Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Carcinoma Escamoso, Adenocarcinoma Gástrico y Linfoma de Hodgkin: Diagnóstico y Etiopatogenia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,13 KB

Lámina Nº 39: PG-051

Órgano: Piel

Diagnóstico: Carcinoma Escamoso Infiltrante Bien Diferenciado

Etiopatogenia

Este es un tumor muy agresivo, habitualmente de tipo fusocelular, con escasa o nula diferenciación escamosa y de puentes intercelulares, rápidamente metastasiante. Puede darse en cualquier parte, pero con mayor frecuencia en mucosas o semimucosas del labio inferior, encías, paladar, vulva, prepucio, lengua y ano.

Factores Etiológicos

  • Factores extrínsecos: Radiación ultravioleta, radiación ionizante, virus del papiloma humano, sustancias químicas, arsénico, tabaco, irritación crónica secundaria a mala higiene, acumulación de esmegma y fimosis. Se cree que el Mycobacterium smegmatis convierte los esteroles del esmegma en compuestos
... Continuar leyendo "Carcinoma Escamoso, Adenocarcinoma Gástrico y Linfoma de Hodgkin: Diagnóstico y Etiopatogenia" »

Desarrollo de la resistencia en Medicina y Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 134,87 KB

Imagen

En resistencia aeróbica:

La potencia 2 a 15’,  inten 80%, usa glucógeno, la FC es de 170 p/min, se recupera de 24-48h, se valora  test de Cooper o Course Navatte, se entrena continuamente y fraccionado ppara mejorar la capacidad de absorción, las enzimas y el VO2 max. La capacidad dura + de 15’, al 70%, usa glucosa y grasas, menos de 170 p/min, se recupera de 12-24h, se valora por test de conconi, entrenamiento continuo y fraccionado, y sirve para aumentar el glucógeno y usar grasas. Sist y mét para el desarrollo de la resistencia: Anaeróbico aláctico, con inten  95 o 100%, repeticiones sobre 5, descanso de 3-4’, volumen total de 10-12’. Anaeróbico láctico,  inten alta, repeticiones de 10-15, descanso de 1-5’, volumen... Continuar leyendo "Desarrollo de la resistencia en Medicina y Salud" »

Isquemia e Infarto: Causas, Patogenia y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 51,83 KB

3. Velocidad de desarrollo y tamaño de la oclusión

4. Sensibilidad del tejido a la Isquemia

--Tejido conectivo = resistente a Isquemia

--Tejido nervioso central = con alteraciones irreversibles

--Tejido renal = sensible a isquemia con necrosis.

--Tejido músculo cardíaco = sensible a isquemia de muy corta duración

Patogenia de la Isquemia

--En un 90% de los casos, sucede lo siguiente:

    • Cambio morfológico de la placa ateromatosa, hemorragia dentro de la placa.

    • Ante el colágeno subendotelial descubierto se produce la activación del tromboxano y serotonina, que produce vasoespasmo.

    • Se activa la coagulación.

    • El trombo evoluciona y obstruye la luz.

--En el 10% de los casos ocurre lo siguiente:

    • Vasoespasmo:

... Continuar leyendo "Isquemia e Infarto: Causas, Patogenia y Tipos" »

Salud y Enfermedad: Prevención, Barreras Inmunológicas y Trastornos del Sistema Inmune

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Niveles de Prevención en Salud

Prevención Primaria: Busca disminuir la probabilidad de que se manifiesten afecciones y enfermedades a través de la promoción de la salud y la protección específica.

Prevención Secundaria: Tiene como objetivo evitar la propagación y la transmisión de la enfermedad a otras personas. Un ejemplo clave es el diagnóstico precoz.

Prevención Terciaria: Se enfoca en la rehabilitación una vez que la enfermedad está establecida, comúnmente conocida como rehabilitación.

Concepto de Salud

La salud no se limita a la ausencia de afecciones o enfermedades, sino que implica un completo bienestar físico, mental y social. Según la OPS, la salud se define como el estado de adaptación de las personas al medio en el que... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Prevención, Barreras Inmunológicas y Trastornos del Sistema Inmune" »

Mareo sudor frio palidez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Factores que predisponen el sincope


Miedo, ansiedad, estrés emocional, dolor inesperado, visión de agujas

Es importante recordar al paciente que deberá acudir a la cita habiendo ingerido alimentos

La causa principal del establecimiento de un síncope es la disminución del flujo sanguíneo hacia el cerebro por activación del sistema nervioso vegetativo, lo que produce hipotensión y bradicardia.

