Chuletas y apuntes de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Contratación de Factores Variables en la Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Cuando la empresa elige simultáneamente las cantidades de dos o más **factores variables**, el problema de contratación es más difícil, ya que una variación del precio de uno de ellos altera la demanda de otros. Supongamos, por ejemplo, que tanto el trabajo como la maquinaria de la cadena de montaje son factores variables para producir maquinaria agrícola. Imaginemos que deseamos averiguar la **curva de demanda de trabajo** de la empresa. Cuando baja el salario, se demanda más trabajo aunque no varíe la inversión de la empresa en maquinaria. Pero a medida que se abarata el trabajo, el **coste marginal** de producir la maquinaria agrícola disminuye. Resulta rentable, pues, para la empresa aumentar su producción. En ese caso, es probable... Continuar leyendo "Optimización de la Contratación de Factores Variables en la Producción" »

Teoremas Fundamentales de Análisis Matemático: Convergencia y Funciones Exponenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Teorema 1.18 (Principio de la buena ordenación de los naturales)

Todo subconjunto no vacío de N tiene mínimo.

Demostración

Sea A un subconjunto no vacío de N. Si 1 &in; A es claro que 1 = min A. Suponemos entonces que 1 ∉ A y consideremos el siguiente conjunto B = {n &in; N : n < 1}. Si B fuese inductivo, coincidiría con N, en particular, contendría al propio conjunto A. Entonces, cada elemento de A es estrictamente menor que sí mismo. Puesto que esto no puede ocurrir, el conjunto B no es inductivo. Es claro que 1 &in; B. Entonces existe n &in; B tal que n + 1 &in; B. De ello se deduce, por una parte, que n < n + 1, y por otra, existe x &in; A tal que x = n + 1. La primera condición implica que n + 1 >... Continuar leyendo "Teoremas Fundamentales de Análisis Matemático: Convergencia y Funciones Exponenciales" »

Conceptos matemáticos avanzados: asíntotas, dominio, cálculo integral y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Asíntotas

Ejemplo: f(x) = x2 / (4 - x)

Importante: Si una función tiene asíntota horizontal, NO tendrá oblicua.

Asíntota Vertical

Se expresa como x = k. En el ejemplo, x = 4. La asíntota vertical se encuentra donde la función NO existe, es decir, en el dominio.

Asíntota Horizontal

Se expresa como y = k. Se calcula como:

limx→∞ f(x)

  • Si el exponente de x es mayor en el numerador, el límite es infinito y NO hay asíntota horizontal.
  • Si la x de mayor exponente está en el denominador, el límite vale cero y SÍ hay asíntota horizontal en y = 0.
  • Si los exponentes son iguales en el numerador y el denominador, el límite vale la división de los coeficientes de las x mayores arriba y abajo.

Asíntota Oblicua

Se expresa como y = mx + n. Para que... Continuar leyendo "Conceptos matemáticos avanzados: asíntotas, dominio, cálculo integral y más" »

Conceptos Esenciales de Álgebra Lineal: Inversa, Adjunta, Rango y Matrices Escalonadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Inversa de una Matriz

Sea A una matriz de orden n. Si existe su inversa, se simboliza como A-1 y es una matriz de orden n tal que verifica la siguiente igualdad: A · A-1 = A-1 · A = I.

Matrices No Singulares o Regulares

Son las matrices cuadradas que poseen inversa.

Matrices Singulares o No Regulares

Son las matrices cuadradas que no poseen inversa.

Propiedades de la Matriz Inversa

  1. Si A es una matriz no singular y se verifica que AB = I, entonces BA = I. Esto significa que si una parte cumple con la definición de matriz inversa, la otra también lo hace.
  2. La inversa de una matriz es única. Si AB = AC = I, entonces B = C, lo que implica que B y C cumplen las condiciones para ser inversas de la matriz A.
  3. La inversa de un producto de dos matrices no
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Álgebra Lineal: Inversa, Adjunta, Rango y Matrices Escalonadas" »

Medidas de Tendencia Central y No Central: Moda, Mediana, Media y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Medidas de Tendencia Central

Las medidas de tendencia central son valores que representan el centro de un conjunto de datos. Las más comunes son la moda, la mediana y la media aritmética.

Moda (Mo)

La moda es el valor de la variable que más se repite en un conjunto de datos. Se busca en la columna de frecuencia absoluta (fi). Al reportar la moda, se indica el valor de la variable (Xi) correspondiente, no la frecuencia.

  • Si los datos están agrupados en intervalos (límites reales), se calcula la marca de clase (Xi) para encontrar la moda: Xi = (Ls + Li) / 2, donde Ls es el límite superior y Li es el límite inferior.
  • Si los datos tienen límites aparentes, se deben convertir a límites reales. Para ello:
    • Se toma el primer límite inferior
... Continuar leyendo "Medidas de Tendencia Central y No Central: Moda, Mediana, Media y Más" »

Análisis de Desviaciones en Costes y Precios: Un Enfoque Matemático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

L1: 500 horas y 1.000.000 euros. L2: 250 horas y 900.000 euros.

