Chuletas y apuntes de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Muestreo Estadístico: Tipos, Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Tipos de Muestreo: Probabilístico y No Probabilístico

Características del Muestreo Probabilístico y No Probabilístico

9. ¿Cuáles son las características de un muestreo probabilístico y un muestreo no probabilístico?

Muestreo Probabilístico

  1. Todas las unidades tienen igual probabilidad de participar en la muestra.
  2. La elección de cada unidad muestral es independiente de las demás.
  3. Se puede calcular el error muestral.

Muestreo No Probabilístico

  1. Cada unidad NO tiene la misma probabilidad de participar en la muestra.
  2. Alto riesgo de invalidez producido por la introducción de sesgos.
  3. No se puede calcular el error muestral.

Muestreo Aleatorio Simple, Error de Muestreo y Otros Tipos

Definición y Características

10. ¿Qué es el muestreo aleatorio

... Continuar leyendo "Muestreo Estadístico: Tipos, Características y Aplicaciones" »

Conceptos Fundamentales de Inferencia Estadística y Muestreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Relación de la Amplitud del Intervalo de Confianza con Parámetros Estadísticos

Esquematice y explique la relación entre la amplitud del intervalo de confianza (y) con respecto a:

  • Coeficiente de Confiabilidad (CC): Existe una relación directa. Cuando el coeficiente de confiabilidad es amplio (por ejemplo, 99% en lugar de 90%), el intervalo de confianza resultante es más grande.
  • Varianza: A mayor varianza de los datos, mayor será la amplitud del intervalo de confianza. Esto se debe a que una mayor dispersión de los datos implica una mayor incertidumbre en la estimación del parámetro poblacional.
  • Tamaño de la Muestra: Existe una relación inversa. Entre mayor sea el número de datos (tamaño de la muestra), menor será la amplitud del intervalo
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Inferencia Estadística y Muestreo" »

Fundamentos Estadísticos: Variables, Distribución de Frecuencias y Medidas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Conceptos Fundamentales en Estadística Descriptiva

Variables en Investigación Cuantitativa

En el ámbito de la investigación, comprender los tipos de variables es crucial para un correcto análisis de datos. A continuación, se detallan dos categorías importantes:

Variables Intervinientes

Son aquellas variables que pueden alterar la relación inicial entre la variable dependiente y la independiente. Su presencia podría hacer que una relación inicialmente considerada verdadera resulte ser falsa, o viceversa. Es decir, las variaciones (o la ausencia de ellas) en los valores de las puntuaciones de la variable dependiente no se deben a las variaciones en los valores de la variable independiente, sino más bien a la acción de una tercera variable.... Continuar leyendo "Fundamentos Estadísticos: Variables, Distribución de Frecuencias y Medidas Clave" »

Cálculo Diferencial e Integral: Conceptos y Aplicaciones en la Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Temas Avanzados en la Teoría de la Producción

Introducción al Cálculo Diferencial e Integral

El cálculo diferencial e integral, conocido como cálculo, es la base del análisis matemático de los fenómenos en movimiento o cambio.

  • Cálculo diferencial: Se centra en determinar la derivada de una función.
  • Cálculo integral: Se refiere al problema inverso, es decir, determinar la función cuando se conoce su derivada.

El cálculo diferencial e integral constituye un importante método de análisis marginal, el cual se refiere a una relación de cambios, o sea, la variación en el margen. Esto se expresa analíticamente como la primera derivada de una función.

Conceptos Clave

  • Costo total: Es una función de la cantidad producida y, a menudo, varía
... Continuar leyendo "Cálculo Diferencial e Integral: Conceptos y Aplicaciones en la Producción" »

Morfología Detallada del Primer Premolar Superior: Caras y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Cara Vestibular

  • Corona de forma trapezoidal.
  • Tiene menor tamaño que el canino, pero mayor que el segundo premolar.
  • Longitud ocluso-cervical (OC) mayor a cualquier otro diente posterior.
  • Lóbulo central: Define la forma de la cúspide.
  • Lóbulos mesial y distal: Separados del central por pequeñas fositas.
    • Perfil Mesial: Ligeramente cóncavo. Ángulo mesio-oclusal (MO) obtuso.
    • Perfil Distal: Recto a cóncavo. Ángulo disto-oclusal (DO) menos prominente.
  • Perfil Oclusal: Similar al canino. Cúspide puntiaguda y larga, posicionada ligeramente hacia distal.
  • Cresta vestibular ocluso-cervical prominente en el tercio medio.
  • Presencia de surcos de desarrollo mesiovestibular (MV) y distovestibular (DV). Las líneas de imbricación son comunes en el tercio cervical.
... Continuar leyendo "Morfología Detallada del Primer Premolar Superior: Caras y Características" »

Genética de Poblaciones: Equilibrio Hardy-Weinberg y Frecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Genética de Poblaciones y Equilibrio de Hardy-Weinberg

Población: Grupo de individuos que comparten un patrimonio genético (gene pool), cohabitan en un área restringida y pueden reproducirse libremente entre sí. Los genes en una población tienen continuidad de generación en generación, pero no los genotipos en los cuales ellos aparecen, por eso el individuo, que es una colección de genes, pero formado por el muestreo, es discontinuo.

