Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Afecciones Pediátricas Comunes: Síntomas y Manejo en Niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Afecciones Pediátricas Comunes: Síntomas y Manejo

Este documento aborda diversas condiciones de salud frecuentes en la población infantil, detallando sus características, síntomas y enfoques de tratamiento.

Encopresis

La encopresis se define como la defecación involuntaria o voluntaria en niños mayores de 4 años que previamente habían logrado control de esfínteres. Esta condición puede ser un signo de problemas subyacentes, tanto físicos como emocionales.

Parasitosis Intestinal

Las parasitosis intestinales son infecciones causadas por parásitos que habitan en el tracto gastrointestinal. A continuación, se describen dos de las más comunes:

Giardiasis Intestinal

  • Síntomas iniciales: Diarrea de color amarillo, cólicos abdominales y malestar
... Continuar leyendo "Afecciones Pediátricas Comunes: Síntomas y Manejo en Niños" »

Nutrición Parenteral y Convulsiones Neonatales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 429,66 KB

Requerimientos Energéticos y Nutrición Parenteral

P11mcc42FSxlAAAAAElFTkSuQmCC

La alimentación ideal para recién nacidos, y en general para cualquier edad, es la enteral. Sin embargo, en situaciones donde esta no es posible o suficiente, la nutrición parenteral (NP) juega un papel crucial para cubrir las necesidades metabólicas y de crecimiento.

Mientras que en otras edades la nutrición inadecuada lleva a la desnutrición, en el período neonatal también puede generar secuelas permanentes en la organogénesis.

La NP consiste en la administración de nutrientes por vía intravenosa. Si es la única fuente de nutrientes, se denomina nutrición parenteral total (NPT). La nutrición parenteral parcial complementa el aporte nutricional enteral.

Indicaciones de la Nutrición

... Continuar leyendo "Nutrición Parenteral y Convulsiones Neonatales" »

Diagnóstico y Tratamiento del Tromboembolismo Pulmonar (TEP) y Terapia Inhalatoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

EKG y AGA

Las anormalidades son inespecíficas. Las más frecuentes son la taquicardia sinusal y los signos de sobrecarga sistólica del ventrículo derecho (onda T negativa y/o infradesnivel del segmento ST en las precordiales derechas y la pared inferior).

El patrón S1Q3T3 es más específico, pero es poco frecuente.

El bloqueo de rama derecha y la fibrilación auricular son sugestivos de TEP, pero son poco frecuentes.

La hipoxemia con hipocapnia (PaCO2 < 28 mmHg) (alcalosis o alcalemia respiratoria) y aumento de la P(A-a)O2 es un hallazgo sugestivo, pero no específico.

Dímero D

Su análisis en sangre debe considerarse solamente después de la valoración de la probabilidad clínica. -B-

No debe efectuarse análisis en aquellos con alta probabilidad... Continuar leyendo "Diagnóstico y Tratamiento del Tromboembolismo Pulmonar (TEP) y Terapia Inhalatoria" »

Tipos de Suturas en Cirugía: Absorbibles y No Absorbibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 388,02 KB

B.- Sintéticas

--DEXON (Ac. Poliglicolico): Cierres abdominales y torácicos, tejido subcutáneo.

--VYCRIL (Poliglactina 910): tejido subcutáneo, aponeurosis, tendones, sistema nervioso

--Maxon, PDS.

--Poliamidas, poliésteres, polidioxanona, polipropileno, polietileno.

2) Suturas No Absorbibles:

A.- No Sintéticas.

--Seda: En la mayoría de los tejidos corporales como sutura o ligadura, cirugía plástica y general., duramadre, intestino, fijar drenes, vasos, trompa.

--Lino: tejidos corporales como sutura o ligadura, cirugía plástica, gastrointestinal y general.

B.- Sintéticas:

--Dacron.

--Polipropileno.

--Nylon: se usa para vasos, piel, tendones y sistema nervioso

--Acero Inoxidable.

*según el acabado y manipulación industrial

--MONOFILAMENTO:poseen... Continuar leyendo "Tipos de Suturas en Cirugía: Absorbibles y No Absorbibles" »

Glosario de Términos Clave en Epidemiología Veterinaria y Enfermedades Zoonóticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

Periodo Prepatogénico: Antes de que se presenten los signos. Periodo de incubación. Prevención primaria.

Periodo Patogénico: Curso de la enfermedad. Se presentan los síntomas. Prevención primaria.

Infección: Entrada y desarrollo de un agente infeccioso en el organismo de un animal.

Infestación: Desarrollo y multiplicación de agentes patógenos.

Fuente de Infección: Animal, objeto o sustancia de donde el agente infeccioso pasa a un huésped.

Fuente de Contaminación: Objeto, lugar o actividad que deteriora en mayor o menor medida el medio ambiente.

Morfología: Tamaño, forma y composición.

Infecciosidad: Capacidad de penetración del agente.

Patogenicidad: Capacidad de causar daños o lesiones del agente.

Virulencia: Severidad del daño causado... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Epidemiología Veterinaria y Enfermedades Zoonóticas" »

Complicaciones en pacientes politraumatizados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Cardiovasculares

Trombosis venosa superficiales por efecto del catéter (son poco frecuentes las trombosis profundas), isquemia arterial (por síndrome compartimental o constricción de una escara circunferencial en las extremidades), insuficiencia cardíaca congestiva (por sobrecarga hídrica debida al excesivo aporte o reabsorción del edema).

