Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Patologías Sistémicas y Urológicas: Esclerodermia, Vasculitis y Efectos de Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

La exposición prolongada a ciclofosfamida induce cistitis hemorrágica y, como ya se ha comentado, incrementa el riesgo de carcinoma vesical.

La exposición previa de la vejiga a la irradiación, administrada frecuentemente para otros procesos malignos de la pelvis, aumenta el riesgo de carcinoma urotelial. En este caso, el carcinoma vesical se presenta varios años después de la irradiación.

Esclerodermia

Descripción

Epidermis adelgazada con atrofia del cuerpo papilar e hiperqueratosis focal. La dermis superficial, media y profunda se encuentra ensanchada por proliferación de tejido conjuntivo fibroso que homogeneiza las tres capas. Además, se observa atrofia de los anexos (glándulas sudoríparas y sebáceas).

Cuadro Clínico

  • Calcinosis
  • El
... Continuar leyendo "Patologías Sistémicas y Urológicas: Esclerodermia, Vasculitis y Efectos de Tratamientos" »

Guía de Dermatofitosis: Tiña, Pitiriasis Versicolor y Candidiasis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

TIÑA DE LA INGLE

Clínica

-- Placas eritemato-escamosas y papulosas, circinadas, con bordes bien definidos (mostrando actividad periférica) siguiendo el pliegue inguino-crural hacia el periné.

-- Bilateral, simétricas.

-- Agudas: eritema

-- Crónicas: hiperpigmentación y liquenificación.

-- Prurito

Diagnóstico

-- Hallazgos clínicos

-- Examen micológico directo y cultivo

-- Luz de Wood: pigmento rojo ladrillo del eritrasma y la fluorescencia verdosa de algunos dermatofitos.

Diagnóstico diferencial

-- Eritrasma

-- Intertrigo candidiásico,

-- Psoriasis invertida,

-- Dermatitis seborreica,

-- Dermatitis de contacto y

-- Liquen simple crónico.

TIÑA DE LA MANO

Clínica

-- Formas descamativas, hiperqueratosis palmas y dedos

-- Acentuación de los pliegues... Continuar leyendo "Guía de Dermatofitosis: Tiña, Pitiriasis Versicolor y Candidiasis" »

Enfermedades Virales Exantemáticas y Vesiculares de la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Exantema

--Diccionario terminológico de ciencias médicas

  • Del latín exanthema y este del griego exánthema: florecer.
  • Erupción.
  • Mancha cutánea.

--Los exantemas son erupciones cutáneas de aparición más o menos súbita y distribución amplia, formados por distintos elementos (máculas, pápulas, vesículas, pústulas, petequias, habones).

  • Eritema: Mancha de color rojo
  • Exantema eritematoso: Erupción cutánea de color rojo.
  • Mácula: Área plana de la piel de color diferente a la piel normal.
  • Pápula: Lesión elevada.
  • Enantema: Mucosa enrojecida

Sarampión

--Según la OMS es la primera causa de muerte infantil prevenible por vacunación

Etiología

  • Virus RNA familia Paramyxoviridae (género Morbillivirus).
  • Parotiditis, VSR.
  • Síndrome Respiratorio Agudo Severo
... Continuar leyendo "Enfermedades Virales Exantemáticas y Vesiculares de la Infancia" »

Criterios Esenciales de la Espirometría: Indicaciones, Interpretación y Manejo Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 114,79 KB

Indicaciones de la Espirometría

Para el Diagnóstico

  1. Evaluar Signos y Síntomas

    • Síntomas: disnea, sibilancias, ortopnea, tos, dolor torácico.
    • Signos: disminución de ruidos respiratorios, hiperinsuflación, espiración prolongada, cianosis, deformidad torácica, crepitantes.
  2. Medir el impacto de la enfermedad en la función pulmonar.
  3. Cribado de Pacientes con Riesgo de Padecer Enfermedades Respiratorias

    • Fumadores.
    • Exposición laboral a sustancias nocivas.
    • Algunos exámenes médicos de rutina.
  4. Valorar el riesgo preoperatorio.
  5. Valorar el pronóstico (trasplante pulmonar, etc.).
  6. Valorar el estado de salud de las personas incluidas en programas de actividad física importante (deportistas, etc.).

Para el Seguimiento

  1. Valorar Intervenciones Terapéuticas

    • Terapia
... Continuar leyendo "Criterios Esenciales de la Espirometría: Indicaciones, Interpretación y Manejo Clínico" »

Micosis Subcutáneas: Esporotricosis, Micetoma y Cromomicosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

MICOSIS SUBCUTÁNEA: ESPOROTRICOSIS

ESPOROTRICOSIS

*Micosis subcutánea o sistémica producida por el microorganismo dimórfico Sporothrix schenckii.

*Su distribución geográfica es universal, pero predomina en lugares de clima tropical y subtropical.

*En Perú, es la micosis subcutánea más frecuente, sobre todo en áreas rurales y agrícolas de la sierra como La Libertad, Cajamarca, Ayacucho, Ancash, Cusco y Apurímac.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

La mayoría no presenta manifestaciones clínicas.

