Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratamientos Oftalmológicos: Antibióticos, Antiinflamatorios y sus Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Antibióticos en Oftalmología

Fluoroquinolonas: Amplio Espectro Antibacteriano

Las fluoroquinolonas son una clase de antibióticos con un amplio espectro de acción, lo que las hace útiles en una variedad de infecciones oculares.

  • Ciprofloxacino (OFTACILOX): Eficaz en afecciones corneales bacterianas y para proteger abrasiones extensas. También es útil en usuarios de lentes de contacto (LC) debido a su efectividad contra la Pseudomona.
  • Ofloxacino (OCUFLOX): Presenta una mejor penetración en capas internas. Se utiliza en la profilaxis de la cirugía de cataratas.
  • Norfloxacino
  • Levofloxacino

Fluoroquinolonas de 4ª Generación (Infecciones Serias)

  • Moxifloxacino (VIGAMOX): Ofrece una penetración y un espectro mejorados, además de una mejor prevención
... Continuar leyendo "Tratamientos Oftalmológicos: Antibióticos, Antiinflamatorios y sus Aplicaciones" »

Explorando Estudios Descriptivos: Tipos, Usos y Fuentes de Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

Utilidad de los Estudios Descriptivos

  • Incrementar y mejorar el conocimiento de determinado daño o factor de riesgo
  • Estudiar eventos de etiología desconocida y contribuir a mejorar el sistema de clasificación de enfermedades
  • Describir la historia natural y social de una enfermedad
  • Identificar probables factores de riesgo de las enfermedades
  • Generar hipótesis para su comprobación por estudios analíticos observacionales o experimentales
  • Identificar grupos vulnerables
  • Identificar prioridades y necesidades de salud en la comunidad
  • Proporcionar información para la gerencia, planificación, administración y evaluación de los servicios de salud

Fuentes de Información

Se basan en la observación cuidadosa y el registro objetivo de los hechos

Directas

... Continuar leyendo "Explorando Estudios Descriptivos: Tipos, Usos y Fuentes de Información" »

Diabetes Mellitus Tipo 2: Tratamientos Farmacológicos Orales y sus Mecanismos de Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 23,94 KB

Diabetes Mellitus Tipo 2: Características y Tratamiento

La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) presenta un riesgo muy elevado de complicaciones micro y macroangiopáticas. En cuanto a su epidemiología, destaca el aumento de la obesidad, la longevidad de la población y la hipertensión arterial (HTA). En las fases iniciales de la DM2, no se requiere tratamiento insulínico y suele ser asintomática. La cetoacidosis es rara. Existe un componente genético mayor que en la DM tipo 1.

Terapia de Combinación en DM2

El tratamiento de la DM2 se basa en una terapia de combinación que incluye ejercicio, dieta y tratamiento farmacológico. A veces, las medidas no farmacológicas no son suficientes, y una recaída puede empeorar la patología. La HbA1c disminuye... Continuar leyendo "Diabetes Mellitus Tipo 2: Tratamientos Farmacológicos Orales y sus Mecanismos de Acción" »

Farmacología Cardiovascular y Valvulopatías: Indicaciones y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Farmacología Cardiovascular: Indicaciones y Contraindicaciones

Betabloqueantes

Indicaciones Especiales

  • Cardiopatía isquémica
  • Taquiarritmias
  • Hipertiroidismo
  • Insuficiencia cardiaca

Contraindicaciones

  • Gota
  • Perfil lipídico alterado
  • Broncoespasmo
  • Bloqueo AV, bradicardia sintomática
  • Claudicación intermitente

IECA (Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina)

Indicaciones Especiales

  • Insuficiencia cardiaca
  • Post-IAM (Infarto Agudo de Miocardio)
  • HTA renovascular (Hipertensión renovascular)
  • Enfermedad renal crónica
  • DM (Diabetes Mellitus)

Contraindicaciones

  • Insuficiencia renal aguda o secundaria a IECA
  • Estenosis bilateral de arteria renal o unilateral en monorreno
  • Embarazo

ARA-II (Antagonistas del Receptor de Angiotensina II)

Indicaciones Especiales

  • Intolerancia
... Continuar leyendo "Farmacología Cardiovascular y Valvulopatías: Indicaciones y Tratamientos" »

Enfermedad de Hodgkin: Síntomas, diagnóstico y clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Enfermedad de Hodgkin

El linfoma de Hodgkin es una proliferación tumoral maligna primaria de los ganglios linfáticos.

  • Difiere en muchos aspectos con LNH
  • Células de Reed Sternberg (Linfocitos, Macrófagos, Granulocitos)
  • El Primer Cáncer Tratado con Éxito
  • (Radioterapia – Quimioterapia)

Epidemiología

  • El linfoma de Hodgkin representa el 30% de todos los linfomas en los Estados Unidos; esto es casi 10.000 casos por año (2.3 / 100,000 / año)
  • La posibilidad de supervivencia de 5 años en pacientes con linfoma de Hodgkin en estadio I y II es del 90%, III, 84%, y IV, 65%.
  • La incidencia de casos por cada 100.000 personas es de 3,3 para los hombres blancos, 2,7 para las mujeres blancas, 2,9 para los hombres negros, 2,3 para las mujeres negras, 1,4 para
... Continuar leyendo "Enfermedad de Hodgkin: Síntomas, diagnóstico y clasificación" »

Defectos Cardíacos Congénitos: Diagnóstico, Clínica y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

- Generalmente asintomáticos hasta 2a - 3a década.

