Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Infecciosas y Parasitarias: Diagnóstico, Fisiopatología y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,21 KB

Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (CUCI)

La enfermedad inflamatoria intestinal idiopática (EII), que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, es una condición crónica que afecta el intestino delgado distal (IDD) y el intestino grueso proximal (IG Prox.) en aproximadamente 1/3 a 1/2 de los casos. Se caracteriza por lesiones parchadas o salteadas.

Clínica

  • Síntomas comunes: Diarrea, dolor abdominal persistente, fiebre, pérdida de peso.
  • Complicaciones: Fístulas, abscesos, estenosis.
  • Demografía: Más frecuente en mujeres y niños (15-30 años).

Agentes Etiológicos Potenciales

Chlamydia, Listeria, Pseudomonas, reovirus, Mycobacterium (similar a la enfermedad de Johne en rumiantes).

Factores Genéticos

  • NOD2/
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas y Parasitarias: Diagnóstico, Fisiopatología y Tratamiento" »

Fisiología y fisiopatología de la glucosa e insulina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Fisiología y fisiopatología de la glucosa e insulina

Insulina

Metabolismo de la glucosa:

  • Promueve la entrada de glucosa en la célula.
  • Activa la glucogénesis en hígado y músculo.
  • Activa la degradación tisular de glucosa (glucólisis).
  • Inhibe la gluconeogénesis y la glucogenólisis.
  • Impide la salida de glucosa del hepatocito a la sangre.

Metabolismo de los lípidos:

  • Estimula la síntesis de ácidos grasos por glucosa, en hígado y tejido adiposo.
  • Facilita el aclaramiento de lipoproteínas ricas en triglicéridos.
  • Estimula la síntesis y almacenamiento de triglicéridos en tejido adiposo e impide su catabolismo.
  • Promueve la entrada de cuerpos cetónicos en la célula muscular.

Metabolismo de las proteínas:

  • Estimula la captación de aminoácidos y la
... Continuar leyendo "Fisiología y fisiopatología de la glucosa e insulina" »

Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes: Causas, Síntomas y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Encefalitis Centroeuropea o Transmitida por Garrapatas

Causa: Infección por Flavivirus transmitido por la mordedura de garrapatas.

Síntomas:

  • Fase inicial: Síntomas similares a la gripe.
  • Segunda fase (10% de los casos): Fiebre alta, encefalitis que puede causar parálisis, secuelas permanentes o, en raras ocasiones (1-5% en la variante europea), la muerte.

Estacionalidad: Principalmente entre primavera y verano.

Distribución geográfica: Amplias zonas de Europa.

Profilaxis: Existe una vacuna inactivada recomendada para viajeros que se dirijan a zonas de riesgo y puedan estar expuestos.

Prevención: Evitar las mordeduras de garrapatas, por ejemplo, usando pantalones gruesos y repelentes.

Fiebre de Chikungunya

Causa: Infección por Alfavirus, transmitido... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes: Causas, Síntomas y Prevención" »

Diarrea Persistente en Niños: Diagnóstico y Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Enteropatía

Diarrea Persistente

Se establece un círculo vicioso: diarrea - desnutrición - infección - diarrea.

Patogenia

Lesión de la Mucosa

  • Lesión prolongada
  • Restauración ineficaz

Sobrecrecimiento Bacteriano

Hipersensibilidad a la Proteína de la Leche de Vaca

Agentes Patógenos

Lesión Prolongada de la Mucosa

  • Hormonas entéricas
  • Malabsorción
  • Desnutrición
  • Sobrecrecimiento bacteriano
  • Intolerancia a múltiples proteínas

Reparación Inefectiva de Vellosidades

  • Hipersensibilidad
  • Captación aumentada de macromoléculas

Malabsorción

Proteínas, grasas, carbohidratos.

Desnutrición

Lesión de la Mucosa

Hiperplásica

Vellosidad normal, hiperplasia de las criptas.

Destructiva

Atrofia de vellosidades.

Hipoplásica

Vellosidad atrófica, hipoplasia de las criptas.

Clasificación

Severa

  • Signos
... Continuar leyendo "Diarrea Persistente en Niños: Diagnóstico y Manejo" »

Diferencias entre alergias e intolerancias alimentarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

La alergia se produce cuando el organismo entra en contacto con un alérgeno, es decir una sustancia que el organismo identifica como una amenaza y para defenderse de ella desencadena un proceso inflamatorio mediante la producción de anticuerpos IgE.

La intolerancia, sin embargo, se produce cuando el organismo no es capaz de procesar o digerir un compuesto de los alimentos, lo que puede causar problemas digestivos. Aunque la intolerancia puede ser molesta y tener un impacto negativo en la calidad de vida, no es tan peligrosa o grave como una alergia. Por lo tanto, en el caso de las alergias interviene el sistema inmune, que reacciona ante una sustancia amenazante, mientras que en la intolerancia está implicado el metabolismo.

Otras diferencias

... Continuar leyendo "Diferencias entre alergias e intolerancias alimentarias" »

Criterios Diagnósticos y Manejo del Síndrome de Ovario Poliquístico en Adolescentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 139,23 KB

Criterios Ajustados para Adolescentes

H3bX46tnuFvKAAAAAElFTkSuQmCC

DX por Imágenes y Anatomía Patológica

Criterios Ecográficos

  • ≥ 10 folículos de diámetro 2mm -10 mm.
  • Disposición periférica.
  • Incremento en el vol ovárico >10 ml
  • Volumen mínimo ovárico > 5,5 cm3.

