Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La construcció social de la realitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,19 KB

Berger & Luckman a la construcció social de la realitat. Berger creu que la noció de realitat és polisèmica i que accedim a la realitat a partir d'una sèrie d'operacions de selecció de característiques rellevants de l'element original. Aquesta selecció té un valor més qualitatiu que quantitatiu. Decidim a través de la mirada allò que qualitativament és més rellevant.

La construcció social de la realitat

Berger & Luckman a la construcció social de la realitat. Berger creu que la noció de realitat és polisèmica i que accedim a la realitat a partir d'una sèrie d'operacions de selecció de característiques rellevants de l'element original. Aquesta selecció té un valor més qualitatiu que quantitatiu. Decidim a través... Continuar leyendo "La construcció social de la realitat" »

Metabolismo Celular: Obtención de Energía en Células Animales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Cadena Respiratoria y Fosforilación Oxidativa

El transporte de electrones (e-) en la cadena respiratoria se da en las crestas mitocondriales. En la glucólisis y el ciclo de Krebs sólo se obtienen 4 ATP, pero también se han obtenido 10 (NADH + H+) y 2 FADH2, que serán oxidadas por complejos enzimáticos (cadena transportadora de e- o cadena respiratoria) para obtener ATP.

El NADH + H+ cede sus protones y e- al complejo NADH deshidrogenasa, éste los cede al coenzima Q, que cede los e- al citocromo b y los electrones van pasando a los citocromos c1, a y a3. Finalmente, el citocromo a3 cede los e- al O2 para formar H2O con 2 protones.

En cada paso de los e- de un complejo a otro se desprende energía (fosforilación oxidativa) que, según la... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Obtención de Energía en Células Animales" »

Alimentos y sus efectos en la salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Alimentos y sus efectos en la salud

Refrigeración y Congelación

Los alimentos se mantienen a baja temperatura para su conservación. La congelación y la liofilización son métodos utilizados para preservar los alimentos. La liofilización consiste en congelar un alimento y luego deshidratarlo, como el kiwi. También se pueden conservar los alimentos añadiendo sustancias para impedir la proliferación de microorganismos, como el azúcar.

Organismos Transgénicos

Un organismo transgénico es aquel al que se introduce material genético de otro con el fin de que reproduzca alguna de sus cualidades. Los alimentos obtenidos a través de animales o plantas transgénicas son más productivos, ya que los genes introducidos pueden hacerlos resistentes

... Continuar leyendo "Alimentos y sus efectos en la salud" »

Dieta líquida postoperatoria: recomendaciones y consideraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Dieta líquida: Postoperatorio cirugía menor

La mayoría de intervenciones se realizan por cirugía ambulatoria, el paciente es dado de alta después de la recuperación de la anestesia y cuando es bien tolerada la dieta, es de progresión rápida.

Postoperatorio de cirugía mayor sin implicación digestiva

Se inicia la tolerancia digestiva a las 6h de postcirugía si no hay analgésicos opiáceos. Hay progresión de la dieta semilíquida a la habitual del paciente. Una vez se tolera agua y la dieta líquida, la progresión es rápida. La cirugía de órganos adyacentes al tubo digestivo o complicaciones de cirugía abdominal favorecen al íleo paralítico, definido como interrupción temporal de movimientos contráctiles normales de la pared... Continuar leyendo "Dieta líquida postoperatoria: recomendaciones y consideraciones" »

Clasificación y Descripción de las Lesiones Elementales de la Piel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Semiología Dermatológica: Exploración de las Lesiones Cutáneas

La semiología estudia la expresión clínica de una determinada patología. En dermatología, esto implica el análisis detallado de las lesiones elementales cutáneas.

Lesiones Elementales Primarias

Mácula: Lesión plana y circunscrita, resultado de un cambio en la coloración de la piel. No presenta alteraciones en el relieve, y su tamaño y forma son variables. Pueden ser:

  • Pigmentarias: Vitíligo, pitiriasis versicolor, nevo acrómico, efélides (pecas), lentigos, melasma.
  • Vasculares: Por vasodilatación (ej: livedo reticularis) o por extravasación sanguínea (ej: petequias, equimosis). También por anomalías vasculares congénitas o adquiridas.

Pápula: Lesión elevada,... Continuar leyendo "Clasificación y Descripción de las Lesiones Elementales de la Piel" »

Catabolismo de nutrientes: Oxidación de ácidos grasos y otras rutas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Rendimiento de las fermentaciones

En el metabolismo fermentativo de la glucosa, hay una producción neta de 2 moléculas de ATP por cada molécula de glucosa. Esta es la máxima producción de ATP en una fermentación.

Catabolismo de otros nutrientes: Otras rutas catabólicas

Muchos organismos dependen de otros nutrientes, además de la glucosa.

Los seres humanos y otros animales obtienen más energía mediante la oxidación de los ácidos grasos provenientes de los triglicéridos (aceites o grasas) que de la oxidación de la glucosa.

