Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Farmacología y Cuidados de Enfermería: Parkinson, SNC y Benzodiacepinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Diagnósticos Enfermeros en Pacientes con Fármacos Antiparkinsonianos

Al abordar el cuidado de personas bajo tratamiento con fármacos antiparkinsonianos, es fundamental considerar los siguientes diagnósticos enfermeros:

  • Riesgo de caídas relacionado con discinesias, pérdida del equilibrio e hipotensión ortostática.
  • Déficit de conocimientos acerca del manejo adecuado de los medicamentos.
  • Estreñimiento.

Recomendaciones Dietéticas para Pacientes con Tratamiento Antiparkinsoniano

Para optimizar la eficacia del tratamiento y minimizar efectos adversos, se deben considerar las siguientes pautas dietéticas:

  • Tomar la medicación con el estómago vacío. La comida puede ingerirse 15-20 minutos después para evitar molestias gástricas.
  • Evitar la ingesta
... Continuar leyendo "Farmacología y Cuidados de Enfermería: Parkinson, SNC y Benzodiacepinas" »

Clasificación de Dietas Hospitalarias: Características, Usos y Composición Nutricional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Dieta Basal Normal

Composición Nutricional Media Diaria

  • Proteínas (P): 110 g
  • Lípidos (L): 85 g
  • Carbohidratos (CHO): 340 g
  • Fibra Dietética: 25 g

Es una dieta equilibrada con moderada reducción de grasas animales y sal, alta en fibra y con un aporte proteico elevado. Su contenido en nutrientes es superior a las necesidades habituales.

Indicaciones (Apta en)

  • En su variante sin azúcares solubles, es apta para pacientes diabéticos que no precisen una restricción dietética específica.
  • En su variante sin sal, se han eliminado alimentos como conservas y productos industriales que contienen sal.
  • En su variante con sal, es apta para pacientes con ligera restricción de sodio.

Dieta de Fácil Masticación

Composición Nutricional Media Diaria

  • Proteínas
... Continuar leyendo "Clasificación de Dietas Hospitalarias: Características, Usos y Composición Nutricional" »

Fisiopatología y Semiología: Conceptos Clave en Medicina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Fisiopatología y Semiología: Conceptos Clave

Tipos de Fibras Nerviosas y Conducción del Dolor

  • Tipos de fibra que conducen el dolor: Las fibras C son las más lentas, mientras que las fibras Aδ (A delta) son más rápidas que las C.
  • Localización del dolor: El dolor somático se percibe hasta la cisura postcentral, mientras que el dolor conducido por el sistema nervioso autónomo llega hasta el tálamo. En la imagen, esto se representa con el color verde fuerte.
  • Fibra sensorial más lenta (velocidad de conducción): La fibra C.
  • Órgano que comparte su zona de dolor referido con las gónadas: El riñón.

Neuropatía Diabética

  • Caso clínico: Diabetes de larga evolución no controlada con neuropatía diabética a larga data.
  • Hallazgos físicos que
... Continuar leyendo "Fisiopatología y Semiología: Conceptos Clave en Medicina" »

Riesgos Laborales y Medidas de Prevención en el Entorno de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 25,98 KB

Riesgos Laborales y Medidas de Prevención en el Entorno de Trabajo

Electricidad

Es un movimiento de electrones.

Riesgo Eléctrico

Posibilidad de circulación de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano.

Efectos de la Electricidad

  • Muerte por asfixia.
  • Tetanización muscular.
  • Quemaduras internas y externas.
  • Muerte por fibrilación.
  • Embolias por efecto electrolítico.
  • Quemaduras por arco eléctrico.
  • Lesiones oftalmológicas por arco eléctrico.
  • Incendios y explosiones.

Ocurre cuando corrientes eléctricas fluyen a través de las partes del cuerpo humano, resultados:

  • Indirectos: Caídas por escaleras, andamios, etc.
  • Directos: Daños o muertes causadas por corrientes eléctricas a través del cuerpo.
  • Quemaduras.
  • Explosión.
  • Por instalaciones eléctricas.
... Continuar leyendo "Riesgos Laborales y Medidas de Prevención en el Entorno de Trabajo" »

Terapias Oncológicas: Bloqueo Hormonal, Inhibidores y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Terapia Hormonal

La terapia hormonal es un tratamiento que se utiliza para disminuir la cantidad de hormonas en el cuerpo o para bloquear su acción. Se usa principalmente en cánceres que dependen de hormonas para crecer, como algunos tipos de cáncer de mama y próstata.

1. Bloqueo Hormonal para Cáncer de Mama

  • Tamoxifeno:
    • Mecanismo de acción: Bloquea los receptores de estrógeno en las células cancerosas.
    • Efectos secundarios (RAM): Cambios hormonales, sofocos, secreción vaginal.
  • Inhibidores de la aromatasa (Exemestano y Anastrozol):
    • Mecanismo de acción: Reducen la cantidad de estrógeno producido por el cuerpo.
    • Efectos secundarios (RAM): Bochornos, sequedad vaginal, dificultad para dormir, fatiga, diarrea, dolor articular y muscular.

