Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Lumbalgia: Causas, Tipos, Factores de Riesgo y Exploración Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

LUMBALGIA

Generalidades

La lumbalgia o lumbago es un término para el dolor de espalda baja, en la zona lumbar, causado por un síndrome músculo-esquelético, es decir, trastornos relacionados con las vértebras lumbares y las estructuras de los tejidos blandos como músculos, ligamentos, nervios y discos intervertebrales.

Su importancia radica en la incapacidad que causa para continuar desarrollando actividades cotidianas, así como en los descansos médicos que se suscitan por este diagnóstico.

Origen

Se origina por distintas causas y formas, siendo las más comunes el estrés, el sobreesfuerzo físico y las malas posturas.

En el caso de las mujeres, se puede desencadenar o agravar con el ciclo menstrual.

Personas que han nacido con espina bífida... Continuar leyendo "Lumbalgia: Causas, Tipos, Factores de Riesgo y Exploración Física" »

Enfermedad de plumier

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

EXAMEN Físico

En el examen físico, en la enfermedad de Graves-Basedow el paciente puede encontrante inquieto, con desasosiego y promisión de los globos oculares o exoftalmía . Puede existir hiperpigmentación cutánea moderada difusa en casi la mitad de los casos. La piel es fina caliente y húmeda, el pelo es fino y las uñas pueden verse mas despegadas del lecho ungueal  (uñas de Plummer).

En los casos de enfermedad de Graves-Basedow con oftalmopatia (80%) hay mayor tensión del globo ocular, a veces asimétrica, que se explora pidiendo al paciente que cierre los ojos y presionando suavemente con los pulgares, en forma comparativa. Existe retracción del párpado superior que deja al descubierto una banda de esclerótica por encima del... Continuar leyendo "Enfermedad de plumier" »

Síndrome Nefrótico e Insuficiencia Renal: Causas, Síntomas y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Síndrome Nefrótico: Características y Manifestaciones

El síndrome nefrótico se caracteriza por un aumento en la permeabilidad de la pared capilar de los glomérulos renales. Esto se manifiesta clínicamente a través de los siguientes signos y síntomas:

  • Proteinuria masiva: >3,5 g/24h.
  • Hipoalbuminemia: < 3 g/dL.
  • Edemas: Pueden ser periorbitarios, en tobillos o generalizados (anasarca, incluyendo ascitis y derrame pleural).
  • Hiperlipidemia y lipiduria.
  • Anorexia, náuseas, diarrea, letargia y fatiga.

Semiología de la Insuficiencia Renal Aguda (IRA)

La insuficiencia renal aguda (IRA) presenta una variedad de signos y síntomas, que incluyen:

  • Oligoanuria: Disminución del volumen urinario.
  • Nicturia: Micción excesiva durante la noche.
  • Edemas:
... Continuar leyendo "Síndrome Nefrótico e Insuficiencia Renal: Causas, Síntomas y Evolución" »

Neoplasias Urogenitales: Próstata, Riñón y Vías Urinarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Cáncer de Próstata

CÁNCER DE PRÓSTATA: Muy frecuente, se presenta en el 25% de los mayores de 50 años y en el 80% de los mayores de 90 años. Su causa es desconocida, aunque probablemente existe una relación con la acción hormonal. En castrados se atrofia el epitelio glandular y no se desarrolla cáncer. El 90% corresponde a adenocarcinomas, que se originan en la zona periférica y ocasionalmente en la zona de transición. La mayoría son multifocales. Clínicamente se presentan con obstrucción y hematuria.

Clasificación de Gleason

CLASIFICACIÓN (GLEASON): Se distinguen 5 tipos histológicos, desde un carcinoma bien diferenciado expansivo (grado 1), hasta muy poco diferenciado (grado 5). Los más frecuentes son el 3 y el 4 (60%), que... Continuar leyendo "Neoplasias Urogenitales: Próstata, Riñón y Vías Urinarias" »

Cintillo óptico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

PARES CRANEALES

I PAR - NERVIO OLFATORIO

Las neuronas sensoriales que intervienen en la olfacción están ubicadas en los cornetes superiores, en el piso de la cavidad nasal y en el septum nasal superior. Estas neuronas bipolares residen en el epitelio nasal y cuentan con dos prolongaciones: una periférica y gruesa que pasa a la superficie y otra delgada y central. A partir de esta última se constituyen los filetes olfatorios amielínicos, que convergen para formar pequeños fascículos que atraviesan la lámina cribosa del etmoides, sobre la cual descansa el bulbo olfatorio. Dentro de la sustancia gris del bulbo olfatorio hay distintos tipos de células nerviosas; las más grandes son las células mitrales y las más pequeñas, las llamadas... Continuar leyendo "Cintillo óptico" »