Leche: 6€/litro. Coste fabricación: 352€/hora. Se dispone de 200 horas.

Previsiones

PVCTPVUMPC.MPFABRTOTALMUMTOTAL
x12910070003183,5221,527,4852360
x236,712036004242,9326,939,7735160
x321,316096002122,2014,207,1068160
x4101807200161,967,962,0414720
170400

Reales

MP.TotalUMPC.MPFABRTOTALMUMTOTAL
x129,11006100202183,3119,523,2022,726,3838905,98
x236,201203525165224,6927,612,6730,275,9320890,42
x321,301606900152182,2112,99214,996,3143535,98
x410180718080421,126,601,788,371,6311668,18
115000,56

Coste Materia Prima

  • 42000 * 6,1 = 256200
  • 18000 * 5,4 = 97200
  • 60000 * 5,89 = 353400

Desviación Global

115000,56 - 170400 = -55399,5

Desviación por efectos

Efecto Económico vs. Efecto Técnico

MU-RMU-PQ-RDesviación
... Continuar leyendo "Análisis de Desviaciones en Costes y Precios: Un Enfoque Matemático" »

Errores e Incertidumbre en Mediciones Científicas: Análisis y Estadísticas Aplicadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Error Experimental

Las mediciones científicas están sujetas a errores e incertidumbre, principalmente debido a fallos en calibraciones y resultados, aunque también pueden surgir de errores humanos. Estos errores pueden minimizarse para lograr una mayor precisión y exactitud, aunque siempre se trabaja con una estimación del valor real, analizando los resultados en un contexto de probabilidad. El error máximo aceptable se calcula según el método y el tiempo del análisis. Para minimizarlo, los laboratorios suelen repetir el proceso con varias muestras (de dos a cinco), obteniendo un valor más preciso. Estas variaciones permiten calcular la incertidumbre de la medida.

Conceptos Relacionados con los Errores:

  • Precisión: Cercanía de los resultados
... Continuar leyendo "Errores e Incertidumbre en Mediciones Científicas: Análisis y Estadísticas Aplicadas" »

Exploración de Extremos, Concavidad y Teoremas Fundamentales del Cálculo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Extremos Absolutos y Relativos

Extremos Absolutos

Máximo absoluto: Una función escalar F en un conjunto D tiene un máximo absoluto si existe al menos un punto c en D tal que el valor de la función en ese punto no es superado por ningún otro punto en D. Definición simbólica: F(c) es máximo absoluto de F en D <=> ∀x:(x∈D => f(x) ≤ f(c)).

Mínimo Absoluto: El valor f(c) es el mínimo de la función f en el conjunto D si y solo si f(c) no supera a ninguno de los valores de f(x) que alcanza la función en el conjunto D. Definición simbólica: f(c) es mínimo absoluto de f en D <=> ∀x:(x∈D => f(x) ≥ f(c)).

Extremos Relativos

Máximo relativo o local: Su definición simbólica sería f(x₀) máximo local <=>... Continuar leyendo "Exploración de Extremos, Concavidad y Teoremas Fundamentales del Cálculo" »

Técnicas de Muestreo: Tipos y Procedimientos para una Investigación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

El Proceso de Muestreo

Pertinencia y Razones del Muestreo

Es necesario proceder a seleccionar muestras por razones técnicas y de factibilidad:

  • Como posibilidad de generalización o aproximaciones hacia una población.
  • De tiempo.
  • De costos.

Algunos Conceptos Básicos

  • Caso: Sujeto(s), unidad acerca de la cual se solicita información (individuos, grupos de personas, objetos). Se llama también unidad de estudio o de información.
  • Población: Total de casos. La población se define en términos de casos, unidades de muestreo, lugar y tiempo.
  • Base o marco de muestreo: Lista de todos los casos poblacionales.
  • Muestra: Subconjunto de casos de la población. Parte del colectivo. Puede ser:
  1. Muestra representativa: Muestra que tiene la misma estructura o
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo: Tipos y Procedimientos para una Investigación Efectiva" »

Clasificación y Ordenación en Matemáticas: Relaciones de Equivalencia y Orden

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Clasificación y Ordenación

Las actividades de clasificar y ordenar están presentes en nuestra vida cotidiana (noticias de los periódicos, centros públicos, organismos, empresas, nuestras viviendas, en todas las ramas del saber...).

Objetivos que persiguen

  • Funcionales: Su labor organizativa representa para nosotros un criterio muy importante de utilidad.
  • Descriptivos: Se utilizan para describir y estudiar muchas situaciones y conceptos.
  • Constructivos: Se utilizan para definir y construir conceptos.

Por todo lo anterior, queda justificado que las actividades de clasificación y ordenación reciban un tratamiento específico en nuestra formación matemática. Lo hacemos a través de los conceptos de: relación de equivalencia y relación de orden... Continuar leyendo "Clasificación y Ordenación en Matemáticas: Relaciones de Equivalencia y Orden" »