Chuletas y apuntes de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Muestreo Probabilístico: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Las técnicas de muestreo probabilísticas son: muestreo aleatorio simple, muestreo aleatorio sistemático, muestreo aleatorio estratificado y muestreo por conglomerados.

Muestreo Aleatorio Simple

El muestreo aleatorio simple consiste en extraer un conjunto de n individuos, que llamamos muestra, a partir de un conjunto más grande N de individuos, que es la población. Para que la muestra se pueda considerar representativa y poder inferir los resultados a la población, los individuos o unidades deben ser extraídos por cualquier procedimiento que suponga aleatoriedad y, además, hacerlo de tal manera que se pueda considerar que todos han tenido la misma probabilidad de ser seleccionados. Todos los procesos de muestreo y cálculos se realizan... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo Probabilístico: Tipos y Aplicaciones" »

Conceptos Clave de Geoestadística: Variables Regionalizadas, Funciones Aleatorias y Variogramas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Conceptos Fundamentales en Geoestadística

1. Variable Regionalizada

¿Qué se entiende por variable regionalizada?

Es una función numérica que mide un atributo específico y presenta una estructura o distribución en el espacio (por ejemplo, la ley de cobre en un yacimiento). Su valor característico es que depende de su posición en el espacio o, en algunos casos, en el tiempo.

Una variable puede considerarse regionalizada si está distribuida en el espacio y muestra algún grado de correlación espacial entre sus valores cercanos.

2. Función Aleatoria

¿Qué es una función aleatoria?

Es un conjunto o colección de variables aleatorias distribuidas en el espacio. Cada variable aleatoria dentro de la función está identificada por sus coordenadas... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geoestadística: Variables Regionalizadas, Funciones Aleatorias y Variogramas" »

Términos Clave en Estadística: Definiciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Población Estadística

Población estadística: Es un conjunto de todos los elementos que se están estudiando, acerca de los cuales se intentan sacar conclusiones.

Muestra Estadística

Muestra estadística: Se llama muestra a una parte de la población que se estudia y sirve para representarla.

Variable Estadística

Variable estadística: Es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población.

Variable Cuantitativa

Variable cuantitativa: Es aquella que se expresa mediante un número; por lo tanto, se pueden realizar operaciones aritméticas con ella.

Variable Cualitativa

Variable cualitativa: Se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números.

Variable Continua

Variable continua:... Continuar leyendo "Términos Clave en Estadística: Definiciones Esenciales" »

Fundamentos de Matrices Inversas y Regulares: Propiedades y Caracterización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Matrices Inversas y Regulares

Definición 9: Matriz Inversa

Dadas dos matrices cuadradas, A, B ∈ Mn(K), se dice que B es inversa de A si AB = BA = In.

No toda matriz cuadrada tiene inversa. Por ejemplo, la siguiente matriz:

Ejemplo 10

A = (1 0 / 0 0)

no puede tener inversa, ya que al multiplicar por cualquier matriz cuadrada 2x2, se tiene:

(1 0 / 0 0)(a b / c d) = (a b / 0 0)

que nunca puede dar la matriz identidad.

Este concepto se puede generalizar a cualquier matriz.

Lema 1: Propiedades de Matrices con Filas/Columnas de Ceros

Si una matriz A tiene una fila de ceros, cualquier producto AB tiene una fila de ceros. También, si A tiene una columna de ceros, cualquier producto CA tiene una columna de ceros. Por tanto, una matriz invertible nunca tiene

... Continuar leyendo "Fundamentos de Matrices Inversas y Regulares: Propiedades y Caracterización" »

Problemas de probabilidad y estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

1.- Se han seleccionado dos miembros de un consejo municipal, de entre un total de 5, para formar un subcomité para estudiar los problemas de tránsito en la ciudad.

A).- ¿Cuántos subcomités diferentes son posibles?

R//: C (arriba 5, abajo 2) (se coloca en la calculadora el '5 nCr 2' ) : 10.


B).- Son todos los posibles miembros del concejo tiene igual probabilidad de ser seleccionados. ¿Cuál es la probabilidad de que sean seleccionados Smith y Jones?

R//: 1/10: 0,1 : 10%.


2.- Una variable aleatoria X tiene distribución de probabilidad

x 0 1 2 3 4 5

p(x) 0,1 0,3 0,4 0,1 ? 0,05


A).- Encuentra p(4)

R//: Sumar todos y restar al 1: Espacio Muestral

0,1+0,3+0,4+0,1+0,05= 0,95-1= 0,05. p(4): 0,05.


