Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hepatitis A y B: Prevalencia, Manifestaciones y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Hepatitis A

Activo por largo tiempo

Hepatitis aguda

Extendida mundialmente, afecta todos los sexos  y edades.

Prevalencia:


--Niños entre 5 y 15 años y colectividades--Escasas condiciones socioeconómicas--Brotes epidémicos pequeños--Asintomática.---Brotes cíclicos--Alimentos, excretas  y aguas contaminados--Autolimitada (1- 4 semanas)--No portador, no cronicidad--Pronóstico excelente-Recaídas--Inmunidad permanente--Fulminante asociada

Grupos de Riesgo:


-Instituciones de  salud, prisiones, centros de incapacitados, etc. -Familiares o contactos sexuales de personas infectadas, -Empleados y niños en centros de cuidados, particularmente niños lactantes, -Militares en campaña -Drogadictos intravenosos-Viajeros  regiones endémicas

MANIFESTACIONES

Debut  ... Continuar leyendo "Hepatitis A y B: Prevalencia, Manifestaciones y Diagnóstico" »

Síndrome Nefrítico Agudo: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 25,64 KB

Síndrome Nefrítico Agudo

El síndrome nefrítico agudo (SNA) es el conjunto de signos y síntomas generados por la inflamación glomerular con colapso de la luz capilar.

Características Principales

  • Oliguria
  • Proteinuria generalmente menor de 3,5 g/24 horas.
  • Hematuria microscópica o macroscópica.
  • Hipertensión arterial.
  • Edema.

El deterioro de la función renal puede ser de moderado a severo, constituyendo insuficiencia renal aguda (IRA) o de rápida progresión (IRA rápidamente progresiva).

Etiología

Las causas más frecuentes de este síndrome son las glomerulopatías primarias, generalmente de las variedades proliferativas, y secundarias a enfermedades sistémicas.

Causas Comunes

  • Glomerulonefritis posinfecciosa (posestreptocócica u otras bacterias
... Continuar leyendo "Síndrome Nefrítico Agudo: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Citopatología: Criterios Diagnósticos Clave en Muestras y Alteraciones Celulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Criterios de Calidad de Muestras Citológicas

  • Muestra Satisfactoria para Evaluación: Identificación correcta, información clínica adecuada, células suficientes.
  • Muestra Satisfactoria para Evaluación, pero Limitada: Sin información clínica, presencia de contaminación, células sanguíneas, exceso de información, mal procesamiento.
  • Muestra Insatisfactoria para Evaluación: Sin identificación ni información.

Alteraciones Citoplasmáticas y Nucleares

  • Células: Pérdida de polaridad, sin maduración, bordes nítidos, células pleomórficas, alteración N/C.
  • Citoplasma: Vacuolización.
  • Núcleo: Vacuolización, nucleomegalia, forma irregular, multinucleación, anisonucleosis, polimorfismo.

ASC (Células Escamosas Atípicas de Significado Indeterminado)

... Continuar leyendo "Citopatología: Criterios Diagnósticos Clave en Muestras y Alteraciones Celulares" »

Bloqueantes β: clasificación, efectos clínicos y administración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Son fármacos que se unen a los β-receptores bloqueándolos

De esta manera, inhiben la actividad simpática β, antagonizando a los fármacos β-estimulantes.

Clasificación y vías de administración

Bloqueantes β1 y β2 (no selectivos): alprenolol (no en España), carteolol (colirio), levobunolol (colirio), nadolol (oral), oxprenolol (oral), penbutolol (no en España), pindolol (no en España), propanolol (oral e inyectable), sotalol (oral), timolol (colirio).

Bloqueantes β1 (cardioselectivos): acebutolol (no en España), atenolol (oral e inyectable), betaxolol (colirio), bisoprolol (oral), celiprolol (oral), esmolol (inyectable), metoprolol (oral e inyectable) nebivolol (oral).

Bloqueantes β2: butoxamina (sin acción terapéutica)

Bloqueantes... Continuar leyendo "Bloqueantes β: clasificación, efectos clínicos y administración" »

Encefalopatía Hepática: Clasificación Clínica, Diagnóstico y Opciones Terapéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Estadio Clínico: Clasificación y Grados de Encefalopatía Hepática

Grado I

  • Euforia o depresión
  • Confusión ligera
  • Habla farfullante y/o trastornos del sueño
  • Asterixis +/-

Grado II

  • Letargo y/o confusión moderada
  • Asterixis +

Grado III

  • Gran confusión
  • Habla incoherente
  • Dormido, despierta al habla
  • Asterixis +

Grado IV

  • Coma, inicialmente puede responder a estímulos dolorosos
  • Asterixis -

Nota: Con frecuencia existe edema cerebral.

Evolución de Alteraciones Mentales

Las alteraciones de la atención y el estado mental pueden evolucionar a:

  • Trastornos de la memoria
  • Confusión
  • Estupor
  • Coma

Diagnóstico de la Encefalopatía Hepática

El diagnóstico suele hacerse por exclusión:

  • No existe ninguna alteración específica de las pruebas de función hepática.
  • Concentración
... Continuar leyendo "Encefalopatía Hepática: Clasificación Clínica, Diagnóstico y Opciones Terapéuticas" »

Lesions de la pell: Primàries i secundàries

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Lesions primàries

Alteracions que es produeixen a nivell de la pell i que ajuden al professional a diagnosticar les malalties cutànies.

