Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Patologías del Tejido Conectivo y Óseo: Causas, Síntomas y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Teratoma Ovárico

El teratoma ovárico es una masa tumoral que contiene diversos tejidos maduros dispuestos de manera desorganizada. Casi siempre aparecen en las gónadas. En los ovarios, se manifiestan como masas sólidas donde se pueden observar dientes, pelo, epidermis y segmentos de intestino. Se cree que se originan del ovocito. Los teratomas testiculares son poco frecuentes. Mientras que el teratoma ovárico suele ser benigno, los testiculares pueden ser malignos.

Disquinesia Ciliar Primaria (DCP) o Síndrome de Cilios Inmóviles

La disquinesia ciliar primaria (DCP) es un grupo de enfermedades hereditarias de carácter autosómico recesivo que afectan a 1 de cada 20,000 neonatos. Se caracteriza por el fracaso del transporte mucociliar.

  • El
... Continuar leyendo "Patologías del Tejido Conectivo y Óseo: Causas, Síntomas y Efectos" »

VIH/SIDA, Adicciones y Salud: Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

VIH y SIDA: Conceptos Fundamentales

SIDA significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida:

  • Adquirida: Significa que una persona puede infectarse.
  • Inmunodeficiencia: Se refiere al debilitamiento del sistema inmunitario, el sistema del cuerpo que combate las enfermedades.
  • Síndrome: Indica un grupo de problemas de salud que caracterizan una enfermedad.

El SIDA es causado por un virus llamado VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). Si una persona se infecta con el VIH, su cuerpo intentará combatir la infección produciendo "anticuerpos", moléculas especiales cuya función es intentar destruir al VIH.

Modos de Transmisión del VIH

  • Vía Sanguínea: Por inoculación de sangre infectada. Es especialmente relevante en consumidores de drogas intravenosas
... Continuar leyendo "VIH/SIDA, Adicciones y Salud: Conceptos Esenciales" »

Farmacología Esencial: Administración, Efectos y Educación Sanitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Este documento aborda preguntas clave sobre la administración de fármacos, sus efectos secundarios y consideraciones importantes para la educación sanitaria de pacientes.

Administración de Medicamentos Inhalados

¿Por qué se deben administrar los broncodilatadores en primer lugar en una pauta inhalatoria con corticoides y broncodilatadores?

Porque los corticoides solo alivian los síntomas, pero no tratan la inflamación.

Principales diferencias entre fármacos broncodilatadores y antiinflamatorios esteroideos

  • Broncodilatadores: Actúan dilatando y abriendo el bronquio.
    • Los de acción corta se usan como medicación de “alivio”.
    • Los de acción prolongada se utilizan de forma pautada junto con los corticoides.
  • Antiinflamatorios (esteroideos)
... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Administración, Efectos y Educación Sanitaria" »

Toxicidad de Metales Pesados y Gestión de Residuos Peligrosos: Impacto en la Salud Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Metales Pesados y su Toxicidad

El hierro (Fe) es un oligoelemento esencial, con un requerimiento diario de 10 a 18 mg. Se encuentra en alimentos como carne, lentejas y verduras. La sobredosis de hierro puede causar vómito y diarrea. En general, los metales pesados ejercen su toxicidad al desactivar enzimas. Por ejemplo, en el envenenamiento por mercurio, las enzimas que catalizan reacciones se ven afectadas al unirse el mercurio al sitio activo de una molécula receptora, lo que altera la forma de la enzima y deforma su sitio activo, impidiendo su función.

Mercurio (Hg)

El vapor de mercurio (Hg) es sumamente tóxico. Un recipiente abierto de mercurio o un derrame en el suelo pueden liberar suficiente vapor para causar envenenamiento. Posee un... Continuar leyendo "Toxicidad de Metales Pesados y Gestión de Residuos Peligrosos: Impacto en la Salud Humana" »

Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Menú Semanal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Lunes

Desayuno: En la mañana necesitas más energía, así que puedes consumir una porción de fruta (piña, melón, uvas), una bebida sin leche (té, café, aromática) y una harina (arepa, tostada, galletas).

Almuerzo: Una porción de pechuga a la plancha y ensalada al gusto.

Cena: Una porción de queso descremado, café o té en agua, y una tajada de pan integral.

Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Martes

Desayuno: Consumir una porción de cereal integral y una taza de yogurt de dieta.

Almuerzo: Una porción de salmón asado y ensalada al gusto.

Cena: Verduras al vapor y una porción de arroz integral.

Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Miércoles

Desayuno: Un huevo... Continuar leyendo "Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Menú Semanal" »

Mecanismos Inmunológicos Clave: Aglutinación y Fagocitosis en el Laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 51,39 KB

Práctica Nº 9: Reacción Antígeno-Anticuerpo: Aglutinación

Imagen

La aglutinación es un fenómeno inmunológico producto de una reacción antígeno-anticuerpo en el que uno de los reactantes es de naturaleza particulada y de gran tamaño. Estas partículas pueden ser bacterias, eritrocitos, partículas de látex, bentonita, etc., y se encuentran recubiertas, de forma natural o artificial, por antígenos o anticuerpos. Al ser suspendidas en un medio salino y mezclarse con antisueros o antígenos específicos, formarán los respectivos complejos Ag-Ac, observables a simple vista o con lentes de poco aumento.

Aglutinación Bacteriana

Existen muchos métodos comúnmente empleados para demostrar la aglutinación bacteriana. Uno de los más simples es... Continuar leyendo "Mecanismos Inmunológicos Clave: Aglutinación y Fagocitosis en el Laboratorio" »

Efectos de Sustancias Tóxicas en el Organismo y Medidas de Prevención con Plaguicidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB

Toxicología: Estudio de las Interacciones entre Sustancias Químicas y Sistemas Biológicos

La toxicología es el estudio de las interacciones entre sustancias químicas y sistemas biológicos para determinar la capacidad de estas sustancias de producir efectos adversos en los organismos vivos e investigar su naturaleza, incidencia, mecanismos de producción, factores influyentes y reversibilidad de dichos efectos adversos (efectos tóxicos). El principal objetivo de la toxicidad laboral es identificar y cuantificar los riesgos para fijar los límites permisibles de exposición y las medidas a tomar.

Tipos de Efectos Tóxicos

  • Toxicidad local: El efecto tóxico de la sustancia se manifiesta en el primer lugar de contacto con el sistema biológico
... Continuar leyendo "Efectos de Sustancias Tóxicas en el Organismo y Medidas de Prevención con Plaguicidas" »

Radiaciones Ionizantes: Fundamentos, Efectos Biológicos y Protección Radiológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Radiaciones Ionizantes

Definición de Radiaciones

Las radiaciones se definen como una forma de transmisión espacial de energía.

Radiaciones Ionizantes

Son aquellas capaces de producir iones en los átomos de la materia con la cual entran en contacto. Poseen una energía superior a 1,23 meV.

  • Poder acumulativo: El efecto se acumula, no la dosis.
  • No son detectables directamente por los sentidos humanos.
Tipos de Radiaciones Ionizantes
  • Corpusculares:
    • Alfa (α): Detenidas por una hoja de papel y con un alcance de unos pocos centímetros en el aire.
    • Beta (β): Detenidas por una fina lámina de aluminio o unos pocos metros de aire.
    • Neutrones: Detenidos por materiales ricos en hidrógeno.
  • Ondas Electromagnéticas (EM):
    • Gamma (γ) y Rayos X: Requieren blindaje
... Continuar leyendo "Radiaciones Ionizantes: Fundamentos, Efectos Biológicos y Protección Radiológica" »

Medicamentos: Composición, Tipos, Dispensación y Uso Responsable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Introducción a los Medicamentos

El medicamento es toda sustancia o combinación de sustancias que cumple con los siguientes propósitos:

  1. Tratamiento de enfermedades.
  2. Prevención de enfermedades.
  3. Restauración, corrección o modificación de funciones fisiológicas.
  4. Establecimiento de un diagnóstico médico.

Componentes de los Medicamentos

  • Principio activo: Sustancia a la que se le atribuye la actividad farmacológica para constituir un medicamento.
  • Excipiente: Se añade al principio activo o a sus asociaciones para servir de vehículo, posibilitar su preparación y estabilidad, y modificar sus propiedades organolépticas.

Presentación y Acondicionamiento de los Medicamentos

  • Envase primario: Aquel que contiene el medicamento.
  • Envase secundario: Embalaje
... Continuar leyendo "Medicamentos: Composición, Tipos, Dispensación y Uso Responsable" »

Salud y Bienestar: Conceptos Esenciales, Prevención y Determinantes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

El Concepto de Salud y Enfermedad

El término salud se asociaba tradicionalmente con la ausencia de enfermedad. Una persona se consideraba sana cuando no sufría ninguna afección. En aquel entonces, las enfermedades eran frecuentes debido al desconocimiento de hábitos saludables, la falta de higiene y las limitaciones de la medicina. Si no provocaban la muerte, a menudo dejaban secuelas de por vida.

Actualmente, el concepto de salud va más allá de la mera ausencia de enfermedad, abarcando el bienestar físico, mental, emocional, social, espiritual y medioambiental. Además de prevenir la enfermedad, es fundamental promover activamente la salud.

Prevención de Enfermedades

Los enfoques para prevenir enfermedades se basan en:

  • La etiología o el
... Continuar leyendo "Salud y Bienestar: Conceptos Esenciales, Prevención y Determinantes Clave" »