Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Litiasis Renal y Pielonefritis: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Litiasis Renal: Causas, Síntomas y Tratamiento

La litiasis renal es la formación de cálculos compuestos por sales minerales que pueden inflamar, irritar u obstruir el riñón. Predomina en el sexo masculino. Los cálculos se originan por la precipitación de sustancias que normalmente están disueltas en la orina. Estos cálculos son estructuras cristalinas que se forman en las papilas renales y crecen hasta que se rompen, y los fragmentos pasan al sistema excretor. El 70% de los casos son causados por sales de calcio.

Factores que Contribuyen a la Formación de Cálculos Renales

  • Eliminación aumentada de calcio (Ca)
  • Alteraciones del pH urinario
  • Anomalías de las vías excretoras
  • Variaciones de la temperatura
  • Inhibidores de la cristalización
  • Disminución
... Continuar leyendo "Litiasis Renal y Pielonefritis: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Hidrocefalia: diagnóstico, tratamiento y complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Clínica

--Depende de la edad:

Hidrocefalia en el lactante

Irritabilidad, mala alimentación y letargo. Hay un aumento del perímetro cefálico y abombamiento de las fontanelas. Característico: ojos en sol poniente (retracción palpebral con dificultad para mirar hacia arriba).

Hidrocefalia en el niño y el adulto

Clínica de hipertensión intracraneal.

Diagnóstico: TAC o RM.

Tratamiento

Quirúrgico. Objetivo: reducir la PIC.

Derivación ventricular externa.

--En caso de hidrocefalias agudas que requieren tratamiento urgente.

--Tienen riesgo de infección que aumenta con el tiempo, por lo que debe retirarse a los pocos días de su implantación.

Derivación permanente ventriculoperitoneal (a peritoneo): la más frecuente, ventriculopleural (a pleura)... Continuar leyendo "Hidrocefalia: diagnóstico, tratamiento y complicaciones" »

Tumores de Pulmón: Adenocarcinoma Pulmonar, Epidemiología, Patogenia y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Tumores de Pulmón: Adenocarcinoma Pulmonar

EPIDEMIOLOGÍA

  • De todos los tipos de cáncer, el que más muertes produce es el cáncer de pulmón.
  • Incidencia máxima en la 6 y 7 década de vida.
  • Hay 4 tipos histológicos de carcinoma:
    • carcinoma escamoso
    • adenocarcinoma*
    • carcinoma de células pequeñas
    • carcinoma de células grandes

PATOGENIA

Se produce por una acumulación escalonada de alteraciones genéticas que llevan a la transformación del epitelio bronquial benigno en neoplásico.

  • Tabaco.
  • Efectos del Radón.
  • Predisposición Genética.
  • Marihuana.
  • Otras enfermedades del pulmón como TBC o bronquitis.
  • Polvo de Talco.
  • Enfermedades Pulmonares causadas por la Inhalación de ciertos Minerales.
  • Contaminación del Aire.

Clínicamente: Hay cambios hiperplásicos en el... Continuar leyendo "Tumores de Pulmón: Adenocarcinoma Pulmonar, Epidemiología, Patogenia y Tratamiento" »

Hematoma Extradural y Subdural: Síntomas, Tratamiento y Complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 100,1 KB

HEMATOMA EXTRADURAL

*Por ruptura de la arteria meningea media 80 a 90 %

*Puede tener el intervalo lucido

*Anisocoria, foco motor contralateral y disminución progresiva de conciencia

*Se produce en zona parietal porque duramadre no está tan adherida al cerebro

*MAYORÍA SON ARTERIALES.

-Al inicio no da clínica porque LC se desplaza hacia ventrículos à cerebro se desplaza hacia abajo

5 VENTRÍCULO: TECLA LUMBAR

*SE COMPRIME EL V PAR, vía piramidal, sistema reticular

*FORMA CÓNCAVA EN TAC

HEMATOMA SUBDURAL

*Pueden ser agudos o crónicos

*El primero muy similar al extradural

*No es necesario la fractura craneal

*La mayoría son por ruptura de vasos venosos dan algo más de tiempo

ESCALA DE HUMPHREY:

• +500: BLANCO

•-500: NEGRO

FORMA SIGUE SILUETA ENCEFÁLICA:

... Continuar leyendo "Hematoma Extradural y Subdural: Síntomas, Tratamiento y Complicaciones" »

Tratamiento, Técnicas Endoscópicas y Carcinoma Broncogénico: Clasificación Histológica y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Tratamiento

- Medio hospitalario

- Dx preoperatorio

- Presentación endobronquial

- Estado general

- Edad

Técnicas endoscópicas

- Láser

- Electrocoagulación

- Criocoagulación

Toracotomía:

- Papilomas c/signos de atípia y diseminación peribronquial.

- No extirpados por broncoscopía

- Sólo cuando ésta es deficiente hay descritos casos de recidiva local

Carcinoma Broncogénico

- CA pulmón hay tumores malignos y benignos mayoría son CA broncógenos: 90 - 95%

- Tumor primario pulmonar de alta malignidad, el término “Broncogénico” indica que el origen de estos tumores es el Epitelio Bronquial (y a veces Bronquiolar)

- En países industrializados es el tumor maligno más frecuente en masculino, produce aproximadamente un 30% de todas las muertes... Continuar leyendo "Tratamiento, Técnicas Endoscópicas y Carcinoma Broncogénico: Clasificación Histológica y Diagnóstico" »

Tratamiento quirúrgico de los tumores broncopulmonares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Tratamiento quirúrgico

La exéresis quirúrgica continúa siendo, en la actualidad, la mejor opción terapéutica en los tumores broncopulmonares no microcíticos en sus estadios iniciales cuando exista una buena tolerancia funcional a la resección.