  • Lesions primàries: causades directament per malaltia a la pell
  • Lesions secundàries: que es deriven de les lesions primàries

Lesions primàries

Amb canvi de color/lesions sòlides/lesions amb contingut líquid

Lesions amb canvis de color:

  • Eritemes: envermelliments per inflamació
  • Macules: taques
  • Petequies: petites quantitats de sang abocades dels vasos sanguinis
  • Nevus: taques fosques per excés de melanina
  • Vitiligen: taques blanques per falta de melanina

Lesions sòlides

  • Pàpules: protuberàncies de menys d'1 cm de diàmetre i ben delimitades
  • Nòdul: més gran que la pàpula
  • Fava: nòdul envoltat de edema que pica
  • Tumor:
... Continuar leyendo "Lesions de la pell: Primàries i secundàries" »

Carcinoma Epidermoide de Esófago y Trastorno Motor Esofágico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

CARCINOMA EPIDERMOIDE DE ESÓFAGO

Los factores de riesgo asociados al desarrollo de carcinoma epidermoide de esófago son:

  • Tabaco.
  • Alcohol.
  • Extracción social baja.
  • Dieta: déficit nutritivos, hipovitaminosis, ingesta de alimentos con alto contenido de nitrosaminas (carne conservada, pescado ahumado, seco…).
  • Achalasia.
  • Esófago de Barret.
  • Lesiones por cáusticos.
  • Ptilosis.
  • Síndrome de Plummer-Vinson.
  • Neoplasias de cabeza y cuello.
  • Cáncer de mama cuyo tratamiento haya comprendido la radioterapia.
  • Ingesta de bebidas calientes.

Existe una mayor frecuencia de segundos tumores del tracto respiratorio y digestivo superior -entre los pacientes con carcinoma epidermoide de esófago, mayoritariamente como resultado de la exposición al tabaco.

Factores de riesgo

... Continuar leyendo "Carcinoma Epidermoide de Esófago y Trastorno Motor Esofágico" »

Diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 227,29 KB

Derrames pleurales en niños

Se presentan con mayor frecuencia en el lado derecho y rara vez son bilaterales.

Líquido pleural exudativo

Numerosos linfocitos, altas concentraciones de proteínas.

Enfermedad Miliar

Por diseminación hematogena en niños más pequeños o inmunocomprometidos.

Se presenta poco después de la infección primaria, involucrando diversos microorganismos.

Síntomas generales: pirexia, hepatomegalia y esplenomegalia.

20% presentan compromiso del SNC.

Siempre se debe investigar meningitis.

PPD carece de sensibilidad, hay anergia.

Diagnóstico

Prueba de Tuberculina (Mantoux)

Objetivos en niños:

  • Detectar casos de enfermedad tuberculosa.
  • Detectar precozmente infecciones latentes para evitar que progresen a enfermedad.
  • Controlar a los niños
... Continuar leyendo "Diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en niños" »

Fundamentos de Higiene y Seguridad Alimentaria para Empresas y Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Preguntas de Desarrollo sobre Seguridad Alimentaria (2,5p)

1. Responsabilidad de la empresa en la seguridad alimentaria

Buenas prácticas de higiene:

  • Recepción de Materias Primas (M.P.).
  • Control de proveedores.
  • Cocinar y mantener almacenados de manera adecuada los productos potencialmente peligrosos.
  • Control de temperaturas.
  • No permitir que empleados enfermos trabajen.

Prevención de contaminación cruzada:

  • Verificar la limpieza y desinfección de equipos y almacenamientos.
  • Verificar el lavado de manos en empleados.

Formación al personal:

  • Sobre: higiene y seguridad alimentaria, maquinaria, equipos, etc.

Sistemas de autocontrol:

  • APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control): Sistema preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria, identificando,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Higiene y Seguridad Alimentaria para Empresas y Profesionales" »

Adenocarcinoma de esófago y pancreatitis aguda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 243,47 KB

FACTORES PREDISPONENTES

Enfermedad celiaca de larga evolución.

Displasia ectodérmica, epidermolisis ampollosa.

Predisposición genética (racial).

ADENOCARCINOMA DE ESÓFAGO

Tumor maligno del esófago con diferenciación epitelial

Que se origina de

  • Mucosa de Barret
  • Mucosa gástrica heterotópica
  • Glándulas mucosas y submucosas

ETIOLOGÍA

Esófago de Barrett

Reflujo gastro-esofágico crónico.

Tabaquismo

Obesidad

Alcoholismo

Helicobacter pylori

LOCALIZACIÓN

*Tercio distal

  • Mucosa columnar metaplásica
  • Infiltrar cardias gástrico

*Tercio medio

*Tercio proximal

  • Mucosa gástrica heterotópica
  • Glándulas mucosas y submucosas

PANCREATITIS AGUDA

wDD+ABsm2J8GgAAAABJRU5ErkJggg==

x+sNIpWjCH3JwAAAABJRU5ErkJggg==

Clínica

- Dolor abdominal. Brusco, de intensidad creciente en epigastrio con irradiación hacia ambos hipocondrios y como una... Continuar leyendo "Adenocarcinoma de esófago y pancreatitis aguda" »