cama.
    • La **lactancia materna protege**.
    • No
... Continuar leyendo "Cuidados Esenciales del Recién Nacido y el Puerperio Postparto" »

Lesión Medular y Parálisis Cerebral: Conceptos Clave y Rehabilitación Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Lesión Medular

Causas de la Lesión Medular

  • Accidentes automovilísticos
  • Caídas
  • Accidentes deportivos
  • Actos de violencia

Definiciones Clave en Lesión Medular

  • Tetraplejia: Pérdida de la función motora o sensitiva en los segmentos de la médula espinal, debido a daño de los elementos neurales dentro del canal espinal.
  • Paraplejia: Alteración o pérdida de la función motora y/o sensitiva en los segmentos torácicos, lumbares o sacros de la médula espinal.
  • Dermatoma: Zona de la piel inervada por los axones sensoriales dentro de cada nervio segmentario.
  • Nivel Neurológico: Segmento más caudal de la médula espinal con función motora y sensorial normal en ambos lados del cuerpo.
    • Nivel Sensorial: Se refiere al dermatoma más caudal de la médula espinal
... Continuar leyendo "Lesión Medular y Parálisis Cerebral: Conceptos Clave y Rehabilitación Integral" »

Efectos Adversos de los AINES y Fármacos Simpaticomiméticos, Simpaticolíticos y Parasimpaticomiméticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Efectos Adversos de los AINES

Sistema Nervioso Central

  • Cefalea
  • Acufenos
  • Mareo

Sistema Cardiovascular

  • Retención de líquidos
  • Hipertensión
  • Edema

Sistema Gastrointestinal

  • Dolor
  • Náuseas
  • Displasia
  • Vómito
  • Úlceras

Sistema Hematológico

  • Trombocitopenia
  • Neutropenia
  • Anemia aplásica

Sistema Hepático

  • Insuficiencia hepática

Sistema Pulmonar

  • Asma

Sistema Dérmico

  • Exantema

Sistema Renal

  • Insuficiencia renal
  • Proteinuria
  • Hiperpotasemia

Ácido Acetilsalicílico

Se absorbe en el estómago, inhibe irreversiblemente a la COX y tiene un efecto antiplaquetario de 8-10 días. Se usa contra isquemia cerebral y angina, pero puede producir intolerancia gástrica y úlceras gástricas.

Salicilatos no Acetilados

Estos fármacos incluyen los salicilatos de sodio, salicílico y magnesio. Son antiinflamatorios... Continuar leyendo "Efectos Adversos de los AINES y Fármacos Simpaticomiméticos, Simpaticolíticos y Parasimpaticomiméticos" »

Lesiones Fibro Óseas de la Cavidad Bucal: Clasificación, Características y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Lesiones Fibro Óseas de la Cavidad Bucal

Son lesiones que responden a un estímulo de etiología conocida, proceso traumático prolongado.

Afectan al hueso (intraóseas no neoplásicas). En donde se remplazan el hueso por tejido conjuntivo fibroso.

Clasificación de la OMS 2017

Existen dos grandes grupos.

Lesiones fibro óseas y osteocondromatosas:

Fibroma Osificante. Displasia fibrosa. Displasia cemento ósea periapical y focal. Cementoma Familiar Gigantiforme (también conocida como Displasia cemento ósea florida).

Lesiones de células gigantes y Quistes óseos:

Granuloma de células gigantes. Granuloma periférico de células gigantes (es una lesión reactiva). Querubinismo. Quiste óseo aneurismático (también conocida como cavidad óseaneurismática)
... Continuar leyendo "Lesiones Fibro Óseas de la Cavidad Bucal: Clasificación, Características y Tratamiento" »

Atelectasia y Enfisema Pulmonar: Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Atelectasia: Comprensión y Consecuencias Pulmonares

La atelectasia se define como la pérdida de aireación de los alvéolos, la eliminación de aire, el aplastamiento de los alvéolos o la reducción del tamaño del pulmón afectado. Este fenómeno puede clasificarse en diferentes tipos:

Tipos de Atelectasia

  • Atelectasia de Tipo Obstructivo

    Se produce por la obstrucción de las vías respiratorias. Si la obstrucción es completa, el aire no llegará al territorio pulmonar que dependía de esa vía. El aire presente en dicho territorio se reabsorbe, resultando en el aplastamiento de los alvéolos y la reducción del tamaño del pulmón afectado.

  • Atelectasia de Tipo Compresivo

    Es causada por el crecimiento de una masa en el interior del pulmón, como

... Continuar leyendo "Atelectasia y Enfisema Pulmonar: Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas" »

Farmacología de los Antidepresivos: Mecanismos, Usos y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Introducción a los Antidepresivos

Los antidepresivos son fármacos esenciales en el tratamiento de diversas condiciones de salud mental. Su evolución ha marcado hitos importantes en la psiquiatría moderna.

