Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fármacos para Trastornos Respiratorios y Digestivos: Usos y Efectos Adversos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,56 KB

Fármacos para Trastornos Digestivos

Anticolinérgicos y Espasmolíticos

  • Anticolinérgicos:
    • Naturales: Atropina, Escopolamina
    • Sintéticos: Trimebutina, Dicicloverina
  • Espasmolíticos no anticolinérgicos: Papaverina, Mebeverina

Fármacos Antieméticos

  • Metoclopramida: Antagonista D2. Usos: postquirúrgico, migraña, fármacos no citotóxicos, gastroparesia diabética. Dosis alta para vómitos por citotóxicos (anti 5HT3). Reacciones adversas: reacciones extrapiramidales, somnolencia, hiperprolactinemia.
  • Domperidona: Antagonista D2. Usos: migraña, pancreatitis, posgastrectomía, dispepsias. Reacciones adversas: no atraviesa la barrera hematoencefálica (BHE), por lo que no produce sedación ni reacciones extrapiramidales.
  • Haloperidol: Neuroléptico, ocasional
... Continuar leyendo "Fármacos para Trastornos Respiratorios y Digestivos: Usos y Efectos Adversos" »

Cáncer de Cuello Uterino, Anticoncepción y Patologías Mamarias: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Cáncer de Cuello Uterino

  • Variedad más frecuente: Carcinoma escamoso.

Anticoncepción

  • Características para la elección del método anticonceptivo: Accesible, asequible, eficaz y reversible.
  • Método Ogino-Knaus: Conocido como método del calendario.
  • Método Billings: Conocido como método del moco cervical.
  • Mecanismo de acción del DIU T: Espermicida y antiimplantatorio.
  • Mecanismo de acción del DIU hormonal: Espesa el moco cervical.
  • Condiciones para el método MELA (Método de la Lactancia y Amenorrea):
    • Bebé menor de 6 meses.
    • Lactancia materna exclusiva.
    • Ausencia de menstruación desde el parto.
  • Píldora del día siguiente:
    • Composición: Levonorgestrel.
    • Mecanismo de acción: Evita la ovulación e impide cambios en el endometrio y moco cervical.

Patología

... Continuar leyendo "Cáncer de Cuello Uterino, Anticoncepción y Patologías Mamarias: Aspectos Clave" »

Hematíes tipados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Prueba cruzada

Pruebas de Compatibilidad:


Seleccionar el componente con el mas mínimo riesgo Buscamos anticuerpos libres en suero. Prueba Cruzada Mayor Suero del receptor (Acs libres en suero del paciente Eritrocitos del donador

Pruebas de compatibilidad:


Prueba Cruzada Menor Plasma del donador (Acs libres en suero del donador) Eritrocitos del receptor Autocontrol Suero ó plasma del receptor (Acs libres en suero del paciente) Eritrocitos del receptor.

*PRUEBA MAYOR:

--Se utilizan dos gotas de suero del receptor más una gota de hematíes lavados del donador.

--Consiste en enfrentar suero del receptor con hematíes del donante bajo condiciones óptimas para la actividad de los Ac en el laboratorio. Además se realiza un escrutinio de anticuerpos... Continuar leyendo "Hematíes tipados" »

Secuelas del cáncer gástrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

ÓRGANO


:ESTOMAGO

Diagnóstico




ADENOCARCINOMA MEDIANAMENTE DIFERENCIADO INFILTRANTE DE ESTOMAGO

ETIOPATOGENIA



Entre los tumores malignos en el estómago, el adenocarcinomaes el más importante y frecuente (90-95%).
Aunque los factores genéticos pueden jugar cierto papel en la predisposición, se sabe que los factores ambientales tienen mayor importancia.

Además de factores hereditarios y ambientales, ciertas enfermedades suponen un mayor riesgo para el desarrollo de CA gástrico:

1) metaplasia intestinal del epitelio gástrico, tal como sucede en la gastritis crónica atrófíca (como sucede con pacientes con anemia perniciosa).

2) adenomas gástricos (pólipos)


Desde el punto de vista histológico y epidemiológico, el adenocarcinoma gástrico ha

... Continuar leyendo "Secuelas del cáncer gástrico" »

Compendio de Conceptos Fundamentales en Medicina Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Conceptos Fundamentales en Medicina Interna

Generalidades

1. Patología: Disciplina médica que estudia las causas, mecanismos, alteraciones estructurales y funcionales que ocurren en el organismo como consecuencia de una enfermedad. Se enfoca tanto en las lesiones macroscópicas como microscópicas, así como en los cambios bioquímicos.

2. Profilaxis: Conjunto de procedimientos y tratamientos preventivos utilizados para evitar la aparición o propagación de enfermedades. Incluye intervenciones como la vacunación, desinfección y el uso de medicamentos profilácticos.

3. Enfermedad aguda: Afección médica que se caracteriza por un inicio rápido y una duración corta. Los síntomas son intensos y de desarrollo rápido, pero tienden a resolverse... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Fundamentales en Medicina Interna" »

Procedimientos y Cuidados en Ventilación Artificial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Ventilación Artificial

Procedimiento que permite sustituir temporalmente la función respiratoria. Puede ser:

Ventilación Artificial Manual

Mediante el uso de un balón hinchable que se conecta mediante mascarilla facial, tubo endotraqueal o cánula de traqueostomía.

