Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Anisakidosis y Ascariasis: Infecciones Parasitarias, Ciclo de Vida y Manejo Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Anisakidosis

Anisakidosis: Infección parasitaria tisular provocada por el consumo accidental de larvas de los géneros Anisakis (blanco) y Pseudoterranova (amarillo, pardo, rojo) en carnes de pescado crudo. Son parásitos nemátodos (gusano redondo) con cutícula estriada transversalmente. Tienen un diente terebrante junto a la abertura del polo excretor (parte anterior de la cabeza), boca sin labios, un esófago dividido en un preventrículo largo muscular y un ventrículo corto unido oblicuamente al intestino, tres glándulas anales cerca del recto y una pequeña espina o mucrón al final de la cola. El hospedero definitivo es el mamífero marino.

Ciclo de Vida

El cachalote, al defecar, elimina huevos que no están embrionados (necesitan de... Continuar leyendo "Anisakidosis y Ascariasis: Infecciones Parasitarias, Ciclo de Vida y Manejo Clínico" »

Clasificación y Manejo de Afecciones Comunes en Medicina: Dermatitis, Úlceras por Presión, Incontinencia y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Dermatitis: Reacción Inflamatoria de la Piel

La dermatitis, comúnmente conocida como eccema, es una reacción inflamatoria de la piel que se manifiesta con áreas de eritema (enrojecimiento), pápulas y vesículas, acompañadas de prurito (picazón). No se considera una enfermedad en sí misma, sino una respuesta de la piel ante diversos estímulos.

Clasificación de las Úlceras por Presión (UPP)

Las úlceras por presión, también llamadas úlceras por decúbito, se clasifican según la gravedad del daño tisular:

  • Grado I: La piel está íntegra pero presenta eritema que no palidece al disminuir la presión. Puede ser indolora.
  • Grado II: Afecta a la epidermis y dermis superficial. La piel no está íntegra; se observan grietas, vesículas o
... Continuar leyendo "Clasificación y Manejo de Afecciones Comunes en Medicina: Dermatitis, Úlceras por Presión, Incontinencia y Más" »

Cardiología Esencial: Preguntas Clave sobre Insuficiencia Cardíaca y Arritmias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Insuficiencia Cardíaca y Disfunción Ventricular

Pregunta 87

Ante un paciente con insuficiencia cardíaca y disfunción del ventrículo izquierdo, el uso de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA):

  1. No está nunca indicado.
  2. Está indicado en principio.
  3. Solo está indicado si fracasa la digital.
  4. Solo está indicado si fracasa un tratamiento combinado con digital y diuréticos.
  5. Solo está indicado cuando se asocia hipertensión arterial.

Fuente: MIR 1997-1998F. Respuesta correcta: 2.

Pregunta 94

Si un enfermo tiene hipertrofia ventricular concéntrica, la caída en fibrilación auricular generalmente conduce a:

  1. Insuficiencia cardíaca por disfunción diastólica ventricular.
  2. Taquicardia ventricular paroxística.
  3. Mejora de la función
... Continuar leyendo "Cardiología Esencial: Preguntas Clave sobre Insuficiencia Cardíaca y Arritmias" »

Síndrome de Absorción Intestinal Deficiente (SAID): Diagnóstico y Causas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Exámenes de absorción de sustratos específicos

La mala absorción de vitamina B12 se comprueba con la prueba de Schilling:

  • Administración de vitamina B12 marcada con cobalto por vía oral.
  • Se cuantifica excreción en orina.
  • Si es <8% se confirma.

Estudios de imagen

El examen radiológico más útil en el diagnóstico de SAID es el tránsito intestinal.

Hallazgos clásicos:

  • Floculación
  • Moldeamiento
  • Distensión de asas intestinales

Endoscopia

  • Puede presentarse endoscópicamente con: Aplanamiento de válvulas conniventes.
  • La toma de biopsia es la mayor utilidad.

Biopsia

Estándar de oro para alteraciones estructurales de mucosa.

Hallazgos más comunes:

  • Aplanamiento de vellosidades intestinales
  • Infiltrado linfo-plasmocitario de submucosa
  • Hiperplasia de criptas

Algoritmo

... Continuar leyendo "Síndrome de Absorción Intestinal Deficiente (SAID): Diagnóstico y Causas" »

Dermatitis Atópica: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Dermatitis Atópica

La dermatitis atópica (eccema) es un trastorno que provoca enrojecimiento de la piel y picazón. Es frecuente en niños, pero puede manifestarse a cualquier edad. La dermatitis atópica es duradera (crónica) y suele exacerbarse periódicamente.

Epidemiología

Un 60% de los casos son diagnosticados antes del año de edad, y en torno al 85% debutan antes de los 5 años de vida. En las últimas tres décadas se han doblado e incluso triplicado las cifras de pacientes afectados, constituyendo un importante problema de salud pública a nivel mundial.

Etiopatogenia

Un factor predisponente importante de la DA es la existencia en muchos pacientes de una mutación en el gen que codifica la proteína filagrina. Los defectos conocidos... Continuar leyendo "Dermatitis Atópica: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Examen del paciente: Anamnesis, exploración y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB

Examen del paciente

El examen del paciente se realiza a través de la historia clínica, que es el relato escrito o verbal de la enfermedad de un paciente y está constituida por cuatro apartados.