Cambios de forma permanente en el cabello

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

5. Explica el proceso físico químico REDOX

Se basa en la ruptura, reorganización y reconstrucción de los enlaces disulfuro y se lleva a cabo en varias fases:


 

PROCESO QUÍMICO


Primero se produce la fase de reducción. Comienza cuando se aplican compuestos químicos, tioles. Estas sustancias penetran hasta llegar al córtex, rompiendo algunos enlaces de azufre

PROCESO FÍSICO


Se aplica un molde estirando el cabello para darle una nueva forma, producíéndose el deslizamiento de las cadenas queratínicas. Finalmente se produce la reconstrucción de los enlaces a través de la fase de oxidación o neutralización. Se fija la forma conseguida en el proceso de reducción, producíéndose la cohesión entre los enlaces que se encuentran más cercanos.
... Continuar leyendo "Cambios de forma permanente en el cabello" »

CIRCUITO PULMONar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

171.-   ¿Cuál de las siguientes respuestas es cierta con respecto a la prueba de difusión de monóxido de carbono (DLCO ó TLCO) en pacientes con una espirometría con patrón obstructivo y antecedentes de haber fumado?:
  

1)La prueba de difusión baja se correlaciona muy bien con el grado de enfisema

2)La prueba de difusión baja es carácterística del asma

3)La prueba de difusión sólo está baja en los pacientes con hipoxemia

4)La prueba de difusión sirve para distinguir si la obstrucción es de las vías aéreas centrales o periféricas

5)La prueba de difusión de monóxido de carbono se usa para identificar a aquellos que siguen fumando

22.-   ¿Cuál de las siguientes alteraciones espirométricas NO indica una patología bronquial

... Continuar leyendo "CIRCUITO PULMONar" »

El arte de catar: análisis sensorial y apreciación de aromas y sabores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Catar es: análisis sensorial, observar-describir, comprar-juicio, siempre comparar, cualquier alimento bebida. Sensaciones: transmitir a otras personas. Utilizaremos la vista, olfato, gusto, tacto.

Tipos de cata

  • Hedonista
  • Técnica
  • Conocer mejor para mejor aprecio
  • Todos los enólogos son catadores, no todos los catadores son enólogos

Vinos blancos y tintos

V. blancos: 10-12 ºC, V. tinto: 16-18 ºC

Metodología

  1. Fase visual:
    • Aspecto, madurez, estado, cuerpo
  2. Fase olfativa:
    • Nariz
  3. Fase gustativa:
    • Boca

Aromas

Aromas primarios: frutas, flores, especias, vegetales

Aromas secundarios: FAL (fermentación alcohólica láctica), FML (fermentación maloláctica), MC (maceración carbónica)

Aromas terciarios: frutos secos

Fases olfativas

  • Aroma a distancia
  • Aroma en reposo
  • Aroma
... Continuar leyendo "El arte de catar: análisis sensorial y apreciación de aromas y sabores" »

Desplazamiento discal con reducción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 26,56 KB

El método McKenzie permite hacer uso de una opción interesante y fundamentada para el tratamiento conservador de las radiculopatías. Un número creciente

de estudios indica que una conducta activa, desde el

comienzo de la fase dolorosa, y en gran medida basada en

los principios del «diagnóstico y terapia mecánica» (MDT)

desarrollados por Robín McKenzie permite acelerar

y mejorar de manera significativa la recuperación

sintomática y funcional de estos pacientes.

Resé˜na histórica y

Conceptos del método

McKenzie

Los principios de este método se han presentado en

detalle en otro artículo [16]
.

Robín McKenzie, un kinesiterapeuta neozelandés, desarrolló

este método a partir de una observación clínica

fortuita: un paciente ciatálgico, que... Continuar leyendo "Desplazamiento discal con reducción" »

Proglotidos grávidos de hymenolepis numero de ramificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

huevecillos se los lleva por diferentes lugares, y uno de esos pastizales viene a ser donde esta el ganado vacuno, el ganado vacuno no va a ver el huevecillo porque es microscópico, conjuntamente con el pasto ingiere esos huevecillos, pero no van a llegar los 100 mil, en este caso han llegado dos, el ganado vacuno ha comido solo dos huevecillos y esos dos huevecillos se convierten en 2 cisticercos que en caso de tenia solium se llama cysticercus cellulosae, aquí con saginata se llama cysticercus bovis.

--Cuando vamos a comprar al mercado carne de chancho, la vendedora dice no tiene triquina, la triquina no es una tenia, es un nematodo y se llama Trichinella spiralis, ese es el nombre científico que causa la triquinosis que también afecta... Continuar leyendo "Proglotidos grávidos de hymenolepis numero de ramificaciones" »