Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Afecciones Pediátricas Comunes: Diagnóstico, Síntomas y Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Recomendaciones Generales para el Cuidado y Manejo de Síntomas

  • Para lesiones en la boca, considerar el uso de paracetamol si hay fiebre.
  • Mantener las uñas bien cortadas y limpias para prevenir infecciones secundarias.
  • Administrar tratamiento tópico para eliminar el prurito y cuidar el secado adecuado de la piel.
  • La administración de antivíricos se realiza cuando hay un mal pronóstico.
  • La vacunación no se emplea de forma sistemática en todos los casos.

Mononucleosis Infecciosa

Producida por el virus Epstein-Barr (VEB), asociado al linfoma de Burkitt.

Manifestaciones Clínicas

  • Malestar general
  • Dolor de cabeza
  • Fotofobia
  • Dolores articulares y musculares
  • Vómitos
  • Fiebre
  • Faringoamigdalitis
  • Linfadenopatías
  • Esplenomegalia

Pueden aparecer afectación hepática,... Continuar leyendo "Afecciones Pediátricas Comunes: Diagnóstico, Síntomas y Manejo" »

Citología Ósea y Tumores Óseos: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,88 KB

Citología Ósea y Tumores Óseos

Características Generales de la PAAF

La PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina) es un estudio histológico más completo que el citológico. Se realiza mediante una punción con agujas de fino calibre de masas orgánicas de las que se extraen, mediante aspiración, células o líquidos que posteriormente serán sometidos a un estudio citológico completo. Dicha punción puede ser realizada a través de algún aparato de imagen: TAC, ecografías, radiografías, etc. Es una técnica sencilla de realizar, ampliamente utilizada en diferentes especialidades clínicas, que presenta varias ventajas:

  • Es una técnica sencilla de realizar.
  • Presenta escasas complicaciones.
  • Es una técnica rápida y barata.
  • Tiene un amplio
... Continuar leyendo "Citología Ósea y Tumores Óseos: Diagnóstico y Tratamiento" »

Tipos de Fiebre y sus Características: Diagnóstico Diferencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Patrones de Fiebre: Clasificación y Características

La fiebre es un signo clínico común en diversas enfermedades. Su patrón puede ofrecer información valiosa para el diagnóstico. A continuación, se describen los diferentes tipos de fiebre:

Fiebre Continua

Se caracteriza por oscilaciones diarias mínimas (menos de 1 grado Celsius). Ejemplos:

  • Neumonía neumocócica.
  • Fiebre tifoidea (no tratada).

Fiebre Héctica o Séptica

Fiebre diaria remitente con:

  • Escalofríos.
  • Sudoración profusa.
  • Pulso débil y rápido.
  • Pérdida de peso.
  • Diarrea.

Se observa en:

  • Tuberculosis crónica cavitaria.
  • Procesos sépticos.

Fiebre Intermitente

Presenta períodos de apirexia (sin fiebre) entre los episodios febriles. La temperatura sube y baja rápidamente, acompañada de escalofríos... Continuar leyendo "Tipos de Fiebre y sus Características: Diagnóstico Diferencial" »

Sonda vesical robinsón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Sondaje vesical

Colocación de sonda vesical y sus cuidados

Introducción

El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción aséptica de una sonda desde el meato uretral hasta la vejiga urinaria.
La colocación de una sonda vesical persigue varios fines diagnósticos y terapeúticos que son:

  • Facilitar la salida al exterior de la orina en casos de retención.
  • Control de diuresis.
  • Tratamiento intra y postoperatorio de algunas intervenciones quirúrgicas.
  • Mantener una higiene adecuada en el caso de escaras genitales.
  • Tratamiento crónico en aquellos pacientes que no vacían espontáneamente la vejiga.

Al tratarse de una técnica estéril, la deberían realizar conjuntamente el enfermero/a y el auxiliar de enfermería, pero un

... Continuar leyendo "Sonda vesical robinsón" »

Que es un acondicionamiento neuro muscular y tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

RESISTENCIA 17. Definición de resistencia, según un autor mencionado.

Es la capacidad de realizar un ejercicio de manera eficaz superando la fatiga que se produce. (Vladimir Platonov

18. Definición de fatiga: Disminución de la capacidad de rendimiento que impide que la actividad deportiva se realice con el volumen, la intensidad, la coordinación que requiere. Completar con el tipo de fatiga que corresponde a la definición.

FÍSICA

Reducción reversible de la función del musculo esquelético.