Anamnesis – Interrogatorio del paciente

El paciente tiene un papel activo, es decir, responde a nuestras preguntas, las cuales se deben hacer en un ambiente lo suficientemente tranquilo como para que su colaboración sea la máxima posible. Incluye la garantía de guardar el secreto profesional.

El interrogatorio, a su vez, tiene cuatro apartados:

  • Datos de liación: nombre, apellidos y DNI, con lo que el médico accederá al CENTRO RADIOMÉDICO ESPAÑOL (CRME) para extraer del banco de datos central del INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA (ISM) los antecedentes
... Continuar leyendo "Examen del paciente: Anamnesis, exploración y más" »

Protocolo de Valoración Neonatal y Detección de Malformaciones Congénitas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Valoración y Cuidados Inmediatos del Recién Nacido

Cuidados Esenciales en la Sala de Partos

  1. Permeabilizar la vía aérea.
  2. Evaluar si el recién nacido respira.
  3. Prevenir la pérdida de calor: Mantener la temperatura corporal entre 36,5 °C y 37 °C.
  4. Manejo del cordón umbilical: Identificar 2 arterias y 1 vena; colocar la pinza a 1-3 cm del abdomen; evaluar el color.

Evaluación del Test de APGAR

El Test de APGAR debe evaluarse al minuto de nacer, a los 5 minutos y a los 10 minutos.

Para evitar la pérdida de calor, es fundamental mantener al recién nacido en un ambiente cálido, secar su piel y asegurar el contacto directo piel con piel con la madre.

Recepción y Profilaxis del Recién Nacido

  1. Realizar la profilaxis del recién nacido:

    • Oftalmia ocular:
... Continuar leyendo "Protocolo de Valoración Neonatal y Detección de Malformaciones Congénitas" »

Infecciones de Transmisión Sexual: Herpes, Tricomoniasis, Vaginosis Bacteriana y Chancroide

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Herpes Simple (VHS)

El herpes genital es una infección de transmisión sexual (ITS) común causada principalmente por el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2), aunque también puede ser causada por el VHS-1.

Características Clínicas y Diagnóstico del Herpes

  • Agente etiológico de úlceras genitales: VHS-2 (principalmente).
  • Hallazgos clínicos comunes: Adenopatía inguinal (inflamación de los ganglios linfáticos en la ingle).
  • Caso clínico 1: Hombre de 54 años con fiebre y signos neurológicos focales. La resonancia magnética muestra una lesión en el lóbulo temporal izquierdo. La prueba diagnóstica más apropiada para encefalitis por VHS es la PCR para ADN viral en líquido cefalorraquídeo (LCR).
  • Caso clínico 2: Varón de 58 años con
... Continuar leyendo "Infecciones de Transmisión Sexual: Herpes, Tricomoniasis, Vaginosis Bacteriana y Chancroide" »

Cardiopatías Congénitas: Tipos, Causas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Cardiopatías No Cianosantes con Flujo Pulmonar Aumentado

Comunicación Interauricular (CIA)

La comunicación interauricular (CIA) representa el 7-15% de todas las cardiopatías. Es más frecuente en mujeres y en poblaciones de grandes alturas. Su etiología es multifactorial en el 92% de los casos.

Se define como un defecto del septo interauricular (Shunt I-D), que puede clasificarse en:

  • Ostium secundum (el más común)
  • Ostium primum (asociado a defectos del septum auriculoventricular)
  • Seno venoso

En la infancia, la CIA suele ser asintomática. Los hallazgos típicos incluyen:

  • Rx tórax: congestión pulmonar, dilatación de cavidades derechas.
  • Ecocardiografía: esencial para el diagnóstico y seguimiento.

El tratamiento es quirúrgico (QX), generalmente... Continuar leyendo "Cardiopatías Congénitas: Tipos, Causas y Diagnóstico" »

Manejo Integral de la Insuficiencia Cardíaca: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Diagnóstico de la Insuficiencia Cardíaca

Pruebas de Laboratorio e Imagen

  • Determinación química sanguínea: Electrolitos, urea, creatinina, filtrado glomerular, perfil hepático, función tiroidea.
  • Hemograma completo.
  • Péptidos natriuréticos (Pronóstico).
  • Imágenes de resonancia magnética o tomografía computarizada.
  • Prueba de esfuerzo graduada.
  • Ecocardiografía transesofágica.
  • Ecocardiografía de estrés.
  • Cateterismo cardíaco (angiografía coronaria).

Péptidos Natriuréticos (BNP/NT-proBNP)

  • El péptido natriurético (BNP) se usa en pacientes con sospecha y signos y síntomas inespecíficos; es una prueba de descarte en el diagnóstico de IC.
  • En pacientes con inicio agudo o empeoramiento, el punto de corte es 300 pg/ml en el NT-proBNP y 100 pg/
... Continuar leyendo "Manejo Integral de la Insuficiencia Cardíaca: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico" »