Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico de Vasculitis: Granulomatosis de Wegener y Síndrome de Churg-Strauss

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Granulomatosis de Wegener (GPA)

Manifestaciones Clínicas

  • Enfermedades: Sinusitis crónica, otitis, mastoiditis, nasofaringitis.
  • Vía aérea inferior: Tos, disnea, estridor por estenosis traqueobronquial.
  • Compromiso Pulmonar: Se observa en 55 – 90% de pacientes, desde asintomáticos con nódulos y lesiones parenquimales en Rx y TAC de tórax.
  • Hemorragia alveolar pulmonar por capilaritis: Disnea, hemoptisis, con infiltrados alveolares bilaterales, caída del hematocrito, aumento de la DLCO, presencia de siderófagos en el LBA.
  • Anormalidades en la Rx de tórax se observan en más del 70% de pacientes durante el curso de su enfermedad.
  • Nódulos simples o múltiples o lesiones acinares nodulares son característicos; cavitación se observa en 20 –
... Continuar leyendo "Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico de Vasculitis: Granulomatosis de Wegener y Síndrome de Churg-Strauss" »

El Fascinante Viaje del Desarrollo Humano: Embrión, Feto y Puerperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas Clave

Tras la fecundación, el óvulo experimenta un rápido proceso de división celular por mitosis, transformándose sucesivamente en mórula y luego en blástula, debido a la disposición especial de sus células. En su forma de blástula, también conocida como blastocisto, llega al útero, donde se produce la crucial etapa de anidación.

Definición de Embrión y Feto

Se denomina embrión al producto de la concepción implantado, desde las 2 hasta las 9 semanas posteriores a la fecundación, con un peso aproximado de 5 gramos y una longitud de 4 cm. A partir de estas dimensiones y tiempo, se le conoce como feto, el cual se clasifica según su peso:

  • Feto inmaduro: de 500 a 1000 gramos de peso.
  • Feto prematuro:
... Continuar leyendo "El Fascinante Viaje del Desarrollo Humano: Embrión, Feto y Puerperio" »

Hemorragia Digestiva y Trastornos Gastrointestinales: Casos Clínicos y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Caso Clínico 1: Hemorragia Digestiva Alta (HTDA) Masiva

Llega a urgencias un hombre de 81 años de edad, hipertenso y con cardiopatía isquémica, tratado con captopril 25 mg VO BID y AAS 81 mg VO QD desde hace 8 años. Hace 4 días le prescribieron naproxeno por lumbalgia y hace 3 horas empezó con hematemesis. Llega con:

  • FC: 104 lpm
  • TA: 90/60 mmHg
  • FR: 32 rpm
  • T: 36.2 °C
  • Pálido y diaforético.

Pregunta: La primera medida a realizar ante este paciente con hemorragia aguda del TDA es:

  1. Asegurar vías aéreas permeables
  2. Colocar sonda nasogástrica y aspirar el estómago
  3. Determinar si hay hipotensión ortostática
  4. Tomar BH y hematocrito urgentes
  5. Transfusión urgente

Caso Clínico 2: Estudio de Gabinete en HTDA

Se presenta el mismo paciente del caso anterior... Continuar leyendo "Hemorragia Digestiva y Trastornos Gastrointestinales: Casos Clínicos y Diagnóstico" »

Tratamientos y características del vitíligo y albinismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

BURGOS CONDORI ANDREA

1) Tratamiento para el Lentigo Solar

a) Crioterapia

b) Peeling Químico

c) Cirugía de Mohs

d) Radioterapia

e) N.A.

¿Cuál tratamiento es mejor para el lentigo maligno?

a) Crioterapia

b) Cirugía de Mohs

c) Cirugía de Mohs Lento

d) Radioterapia

e) N.A.

¿Cuál es la etiología definitiva del vitíligo?

a) Autoinmune

b) Hereditario

c) Estrés emocional

d) Exposición frecuente a la luz solar

e) N.A.

En cuanto a la epidemiología del Vitíligo, marque lo correcto

a) Afecta población mundial 1-2% aprox.

b) Afecta a todas las razas

c) Afecta todas las edades

d) Todas las Anteriores

e) N.A.

¿Cuál hipótesis se acepta más sobre la etiología del Vitiligo?

a) Hipótesis Autoinmune

b) Hipótesis Neurogénica

c) Hipótesis de la Autodestrucción

d) Todas... Continuar leyendo "Tratamientos y características del vitíligo y albinismo" »

Infestaciones Parasitarias en Animales: Diagnóstico y Síntomas de Miasis y Ácaros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Ácaros en Aves de Corral

La picazón se hace evidente a partir de las primeras horas de exposición y es máxima entre las 48 y 72 horas. Una vez que las larvas se han alimentado a repleción, se dejan caer al suelo y continúan su ciclo. Las larvas poseen atracción por la luz del sol, de ahí que asciendan a los pastos y puedan subirse a sus huéspedes una vez detectados por la temperatura corporal o dióxido de carbono.

Dermanyssus gallinae

Signos Clínicos y Diagnóstico

Los ácaros se alimentan normalmente alrededor del pecho y de las piernas de las gallinas, causando dolor, irritación y una disminución en la producción de huevos. Pueden desarrollar pústulas, costras, hiperpigmentación y pérdida de plumas.