Procedimiento

  • Paciente en decúbito supino, cuello en hiperextensión.
  • Adaptar mascarilla a la cara.
  • Realizar insuflaciones con cuidado para evitar complicaciones/ineficacias (observar expansión torácica).
  • En caso de Parada Cardiorrespiratoria: 30 compresiones por cada 2 insuflaciones.
  • Si solo ventilar: 12 por minuto.

Efectos Secundarios y Complicaciones de la Ventilación Artificial Mecánica

  • Efectos pulmonares: la distensión alveolar puede producir rotura alveolar.
  • Efectos cerebrales:
... Continuar leyendo "Procedimientos y Cuidados en Ventilación Artificial" »

Contaminación Atmosférica: Fuentes, Efectos y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,92 KB

Contaminación Atmosférica

Contaminación atmosférica (cont. atm.): Presencia de materiales, sustancias o formas de energía que implican molestia grave, riesgo o daño para las personas, el medio ambiente o demás bienes.

Actividades Potencialmente Contaminantes

Actividades potencialmente contaminantes: Producción de energía, transporte, gestión de residuos, actividades agrarias y domésticas. El ozono troposférico y las partículas de polvo fino pueden acarrear efectos en el sistema respiratorio (alergias) o mortalidad prematura. El ozono se forma a partir de la reacción de compuestos orgánicos volátiles (COV) u óxidos de nitrógeno en presencia de luz solar. Los depósitos de NOx, SO2, NH3 provocan alteraciones ecológicas y pérdida... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica: Fuentes, Efectos y Normativa" »

Tratamiento con Yodo Radioactivo (I-131) en Hipertiroidismo y Cáncer Diferenciado de Tiroides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Tratamiento con Yodo Radioactivo (I-131)

Hipertiroidismo

Indicaciones: Hipertiroidismo con aumento de T4 y T3, bocio difuso o nódulo tóxico.

Dosis: 7-15 mCi administrada por vía oral en cápsula.

Preparación del paciente:

  • Una semana previa de dieta baja en yodo.
  • Retirar tratamiento antitiroideo.

Administración: El paciente acude al Servicio de Medicina Nuclear para la administración de la cápsula de I-131.

Normas de radioprotección:

  • Una semana de aislamiento relativo en casa.
  • Tirar dos veces de la cadena después de usar el inodoro.
  • Comer caramelos de limón para estimular la salivación.
  • No dormir acompañado.
  • Mantener una distancia mínima de 1.5 m con otras personas.
  • Dieta normal al día siguiente.

Periodo de semidesintegración del I-131: 8 días.... Continuar leyendo "Tratamiento con Yodo Radioactivo (I-131) en Hipertiroidismo y Cáncer Diferenciado de Tiroides" »

Fisiopatología de la gastritis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

INCIDENCIA DE CUBITO-DORSAL


- (en supino).-

-El bário asciende hacia el fúndus gástrico.

-Se aprecian las curvaturas mayor y menor.

-La columna vertebral se aprecia en forma completa. El estómago se aprecia por detrás.

INCIDENCIA DE CUBITO-VENTRAL.-


(EN PRONO).-

-Sirve para apreciar mejor los pliegues mucosos gástricos. Estómago se ve por delante de columna.


IMPRESIONES SOBRE EL ESTOMAGO.-


Normalmente se encuentran las impresiones del Bazo, ángulo esplénico del colon, así como por las últimas costillas. -Se pueden apreciar mejor en las incidencias OAD, y en la FRONTAL.

TIPOS DE ESTOMAGO.-


A) NORMOTONICO u ORTOTONICO.-

Es aquel en el cual la porción descendente ó vertical tiene el mismo ancho que la porción transversal

B) HIPOTÓNICO.-

En el... Continuar leyendo "Fisiopatología de la gastritis" »

Neoplasias Hematológicas: Diagnóstico, Clasificación y Tratamiento Actualizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,89 KB

Leucemia Promielocítica Aguda (LPA): Características y Manejo

La leucemia promielocítica aguda (LPA) es una urgencia hematológica. Afecta típicamente a pacientes alrededor de los 40 años. Se caracteriza por una diátesis hemorrágica y coagulopatía, lo que lleva a complicaciones hemorrágicas o trombóticas, tanto al inicio como durante la fase de inducción. Es crucial reconocer la coagulación intravascular diseminada (CID) como una complicación frecuente.

Características Morfológicas e Inmunofenotípicas

  • Morfología típica: Citoplasma hipergranulado, presencia de bastones de Auer y núcleo reniforme o bilobulado. Un 25% de los casos pueden ser hipogranulares e hiperleucocitósicos.
  • Inmunofenotipo (IF): HLA-DR-, CD34-, CD33+, CD13+
... Continuar leyendo "Neoplasias Hematológicas: Diagnóstico, Clasificación y Tratamiento Actualizado" »