Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Síndrome de Absorción Intestinal Deficiente (SAID): Diagnóstico y Causas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Exámenes de absorción de sustratos específicos

La mala absorción de vitamina B12 se comprueba con la prueba de Schilling:

  • Administración de vitamina B12 marcada con cobalto por vía oral.
  • Se cuantifica excreción en orina.
  • Si es <8% se confirma.

Estudios de imagen

El examen radiológico más útil en el diagnóstico de SAID es el tránsito intestinal.

Hallazgos clásicos:

  • Floculación
  • Moldeamiento
  • Distensión de asas intestinales

Endoscopia

  • Puede presentarse endoscópicamente con: Aplanamiento de válvulas conniventes.
  • La toma de biopsia es la mayor utilidad.

Biopsia

Estándar de oro para alteraciones estructurales de mucosa.

Hallazgos más comunes:

  • Aplanamiento de vellosidades intestinales
  • Infiltrado linfo-plasmocitario de submucosa
  • Hiperplasia de criptas

Algoritmo

... Continuar leyendo "Síndrome de Absorción Intestinal Deficiente (SAID): Diagnóstico y Causas" »

Dermatitis Atópica: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Dermatitis Atópica

La dermatitis atópica (eccema) es un trastorno que provoca enrojecimiento de la piel y picazón. Es frecuente en niños, pero puede manifestarse a cualquier edad. La dermatitis atópica es duradera (crónica) y suele exacerbarse periódicamente.

Epidemiología

Un 60% de los casos son diagnosticados antes del año de edad, y en torno al 85% debutan antes de los 5 años de vida. En las últimas tres décadas se han doblado e incluso triplicado las cifras de pacientes afectados, constituyendo un importante problema de salud pública a nivel mundial.

Etiopatogenia

Un factor predisponente importante de la DA es la existencia en muchos pacientes de una mutación en el gen que codifica la proteína filagrina. Los defectos conocidos... Continuar leyendo "Dermatitis Atópica: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Examen del paciente: Anamnesis, exploración y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB

Examen del paciente

El examen del paciente se realiza a través de la historia clínica, que es el relato escrito o verbal de la enfermedad de un paciente y está constituida por cuatro apartados.

Anamnesis – Interrogatorio del paciente

El paciente tiene un papel activo, es decir, responde a nuestras preguntas, las cuales se deben hacer en un ambiente lo suficientemente tranquilo como para que su colaboración sea la máxima posible. Incluye la garantía de guardar el secreto profesional.

El interrogatorio, a su vez, tiene cuatro apartados:

  • Datos de liación: nombre, apellidos y DNI, con lo que el médico accederá al CENTRO RADIOMÉDICO ESPAÑOL (CRME) para extraer del banco de datos central del INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA (ISM) los antecedentes
... Continuar leyendo "Examen del paciente: Anamnesis, exploración y más" »

Base neurofarmacologica del abuso del alcohol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Clasificación


TIPOS DE DEMENCIA

Degenerativas o Primarias


E. De Alzheimer

Secundarias:


Demencia arteriosclerótica

Hay cuatro tipos de demencias en base a la etiología


--la enfermedad de Alzheimer,

--la demencia de cuerpos de Lewy,

--demencia vascular, demencia frontotemporal, lesión cerebral traumática (TBI), el VIH,, enfermedad de Párkinson y la enfermedad de Huntington.

--La demencia también puede ser causada por otras condiciones médicas y neurológicas o puede ser causada por varias sustancias.

PSICOFÁRMACOS


*Anti psicóticos (haloperidol, risperidona, olanzapina)


*Estabilizadores del estado de ánimo (fluoxetina, imipramina o citalopram)


*Fármacos que afectan la serotonina (trazodona, buspirona)


*Estimulantes (metilfenidato) 

Otros tratamientos

*... Continuar leyendo "Base neurofarmacologica del abuso del alcohol" »

Infecciones de Transmisión Sexual: Herpes, Tricomoniasis, Vaginosis Bacteriana y Chancroide

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Herpes Simple (VHS)

El herpes genital es una infección de transmisión sexual (ITS) común causada principalmente por el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2), aunque también puede ser causada por el VHS-1.

Características Clínicas y Diagnóstico del Herpes

  • Agente etiológico de úlceras genitales: VHS-2 (principalmente).
  • Hallazgos clínicos comunes: Adenopatía inguinal (inflamación de los ganglios linfáticos en la ingle).
  • Caso clínico 1: Hombre de 54 años con fiebre y signos neurológicos focales. La resonancia magnética muestra una lesión en el lóbulo temporal izquierdo. La prueba diagnóstica más apropiada para encefalitis por VHS es la PCR para ADN viral en líquido cefalorraquídeo (LCR).
  • Caso clínico 2: Varón de 58 años con
... Continuar leyendo "Infecciones de Transmisión Sexual: Herpes, Tricomoniasis, Vaginosis Bacteriana y Chancroide" »

En que consiste angioplastia coronaria transluminal percutanea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

40.- Hombre de 50 años de edad tratado mediante angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) sobre una obstrucción del 90% de la coronaria derecha proximal, con buen resultado inicial. A los 3 meses el paciente presenta angina recurrente. El cateterismo revela obstrucción severa de la coronaria derecha proximal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el estado actual de este enfermo es correcta?:

1)La reestenosis es muy frecuente y por eso se utiliza la implantación de conductos expansivos (stent), con lo que esta complicación es rara.