Si están presentes en gran

... Continuar leyendo "Infestaciones Parasitarias en Animales: Diagnóstico y Síntomas de Miasis y Ácaros" »

Tuberculosis: Factores de Riesgo, Infección y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 107,54 KB

AKG5OFUd4qFNQAAAABJRU5ErkJggg==

Factores Ambientales que Aumentan la Transmisión de la Tuberculosis

Exposición en espacios cerrados y pequeños.

Falta de ventilación adecuada para "limpiar" el ambiente mediante dilución o eliminación de núcleos de gotitas infecciosas.

Recirculación del aire que contiene núcleos de gotitas infecciosas.

Infección por Tuberculosis

Existen bacilos en el organismo controlados por la inmunidad.

No existe sintomatología clínica.

El estudio radiológico es negativo para la TBC.

Los estudios de BK son negativos.

Factores que Determinan el Riesgo de Infección

*Concentración de núcleos de gotitas infecciosas en el aire:

  • Número de bacilos generados por el paciente
  • Grado de ventilación en la zona de exposición

*Duración de la exposición

Diagnóstico

... Continuar leyendo "Tuberculosis: Factores de Riesgo, Infección y Diagnóstico" »

Funciones de la piel recepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,71 KB

Tema 1:


Procedimientos:


proporcionar asistencia de enfermería para resolver la alteración de las necesidades personales del paciente, propiciar y mantener el bienestar del paciente, ofreciendo seguridad y fomentando la autoestima, propiciar y mantener las condiciones higiénicas consideradas como necesarias, utilizar, mantener y conservar convenientemente el material sanitario, participar y colaborar en la planificación, revisión o readaptacion de los planes de cuidados, Observar, registrar y conservar los datos que tengan incidencia en los planes de cuidados, participar con todos los miembros del equipo en las sesiones de trabajo, participar en los proyectos de investigación del equipo, colaborar con la realización de programas sobre... Continuar leyendo "Funciones de la piel recepción" »

Hepatitis Virales: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 115,17 KB

Hepatitis Virales

Introducción

Las hepatitis virales son un grupo de enfermedades infecciosas que afectan el hígado, causadas por diferentes virus. Cada tipo de hepatitis viral (A, B, C, D, E y G) tiene características propias en cuanto a su transmisión, síntomas, diagnóstico y tratamiento. A continuación, se describe cada uno de estos tipos:

Hepatitis B

Transmisión

  • Sangre infectada
  • Contacto sexual (semen y secreción vaginal)
  • De madre a hijo durante el parto
  • Picadura de insectos (en investigación, especialmente en la selva peruana)

Epidemiología

Alta incidencia a nivel mundial.

Periodo de Incubación

De 6 semanas a 6 meses.

Riesgo

Riesgo de hepatitis fulminante.

Factores de Riesgo

  • Pacientes que requieren transfusiones de sangre o derivados en
... Continuar leyendo "Hepatitis Virales: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Cáncer Pulmonar: Definición, Factores de Riesgo y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 85,22 KB

Cáncer Pulmonar

Definición de Cáncer Pulmonar

El cáncer pulmonar se define como el crecimiento descontrolado de células anormales o cancerosas en el epitelio que reviste los bronquios, bronquiolos o los alvéolos, debido a alteraciones en el ADN.

Epidemiología del Cáncer de Pulmón

  • La máxima incidencia se observa entre los 55 y 65 años.
  • Es más frecuente en hombres, aunque la incidencia en mujeres ha aumentado considerablemente, asociado al hábito tabáquico.
  • Pronóstico: De cada 100 nuevos casos, 80 son inoperables al momento del diagnóstico. De los 20 candidatos a resección quirúrgica, solo 5 a 10 pacientes sobreviven 5 años después.
  • Es el segundo tumor maligno más frecuente, superado por el cáncer de próstata en hombres y el cáncer
... Continuar leyendo "Cáncer Pulmonar: Definición, Factores de Riesgo y Manifestaciones Clínicas" »

Manejo Clínico de Anemias: Diagnóstico y Tratamiento de Deficiencia de Hierro, Crónicas y Megaloblásticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Anemia Ferropénica

Pregunta 98: Tratamiento de Anemia Ferropénica por Pérdidas Menstruales Crónicas

El tratamiento de una anemia ferropénica por pérdidas menstruales crónicas, además del posible tratamiento ginecológico, consistirá en:

  1. 1000 a 2000 mg/día de hierro elemental en preparados de sales ferrosas por vía oral.
  2. 10 a 20 mg/día de hierro elemental en preparados de sales férricas por vía oral.
  3. Complejo hierro-sorbitol por vía intramuscular.
  4. 100-200 mg/día de hierro elemental en preparados de sales ferrosas por vía oral.
  5. 600-800 mg de hierro elemental en preparados de sales férricas por vía oral.

Pregunta 31: Suspensión del Tratamiento con Sulfato Ferroso

Paciente diagnosticado de anemia ferropénica de causa conocida. Se le

... Continuar leyendo "Manejo Clínico de Anemias: Diagnóstico y Tratamiento de Deficiencia de Hierro, Crónicas y Megaloblásticas" »