Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hematología Clínica: Preguntas Esenciales sobre Anemia y su Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Hematología: Preguntas Clave y Casos Clínicos

Este documento presenta una serie de preguntas y casos clínicos enfocados en el diagnóstico y manejo de la anemia, abarcando desde conceptos fundamentales hasta situaciones específicas como la anemia ferropénica. Es una herramienta útil para la revisión y el estudio de la hematología clínica.

Anemia - Concepto y Evaluación

Pregunta 69: Manejo de Anemia en Cardiopatía Isquémica

Una mujer de 68 años, sin aparentes factores de riesgo cardiovascular, ingresa en la Unidad Coronaria del Hospital por un cuadro agudo de cardiopatía isquémica. En la analítica realizada a su llegada se objetiva una anemia (Hb 8 g/dL) previamente no conocida. En este caso, la actitud más adecuada con respecto... Continuar leyendo "Hematología Clínica: Preguntas Esenciales sobre Anemia y su Manejo" »

Diagnóstico y Tratamiento de Vasculitis: Casos Clínicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Revisión de Casos Clínicos sobre Vasculitis Sistémicas (Preguntas MIR)

Este documento recopila una serie de preguntas extraídas de exámenes MIR de diferentes años, centradas en el diagnóstico, características clínicas y tratamiento de diversas vasculitis sistémicas. A continuación, se presentan clasificadas por patología para facilitar su estudio y comprensión.

Panarteritis Nodosa (PAN)

Pregunta 85 (MIR 1998-1999)

En relación con los hallazgos de laboratorio en la panarteritis nodosa (PAN), señale la afirmación correcta:

  1. En más del 90% de los casos hay anticuerpos anti-ribonucleoproteínas.
  2. En más del 90% de los casos hay antígeno de superficie del virus de la hepatitis B.
  3. El hallazgo de títulos elevados de anticuerpos antihistonas
... Continuar leyendo "Diagnóstico y Tratamiento de Vasculitis: Casos Clínicos Clave" »

Cáncer Pulmonar: Definición, Factores de Riesgo y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 85,22 KB

Cáncer Pulmonar

Definición de Cáncer Pulmonar

El cáncer pulmonar se define como el crecimiento descontrolado de células anormales o cancerosas en el epitelio que reviste los bronquios, bronquiolos o los alvéolos, debido a alteraciones en el ADN.

Epidemiología del Cáncer de Pulmón

  • La máxima incidencia se observa entre los 55 y 65 años.
  • Es más frecuente en hombres, aunque la incidencia en mujeres ha aumentado considerablemente, asociado al hábito tabáquico.
  • Pronóstico: De cada 100 nuevos casos, 80 son inoperables al momento del diagnóstico. De los 20 candidatos a resección quirúrgica, solo 5 a 10 pacientes sobreviven 5 años después.
  • Es el segundo tumor maligno más frecuente, superado por el cáncer de próstata en hombres y el cáncer
... Continuar leyendo "Cáncer Pulmonar: Definición, Factores de Riesgo y Manifestaciones Clínicas" »

Manejo Clínico de Anemias: Diagnóstico y Tratamiento de Deficiencia de Hierro, Crónicas y Megaloblásticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Anemia Ferropénica

Pregunta 98: Tratamiento de Anemia Ferropénica por Pérdidas Menstruales Crónicas

El tratamiento de una anemia ferropénica por pérdidas menstruales crónicas, además del posible tratamiento ginecológico, consistirá en:

  1. 1000 a 2000 mg/día de hierro elemental en preparados de sales ferrosas por vía oral.
  2. 10 a 20 mg/día de hierro elemental en preparados de sales férricas por vía oral.
  3. Complejo hierro-sorbitol por vía intramuscular.
  4. 100-200 mg/día de hierro elemental en preparados de sales ferrosas por vía oral.
  5. 600-800 mg de hierro elemental en preparados de sales férricas por vía oral.

Pregunta 31: Suspensión del Tratamiento con Sulfato Ferroso

Paciente diagnosticado de anemia ferropénica de causa conocida. Se le

... Continuar leyendo "Manejo Clínico de Anemias: Diagnóstico y Tratamiento de Deficiencia de Hierro, Crónicas y Megaloblásticas" »

Casos Clínicos de Gastroenterología: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Caso 1: EII vs. Otros Diagnósticos Diferenciales

54 M37 CC y paraclínicos sug.= EII. Fem. 37 años de edad, multípara, con dolor tipo cólico y distensión abdominal de un año de evolución, que se exacerba en periodos menstruales, acompañado de periodos de diarrea con abundante moco, en ocasiones con incontinencia rectal, alternando con estreñimiento. A la EF presenta: SV normales. Abdomen: palpación profunda dolorosa en el marco cólico izquierdo y timpanismo en ambos hipocondrios, tacto rectal con hemorroides grado 2. Colon por enema de hace 1 semana se reporta como normal. BH con anemia y aumento de la VSG. Por lo anterior, Ud. pensaría en:

  • Colitis pseudomembranosa
  • Divertículos de colon
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
  • Poliposis del
... Continuar leyendo "Casos Clínicos de Gastroenterología: Diagnóstico y Tratamiento" »

Microbiología Periimplantaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,13 KB

TEMA # 7 MICROBIOLOGÍA PERIIMPLANTARIA

Hablamos de microbiología periimplantaria y no de implantes, porque los microorganismos van a causar daño es al tejido de soporte de ese implante.