B).- Contruya un histograma de probabilidades para describir

... Continuar leyendo "Problemas de probabilidad y estadística" »

Éxito y fracaso estadístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

-Definición Clásica: se difiere la probabilidad del suceso
A como el cociente entre el Numero de casos en los que ocurre A (casos favorables) entre el número de casos Posibles. Ej: Probabilidad de que lanzando un dado salga el 1.  P(A)= Definición Frecuentista: Se define la probabilidad de un suceso A como la proporción de Vedes que ocurriría si realizamos el experimento infinitas veces. Se utiliza Para fenómenos que tienen en la misma probabilidad de ocurrir, pero cuando el Número de pruebas es muy grande:   P(A)= Limn→∞ f(a) = limn→∞

Ej: Probabilidad de votar al pp.

-Definición subjetiva: se utiliza Para fenómenos que no se pueden repetir (bajo las mismas condiciones) y defina La probabilidad de un suceso como el grado... Continuar leyendo "Éxito y fracaso estadístico" »

Pasos para el análisis de hipótesis en estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

1er paso


Condiciones del modelo: Variable independiente nominal con dos modalidades (y se ponen al lado los dos grupos) ; Variable dependiente de intervalo (o asimilable) o razón: (se pone la variable) ; Delimitador poblacional: (te lo pueden decir o no) .

2do paso

Planteamiento de hipótesis: Ho: Hipótesis nula ????Ho: m1 = m2 ????Las medias de ____ (variables independientes) son iguales en las _____ (variable dependiente) para ____ (el delimitador poblacional) // H1: Hipótesis alternativa  ???? H1: m1 =/= m2 ????….NO son iguales .

3er paso

Supuestos del modelo : Plantear las 4 hipótesis : Normalidad: Grupo A ????Ho: dist1 = N; La distribución de C (la variable dependiente) del D (delimitador poblacional) en la... Continuar leyendo "Pasos para el análisis de hipótesis en estadística" »

Fundamentos de Calibración y Parámetros de Calidad en Química Analítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Conceptos Fundamentales en Metrología y Química Analítica

Parámetros de Calidad en las Mediciones

  • Precisión: Grado de concordancia entre un grupo de resultados obtenidos al aplicar repetidamente e independientemente el mismo método analítico a alícuotas de la misma muestra.
  • Repetibilidad: Precisión evaluada a partir de una serie de resultados individuales obtenidos de forma idéntica, por el mismo operador, con la misma muestra, el mismo instrumento, y en el mismo laboratorio.
  • Reproducibilidad: Precisión evaluada bajo condiciones experimentales diferentes.
  • Exactitud: Grado de concordancia entre el valor medido y el valor real, considerado como verdadero.

Conceptos Estadísticos Clave

  • Intervalo de Confianza de la Media: Se refiere a los valores
... Continuar leyendo "Fundamentos de Calibración y Parámetros de Calidad en Química Analítica" »

Media Aritmética, Varianza y Coeficientes de Asimetría y Curtosis: Conceptos y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Media Aritmética: Definición y Propiedades

La media aritmética es la media o promedio más conocido y utilizado en todos los ámbitos, aunque no es el único ni el más adecuado en todas las ocasiones. La fórmula para calcular la media es:

  • \(\bar{x} = \frac{1}{n} \sum_{i=1}^{n} x_i\)
  • \(\bar{x} = \sum_{i=1}^{n} x_i f_i\) -- Tablas con frecuencias
  • \(\bar{x} = \frac{1}{n} \sum_{i=1}^{n} x_i\) -- Tablas sin frecuencias

La media aritmética coincide con el momento no centrado \(a_1\). Las propiedades de la media aritmética son:

  • En ocasiones, se dividen o multiplican los valores de la variable por una constante, \(ex_i\) (cambio de escala). Otras veces se suma o resta una constante a los valores de la variable, \(x_i + c\) (cambio de origen). Si realizamos
... Continuar leyendo "Media Aritmética, Varianza y Coeficientes de Asimetría y Curtosis: Conceptos y Propiedades" »

Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

¡Escribe tu texto aq

CTA.  DEBEHABER
 ´--------------- 1 ----------------   
612Variación de Materia Prima           13.350,00 
241Materia Prima         13.350,00
 ´--------------- 2 ----------------   
901Materia Prima - Dpto Mezclado           13.350,00 
79Cargas imputables a Costos         13.350,00
 ´--------------- 3 ----------------   
902Mano de Obra - Dpto Mezclado                 800,00 
903Costos indirectos - Dpto Mezclado                  720,00 
79Cargas imputables a Costos           1.520,00
 ´--------------- 4 ----------------   
911Materia Prima - Dpto Filtrado           14.870,00 
901Materia Prima - Dpto Mezclado        
... Continuar leyendo "Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000" »