Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Bacterianas de la Piel: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Enfermedades Bacterianas de la Piel

Flora de la Piel Normal

Factores Modificadores de la Flora Normal

La flora normal de la piel puede verse afectada por diversos factores, como el medio ambiente. La humedad y la temperatura elevadas favorecen el crecimiento bacteriano, al igual que la hidratación del estrato córneo. El lavado, aunque reduce temporalmente las colonias, contribuye a su dispersión y diseminación al fragmentarlas.

La edad, el sexo y la raza también influyen, ya que las características cutáneas varían, favoreciendo la colonización por ciertos microorganismos. Por ejemplo, los lactantes presentan una flora inestable y variada, con predominio de S. epidermidis y estreptococos. En púberes y adultos jóvenes aumenta la colonización

... Continuar leyendo "Enfermedades Bacterianas de la Piel: Guía Completa" »

Respuestas y Conceptos Clave en Medicina: Inmunología, Hematología y Enfermedades Crónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Respuestas y Conceptos Clave en Medicina

Inmunología y Hematología

Preguntas y Respuestas:

  1. D
  2. --
  3. D
  4. B
  5. D
  6. A
  7. D
  8. A
  9. D
  10. C
  11. A
  12. A
  13. D
  14. A
  15. A
  16. D
  17. Hipeplasia
  18. Linfocitos B
  19. Gen
  20. Hiperpotasemia
  21. Dolor
  22. Enfermedad multifactorial: Puede ser cardiopatías.
  23. Hemofilia
  24. Leucotrienos, prostaglandinas, prostaciclinas, tromboxanos (derivados del ácido araquidónico).

26. Cicatrización de Heridas:

  • Por Primera Intención: Se forma una capa fina de células en heridas incisionales que se suturan.
  • Por Segunda Intención: No tienen buena estética, se produce una cicatriz gruesa y fibrosa, por la formación de tejido de granulación.

25. Mediadores de la Inflamación:

  • Serotonina
  • Histamina

3 Causas de Edema:

  • Insuficiencia renal aguda
  • Trombosis venosa
  • Obstrucción linfática

1 Función de las Citocinas:

  • Regular la función
... Continuar leyendo "Respuestas y Conceptos Clave en Medicina: Inmunología, Hematología y Enfermedades Crónicas" »

Angiografía: Indicaciones y contraindicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Inserción de la aguja

Colocación de la aguja en la luz del vasoLa inserción del alambre de guíaLa eliminación de la agujaLa conducción del catéter hasta el área de interésExtracción del cable de guía

Indicaciones arterias renales

  • Aneurismas
  • Investigación de estenosis
  • Investigación de fístulas arteriovenosas
  • Trombosis de la vena renal e infarto renal
  • Tumores renales
  • Periarteritis nodosa
  • Neurofibromatosis
  • Mapeo pre- y post-trasplante
  • Angiografía de control postoperatoria
  • Control post-angioplastia

Indicaciones arterias iliacas

  • Aneurismas
  • Enfermedad vascular oclusiva de la arteria iliaca externa y/o interna
  • Trasplante de riñón y/o pancreático
  • Tumores de los huesos y del tejido blando
  • Mapeado quirúrgico

Indicaciones extremidades torácicas

  • Aneurismas
  • Enfermedad
... Continuar leyendo "Angiografía: Indicaciones y contraindicaciones" »

Acidosis y Alcalosis Metabólica y Respiratoria: Causas, Tipos y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

Acidosis Metabólica (ACM) con Anión Gap Aumentado (Normoclorémica)

Se caracteriza por:

  • Aumento en la producción de ácidos orgánicos:
    • Cetoacidosis (diabética, alcohólica, por ayuno prolongado).
    • Acidosis láctica.
    • Intoxicaciones (salicilatos, metanol, etilenglicol, paraldehído).
  • Disminución en la excreción de ácidos inorgánicos:
    • Insuficiencia renal aguda y crónica.

Acidosis Metabólica (ACM) con Anión Gap Normal (Hiperclorémica)

Se produce una disminución del HCO3- plasmático que es reemplazado por un aumento del Cl- plasmático para mantener la electroneutralidad.

Causas

  • Extra-renales: Pérdidas gastrointestinales (diarrea, drenajes del intestino delgado como fístula pancreática, etc.).
  • Renales:
    • Túbulo proximal (pérdida de bicarbonato)
... Continuar leyendo "Acidosis y Alcalosis Metabólica y Respiratoria: Causas, Tipos y Manifestaciones Clínicas" »

Métodos de valoración del consumo alimentario y biomarcadores nutricionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 196,11 KB

Métodos de valoración del consumo alimentario

Métodos colectivos: hojas de balance alimentario (FAO y OCDE), encuestas familiares (encuesta de presupuestos familiares) Métodos individuales:

  1. Período de tiempo valorado:
    • Presente o prospectivo: Registros (RD= registro dietético
    • Pasado o retrospectivo: recuerdo de 24h; H° dietética; frecuencia de consumo
  2. Forma de obtención de los datos:
    • Directa: registro con análisis químico
    • Indirecta: entrevista con recuerdo de 24h; H° dietética; frecuencia de consumo
  3. Tipo de datos obtenidos:
    • Cuantitativos: recuerdo de 24h; H° dietética; registros
    • Cualitativos: frecuencia de consumo

Métodos de registro alimentario: valora la ingesta actual del individuo por el registro de los alimentos consumidos.