El objetivo principal de la terapia implantar es la osteointegración.

Implantes dentales

à a diferencia de los aloplásticos que son cerrados herméticamente, los implantes dentales NO están cerrados, hay un surco periimplantario donde van a colonizar microorganismos.

Los implantes dentales están en contacto permanente con la cavidad bucal y con los microorganismos residentes y transeúntes de cavidad bucal, lo que permite la colonización microbiana permanente sobre su superficie.

El éxito o fracaso de la osteointegración depende de 3 factores:

  • Tejidos del
... Continuar leyendo "Microbiología Periimplantaria" »

Cáncer de Pulmón: Métodos de Diagnóstico, Clasificación Histológica y Estadificación TNM

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Métodos No Invasivos para el Diagnóstico Pulmonar

  • Citología de esputo: Papanicolaou (PAP).
  • Radiografía de tórax: Muy baja sensibilidad.
  • Tomografía Axial Computarizada (TAC) de tórax: Sensibilidad entre 77-86%, dependiendo del equipo.
  • Marcadores tumorales: Ninguno ha demostrado ser útil en el diagnóstico, excepto la enolasa neuroespecífica, la cromogranina y la sinaptofisina en el cáncer de células pequeñas.
  • CYFRA 21.1: No es específico, pero es la mejor opción para el cáncer de células no pequeñas.
  • Ecografía hepática.
  • Gammagrafía ósea.
  • PET (Tomografía por Emisión de Positrones): Detecta y diferencia cadenas ganglionares mediastinales o intrapulmonares afectadas.
  • Resonancia Nuclear Magnética (RNM) cerebral.

Métodos Invasivos

... Continuar leyendo "Cáncer de Pulmón: Métodos de Diagnóstico, Clasificación Histológica y Estadificación TNM" »

Análisis de Riesgo Atribuible y Odds Ratio en Estudios de Cohortes y Casos y Controles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Análisis de Riesgo Atribuible y Odds Ratio

Estudios de Cohortes

Radiación y Cáncer de Tiroides

Riesgo Atribuible (RAe)

RAe = Ie - Io
RAe = 0,056 - 0,04 = 0,016 (16%)

En el caso de la radiación y el cáncer de tiroides, un RAe del 16% significa que la radiación produce 16 casos de cáncer de tiroides de cada 1.000 personas expuestas a la radiación. Estos son los casos de cáncer de tiroides que se evitarían erradicando la radiación en esta muestra de personas. El resto de casos de cáncer de tiroides (1.000 - 16 = 984 casos) se hubieran producido igualmente, aunque se hubiera erradicado la radiación.

Fracción Atribuible en Expuestos al Riesgo (FAEoRa)

FAEoRa (%)

Un RA% del 28,57% significa que el 28,57% de las personas expuestas a la radiación... Continuar leyendo "Análisis de Riesgo Atribuible y Odds Ratio en Estudios de Cohortes y Casos y Controles" »

Estreñimiento, Diarrea y Esteatohepatitis no Alcohólica: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Casos Clínicos de Gastroenterología: Estreñimiento, Diarrea y Esteatohepatitis no Alcohólica (EHNA)

Caso Clínico 1: Estreñimiento Inducido por Medicamentos

Paciente masculino de 58 años con estreñimiento de 9 meses de evolución, coincidiendo con el inicio de tratamiento para la hipertensión arterial con verapamilo (clorhidrato de verapamilo).

Pregunta: Si el medicamento es la causa del estreñimiento, ¿cuál es el mecanismo de este efecto secundario?

  1. Inhibición de los receptores de calcio
  2. Estimulación de los receptores de calcio
  3. Bloqueo de receptores de serotonina
  4. Estimulación de receptores de serotonina
  5. Inhibición de receptores de acetilcolina

Caso Clínico 2: Causa Común de Estreñimiento

Paciente femenina de 45 años con diagnóstico... Continuar leyendo "Estreñimiento, Diarrea y Esteatohepatitis no Alcohólica: Causas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Afección Pulmonar en Enfermedades Reumáticas: Manifestaciones, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Compromiso Pulmonar en Enfermedades Reumáticas

COMPROMISO PULMONAR EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS

Enfermedades del Tejido Conectivo

ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO

  • Artritis reumatoide
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Esclerosis sistémica progresiva
  • Dermatomiositis – Polimiositis
  • Enfermedad mixta del tejido conectivo

Se caracterizan por inflamación crónica que afecta a uno o varios sistemas y trastornos inmunológicos demostrables por autoanticuerpos.

Estas enfermedades presentan manifestaciones pulmonares con gran frecuencia que incluso pueden preceder a las sistémicas.

Manifestaciones Pulmonares en Enfermedades del Tejido Conectivo

MANIFESTACIONES PULMONARES ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO

Histológicamente podemos distinguir varios cuadros en función

... Continuar leyendo "Afección Pulmonar en Enfermedades Reumáticas: Manifestaciones, Diagnóstico y Tratamiento" »