Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas MIR: Artritis Séptica, Osteomielitis y Amiloidosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Artritis Séptica y Osteomielitis

103.- El germen causal más frecuente de artritis séptica entre pacientes de 15 a 40 años es:

  1. Staphylococcus aureus.
  2. Haemophilus influenzae.
  3. Neisseria gonorrhoeae.
  4. Streptococcus pyogenes.
  5. Streptococcus pneumoniae.

MIR 1998-1999 RC: 3

04.- La osteomielitis hematógena aguda puede complicarse en el adolescente con una artritis, cuando el foco infeccioso se encuentra en una de las siguientes localizaciones:

  1. Metáfisis femoral distal.
  2. Metáfisis tibial superior.
  3. Diáfisis del radio.
  4. Cuello femoral.
  5. Metáfisis tibial inferior.

MIR 1997-1998F RC: 4

112.- Una enfermera de 30 años, que trabaja en un hospital, refiere artralgias en rodillas, tobillos y muñecas desde 1 semana antes. Además, ha notado cierta hinchazón y enrojecimiento

... Continuar leyendo "Preguntas MIR: Artritis Séptica, Osteomielitis y Amiloidosis" »

Desventajas de la termoterapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

--AUMENTO DE LA TEMPERATURA:

1.- CESA LAS DESCARGAS DE LAS TERMINACONES SECUNDARIAS FIBRAS II

2.-

AUMENTA DESCARGA DE LAS FIBRAS Ib:

Mayor impulso inhibitorio

--EFECTO Antiespasmódico

--Los agentes termoterapicos no son capaces de elevar la T° de músculos  a niveles necesarios para modificar la actividad de las fibras aferentes.

EFECTO Analgésico

--AUMENTO DE LA TEMPERATURA

--AUMENTO DEL FLUJO Sanguíneo

--LLEGADA DE NUTRIENTES.

--Eliminación SE SUSTANCIAS TOXICAS

--Disminución DE ISQUEMIA SE ROMPE EL CIRCULODOLOR-ESPASMO-DOLOR

--ESTIMULACIÓN SENSORIAL.

--AUMENTO DE IMPULSO A LAS FIBRAS A BETA.

--INHIBE LA TRASMISIÓN SINÁPTICA EN LAS VÍAS A DELTA Y C

¿Necesito una termoterapia leve o   intensa?


*INTENSA

--Alcanzar la Tº mas elevada en la zona... Continuar leyendo "Desventajas de la termoterapia" »

Bloqueo de plexos y bloqueadores neuromusculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

DESVENTAJAS

Riesgo de toxicidad sistémica: la prevención puede ser intentada con el uso de dosis más pequeñas y bajas concentraciones del anestésico local dentro del rango de efectividad y liberación cuidadosa del torniquete

BLOQUEO DE PLEXOS

PLEXO CERVICAL (cx de carótida)

PLEXO BRAQUIAL (Miembros superiores)

PLEXO LUMBAR N.crural (Muslo –rodillas)

PLEXO SACRO N.ciático (Pierna y pie)

NEUROESTIMULADOR

Aparato que ayuda a localizar el nervio

Permite administrar el AL lo mas cerca

Aumenta la efectividad del bloqueo

ECOGRAFÍA

Facilita la localización de los nervios.

Disminuye el volumen de AL.

Minimiza las complicaciones

BLOQUEO DE PLEXO BRAQUIAL

El más empleado es el bloqueo del plexo braquial, para cirugía del miembro superior, porque es posible... Continuar leyendo "Bloqueo de plexos y bloqueadores neuromusculares" »

Guía de Procedimientos Médicos y Cuidados Paliativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,75 KB

Clasificación de Residuos Sanitarios

Clase I: Similares a los del Hogar

  • Plásticos, latas, envases, restos de comida, flores, hojas, papel.
  • Recogidos por el servicio municipal.

Clase II: No Domésticos

II A: Específicos de la Actividad Sanitaria

  • Materiales de curas, yesos, ropas, guantes, gasas, pañales, vendas, apósitos, restos de medicamentos, filtros de diálisis, sondas, bolsas vacías de sangre, drenajes vacíos, medicamentos caducados, restos anatómicos de escasa cantidad.

II B: No Específicos de la Actividad Sanitaria

  • Tóner de impresora, equipos eléctricos no peligrosos, chatarra, RCD, mobiliario fuera de uso, colchonetas, aceites, grasas, ropas.

Clase III: Residuos Sanitarios Biocontaminados

  • Objetos cortantes y punzantes, residuos de
... Continuar leyendo "Guía de Procedimientos Médicos y Cuidados Paliativos" »

Lesiones que afectan a la mucosa oral: cambios de coloración, lesiones blancas, vesiculares, ulcerativas, exofíticas y cáncer oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Lesiones que afectan a la mucosa oral

Cambios de coloración o discromías

  • Atrapamientos de materiales en el interior de la mucosa:
    • Filtración de metales y otras sustancias, como amalgama.
    • Intoxicaciones de tipo sistemático con acumulación del tóxico en la mucosa, como depósito de plomo bajo la mucosa oral.
    • Acúmulo de pigmentos naturales:
      • Pigmentación melánica: acumulo en encía y mucosa frecuentemente y árabe.
      • Melanoma oral: tumor maligno en paladar.