CLÍNICA

- Desdoblamiento amplio y fijo del 2Q ruido.

- Ostium primum: eje izquierdo en ECG.

- Ostium secundum: eje derecho en ECG.

- Cateterismo: salto oximétrico en AD.

--Lo más frecuente es que sea asintomática. En caso de dar clínica, suele presentarse en forma de infecciones pulmonares de repetición y, a la larga, puede desarrollarse un síndrome de Eisenmenger con clínica de insuficiencia cardiaca.

DIAGNÓSTICO

-Auscultación.

  • Desdoblamiento fijo del segundo tono (MIR).
  • Aumento del primer ruido.
  • Soplo sistólico eyectivo de hiperaflujo pulmonar.
  • Soplo pansistólico de insuficiencia mitral en el canal AV común.

ECG: En el ostium secundum existe sobrecarga de cavidades derechas con bloqueo... Continuar leyendo "Defectos Cardíacos Congénitos: Diagnóstico, Clínica y Tratamiento" »

Examen Resolt: Factors Clau en la Qualitat dels Productes Pesquers

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

Aquí trobareu l’examen resolt amb el que esperàvem trobar a cada pregunta. Val a dir que, en ser un examen en el qual heu de redactar, la manera d’explicar-ho també influeix en la nota. Podeu considerar que heu explicat el que es diu aquí, però potser l’explicació és confusa o imprecisa. En molts casos dieu, per exemple, ‘la reproducció afectarà la composició’; això és estrictament cert, però si no dieu en quin sentit, serveix de poc.

Per cert, hi ha alguns exàmens amb unes faltes d’ortografia estrepitoses. Atenció a això! No les hem tingut en compte, però esteu a la universitat; això no pot ser!

Examen Resolt: Factors que Influeixen en la Qualitat dels Productes Pesquers

A continuació trobaràs diversos conceptes... Continuar leyendo "Examen Resolt: Factors Clau en la Qualitat dels Productes Pesquers" »

Farmacología Esencial: Evaluación sobre Tratamientos para Asma e Hipertensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Examen de Farmacología

Farmacología del Asma

1. Sobre el albuterol en el tratamiento del asma, marque la verdadera:

  • Es un agonista β-adrenérgico sistémico.
  • Es selectivo por el receptor adrenérgico β1.
  • Es selectivo y bloquea los receptores β2-adrenérgicos.
  • Son de acción larga.
  • Sus efectos se inician en 10-20 minutos y duran más de 12 horas.

2. Sobre la toxicidad principal del xinafoato de salmeterol, marque la verdadera:

  • Hepatotoxicidad.
  • Alteración renal.
  • Arritmias y también efectos en el SNC.
  • Úlceras pépticas.
  • N.A.

3. Sobre los diversos mecanismos para el tratamiento del asma, marque la falsa:

  • El bromuro de ipratropio (anticolinérgico) bloquea principalmente a nivel de M3 y es más eficaz en pacientes cardiópatas que los agonistas β2-adrenérgicos.
... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Evaluación sobre Tratamientos para Asma e Hipertensión" »

Exámenes Médicos Esenciales: Detección Precoz y Cuidado Integral de tu Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Exploración Médica General

La exploración médica general es el procedimiento de exploración más básico y fundamental. Permite obtener un registro del estado físico global del paciente y supone una primera aproximación a su estado de salud. Se realiza a continuación de la entrevista clínica y sirve para obtener datos adicionales que complementen la información ya obtenida.

Este examen incluye la medición de la altura y peso, la evaluación de las constantes vitales y el examen del estado de la piel, uñas y pelo.

Exploración del Abdomen

La exploración abdominal es un componente crucial del examen físico. En algunos casos, puede servir para escuchar el corazón del feto.

Antes de la exploración, el paciente debe vaciar su vejiga.... Continuar leyendo "Exámenes Médicos Esenciales: Detección Precoz y Cuidado Integral de tu Salud" »

Guía para Ventilación Mecánica en Medicina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 290,61 KB

Determinantes de la Eliminación del CO2

4BEHswQYIEOw4iy3rCLcL7ItElaSJTdvomTzTbWu   g+POtn4Va3hogAAAABJRU5ErkJggg==   

Guía para inicio de Ventilación Mecánica

1.- Elegir el Tipo de Ventilador

* Ventiladores controlados por presión: Son ciclados por tiempo (para iniciar y limitar el ciclo inspiratorio de la ventilación) y limitados por presión (para controlar el flujo y volumen de cada respiración).

--FR: 20-60. TI entre 0,28 - 0,5 seg  y con TE adecuado.

--PIP: El inicial depende de movimiento de pared torácica durante la VPP, y de la auscultación de MR de ACP.

--PEEP: mejora la ventilación alveolar y los más usados son 2-4 cm de H2O-

--Presión media de vía aérea (PMVA): está determinada por PIP, PEEP, TI y FR.

* Ventiladores controlados por volumen: El volumen corriente está establecido previamente,... Continuar leyendo "Guía para Ventilación Mecánica en Medicina" »