Chuletas y apuntes de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicios Resueltos de Cartografía: Escalas, Superficies y Pendientes Topográficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

En un mapa a escala
1/200000 la distancia entre dos puntos es de 87 mm. Calcular la distancia real sobre el terreno.
1mm-
--->200000mm
87mm---->x
x=87·200000=17400000=17,4km
Expresar en forma de fracción la escala 5cm equivalen a 20 km
5cm---->20 km
5cm---->2000000cm
1cm---->400000cm RSL 1/400000
Expresar en forma de fracción la escala inglesa Una pulgada igual a 47 millas, cuando una milla mide 63360 pulgadas
47mill---->x pulgadas
1 mill---->63360 pulgadas
x=2977920 pulg RSL E=1pulgada/2977920 pulgadas
La superficie de una finca en un plano a escala 1/5000 es de 40mm2. Calcular su superficie real expresada en hectáreas.
1mm---->5m
1mm2---->25m2
40mm2---->1000m2 RSL 0,1 Ha
Calcular la superficie de una parcela rectangular cuyas... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Cartografía: Escalas, Superficies y Pendientes Topográficas" »

Conceptos Clave de Estimación Estadística y Modelos de Relación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Conceptos Fundamentales de Estimación Estadística

Estimación Puntual

Si a partir de las observaciones de una muestra se calcula un solo valor como estimación de un parámetro de la población desconocido, el procedimiento se denomina estimación puntual.

Estimación por Intervalo

Consiste en la obtención de un intervalo dentro del cual estará el valor del parámetro estimado con una cierta probabilidad. Este intervalo contiene al parámetro estimado con una determinada certeza o nivel de confianza.

Estimación de la Media de una Población

Uno de los métodos para estimar la media de una población es a través de intervalos de confianza. La principal ventaja que este método ofrece al realizar inferencia estadística es que su resultado cuenta... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estimación Estadística y Modelos de Relación" »

Estadística Descriptiva: Definiciones Clave y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Variables y Atributos en Estadística

En estadística, medimos las variables en términos cuantitativos. A cada medición se la conoce como valor, dato u observación. Dependiendo del número posible de valores que tome una variable, puede ser:

Variable Discreta

Variable para la que se dan de modo inherente separaciones entre valores observables sucesivos. El número de valores es finito o infinito numerable.

Sí tienen decimal.

Variable Continua

Cuando el número de sus valores es infinito NO numerable.

Nunca se puede medir exactamente. Siempre habrá error de medida.

Además, NO tienen decimal.

Atributos

No pueden medirse como pasa con las variables.

Son caracteres cualitativos.

Podemos describirlos mediante palabras y clasificarlos en categorías NO

... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva: Definiciones Clave y Propiedades" »

Derivadas e integrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

f(x)=k f'(x)=0
f(x)=x f'(x)=1
f(x)=kx f'(x)=k
f(x)=kx+b f'(x)=k
f(x)=x? f'(x)=nx?
-1
f(x)=u(x)+v(x) f'(x)=u'(x)+v'(x)
f(x)=u(x)*v(x) f'(x)=u(x)*v'(x)+v(x)*v'(x)
f(x)=u(x)/v(x) f'(x)=v(x)*u'(x)-u(x)*v'(x)/[v(x)]²
f(x)=[u(x)]? f'(x)=[u(x)]?
-1*u'(x)
f(x)=sen x f'(x)=cos x
f(x)=sen[u(x)] f'(x)=cos u*u'
f(x)=cos x f'(x)=-sen x
f(x)=cos u f'(x)=-sen u*u'
f(x)=tan x f'(x)=sec²x
f(x)=tan u f'(x)=sec²u*u'
f(x)=cot x f'(x)=sec x*tan x
f(x)=cot u f'(x)=-csc u*cot u*u'
f(x)=sec x f'(x)=sec x*tan x
f(x)=sec u f'(x)=sec u*tan u*u'
f(x)=csc x f'(x)=-csc x*cot x
f(x)=csc u f'(x)=-csc u*cot u* u'


1.?kdx=kx+c
2.?1/x dx= ln x+ c
3.?x
ndx= xn+1/n+1+c
4.?e
xdx=ex+c
5.?a
xdx=ax/ln a+c para a>0
6.?senx dx=-cos x +c
7.?cosx dx= sen x+c
8.?sec
2x dx=tanx+c
9.?csc
2xdx=-cotx+c
10.?tanx secx dx=
... Continuar leyendo "Derivadas e integrales" »

Maple

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 807 bytes

u(n+2)+(b-1)*u(n+1)+(1-b)*u(n)=0 u(0)=1 u(1)=1-b

Resolver recurrencia:
U:=rsolve({u(n+2)+(b-1)*u(n+1)+(1-b)*u(n)=0,u(0)=1,u(1)=1-b},{u});
U:=rhs(op(1,%));
eval(U,{b=2,n=1000})
eval(U{b=-1,n=1000})

Representar graficamente
U1:=eval(U,b=2)
points:={seq([n,U1],n=0..10)}
with(plots)
pointplot(points)