Lesiones blancas

  • Candidiasis pseudomembranosa: capas blancas o amarillentas, en paladar y lengua, infección por cándida, antibióticos y corticoides.
  • Liquen plano: estrías o líneas blancas, en la parte posterior de la mucosa yugal, autoinmune, afecta principalmente a mujeres a partir de los
... Continuar leyendo "Lesiones que afectan a la mucosa oral: cambios de coloración, lesiones blancas, vesiculares, ulcerativas, exofíticas y cáncer oral" »

Anestesia Raquídea y Peridural: Farmacos, Aditivos y Complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 289,06 KB

FÁRMACOS EN ANESTESIA RAQUÍDEA:

UQ9eETHESNwAAAABJRU5ErkJggg==    

La Lidocaína 5% hiperbárica (acción corta) en dosis de 20 a 100 mg. El inicio de la anestesia se produce en 3 a 5 minutos con una duración de 1 a 1.5 h

Asociado a síntomas neurológicos transitorios 14%

La Bupivacaína 5% hiperbárica-isobárica, dosis entre 10 y 20 mg.

Inicio de acción 8 a 10 min.

Para procedimientos quirúrgicos mayores de 2.5 horas

La Ropivacaina 02% dosis de 8 a 18 mg a demostrado eficacia y seguridad en procedimientos ginecológicos (cesárea y trabajo de parto).

La levobupivacaina a dosis de 10 a 15 mg.

ADITIVOS PARA LOS ANESTÉSICOS LOCALES

- Epinefrina (1/200,000)

- Fentanilo

- Morfina

BLOQUEO DIFERENCIAL

1.- BLOQUEO SIMPÁTICO (2 dermatomas + sensitivo)

2.- BLOQUEO SENSITIVO

3.- BLOQUEO

... Continuar leyendo "Anestesia Raquídea y Peridural: Farmacos, Aditivos y Complicaciones" »

Enfermedades del Ganado Bovino: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Enfermedades Clostridiales

Las bacterias del género Clostridium (bacilos Gram positivos) están ampliamente distribuidas en el ambiente. Son anaerobias (capaces de reproducirse sin oxígeno) y resistentes a condiciones adversas. Liberan potentes toxinas durante su multiplicación. En condiciones de anaerobiosis, las esporas se activan, transformándose en células vegetativas que se replican y liberan toxinas necrotizantes (destruyen células de tejidos), hemolizantes (destruyen glóbulos rojos) y neurotoxinas (interrumpen impulsos nerviosos).

Vacunación

La vacunación previa a la exposición a estos agentes es fundamental. La presencia de endosporas en los animales no estimula la respuesta inmune contra la forma vegetativa ni contra las toxinas.... Continuar leyendo "Enfermedades del Ganado Bovino: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento" »

Insuficiencia Renal Crónica: Definición, Etiología y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 105,62 KB

• Movimientos letárgicos y lentos

• Hinchazón generalizada por retención de líquidos

• Hinchazón de tobillos, pies y piernas.

• Cambios en la micción

-- disminución de la cantidad de orina

-- micción excesiva durante la noche

-- suspensión de la micción por completo

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

Definición

La pérdida gradual y progresiva de la capacidad de los riñones para excretar desechos, concentrar la orina y conservar los electrolitos. Básicamente se trata de una tasa de filtración glomerular por debajo de 75ml/min/1.73m2, y esta se puede subdividir en varios grupos o niveles:

  • Tasa de filtración glomerular media 50-75ml/min/1.73m2
  • Moderada 30-50ml/min/1.73m2
  • Severa 10-30ml/min/1.73m2
  • Con un estadio final de falla renal, definido
... Continuar leyendo "Insuficiencia Renal Crónica: Definición, Etiología y Manifestaciones Clínicas" »

Valvuloplastia con Balón: Indicaciones y Evaluación Pre Operatoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 355,2 KB

Indicaciones de Cirugía

Z    

H5Zkn5y5yAYHAAAAAElFTkSuQmCC Valvuloplastia con Balón

--Terapia Puente hacia cirugía en paciente hemodinámicamente inestable con alto riesgo quirúrgico (Ib)

--Estenosis Aórtica severa sintomática que precisa Cx mayor de manera urgente no cardiaca (Ib)

--Como medida paliativa donde Cx contraindicada.

Evaluación Pre Operatoria

--Exámenes: orientado a buscar arritmias - isquemia - grado EA - Repercusión Hemodinámica (EKG, Ecocardiografía)

Angiografía coronaria:

--Todo paciente > 40 años llevado a cirugía cardiaca debe tener coronariografía pre Cx.

--Todo paciente con pruebas de stress positivas para isquemia si Cx cardiaca.

EA severa sintomática = Posponer Cx no cardiaca y llevar a cambio de válvula

EA moderada a severa asintomática:

... Continuar leyendo "Valvuloplastia con Balón: Indicaciones y Evaluación Pre Operatoria" »

Exploración de Patologías Neurológicas: Ictus y Trastornos del Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Ictus y Patología Cerebrovascular

Pregunta 68: Manifestaciones Clínicas del Infarto Cerebral por Trombosis de la Arteria Cerebral Posterior Izquierda

Las manifestaciones clínicas de un infarto cerebral por trombosis de la arteria cerebral posterior izquierda incluyen todas las siguientes, EXCEPTO una. Señálela:

  • 1) Hemianopsia homónima derecha de predominio en cuadrantes superiores.
  • 2) Dislexia verbal sin agrafia.
  • 3) Desorientación topográfica.
  • 4) Apraxia de la marcha.
  • 5) Alucinaciones visuales no estructuradas o complejas.

Referencia: MIR 1996-1997F. Respuesta Correcta: 4

Trastornos Extrapiramidales

Pregunta 58: Diagnóstico de la Enfermedad de Parkinson

El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson es fundamentalmente clínico. ¿Cuál de los

... Continuar leyendo "Exploración de Patologías Neurológicas: Ictus y Trastornos del Movimiento" »