  • Por pesada:
... Continuar leyendo "Métodos de valoración del consumo alimentario y biomarcadores nutricionales" »

Valvulopatía Tricuspídea: Insuficiencia y Estenosis - Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Valvulopatía Tricuspídea: Insuficiencia y Estenosis

Insuficiencia Tricuspídea

Etiología

a) Con anatomía normal (funcional): Es la más frecuente. Causada por dilatación del ventrículo derecho (VD) y del anillo tricuspídeo, secundario a:

  • Estenosis valvular mitral (EVM).
  • Infarto de miocardio (IM) del VD.
  • Enfermedades congénitas (EP, hipertensión arterial (HTA) secundaria a síndrome de Eisenmenger).
  • Hipertensión pulmonar (HTP).

b) Afectación directa de la válvula:

  • Anomalía de Ebstein.
  • Fiebre reumática (FR), fibrosis de valvas y/o cuerdas. Puede cursar con estenosis tricuspídea (ET) e insuficiencia tricuspídea (IT).
  • Síndrome carcinoide.
  • Prolapso tricuspídeo por cambios mixomatosos.
  • Traumatismos.
  • Endocarditis infecciosa (EI).
  • Miocardiopatía
... Continuar leyendo "Valvulopatía Tricuspídea: Insuficiencia y Estenosis - Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Infecciones Micóticas: Piedra, Tiña Negra y Candidiasis - Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 38,97 KB

Piedra Blanca

  • La infección también comienza debajo de la cutícula y crece a través del eje del pelo, causando debilitamiento y rotura del cabello.
  • Los nódulos blandos, menos adherentes de piedra blanca son generalmente de color blanco, pero también pueden ser de color rojo, verde o marrón claro.
  • La incidencia de la piedra blanca en la región púbica se ha incrementado desde el inicio de la pandemia del VIH.
  • En pacientes inmunodeprimidos, T. beigelii puede causar Tricosporonosis:
  • Infección sistémica grave con fungemia, fiebre, infiltrados pulmonares, lesiones cutáneas (papulovesicular y purpúrica, a menudo con necrosis central) y enfermedad renal.

Piedra - Tratamiento

  • Recortar pelos con nódulos adherentes, así como champú de ketoconazol
... Continuar leyendo "Infecciones Micóticas: Piedra, Tiña Negra y Candidiasis - Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Trastornos del Sistema Nervioso y Enfermedades Neuromusculares: Casos Clínicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Preguntas sobre Trastornos del Sistema Nervioso

Pregunta 131: ¿Cuál es, entre los propuestos, el proceso que con más frecuencia origina trastornos del sistema nervioso autónomo en la población general?

  1. Amiloidosis.
  2. Enfermedad de Parkinson.
  3. Síndrome de Shy-Drager.
  4. Esclerosis múltiple.
  5. Diabetes mellitus.

MIR 1997-1998F RC: 5

Pregunta 130: Mujer de 67 años con diabetes mellitus no insulinodependiente de 20 años de evolución, que consulta por ptosis palpebral izquierda de inicio súbito. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

  1. Mononeuropatía del IV par craneal.
  2. Mononeuropatía del III par craneal.
  3. Mucormicosis rinocerebral.
  4. Polineuropatía diabética.
  5. Mononeuropatía del VI par craneal.

MIR 1997-1998 RC: 2

Pregunta 16: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones

... Continuar leyendo "Trastornos del Sistema Nervioso y Enfermedades Neuromusculares: Casos Clínicos" »

Candidiasis Oral: Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 116,78 KB

Patogénesis de la Candidiasis Hiperplásica Crónica

Leucoplasia candidiásica

  • Variante clínica controvertida
  • Lengua y área retrocomisural
  • Grados de displasia intraepitelial

wEZYmDqzdNRPwAAAABJRU5ErkJggg==

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

Es una enfermedad causada por el virus VIH y se caracteriza por diversas condiciones clínicas, incluyendo profunda inmunosupresión con asociación de infecciones oportunistas, neoplasias secundarias y degeneración del sistema nervioso central.

Candidiasis Oral en el SIDA

  • Es la manifestación oral más frecuente
  • Candidiasis esofágica es criterio diagnóstico definitivo
  • Signo importante del proceso y su progresión
  • Relación con el recuento de linfocitos CD4
  • Estados prodrómicos del SIDA
  • La variedad Seudomembranosa y Queilitis Angular
  • Presencia
... Continuar leyendo "Candidiasis Oral: Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico" »

Casos Clínicos de Neurología MIR: Cefalea, Hipertensión Intracraneal y Tumores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Tema: Cefaleas y Migraña

Pregunta 202

Mujer de 18 años con 6 episodios al mes de cefalea hemicraneal, de un día de duración, pulsátil, acompañada de vómitos, fotofobia y sonofobia, y con examen físico normal. El tratamiento preventivo de elección, entre los siguientes, es:

  1. Carbamacepina.
  2. Carbonato de litio.
  3. Ergotamina.
  4. Propranolol.
  5. Sumatriptán.

Referencia: MIR 1999-2000 RC: 4

Pregunta 2

Paciente de 62 años con antecedentes de jaquecas que controlaba con la toma durante años de metisergida e histerectomía por miomas uterinos. Hace 3 meses acude a la consulta por oliguria desde la operación. Exploración física normal. En la analítica lo más llamativo es: creatinina 3,5 mg/dl; potasio 7 mEq/l; fósforo 6,3 mg/dl; calcio 7,2 mg/dl; bicarbonato... Continuar leyendo "Casos Clínicos de Neurología MIR: Cefalea, Hipertensión Intracraneal y Tumores" »