Carácterísticas clínicas:


Una vez que se instaura el cuadro, generalmente de inicio brusco, con debilidad generalizada, el paciente refiere mareo, presenta palidez, náuseas, vértigo, vómito y por último pérdida del conocimiento

FASES DEL SÍNCOPE

síntomas prodrómicos que avisan al paciente lo que sucederá en unos cuantos segundos, los cuales... Continuar leyendo "Mareo sudor frio palidez" »

Deficiencia de Vitamina B12, Vitamina C y Obesidad: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 25,67 KB

Etiología de la Deficiencia de Vitamina B12

  • Mala absorción
  • Dieta vegetariana

Alimentos Ricos en Vitamina B12

  • Origen animal
  • Huevos
  • Productos lácteos

Dieta y Vitamina B12

2Q==

Clínica de la Deficiencia de Vitamina B12

  • Palidez
  • Fatiga fácil
  • Disnea
  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Síntomas gastrointestinales
  • Entumecimiento simétrico, hormigueo, sensación de quemadura en pies y manos, inestabilidad de la marcha, pérdida del sentido de la posición

Mayor Riesgo de Carcinoma Gástrico

Diagnóstico de la Deficiencia de Vitamina B12

  • Concentración sérica de folato normales o elevadas
  • Aclorhidria gástrica refractaria a histamina
  • Prueba de Schilling: incapacidad para absorber dosis oral de cobalamina
  • Anemia megaloblástica moderada o grave
  • Leucopenia con granulocitos
... Continuar leyendo "Deficiencia de Vitamina B12, Vitamina C y Obesidad: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Detección e Identificación de Micobacterias en Muestras Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Aislamiento e Identificación de Bacilos Ácido-Alcohol Resistentes (Género Mycobacterium)

Introducción

El género Mycobacterium está conformado por microorganismos bacilares con alto contenido de lípidos complejos en su estructura, que se desarrollan lentamente en medios de cultivo específicos. Existen especies patógenas y saprofitas.

Entre las especies patógenas para humanos destacan:

  • Mycobacterium tuberculosis variedad hominis: Puede infectar diversas partes del organismo, siendo las localizaciones pulmonar, renal y digestiva las más frecuentes. El esputo es la muestra clínica más común para el diagnóstico.
  • Mycobacterium leprae: Produce la lepra o enfermedad de Hansen.
  • Otras especies patógenas menos frecuentes: Mycobacterium bovis,
... Continuar leyendo "Detección e Identificación de Micobacterias en Muestras Clínicas" »

Identificación y Cultivo de Bacilos Gram Negativos: Género Brucella

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 63,01 KB

Práctica Nº 23

Aislamiento e Identificación de Bacilos Gram Negativos: Género Brucella

Introducción

Los bacilos del género Brucella son microorganismos pequeños, usualmente cocobacilares, inmóviles y no formadores de esporas. Se caracterizan por ser Gram negativos y requieren una tinción prolongada con fucsina básica (mínimo 2 minutos) en lugar de los 30-60 segundos convencionales de la tinción de Gram.

La enfermedad causada por estas bacterias es conocida como Brucelosis o “Fiebre Malta”. Las especies más relevantes que la provocan son: Brucella melitensis, Brucella suis y Brucella abortus.

Su desarrollo y multiplicación in vitro son lentos, por lo que necesitan medios de cultivo especiales como el Agar Brucella o el Caldo Tripticasa

... Continuar leyendo "Identificación y Cultivo de Bacilos Gram Negativos: Género Brucella" »

Aislamiento e Identificación de Enterobacterias: Coprocultivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 38,98 KB

Diferenciación Bioquímica

n8CFSBsnFib6wAAAABJRU5ErkJggg==

Práctica N° 24

Aislamiento e Identificación de Enterobacterias: Coprocultivo

Introducción

En el intestino del hombre existe una flora bacteriana constituida por Enterobacterias (Escherichia coli, Salmonella, Shigella, Klebsiella) y otros microorganismos anaerobios y aerobios, algunos de los cuales son patógenos para el hombre y causantes de enfermedades.

El diagnóstico y aislamiento del microorganismo causante de la enfermedad se realiza mediante el coprocultivo, es decir, el cultivo de las heces en la fase evolutiva de la enfermedad, para el aislamiento del agente patógeno bacteriano.

La mayoría de las Enterobacterias tienen una acción invasiva penetrando en la mucosa intestinal produciendo ulceraciones o abscesos,... Continuar leyendo "Aislamiento e Identificación de Enterobacterias: Coprocultivo" »

Fisiología y Regulación Hormonal del Ciclo Menstrual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

860) Regulación de Gonadotropinas

¿Cuál de las siguientes sustancias participa en los mecanismos de retroalimentación que regulan la liberación de gonadotropinas?

  • A. Esteroides gonadales
  • B. Inhibina
  • C. Gonadostatina
  • D. Prolactina hipofisiaria
  • E. Todas las mencionadas

861) Aspectos Incorrectos del Ciclo Menstrual

Con relación al ciclo menstrual, señale lo incorrecto:

  • A. La retroalimentación negativa la efectúan los estrógenos.
  • B. La retroalimentación positiva la efectúan los estrógenos.
  • C. La luteólisis se origina por déficit de estrógenos y progesterona.
  • D. Dosis altas de estrógenos y progesterona producen anovulación.
  • E. Todas son correctas.

862) Aspectos Correctos del Ciclo Menstrual

Con respecto al ciclo menstrual, señale lo correcto:... Continuar leyendo "Fisiología y Regulación Hormonal del Ciclo Menstrual" »