2)Si el paciente hubiera sido tratado diariamente con aspirina desde la ACTP inicial, este problema se hubiera reducido.

3)Debería haberse administrado un hipolipemiante para prevenir el

... Continuar leyendo "En que consiste angioplastia coronaria transluminal percutanea" »

Cardiopatías Congénitas: Tipos, Causas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Cardiopatías No Cianosantes con Flujo Pulmonar Aumentado

Comunicación Interauricular (CIA)

La comunicación interauricular (CIA) representa el 7-15% de todas las cardiopatías. Es más frecuente en mujeres y en poblaciones de grandes alturas. Su etiología es multifactorial en el 92% de los casos.

Se define como un defecto del septo interauricular (Shunt I-D), que puede clasificarse en:

  • Ostium secundum (el más común)
  • Ostium primum (asociado a defectos del septum auriculoventricular)
  • Seno venoso

En la infancia, la CIA suele ser asintomática. Los hallazgos típicos incluyen:

  • Rx tórax: congestión pulmonar, dilatación de cavidades derechas.
  • Ecocardiografía: esencial para el diagnóstico y seguimiento.

El tratamiento es quirúrgico (QX), generalmente... Continuar leyendo "Cardiopatías Congénitas: Tipos, Causas y Diagnóstico" »

Manejo Integral de la Insuficiencia Cardíaca: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Diagnóstico de la Insuficiencia Cardíaca

Pruebas de Laboratorio e Imagen

  • Determinación química sanguínea: Electrolitos, urea, creatinina, filtrado glomerular, perfil hepático, función tiroidea.
  • Hemograma completo.
  • Péptidos natriuréticos (Pronóstico).
  • Imágenes de resonancia magnética o tomografía computarizada.
  • Prueba de esfuerzo graduada.
  • Ecocardiografía transesofágica.
  • Ecocardiografía de estrés.
  • Cateterismo cardíaco (angiografía coronaria).

Péptidos Natriuréticos (BNP/NT-proBNP)

  • El péptido natriurético (BNP) se usa en pacientes con sospecha y signos y síntomas inespecíficos; es una prueba de descarte en el diagnóstico de IC.
  • En pacientes con inicio agudo o empeoramiento, el punto de corte es 300 pg/ml en el NT-proBNP y 100 pg/
... Continuar leyendo "Manejo Integral de la Insuficiencia Cardíaca: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico" »

Manifestaciones y Diagnóstico del Lupus Eritematoso Sistémico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Manifestaciones Clínicas del Lupus Eritematoso Sistémico

Manifestaciones Renales

Los enfermos con proteinuria elevada y persistente suelen tener altas concentraciones de Anti-ADNn y/o disminución de los niveles séricos de complemento C3, C4 y CH50. CH50 y títulos elevados de anticuerpos anti-C1q.

La proteinuria persistente puede ser residual y cursar con valores normales de C’ y anti-ADNn negativos, lo que puede suceder en la glomerulonefritis tipo V.

En la tabla 2 se muestra la clasificación de la Sociedad Internacional de Nefrología de 2003, en base a criterios anatomopatológicos.

La glomerulonefritis clase IV (proliferativa difusa) es la forma más frecuente (40-60%) y la que conlleva más complicaciones que pueden conducir a la insuficiencia... Continuar leyendo "Manifestaciones y Diagnóstico del Lupus Eritematoso Sistémico" »

Procedimientos y Pruebas Diagnósticas en Ginecología: Marcadores Tumorales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Frotis de Papanicolaou

Indicaciones:

  • Dx temprano de carcinoma cervical.
  • Evaluar el estado hormonal.
  • Detectar patógenos de transmisión sexual: VPH, Chlamydia trachomatis, Trichomona vaginalis, etc.
  • Detectar alteraciones benignas.

Procedimiento:

  • Obtenerse a intervalos periódicos cuando las mujeres llegan a los 18 años o inician actividad sexual.
  • En especial en mujeres con más de una pareja sexual en un intervalo de un año, aquellas con VSA durante la adolescencia o con antecedentes de ETS.
  • Anualmente en mujeres con histerectomía por cáncer pélvico o enfermedad in situ.
  • Se utiliza el espéculo que resulte cómodo para la paciente, se lubrica en algunos casos.
  • Se visualiza el cuello uterino y se utiliza una espátula de madera o plástico para frotar
... Continuar leyendo "Procedimientos y Pruebas Diagnósticas en Ginecología: Marcadores Tumorales" »