Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas culinarias profesionales: Higiene, seguridad y procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Técnicas Culinarias Profesionales

Higiene y Seguridad Alimentaria

Aderezar: Preparar comida mejorando su presentación. Adobar: Poner género crudo en adobo para conservarlo y conseguir sabores o texturas.

Sabores básicos: Dulce, salado, amargo, ácido, umami.

Procesos de Higiene y Seguridad

  • Limpieza de instalaciones y maquinaria
  • Control de recepción de materias primas
  • Técnicas adecuadas (asesoramiento)
  • Conservación y etiquetado
  • Control de basuras
  • Control de calidad

Microorganismos Patógenos

  • Salmonella
  • Clostridium perfringens
  • Clostridium botulinum
  • Escherichia coli
  • Staphylococcus aureus

Temperaturas y Riesgos Microbiológicos

Bacterias según sus temperaturas óptimas:

  • Psicrófilas: 4 a 15 ºC
  • Psicrotróficas: 14 a 20 ºC
  • Mesófilas: 5 a 47 ºC
  • Termófilas:
... Continuar leyendo "Técnicas culinarias profesionales: Higiene, seguridad y procesos" »

Epitelio escamoso estratificado no cornificado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

LÁMINA N° 22

ÓRGANO:Esófago


DESCRIPCIÓN.-


El reflujo ácido persistente desde el estómago puede dar lugar a un cambio metaplásico en el que el epitelio exhibe un patrón de tipo gástrico o intestinal, o una mezcla de ambos. Se observa una transición brusca del epitelio escamoso a epitelio gástrico metaplásico. El infiltrado de linfocitos y células plasmáticas con agregados linfoides ocasionales es un indicador de inflamación crónica.

A un mayor aumento se muestran los patrones epiteliales gástrico e intestinal, así como un infiltrado denso de células plasmáticas en la lámina propia. Además, las células epiteliales exhiben cambios de displasia de bajo grado con agrandamiento, apiñamiento y desorganización de sus núcleos.... Continuar leyendo "Epitelio escamoso estratificado no cornificado" »

Procedimientos y Requisitos para Pruebas de Paternidad: ADN y Prenatales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Desafortunadamente, en miles de colecciones de muestras para pruebas de paternidad de ADN no se ajustan a la documentación de identidad y los procedimientos de cadena de custodia que se describen a continuación. Como ejemplo, numerosos laboratorios ofrecen kits de pruebas caseras que permiten pruebas anónimas y colecciones de muestras sin la participación del personal de laboratorio u otros profesionales. Estas pruebas se refieren a veces como "pruebas de curiosidad" en lugar de "pruebas aprobadas por la corte".

Personal de Recolección

Un primer paso importante en la recolección adecuada de muestras es la selección de la persona que realiza la toma de muestras. Las Normas para Laboratorios de Pruebas de Paternidad publicados por la AABB... Continuar leyendo "Procedimientos y Requisitos para Pruebas de Paternidad: ADN y Prenatales" »

Inervación y relaciones del plexo braquial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

A. El plexo braquial por sus relaciones ventrales posee tres porciones

  • 1. Tronco primario inferior
  • 2. Tronco primario media
  • 3. Tronco primario superior

B. Músculos torácicos inervados desde el plexo: pectoral mayor, pectoral menor, serrato mayor

C. Nervios del tronco secundario: medial ulnar, braquial cutáneo interno, braquial cutáneo accesorio

D. Relaciones vasculares del plexo: axilar, vena lumbar ascendente

E. El nervio frénico proviene del plexo 12 braquial-cervical (tache lo incorrecto)

Indique la posición que ocupan los nervios del plexo en el antebrazo

  • 13. Anteromedial: mediano y cubital
  • 14. Posteromedial: radial

_________________________________--

Relación muscular del plexo:

1. Músculo psoas

Anastomosis:

2. Con el 12 nervio intercostal t12

... Continuar leyendo "Inervación y relaciones del plexo braquial" »

Tipo de accidente de enterrarse un clavo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Mutilaciones severa de cabezo o cara


Taladores de árboles: Son los encargados de cortar árboles para conseguir madera Generalmente son talados con sierras eléctricas, también usan camiones de tracción; manejar maquinaria pesada, transportar los troncos, exponerse a caminos sinuosos y a la caída de grandes ramas pueden causar lesiones severas.
Otros trabajos donde puede sufrir este tipo de lesión es en las minas donde generalmente hay que estar preparado para cualquier tipo de derrumbes.
Medidas preventivas:
Para prevenir este tipo de lesiones y mutilaciones de cara y cabeza es primordial usar casco lo que provocaría el impedimento de cualquier corte ya sea en la cabeza o cara.