En algunos casos, también los aminoácidos de las proteínas pueden ser oxidados.

Catabolismo de lípidos

Tiene lugar en la matriz mitocondrial y en los peroxisomas.

Cada gramo de triglicérido tiene más del doble de... Continuar leyendo "Catabolismo de nutrientes: Oxidación de ácidos grasos y otras rutas" »

Todas las células humanas son iguales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

DISTROFIA MUSCULAR:


Grupo de 30 enfermedades Genéticas que causa debilidad y degeneración progresivas de los músculos y mov. Voluntarios.Todas empeoran a medida que los músculos Degeneran y se debilitan progresivamente.La mayoría de los pacientes Finalmente pierde la capacidad de caminar.Todas las distrofias musculares Son heredadas

SE DIFERENCIA POR:


Es Una miopatía, es decir se afectan los músculos de forma primaria*Tiene Un origen genético* es progresivo.*En algún momento de la Enfermedad las fibras musculares degeneran y mueren, provocando dificultad para Los movimientos voluntarios

DOMINANTE AUTOSOMICA:


un gen normal de un padre y un Gen defectuoso del otro.
Autosómica se Puede producirse en cualquiera de los 22 cromosomas  Dominante

... Continuar leyendo "Todas las células humanas son iguales" »

Enlaces directos de pirofosfato del ATP en la glucólisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 49,01 KB

  • ETAPA 1 - Glucogenolisis -
    glucosa a piruvato

  • ETAPA 2 - Complejo Piruvato deshidrogenasa-
    Piruvato a Acetil-CoA

  • ETAPA 3 - Ciclo de Krebs - Acetil CoA a CO2 y H2O a ATP

  • ETAPA 4 - cadena transportadora de electrones 

Glucólisis

Degradación, ruptura, lisis, oxidación de la glucosa. Primera parte del proceso catabólico.

De una glucosa se puede obtener una molécula degradada llamada piruvato.

Luis Pasteur: comprobó que se podía obtener el CO2 y etanol pero no sabía con exactitud de donde

Hermanos Buchner: comprobaron que se podía obtener un CO2 y etanol de una molécula de sacarosa en presencia de levaduras

Embed, Meyerhaaf, Parnas y Warburg: descifraron que en efecto el CO2 y etanol se podían obtener a partir de los azúcares o de la sacarosa... Continuar leyendo "Enlaces directos de pirofosfato del ATP en la glucólisis" »

Guía Completa de Nutrición Clínica: Cálculos, Dietas y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,42 KB

Guía Completa de Nutrición Clínica

Valoración Nutricional

Cualitativas: consistencia, digestibilidad, ritmo horario, temperatura, valor sápido, presentación y volumen.

Cuantitativas: calorías, macronutrientes, micronutrientes y líquido.

Requerimiento Calórico

Factorial:

  • Normal: 30-35 cal/kg/d
  • Sobrepeso: 25-30 cal/kg/d
  • Obesidad: 20-25 cal/kg/d
  • Desnutrición: máx. 50 cal/kg/d

Harris-Benedict:

  • Hombre: 66 + (13,7 x peso actual kg) + (5 x talla cm) - (6,8 x Edad)
  • Mujer: 665 + (9,6 x peso actual kg) + (1,8 x talla cm) - (4,7 x Edad)

Factores de Corrección:

  • Actividad: 1,2 (reposo absoluto) - 1,3 (reposo relativo)
  • Patología:
    • Desnutrición: 1,1-1,2
    • Fiebre x °C: 1,13
    • Infección moderada: 1,2
    • Cirugía mediana envergadura: 1,2
    • Cáncer: 1-1,2
    • Insuficiencia cardiaca
... Continuar leyendo "Guía Completa de Nutrición Clínica: Cálculos, Dietas y Procedimientos" »

Salut, estils de vida i nutrició: factors clau per a una vida saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

Salut: estat en què l'organisme exerceix normalment les seves funcions

  • Aspectes importants:

    • Prevenció de malalties

      • Minimitzar factors de risc: alimentació incorrecta, falta d'higiene personal, consum de drogues, factors socials, traumatismes causats per accidents

      • Legislació: lleis sobre manipulació d'aliments

      • Institucions encarregades: OMS, departament de sanitat, planificació familiar

      • Campanyes de vacunació i informació a la població

      • Noves tècniques e investigació

      • Esperança de vida: ESP: dones 85 anys - homes 80 - conjunta 83

    • Hàbits i estils de vida

      • Consum d'alcohol i drogues: problema seriós - molts joves en consumeixen

      • Obesitat: 40% població infantil

    • Factors ambientals

      • Exposicions a agents cancerígens i productes químics

      • Contaminació

... Continuar leyendo "Salut, estils de vida i nutrició: factors clau per a una vida saludable" »