Calculo de funcion generatriz
U2:=rsolve({u(n+2)+(b-1)*u(n+1)+(1-b)*u(n)=0,u(0)=1,u(1)=1-b},{u},'genfunc'(x));
U2:=rhs(op(1,%));
U2:=eval(U2,b=2)

Descomposicion en fracciones simples
convert(U2,fullparfrac);

Fundamentos Esenciales de Álgebra Lineal y Ecuaciones Diferenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Fundamentos de Álgebra Lineal

Teorema de Rouché-Frobenius (Existencia y Unicidad de Soluciones)

Si se considera el sistema A x = b y (A|b) es su matriz ampliada, entonces:

  • 1. ρ(A|b) > ρ(A) el sistema es incompatible.
  • 2. ρ(A|b) = ρ(A) el sistema es compatible.
    • Si además, ρ(A) = n = número de incógnitas el sistema tiene solución única.
    • Si ρ(A) < n = número de incógnitas el sistema tiene infinitas soluciones, que se pueden escribir en función de n − ρ(A) parámetros.

Dependencia e Independencia Lineal de Vectores

Sea E un espacio vectorial sobre K y sea A un subconjunto no vacío de vectores de E.

Definición de Dependencia Lineal (LD)

Diremos que A es linealmente dependiente (LD) si existen vectores x1, x2, ...,... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Álgebra Lineal y Ecuaciones Diferenciales" »

Números: Tipos, Propiedades y Algoritmos de Operaciones Básicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Los Números: Conceptos Básicos y Operaciones

Los números sirven para comparar (cardinalidad), ordenar (ordinalidad) y realizar mediciones. En educación infantil, se realizan actividades prenuméricas. Se trabaja con números de una cifra, su composición y descomposición mediante regletas. Los cinco primeros números se empiezan a conceptualizar a los 2 años, pero no se razonará con ellos hasta los 7 años aproximadamente.

Niveles de la Cadena Numérica

  • Nivel cuerda: Sucesión de términos que empiezan en 1, no estando los términos bien diferenciados.
  • Nivel cuerda irrompible: Sucesión de términos que se produce empezando en el 1, sin embargo, están bien diferenciados.
  • Nivel cadena numerable: Sucesión que consiste en contar n términos
... Continuar leyendo "Números: Tipos, Propiedades y Algoritmos de Operaciones Básicas" »

Chuleta de teoremas matemáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Tma de Fubinni: Si f(x,y,) es continua en R=[a,b]x[c,d] entonces R f(x,y)dxdy= ab cd f(x,y)dydx= cd ab f(x,y)dxdy
Regiones de integración
Tipo 1: Si x € [a,b] y f(x) ab[ f(x)g(x) F(x,y)dy]dx
Tipo 2: Si x € [c,d] y f(y) cd[ f(y)g(y) F(x,y)dx]dy
Tipo 3: Tipo 1 y 2 a la vez Tipo 1: Si x€[-r,r] y - Paso de coordenadas cartesianas a:
<>Coordenadas cilíndricas o polares:
x=rcos r>0 x=rcos r>0
y=rsin 0< <2 y=rsin 0< <2
z=z z€ 2 variables: Jacobiano:r prd dr
3 variables: Jacobiano:r cr ddrdz
Coordenadas esféricas: Jacobiano: r^2sin
x=rcos sin r>0 Er^2sin drd d
y=rsin cos 0 <2
z=rcos 0< <
Longitud de una curva:... Continuar leyendo "Chuleta de teoremas matemáticos" »

Conceptos Clave de Funciones Matemáticas: Tipos, Propiedades y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Conceptos Fundamentales de Funciones Matemáticas

Una función es una regla o correspondencia que asocia a cada elemento de un conjunto X uno y solo un elemento de un conjunto Y. Es una relación especial entre los elementos de dos conjuntos.

Elementos de una Función

  • Dominio: En una función f: A -> B, el dominio corresponde al primer conjunto (A).
  • Codominio: Es el nombre que se le da al segundo conjunto (B), que contiene los valores relacionados con los elementos del primer conjunto o dominio.
  • Imagen de una Función: La asociación a través de la función (f) de los conjuntos A y B, o de A hacia B (f: A -> B), conlleva a la asociación de cada uno de los elementos del conjunto A a un único elemento del conjunto B.

Características de una

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Funciones Matemáticas: Tipos, Propiedades y Ejemplos" »

Evaluación de Sistemas de Recuperación de Información: Técnicas y Métricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Técnicas de Recuperación

  • Coincidencia exacta (exact matching): En un sistema booleano, solo se recupera un documento si coincide exactamente con la pregunta.
  • Coincidencia parcial (partial matching): Se recupera el documento siempre que se parezca en algo a la pregunta realizada. Se muestran los resultados en orden de relevancia, como en los sistemas vectoriales o probabilísticos.

Ejemplos de Evaluación

Ejemplo de Partial Matching

Método del promedio de precisión en intervalos fijos de exhaustividad (Salton y McGill):

  • Se genera un ranking de documentos ordenados, donde los más relevantes están al principio.
  • Se calcula un par (P, E), precisión y exhaustividad, por cada documento del ranking.
  • La solución es la interpolación.
  • Se comienza por
... Continuar leyendo "Evaluación de Sistemas de Recuperación de Información: Técnicas y Métricas" »