Nefrourológicas

Insuficiencia renal aguda (por hipovolemia, fármacos nefrotóxicos o nefropatía pigmentaria por hemoglobinuria derivada de la hemólisis o quemaduras profundas o constricción muscular por escara circunferencial), infecciones y litiasis renal.

Otras

Articulares (rigidez y contracturas por falta de fisioterapia), neurológicas (encefalopatía del quemado se debe al edema cerebral que puede... Continuar leyendo "Complicaciones en pacientes politraumatizados" »

Trastornos Metabólicos en Recién Nacidos: Hipoglucemia e Hipocalcemia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Trastornos Metabólicos en Recién Nacidos

Los trastornos metabólicos más frecuentes en el recién nacido:

Hipoglucemia

En la actualidad, a la vista de datos de seguimiento neurológico, metabólico y estadístico, el punto de corte es < 45 mg/dl (2,5 mmol/l), tanto para bebés pretérmino como a término.

Y a cualquier rango de edad extrauterina.

Síntomas y signos:

Son inespecíficos.

  • Temblores finos.
  • Cianosis
  • Irritabilidad
  • Sudoración
  • Apnea.
  • Hipotonía
  • Convulsiones.
  • Letargia
  • Hipotermia.
  • Rechazo a la alimentación.
  • Acidosis metabólica
Causas

Son múltiples.

Grupos de riesgo más frecuentes:
  • Hijo de madre diabética.
  • Recién nacido pretérmino.
  • Bajo peso al nacer.
  • Enfermedad hemolítica isoinmune por Rh.
  • Síndrome de Beckwith – Wiedemann.
  • Sepsis
  • Recién nacidos
... Continuar leyendo "Trastornos Metabólicos en Recién Nacidos: Hipoglucemia e Hipocalcemia" »

Importancia de la Evaluación Neonatal en el Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 88,06 KB

Mediados del SIGLO XX

Apgar Virginia.

PUNTAJE DE APGAR

El APGAR cuantifica y resume la respuesta del recién nacido al ambiente extrauterino y a la resucitación.

No decide las intervenciones durante la resucitación.

AQsXlm6L50QAAAABJRU5ErkJggg==

*Depresión Moderada: 4 - 6

*Depresión severa: 0 - 3

--Se toma el Apgar al minuto y a los 5 minutos.

--Si el puntaje es

--Se registra en la Historia Clínica.

PROFILAXIS DE CORDÓN

Realizamos la profilaxis con alcohol al 70%

¿Para qué Sirve?

Para protegerlo del tétanos neonatal

¿Es importante la longitud a la que corto el CU?

Cortarlo a 2 - 3 cm porque si es más largo demora más en caer

Cuidado del Cordón

*Limpiarlo con alcohol, al evaporarse deshidrata al Cordón y promueve su caída

*Evitar que caiga hacia abajo del pañal sino se vuelve... Continuar leyendo "Importancia de la Evaluación Neonatal en el Siglo XX" »

Salud, Enfermedad y Tejido Epitelial: Conceptos Clave y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Concepto de Salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades.

Concepto de Enfermedad

La enfermedad se entiende como una experiencia de fracaso experimentada por el organismo en sus esfuerzos por adaptarse a los cambios del ambiente.

Períodos de la Enfermedad

  1. Prepatogénico: Es cuando existe el riesgo de contraer una enfermedad, pero todavía se está sano.
  2. Patogénico: Cuando ya se está infectado. Este periodo se subdivide en:
    • Subclínico: Cuando se está incubando la enfermedad.
    • Clínico: Cuando existen síntomas.
  3. Postclínico: Cuando ya se ha curado la enfermedad o se ha producido el fallecimiento, invalidez o cronicidad de la enfermedad.

Niveles de Prevención y Actuación

  • Prevención
... Continuar leyendo "Salud, Enfermedad y Tejido Epitelial: Conceptos Clave y Clasificación" »

balas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 353,71 KB

5mqJqChAAAAAElFTkSuQmCC   

ALCALOSIS RESPIRATORIA

CAUSAS

--Hipoxia

--Enfermedades Pulmonares

--Medicamentos

--Alt. SNC

--Trast. Metabólicos

--VM

DESEQUILIBRIOS Electrolíticos Y FLUIDOTERAPIA

Composición DE ELECTROLITOS

Composición EXTRACELULAR

--CALCIO                    

--POTASIO                  

--MAGNESIO             

--CLORURO                

--BICARBONATO        

--Proteínas              

Composición INTRACELULAR

--POTASIO

--MAGNESIO

--SODIO

--FOSFATOS Orgánicos

--Proteínas

NECESIDADES BASALES DE AGUA

--Se pueden calcular en base a la Fórmula de Holliday:

f24ORz78ur05AAAAAElFTkSuQmCC  

Z 

Deshidratación AGUDA

wAXiFVmonFdXgAAAABJRU5ErkJggg== 

• Leves:


<3 %="" en="" niño="" mayor="" o="" adulto;="">3><5% en="" un="" lactante,=""... Continuar leyendo "balas" »