Breve Historia y Evolución

  • 1957: Se introduce el primer fármaco antidepresivo, la imipramina, marcando el inicio de la era farmacológica en el tratamiento de la depresión.
  • 1967: Los antidepresivos tricíclicos (ATC) demuestran una efectividad terapéutica significativa, alcanzando hasta un 65% de respuesta en pacientes.
  • Posteriormente, surgen los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), otra clase importante de antidepresivos.
  • Años 60-70: Se investigan y utilizan otros principios activos con el objetivo de disminuir los efectos colaterales
... Continuar leyendo "Farmacología de los Antidepresivos: Mecanismos, Usos y Efectos" »

Ciclo de Calvin, Krebs y otras rutas metabólicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Ciclo de Calvin

En: estroma del cloroplasto.

Fases:

  1. Fijación del C: Una molécula de CO2 se combina con una aceptora (ribulosa-1,5-bifosfato (RuBP)). Se produce un compuesto de 6C que se divide para formar 2 moléculas de ácido 3-fosfoglicérico (3-PGA). Esta reacción es catalizada por la enzima RuBP carboxilasa/oxigenasa o RUBisCO.
  2. El ATP y NADPH se utilizan para convertir las moléculas de 3-PGA en moléculas de azúcar (gliceraldehído-3-fosfato (G3P)). Esta etapa se llama así porque NADPH debe donar sus electrones a un intermediario de 3C para formar el G3P.
  3. Regeneración: Algunas moléculas de G3P se utilizan para formar glucosa, mientras que otras deben reciclarse para regenerar el aceptor RuBP. La regeneración necesita ATP e implica
... Continuar leyendo "Ciclo de Calvin, Krebs y otras rutas metabólicas" »

Aminoácidos: funciones y metabolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

GLICINA

Aminoácido glucogenético NO esencial, puede sintetizarse a partir de la treonina y la serina. Esencial para las aves. La glicina puede originarse por transaminación a partir del ácido glioxílico, la cual puede realizarse con la ornitina, glutamina, ácido glutámico, ácido aspártico o asparagina como donadores de grupos amino. Cuando este mecanismo se altera se produce mayor cantidad de ácido oxálico, y como consecuencia de ello, una gran excreción por el riñón, lo que recibe el nombre de HIPEROXALURIA PRIMARIA.

ALANINA

Aminoácido glucogenético NO esencial, formado en el organismo por transaminación a partir del ácido pirúvico proveniente de la glucólisis.

SERINA

Aminoácido glucogenético NO esencial que en los organismos... Continuar leyendo "Aminoácidos: funciones y metabolismo" »

Obstrucción de la Vía Aérea: Qué Hacer y Cómo Actuar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Obstrucción de la Vía Aérea

La obstrucción de la vía aérea impide que el oxígeno del aire que respiramos llegue a los pulmones y, por consiguiente, al cerebro. Esta falta de oxígeno provoca la pérdida de conciencia y, si no se restablece la respiración en un tiempo prudencial, puede comprometer la vida de la persona.

Causas de Obstrucción

  • Atragamiento
  • Ahogamiento
  • Electrocución

Atragamiento

El atragantamiento consiste en la entrada a las vías respiratorias de algún objeto extraño, como comida, prótesis dentales, huesos, etc.

Tipos de Atragamiento

Dependiendo del grado de obstrucción, el atragantamiento puede ser:

  • Incompleto: Permite el paso de algo de aire.
  • Completo: Impide completamente el paso del aire.

Obstrucción Incompleta

En este... Continuar leyendo "Obstrucción de la Vía Aérea: Qué Hacer y Cómo Actuar" »

Displasia Cemento Ósea Periapical y Otras Lesiones Óseas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Displasia Cemento Ósea Periapical

Lesión que se origina presuntamente después de un trauma, infección a nivel óseo o alteración de tipo hormonal.

Características clínicas:

  • 40 años, predilección género femenino.
  • Asintomático.
  • Afecta zona incisiva inferior.
  • Prueba de vitalidad positiva en dientes involucrados.

Hallazgo radiográfico: aparece cerca del ligamento periodontal, son asimétricas. -Puede ser única o grupal.

Radiográficamente:

3 etapas de acuerdo a evolución:

Inicial: material sin mucha calcificación. Imagen radiolúcida periapical bien circunscrita, que debe ser descartada con pruebas de vitalidad. Etiología osteolítica.

Mixta: cementoblastica. Va a existir producción de tejidos más calcificados.

Por un tiempo la OMS dejo de... Continuar leyendo "Displasia Cemento Ósea Periapical y Otras Lesiones Óseas" »