Grandes traumatismos maxilo-faciales


Como norma general el paciente
... Continuar leyendo "Tipo de accidente de enterrarse un clavo" »

Dieta semiblanda alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,71 KB

FINES EXPLORATORIOS Y Diagnósticos

Introducción


Son dietas propiamente dichas que se deben consumir días u horas antes de la prueba, en otros casos se trata de recomendaciones (o prescripciones) de eliminar o limitar el consumo de algún producto. También en este grupo se pueden incluir la toma de ciertas precauciones para facilitar pruebas diagnosticas

En el curso de algunas pruebas analíticas para su determinación en la sangre, la orina o las heces de ciertas sustancias, el paciente debe seguir una dieta preparatoria, sea para provocar la anomalía -si existe-, sea para impedir que aparezcan alteraciones ficticias o artificiales

El paciente, como iremos viendo, debe seguirlas uno o varios días, hasta la recogida de la muestra biológica... Continuar leyendo "Dieta semiblanda alimentos" »

Urocolector de orina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Piel, Uñas y Cabello


Erupción y Urticaria. Prurito: (sensación que provoca el deseo de rascarse) Localizado o generalizado, relación, horario. Cambios en la pigmentación: manchas en la piel, ictericia, cianosis. Aparición de tumores y Nevus. Cambios en Nevus ya existentes. Cambios en la textura. Caída o fragilidad del cabello. Edema: (hinchazón o aumento de volumen) Descripción del sitio, horario de aparición. Crecimiento anómalo (hirsutismo).

Cabeza


Cefalea. Mareos o vértigos. Síncope: (pérdida brusca de la conciencia, momentánea o prolongada).

Ojos: Cambios recientes en la calidad de la visión o en el aspecto de los contemplados. Uso de lentes (Convencionales o de contacto, quién y cuándo se los indicó, tipo de corrección)... Continuar leyendo "Urocolector de orina" »

Fisiología del Ejercicio y Respuestas Hormonales: Casos y Respuestas Metabólicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 29,17 KB

Caso 1: Cociente Respiratorio y Tipo de Sustrato Energético

Durante el ejercicio, un sujeto tiene un VO2 de 2,5 L/min y un VCO2 de 1,9 L/min. Al respecto, podemos calcular el cociente respiratorio (QR) de la siguiente manera:

QR = VCO2 / VO2 = 1,9 / 2,5 = 0,76

Un QR de 0,76 indica que el sujeto está utilizando predominantemente grasas como fuente de energía (aproximadamente un 83%). En reposo, el QR suele ser cercano a 0.8. Basándonos en estos datos, podemos evaluar las siguientes afirmaciones:

  • I. El cociente respiratorio (RQ) indicaría predominancia en el consumo de grasas. (Correcta)
  • II. El cociente respiratorio (RQ) tendría un valor de 1,6. (Incorrecta)
  • III. Corresponde a un ejercicio de baja intensidad. (Correcta)
  • IV. Corresponde a un ejercicio
... Continuar leyendo "Fisiología del Ejercicio y Respuestas Hormonales: Casos y Respuestas Metabólicas" »

Heces ácidas en adultos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

PREVENCIÓN PRIMARIA

INMUNIZACIONES

--OMS recomienda vacunación rutinaria en:

  • Niños < de="" 2="" años="" y="" adultos="" que="" viven="" en="" zonas="">

  • Personas que viajan a zonas endémicas

  • Campos de refugiados “hacinamiento”

  • Laboratoristas “microbiólogos”

  • Trabajadores de desagüe

--Situaciones epidemia - aplicación vacuna Vi, población blanco:

personas de 2-19 años

--La vacunación de lactantes que acuden a guardería debe ser considerada en forma particular en situación de epidemia

ENTEROPARASITOSISEN Pediatría

Definición:


--Son infecciones intestinales que pueden producirse por la  ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de  gusanos o por la penetración de larvas por vía ... Continuar leyendo "Heces ácidas en adultos" »

Fisiología del Ejercicio: Adaptaciones Cardiovasculares y Musculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 36,38 KB

Preguntas de Selección Múltiple

1. ¿Cuál de las siguientes características de fibras musculares corresponde a las fibras del tipo I?

A) Alta capacidad glucolítica

B) Baja resistencia a la fatiga

C) Presencia de la isoforma MHC-I

D) Alta velocidad de acortamiento

E) NA

2. Sobre los transportadores de glucosa 4 (GLUT4) es correcto mencionar:

I. Son estimulados por insulina.

II. El ejercicio vía AKT es un estímulo para su acción en la membrana.

III. Permiten la absorción intestinal de glucosa.

IV. El ejercicio promueve la expresión de los transportadores GLUT4 en el músculo esquelético.

A) Solo I

B) I y III

C) I y IV

D) I, II y IV

E) Todas

3. Si realizo un ejercicio de bicicleta al 85% del VO2 máx. luego de realizar un entrenamiento de pesas para... Continuar leyendo "Fisiología del Ejercicio: Adaptaciones Cardiovasculares y Musculares" »