MOTIVACIONAL:

Ausencia de estímulos de la voluntad Psíquica-MENTAL:
Reducción de la capacidad de concentración SENSORIAL:
Disminución de la percepción sensorial.
Los siguientes ítems son funciones de la resistencia:
Hipertrofia de la cavidad del... Continuar leyendo "Que es un acondicionamiento neuro muscular y tipos" »

Lesión muscular en cremallera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

RECUPERACIÓN TRAS UNA LESIÓN MUSCULAR


1ª FASE, Post lesión (72H):



-Dos días de Inmovilización tras la lesión (Reposo). Mediante la inmovilización se previene la excesiva formación de tejido Conectivo y las recidivas. ¡OJO! Si se realiza inmovilización pasados estos dos Primeros días pueden llevar a una atrofia de las fibras musculares, formación Excesiva de tejido conectivo y por consiguiente, un retardo en la recuperación De la fuerza (1).

- Movilizaciones pasivas precoces a partir del tercer día.
Los efectos de las mismas son una capilarización más Rápida e intensa en la zona lesionada, una mejor regeneración de las fibras Musculares, mejor orientación paralela de la regeneración de las miofibrillas y Un retorno de fuerza... Continuar leyendo "Lesión muscular en cremallera" »

Enfermedades Transmitidas por Alimentos: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Infecciones Asociadas a los Alimentos

Los alimentos pueden ser un agente de transporte para Campylobacter sp. o crear condiciones para que el agente se multiplique, como Salmonella sp.

Diarrea por Infección Viral o Bacteriana

Escherichia coli

Pertenece a la familia Enterobacteriaceae. Forma parte de la flora normal del intestino grueso y provoca enfermedades dentro y fuera de él. Tiene cepas con elevada variabilidad de virulencia por la presencia de plásmidos o profagos. Son bacilos Gram negativos, con fimbrias. Pueden ser móviles o no. Son aerobios o anaerobios facultativos, con nutrición sencilla. Fermentan la lactosa y producen ácido y gas cuando fermentan carbohidratos.

Significado Clínico

Enfermedad intestinal por vía fecal/oral, a través... Continuar leyendo "Enfermedades Transmitidas por Alimentos: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Patógenos Bacterianos y Parasitarios: Características y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Bacterias del Género Streptococcus

Los estreptococos pertenecen a la familia Streptococcaceae e incluyen especies de gran importancia clínica como Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae y Enterococcus.

Características Generales de los Streptococcus

  • Morfología: Son cocos Gram positivos, inmoviles, que típicamente se presentan en cadenas lineales.
  • Metabolismo: Son anaerobios facultativos y fermentadores.
  • Enzimas: Son catalasa negativos.
  • Requerimientos Nutricionales: Poseen necesidades nutricionales complejas, requiriendo medios de cultivo enriquecidos como el agar sangre.
  • Esporas: No forman esporas.

Clasificación de los Streptococcus

La clasificación se basa en diversos criterios:

  • Tipos de Hemólisis:
    • Alfa (α): Hemólisis parcial, con
... Continuar leyendo "Patógenos Bacterianos y Parasitarios: Características y Manifestaciones Clínicas" »

Epidemiología: Principios, Usos y Definiciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Fundamentos de Epidemiología: Conceptos Clave y Aplicaciones

John Snow (Padre de la Epidemiología)

Demostró que el cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales, al comprobar que los casos de esta enfermedad se agrupaban en las zonas donde el agua consumida estaba contaminada con heces, en la ciudad de Londres en el año 1854.

Usos de la Epidemiología

  • Ayuda a la salud pública.
  • Ayuda a crear un plan de prevención.
  • Aplicación de control de enfermedades y otros problemas de salud.
  • Ayuda a conocer la cadena epidemiológica de una enfermedad.

Conceptos Clave en Epidemiología

Letalidad: Cuantifica la gravedad de una enfermedad. Se define como el porcentaje de casos de una enfermedad o un evento determinado que mueren... Continuar leyendo "Epidemiología: Principios, Usos y Definiciones Esenciales" »

Leucemia Felina: Patogenia, Sintomatología y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Patogenia de la Leucemia Felina (FeLV)

Infección Aguda

  • Principalmente por exposición oronasal.
  • Replicación viral inicial en linfocitos y macrófagos de tonsilas, tejidos linfoides, epitelio intestinal y médula ósea.
  • Diseminación viral a la médula ósea aproximadamente 2 semanas tras la exposición.

Viremia Persistente

  • Fallo del sistema inmune al alcanzar el virus la médula ósea, resultando en replicación masiva y viremia persistente.
  • Presencia del virus en sangre, asociado a células o libre, diseminándose a tejidos glandulares y epiteliales.
  • Generación de inmunosupresión, con alta probabilidad de muerte por otras causas.

Infección Latente

  • Pronóstico desfavorable, con alta mortalidad en 2-3 años por enfermedades relacionadas.

Infección

... Continuar leyendo "Leucemia Felina: Patogenia, Sintomatología y Diagnóstico" »