Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fiebre Aftosa y Estomatitis Vesicular: Definición, Etiología y Síntomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Fiebre Aftosa y Estomatitis Vesicular

Aftosa

DEFINICIÓN: Enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los animales biungulados, como bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, búfalo, bisonte, camello, ciervo, llama y antílope y se caracteriza por fiebre, lesiones vesiculares con erosión subsecuente en boca, lengua, nariz, patas y pezones.

Etiología

Familia: Picornaviridae

Género: Aphthovirus

Virus ARN

Tamaño: 27-28 nm

Forma: icosaédrico no envuelto

Sensibles: a pH menor a 6 (ác. acético, cítrico y soluciones alcalinas)

Resistentes: iodóforos, amonio cuaternario, hipocloritos y fenoles

*Existen 7 tipos de virus de la F.A: A - O – C (europeo), SAT1, SAT2, SAT3 (surafricanos), ASIA1

Transmisión

  • Contacto Directo: animales enfermos
... Continuar leyendo "Fiebre Aftosa y Estomatitis Vesicular: Definición, Etiología y Síntomas" »

Mastitis Bovina: Etiología, Patogenia, Clínica y Factores de Riesgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Mastitis bovina

Etiología

Factores dependientes del hospedador:

  • Raza: Las razas más seleccionadas para alta producción lechera tienen una gran vascularización de la glándula mamaria.
  • Edad: La frecuencia de infección aumenta con el número de lactaciones. El tejido pierde inmunidad con la edad.
  • Estadio de lactación: Primera y última semana de lactancia, y primera semana de secado.
  • Factores anatómicos: Implantación baja de la ubre, pezones muy largos o gruesos, defectos del esfínter del pezón.
  • Reservorios:
    • Animal: Mama infectada, piel de la ubre, otros.
    • Extraanimal: Camas, alojamiento, todo el utillaje.
  • Otras causas: Enfermedades generales (alteraciones posparto, inflamaciones uterinas, trastornos gastrointestinales, afecciones podales que
... Continuar leyendo "Mastitis Bovina: Etiología, Patogenia, Clínica y Factores de Riesgo" »

Regulación Europea: Laboratorios de Referencia y Principios de Producción Ecológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Laboratorios de Referencia en la Normativa Europea

Se encuentran en el anexo VII del reglamento y están divididos en dos tipos:

Laboratorios de Referencia de la UE para Piensos y Alimentos

Características y responsabilidades:

  • a) Proporcionar a los LNR los métodos analíticos, es decir, métodos de referencia.
  • b) Coordinar y realizar ensayos comparativos con un seguimiento de acuerdo con protocolos internacionales.
  • c) Coordinar la aplicación de nuevos métodos de análisis e informar a los LNR de los avances en este campo.
  • d) Organizar cursos de formación inicial y continua dirigidos al personal de los LNR y a expertos de países en desarrollo.
  • e) Proporcionar a la Comisión Europea asistencia científica y técnica, sobre todo en los casos en
... Continuar leyendo "Regulación Europea: Laboratorios de Referencia y Principios de Producción Ecológica" »

Líquidos y electrolitos: requerimientos diarios y balance

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,02 KB

Líquidos y electrolitos: requerimientos diarios y balance

Los requerimientos usuales diarios de agua para adultos normales varían entre 21 y 43 mL/kg. El promedio es de 35 ml/Kg

Los niños aproximadamente de 100 a 150 ml/kg día

Excretado:

  • Orina, sudar, secreciones gastrointestinales,
  • vapor en el aire espirado

Balance de agua y electrolitos

Niños:

  • Las perdidas insensibles en niños 30-50 ml/Kg/día
  • Las perdidas fecales de 8 a 10ml/Kg/día

Adultos:

  • Adultos son de 300-500 ml de superficie corporal
  • Las perdidas fecales de 200ml/día

Electrolitos

Son aquellas sustancias que se hallan disueltas en los liquidos de los organismos

Distribución de electrolitos

Los principales cationes intracelulares: POTASIOY MAGNESIO

Los principales aniones: FOSFATOS Y PROTEÍNAS

El... Continuar leyendo "Líquidos y electrolitos: requerimientos diarios y balance" »

Protocolos de Manejo del Dolor y Clasificación de Pacientes Quirúrgicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Clasificación de Pacientes

Clase 1: Paciente saludable no sometido a cirugía electiva.

Clase 2: Paciente con enfermedad sistémica leve, controlada y no incapacitante. Puede o no relacionarse con la causa de la intervención.

Clase 3: Paciente con enfermedad sistémica grave, pero no incapacitante. Por ejemplo: cardiopatía severa o descompensada, diabetes mellitus no compensada acompañada de alteraciones orgánicas vasculares sistémicas (micro y macroangiopatía diabética), insuficiencia respiratoria de moderada a severa, angor pectoris, infarto al miocardio antiguo, etc.