2 variedades clínicas:

Cutánea:
  • Forma linfangítica (primo infección)
  • Forma fija (reinfección)
Sistémica:
  • Las lesiones se desarrollan en cualquier sitio, aunque son más frecuentes los nódulos pulmonares crónicos, las cavitaciones, artritis y meningitis.
... Continuar leyendo "Micosis Subcutáneas: Esporotricosis, Micetoma y Cromomicosis" »

Ciclos de Vida y Manifestaciones Clínicas de Coccidios Intestinales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Ciclo de Vida y Patología de Coccidios Intestinales

Una vez eliminado el ooquiste con las heces fecales, se desarrollan en su interior 2 esporoquistes, cada uno con 4 esporozoítos móviles (ooquiste maduro, forma infectante). La esporulación requiere de condiciones de humedad, temperatura y oxígeno adecuados y se lleva a cabo en unas 24 horas. Los sujetos infectados pueden eliminar ooquistes durante meses.

Cuadro Clínico

Síndrome Diarreico

Caracterizado por deposiciones acuosas, lientéricas, fétidas, 6-20/d, ocasionalmente con moco, dolor abdominal tipo cólico o dolor epigástrico casi permanente y de poca intensidad. Eventualmente se presentan náuseas, vómitos y meteorismo; la fiebre se presenta en los 2 ó 3 primeros días. Anorexia,... Continuar leyendo "Ciclos de Vida y Manifestaciones Clínicas de Coccidios Intestinales" »

Enfermedades Anexiales de la Piel: Acné, Lobomicosis e Histoplasmosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

LOBOMICOSIS

Infección Micótica Subcutánea

La lobomicosis es una infección micótica subcutánea crónica causada por el hongo levaduriforme Loboa loboi. Fue descrita por primera vez en 1931 por Jorge Lobo en Brasil y se conoce como enfermedad de Lobo.

La lobomicosis se encuentra principalmente en áreas selváticas y semiselváticas, con el mayor número de casos reportados en Brasil.

Epidemiología

  • Perú: El primer caso fue reportado por el Dr. Oscar Romero.
  • Región amazónica.
  • Climas húmedos, calientes y lluviosos.
  • Temperatura promedio: 24 °C.
  • Pluviosidad: 2000 mm.
  • Hábitat probable: Acuático.
  • Afecta principalmente a hombres en la segunda y tercera década de vida.
  • Población rural, agricultores y pescadores.

HISTOPLASMOSIS

Micosis Granulomatosa

... Continuar leyendo "Enfermedades Anexiales de la Piel: Acné, Lobomicosis e Histoplasmosis" »

Fiebre sin Foco en Niños: Diagnóstico y Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Fiebre sin Foco en Niños

Niño Febril

Fiebre con Foco:

  • IRA
  • EDA
  • etc

Fiebre sin Foco:

Representa hasta el 20% de consultas por fiebre en pediatría.

Fiebre Prolongada

FSF en Niños

Definición

  • Niño con fiebre (T rectal > 38°C)
  • Síndrome febril de menos de 72 horas de evolución.
  • Historia y examen físico normal.
  • No puede establecerse la causa (no se encuentra foco)
  • Muy pocas horas de evolución y aún con BEG y exploración física normal a pesar de tener una EBG subyacente
EVA: (Enfermedad Viral Autolimitada)
  • Infección Respiratoria
  • Infección gastrointestinal
  • Exantemática

Mayoría de casos.

¿Antibióticos?

IBG: (Infección Bacteriana Grave)

Pequeña proporción.

¿Tx. Oral – Parenteral?

Incidencia

  • Lactantes menores de 3 meses: 6-10%
  • Lactantes de 3 - 36 meses:
... Continuar leyendo "Fiebre sin Foco en Niños: Diagnóstico y Manejo" »

Glosario de Términos Médicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Orina

  • Proteinuria: Presencia de proteínas en la orina.
  • Glucosuria: Presencia de glucosa en la orina.
  • Coluria: Presencia de bilirrubina en la orina (color coñac).
  • Bacteriuria: Presencia de más de 100.000 unidades formadoras de colonias de gérmenes.
  • Leucocituria: 4-6 leucocitos por campo, más de 5000 leucocitos/min.
  • Piuria: Presencia de pus en la orina.
  • Poliuria: Orina superior a 2.5-3 litros/día.
  • Oliguria: Volúmenes inferiores a 400-600 ml/día.
  • Anuria: Volúmenes inferiores a 50-100 ml/día.
  • Disuria: Micción dolorosa.
  • Poliaquiuria: Aumenta el número de micciones, pero con escasa cantidad.
  • Tenesmo vesical: Deseo imperioso de orinar que no desaparece tras la micción.
  • Nicturia: Aumento de la eliminación de orina durante la noche.
  • Retención urinaria:
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Médicos" »

Arroz: Tipos, variedades y técnicas de cocción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Arroz: Grano de planta herbácea cultivada en terrenos húmedos/cálidos. Dieta básica en la población asiática. Rico en hidratos de carbono, por 100g da 368 klrs. fósforo, sodio, potasio. Arroz integral rico en vitamina B. Categoría: Extra 92% de granos enteros, Primera 87%, Segunda 80%. Variedades: Depende de su capacidad de absorción y resistencia a abrirse, si se abre el grano empasta el agua. Grano Medio tipo japonica 5,2/6 mm longitud tardan en cocer son sabrosos variedad arborio. Grano Largo tipo indica +d 6 mm longitud menor cocción para ensaladas variedad puntal/thaibonnet. Grano Redondo Perla: tipo japonica gran versatilidad a variedad senia/bahía/bomba. Arroz Integral: es oscuro por el salvado más sabor/popie nutriti 45

... Continuar leyendo "Arroz: Tipos, variedades y técnicas de cocción" »