Criterios Anatómicos

  • Aumento del tamaño bilateral.
  • Presencia de una cápsula regular pero engrosada y desprovista de vascularización.

Anatomía Patológica

Aspecto Macroscópico

  • Ovarios Aumentados de tamaño (3-5 veces)
  • Superficie lisa corteza blanca engrosada
  • Múltiples quistes 1>

Aspecto Microscópico

  • Corteza superficial fibrosa y con baja celularidad y vasos sang prominentes
  • El estroma puede contener celulas luteinizadas.
  • Engrosamiento de la túnica albugínea
  • Hiperplasia de células tecales – estromales,
... Continuar leyendo "Criterios Diagnósticos y Manejo del Síndrome de Ovario Poliquístico en Adolescentes" »

Enfoques Terapéuticos para el Hiperandrogenismo: Farmacología y Cirugía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 388,04 KB

h2> <p><strong style=Anticonceptivos Orales Combinados (ACOS):

  • Componente de progesterona inhibe la LH.
  • Disminuye los andrógenos circulantes.
  • Estrogénico: Aumenta la producción hepática de SHBG, disminuyendo la testosterona libre.
  • 5-Alfa Reductasa: Los estrógenos disminuyen la conversión de testosterona en Dihidrotestosterona en piel.

Tipos de Progesterona con Actividad Androgénica

  1. Norgestrel
  2. Noretisterona
  3. Acetato de Noretisterona

Nuevas Progesteronas: Actividad Androgénica Mínima

  1. Desogestrel
  2. Gestodeno
  3. Norgestimato
  4. Drospirenona

Agonistas de la Hormona Liberadora de Gonadotropina (GnRH)

  • Permiten distinguir entre la producción de andrógenos suprarrenales y los de ovario.
  • Suprimen esteroides ováricos hasta niveles de disminución de testosterona.
  • Las concentraciones de
... Continuar leyendo "Enfoques Terapéuticos para el Hiperandrogenismo: Farmacología y Cirugía" »

Enfermedades infecciosas: Rabia, Fiebre exantemática mediterránea, Fiebre Q y Tétanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

3. Rabia o hidrofobia encefalitis transmisible x contacto directo que afecta al SNC

A) Epidemiología y profilaxis Actualmente, varios países europeos y Japón libres de rabia

Profilaxisà vacunación animales domésticos y salvajes, actuación frente a mordeduras

Tejidos y secreciones potencialmente infecciosos


: saliva, cerebro y tejido nervioso.

B) Clínica


1ª fase


Cuadro pseudogripal (fiebre, cefaleas y fatiga).

2ª fase

Afectación ap. Respiratorio, SNC  y digestivo.

3ª fase

Sdme neurológico: signos de hiperactividad (rabia furiosa) o parálisis (rabia muda), paciente acaba progresando a parálisis completa, apareciendo el coma y la muerte.

C) Profilaxis postexposición

Ante una mordedura animal->Si especie atacante poca prob. Estar infectada

... Continuar leyendo "Enfermedades infecciosas: Rabia, Fiebre exantemática mediterránea, Fiebre Q y Tétanos" »

Geriatría: Alteraciones Sensoriales, Movilidad y Fragilidad en el Adulto Mayor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB

Depresión Sensorial en el Adulto Mayor

Repercusión Biopsicosocial

La depresión sensorial es una alteración que afecta la funcionalidad, la calidad de vida y las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria (ABVD y AIVD) del adulto mayor. A menudo, se subestima su impacto, pero puede tener consecuencias significativas en la audición, la visión, el olfato y el gusto.

Audición

La pérdida de audición es muy común en personas mayores de 80 años, con una prevalencia del 90%. Algunos factores de riesgo incluyen la exposición al ruido, la genética y ciertas enfermedades. La pérdida de audición se clasifica en neurosensorial, conductiva o mixta.

Visión

El deterioro de la visión en el adulto mayor puede deberse a diversas causas,... Continuar leyendo "Geriatría: Alteraciones Sensoriales, Movilidad y Fragilidad en el Adulto Mayor" »

Monómeros: Definición, Tipos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Tema 1: ¿Qué son los monómeros y qué tipos existen?

  1. ¿Qué es un monómero?

> Según la química, es un compuesto con bajo peso molecular, que tiene la capacidad de unirse a otras moléculas pequeñas para formar macromoléculas de cadenas largas comúnmente conocidas como polímeros y también pueden formar cadenas cortas llamadas oligómeros.

  1. ¿Cómo se enlazan los monómeros?

> Este enlace es de tipo covalente y se realiza mediante el enlace de dos caras (dos enlaces), se le conoce como polimerización. La unión de estos monómeros pueden ser de un mismo tipo o de diferentes.

  1. ¿Cuáles son los tipos de monómeros?

> Monómeros naturales

> Monómeros sintéticos

> Monómeros apolares y polares

> Monómeros cíclicos o lineales

  1. ¿Cuales

... Continuar leyendo "Monómeros: Definición, Tipos y Ejemplos" »