Sus resultados dependen, por tanto, no sólo de una correcta evaluación oncológica que asegure una resección completa, sino también de una cuidadosa selección perioperatoria global y de unos adecuados cuidados postoperatorios.

Concepto de resecabilidad y operabilidad

Resecabilidad

Se considera una cirugía como completa cuando cumple los siguientes requisitos:

  • Márgenes de resección libres (bronquial, venoso, arterial y periférico), comprobados microscópicamente
  • Disección ganglionar sistemática
... Continuar leyendo "Tratamiento quirúrgico de los tumores broncopulmonares" »

Antimicrobianos y Pruebas de Sensibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Antimicrobianos

Un antimicrobiano es una sustancia que impide el desarrollo o favorece la muerte de un microorganismo. Se pueden dividir en:

Tipos de Antimicrobianos

  • Antibiótico: Sustancia orgánica producida por un microorganismo que inhibe el crecimiento de otros organismos. Ejemplo: Penicilina.
  • Antifúngico: Actúa sobre hongos, produciéndoles la muerte celular. Ejemplo: Anfotericina B.
  • Antiparasitario: Actúa sobre parásitos unicelulares (amebas) y superiores (helmintos). Ejemplo: Prazicuantel.
  • Antiviral: Actúa contra virus, destruyendo la partícula viral. Ejemplo: Interferón alfa.

Factores Determinantes en las Pruebas de Sensibilidad a Antimicrobianos

Factores del Microorganismo

  • Sensibilidad (CMI)
  • Posible aparición de resistencias
  • Posibilidad
... Continuar leyendo "Antimicrobianos y Pruebas de Sensibilidad" »

Síndromes medulares y lesiones cervicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Síndrome Cervicobulbar o Schneider

por daño directo o lesión arteria vertebral

  • Insuficiencia respiratoria.
  • hipotensión.
  • Cuadriplejia de intensidad variable.
  • Hiperestesia de C1 – C4.

Pérdida sensibilidad en bulbo de cebolla: pérdida perioral implica lesión en bulbo o médula cervical alta, mientras que la pérdida más periférica en frente, orejas y mejillas implica lesión en C3 - C4 (lesión tracto espinal del trigémino).

  • Puede haber disfunción de pares IX – XI.
  • Pronóstico puede ser bueno.

Síndrome Medular Central (similar a la siringomielia)

  • Mayor compromiso motor en MsSs (así como pérdida propioceptiva) que en MsIs.
  • Causa frecuente es la compresión entre osteofitos anteriormente y ligamentos amarillos posteriormente.
  • Difícil distinción
... Continuar leyendo "Síndromes medulares y lesiones cervicales" »

Enfermedad meringitis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 121,4 KB

d1J1AAAAAElFTkSuQmCC  

Diagnóstico

--Reacción en cadena de la polimerasa con  transcripción inversa (RT-PCR).

--Valoración de anticuerpos fluorescentes directos

Tratamiento tras la mordedura

Normas generales de actuación ante una herida por mordeduras

--Exploración DE LA HERIDA Y TEJIDOS LESIONADOS.

--LIMPIEZA Y ANTISEPSIA.

--DEBRIDAR LA HERIDA. NUNCA SUTURAR. 

--PROFILAXIS ANTIBIÓTICA

• MORDEDURA POR ANIMAL:


AMOXICILINA/CLAVULÁMICO O DOXICICLINA.

• MORDEDURA POR HUMANO:


AMOXICILINA/CLAVULÁMICO O CEFOXITINA. 

--PROFILAXIS ANTI-TETÁNICA Y VALORACIÓN DE PROFILAXIS ANTI-RÁBICA.

  • SÍ SIGNOS DE INFECCIÓN (LINFANGITIS, CELULITIS, EDEMA), O PENETRACIÓN DE  CÁPSULA ARTICULAR, VALORACIÓN EN CENTRO HOSPITALARIO.

--VIGILANCIA FRECUENTE DE LA HERIDA.

PAROTIDITIS

... Continuar leyendo "Enfermedad meringitis" »

Tiña Capitis: Epidemiología, Patogénesis y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Epidemiología

Son propias de la edad escolar

Niños entre los 4 y 14 años de edad

Adultos: menos usuales

  • Aparición de ácidos grasos no saturados, los cuales tienen poder antifúngico.

Patogénesis

Hongos queratinofílicos infectan tejidos queratinizados.

  • Primer contacto sobre cuero cabelludo. Requiere de un grado de susceptibilidad del huésped. Adaptación y virulencia del hongo.
  • Pequeña pápula rojiza y poco pruriginosa. Periodo de 6 a 7 días se observa ataque del pelo a nivel de la base de la porción infrafolicular. Parasitándose solo pelos en crecimiento.
  • Al cabo de 2 a 3 semanas, placa pseudoalopécica con múltiples pelos cortos y gran cantidad de escamas en el cuero cabelludo.

Tiña Capitis

Presentación Clínica

Clasificar en base a la... Continuar leyendo "Tiña Capitis: Epidemiología, Patogénesis y Clasificación" »