2. Bloqueo

... Continuar leyendo "Terapias Oncológicas: Bloqueo Hormonal, Inhibidores y Más" »

Salud Integral: Alteraciones Comunes en Manos, Pies y Uñas y su Cuidado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Nuestras manos, pies y uñas son fundamentales para la vida diaria, pero a menudo son susceptibles a diversas afecciones. Comprender las alteraciones más comunes es clave para una detección temprana y un cuidado adecuado. A continuación, exploramos las principales condiciones que pueden afectar estas partes del cuerpo, sus síntomas y cómo prevenirlas.

Alteraciones en las Manos

Las manos están expuestas constantemente a factores externos, lo que las hace propensas a sufrir diversas condiciones.

Condiciones Osteoarticulares

  • Fracturas: Rotura de huesos debido a golpes o caídas.
  • Contusiones: Golpes que provocan inflamación y dolor sin rotura ósea.
  • Desgarros Tendinosos: Lesión en los tendones que dificulta el movimiento y puede causar dolor
... Continuar leyendo "Salud Integral: Alteraciones Comunes en Manos, Pies y Uñas y su Cuidado" »

Proves Diagnòstiques Mèdiques: Tipus i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,54 KB

Què és el Diagnòstic Mèdic?

El diagnòstic deriva del grec i significa "conèixer a través de". És el procediment pel qual s'identifica una malaltia, síndrome o qualsevol estat de salut.

Tipus de Diagnòstic

  • Diagnòstic Principal (DP): Procés patològic que, després d'un estudi, es considera la causa principal.
  • Diagnòstic Secundari (DS): Diagnòstics que coexisteixen amb el diagnòstic principal o es desenvolupen durant l'estada hospitalària.
  • Diagnòstic Clínic de Presumpció o Hipòtesi Diagnòstica: Avaluació per constatar les condicions de salut i saber si hi ha una funcionalitat orgànica òptima o una disfunció.
  • Diagnòstic Definitiu o Conclusió Diagnòstica: Diagnòstic confirmat després de proves complementàries.

Subtipus de

... Continuar leyendo "Proves Diagnòstiques Mèdiques: Tipus i Característiques" »

Conceptos Clave en Inmunología y Patología: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Preguntas y Respuestas Clave en Inmunología y Patología

  1. Pregunta: Las células Th1 participan en la inmunidad contra bacterias intracelulares, y células Th2 en la inmunidad contra bacterias extracelulares.

    Respuesta: Verdadero

  2. Pregunta: ¿A qué clase de HLA pertenecen las cadenas pesadas ABC?

    Respuesta: Clase I

  3. Pregunta: ¿Cuál es el sitio de unión para la región MHC clase I?

    Respuesta: Alfa 1 y alfa 2

  4. Pregunta: ¿Qué antígeno de MHC expresan todas las células nucleadas?

    Respuesta: HLA región ABC

  5. Pregunta: En el mecanismo de rechazo de injerto, ¿cuáles son las células principales que participan?

    Respuesta: Tc y NK

  6. Pregunta: ¿Las bacterias gram positivas tienen una membrana celular con una bicapa lipídica externa con contenido LPS?

    Respuesta:

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Inmunología y Patología: Preguntas y Respuestas" »

Gestión del Balance Hídrico: Monitorización y Pruebas Hematológicas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El balance hídrico (BH) es un aspecto crucial en el manejo de pacientes, especialmente aquellos en estado crítico. Implica la monitorización precisa de los ingresos y egresos de líquidos, así como la interpretación de pruebas de laboratorio relevantes.

Componentes del Balance Hídrico

Para realizar un balance hídrico adecuado, es fundamental considerar los siguientes aspectos:

  • Ingresos: Líquidos vía oral (VO), líquidos intravenosos (IV), medicamentos, sangre o derivados, alimentos, irrigaciones.
  • Egresos: Orina/24h, pérdidas insensibles, heces, pérdidas por sondas y drenajes, sangrados.

Función: Mantener el balance hídrico y la termorregulación, eliminar productos químicos.

Parámetros que Orientan sobre el Estado Hídrico

La evaluación... Continuar leyendo "Gestión del Balance Hídrico: Monitorización y Pruebas Hematológicas Clave" »

Fisiología Gastrointestinal: Conceptos Esenciales y Funciones Clave del Sistema Digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 387,17 KB

Revisión de Fisiología Gastrointestinal

1. Enzimas Pancreáticas

  • Lipasa pancreática
  • Amilasa pancreática
  • Tripsina
  • Quimiotripsina

2. Causas de Ictericia Prehepática

  • Hemocateresis patológica
  • Talasemia
  • Aumento de bilirrubina en sangre
  • Complicaciones en una transfusión de sangre
  • Variaciones genéticas
  • Células hepáticas no eliminan la bilirrubina

3. Kernicterus

El kernicterus, también conocido como ictericia nuclear o encefalopatía neonatal bilirrubínica, es una complicación neurológica grave causada por la elevación de los niveles de bilirrubina en la sangre del neonato. Se debe a la acción directa de la bilirrubina indirecta libre sobre el sistema nervioso central, inhibiendo procesos bioquímicos cruciales como la fosforilación oxidativa de... Continuar leyendo "Fisiología Gastrointestinal: Conceptos Esenciales y Funciones Clave del Sistema Digestivo" »