Clase 4: Paciente con enfermedad sistémica grave e incapacitante, que constituye además amenaza constante para la vida, y que no siempre se puede corregir por medio de... Continuar leyendo "Protocolos de Manejo del Dolor y Clasificación de Pacientes Quirúrgicos" »

Patologías Bucales: Lengua, Encías, Labios y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Patología de la Lengua

  • Glositis: Inflamación de la lengua, enfermedades locales como la lengua geográfica.

Patologías de las Encías

  • Gingivitis: Inflamación de las encías, la causa más frecuente es la deficiencia de higiene. GUNA es gingivitis ulceronecrotizante, que es una forma grave de gingivitis. Relacionada con la infección de bacilos fusiformes y espirilos.
  • Periocoronaritis: Inflamación de la encía alrededor de una corona. Se relaciona sobre todo con la muela del juicio.

Patología del Labio

  • Queilitis: Inflamación de los labios, relacionada con la exposición prolongada al sol, pueden dar lugar a lesiones malignas.

Patologías de las Glándulas Salivales

  • Sialolitiasis: Enfermedad causada por la presencia de cálculo o piedra en el
... Continuar leyendo "Patologías Bucales: Lengua, Encías, Labios y Más" »

Tipos de Anemia: Fisiopatología y Características Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Anemia de Fanconi

Es una enfermedad genética autosómica recesiva, caracterizada por la mutación en un grupo de genes que pertenecen a la familia FANCONI, encargados de regular mecanismos de reparación del ADN celular. El daño del ADN es detectado por las proteínas ATM, las cuales activan al complejo FANCONI (FANC-A-G-B-L). Estas proteínas son encargadas de permitir la ubiquitinación de FANCD2, el cual migra al núcleo y actúa como factor de transcripción, aumentando la expresión de BRCA, encargada de la reparación del daño.

Ante la mutación de las proteínas del complejo FANCONI, las células sensibles, especialmente las células hematopoyéticas, se hacen susceptibles a la lesión genómica inducida por factores ambientales. Esto... Continuar leyendo "Tipos de Anemia: Fisiopatología y Características Clínicas" »

Adenocarcinoma Ductal Pancreático: Diagnóstico por Imagen y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Adenocarcinoma Ductal Pancreático

El adenocarcinoma ductal pancreático es un tipo de cáncer que se origina en los conductos del páncreas. La sintomatología varía dependiendo de su localización:

Localización en la Cabeza del Páncreas

Es la localización más frecuente. Puede presentarse con clínica obstructiva del colédoco, lo que provoca la dilatación de la vía biliar. El paciente puede manifestar ictericia obstructiva. Estos casos, si se detectan a tiempo, son los que presentan mejor pronóstico.

Localización en Cuerpo o Cola del Páncreas

En estos casos, el tumor suele cursar con pancreatitis.

Neoplasia Intraductal Papilar Mucinosa

En este subtipo, se produce una obstrucción de los ductos pancreáticos debido a la acumulación de... Continuar leyendo "Adenocarcinoma Ductal Pancreático: Diagnóstico por Imagen y Manifestaciones Clínicas" »

Cánceres Femeninos Comunes: Detección, Síntomas y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Cáncer de Mama: Detección y Prevención

Es un tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. La edad de máxima incidencia es entre los 40 y 70 años.

Tipos de Crecimiento del Cáncer de Mama

  • Crecimiento local: Crece por invasión directa, infiltrando otras estructuras vecinas como la pared torácica (músculos y huesos) y la piel.
  • Diseminación linfática: La red de vasos linfáticos que posee la mama permite que el drenaje de la linfa se efectúe a varios grupos ganglionares. Los ganglios axilares son los más frecuentemente afectados.
  • Diseminación hematógena: Se realiza a través de los vasos, preferentemente hacia los huesos, pulmón, hígado y piel.

Factores de Riesgo del Cáncer de Mama

  • Antecedentes familiares de cáncer
... Continuar leyendo "Cánceres Femeninos Comunes: Detección, Síntomas y Prevención" »

Anomalías Cromosómicas y Malformaciones Congénitas: Causas y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Anomalías Cromosómicas y Malformaciones Congénitas: Causas y Tipos

Alteraciones en el Número de Cromosomas

Las alteraciones en el número de cromosomas pueden provocar diversas enfermedades. A continuación, se describen algunas de las más comunes:

  • Síndrome de Edwards: Alteración: personas con 3 cromosomas 18. Cuadro clínico: deficiencia mental profunda, malformaciones renales, cardíacas, retraso del crecimiento y alteración de los miembros, cuello y esternón cortos. Frecuencia: 1/6.766 nacidos.
  • Síndrome de Patau: Alteración: personas con 3 cromosomas 13. Cuadro clínico: retraso mental, malformaciones cardíacas, genitales, dáctiles y cerebrales. Ausencia de paladar, pie vago. Frecuencia: 1/4.600 nacidos.

Alteraciones en los Cromosomas

... Continuar leyendo "Anomalías Cromosómicas y Malformaciones Congénitas: Causas y Tipos" »