Población Mendeliana: La segregación y recombinación que causan la variabilidad en la población están gobernadas por los patrones de herencia Mendeliana, de allí que a veces se use el término de población mendeliana.

Equilibrio Genético

Supuestos de la Ley de Hardy-Weinberg (H-W):

  • Organismos diploides
... Continuar leyendo "Genética de Poblaciones: Equilibrio Hardy-Weinberg y Frecuencias" »

Costos de transporte y seguro para importaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Precio EXW contenedor de 20' con lote de 100 unidades

100.000,00

Precio FOB contenedor x en puerto de embarque convenido

105.000,00

Precio del flete hasta puesto destino

5.000,00

Prima de seguro almacen-puerto destino

2%

Arancel ad valorem sobre base imponible

20%

Gastos de desaduanamiento y manipulación

5%

Flete seguro, y otros gastos de destino

30000/6,30

Tipo de cambio

6,30

FOB

105.000,00

Precio del flete hasta puesto destino

5.000,00

CFR

110.000,00

Seguro

2.000,00

CIF

112.000,00

CFR

110.000,00

Flete seguro, y otros gastos de destino

4.762,00

DAT

114.762,00

Arancel (CIF*20%)

22.400,00

Otros gastos (CIF*5%)

5.600,00

DDP

142.762,00

Tu texto aquí!

Formatos Cinematográficos: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Formatos Cinematográficos

Formatos Estándar

1. Full Silent (1909)

  • 35 mm.
  • 4 perforaciones.
  • 24 fps.
  • No hay banda de sonido.
  • AR: 1.33:1

2. Academy (1927)

  • 35 mm.
  • 4 perforaciones.
  • 24 fps.
  • Banda de sonido.
  • AR: 1.37:1.

Formatos Panorámicos

1. Cinerama (1952)

  • 3 negativos de 35 mm.
  • 6 perforaciones.
  • 26 fps.
  • AR: 2.59:1.
  • 3 cámaras y 3 proyectores.
  • Pantalla curva.

2. CinemaScope (1953)

  • 35 mm.
  • 4 perforaciones.
  • 24 fps.
  • Banda de sonido multipista.
  • AR:
    1. 2.66:1 sin banda de sonido.
    2. 2.55:1 con banda de sonido.
    3. Estándar final 2.35:1.
  • Lente anamórfico delante del esférico.
  • Lente desanamorfizadora en proyección.

3. Panavisión (1953)

  • 35 mm.
  • 4 perforaciones.
  • 24 fps.
  • Banda de sonido.
  • AR: ¿?
  • Única lente anamórfica.

4. VistaVisión (1954)

  • 35 mm con recorrido horizontal.
  • 8 perforaciones.
  • 24 fps.
  • Banda
... Continuar leyendo "Formatos Cinematográficos: Una Guía Completa" »

Fundamentos de Estadística: Conceptos Clave y Organización de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

La estadística es la ciencia que recolecta, analiza e interpreta datos. Se divide principalmente en dos áreas: la estadística descriptiva y la estadística inferencial.

Conceptos Fundamentales

  • Población o Universo: Es el conjunto de datos cuyas propiedades se desean analizar. La cantidad de datos de la población se denota por "N".
  • Muestra: Es un subconjunto representativo de la población. La cantidad de elementos de la muestra se denota por "n".
  • Variable: Es la característica o atributo que se desea analizar en los elementos de la población o muestra.
  • Datos: Es el valor numérico o nombre del atributo de los elementos de la variable.

Ejemplo de Conceptos

  • Población: Estudiantes de Administración de Empresas de 3er año.
  • Muestra: Sección 176.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Estadística: Conceptos Clave y Organización de Datos" »

Estadística descriptiva y técnicas de investigación de mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Kahoot 1

El conjunto de datos 5-5-5-5-5 la media y la varianza valen: la media 5, varianza 0.

Si una distribución de gastos en libras se pasa a euros (1 libra=1,2€): su media se multiplica por 1,2 y su varianza (se eleva al cuadrado) por 1,44.

Si a un conjunto de dietas de viaje se añaden a todas 30€ extra de taxi, la media se incrementa en 30€; la desviación típica no varía.

Esta medida de dispersión no se ve afectada por la presencia de valores extremos: Recorrido intercuartílico.

Para comparar dispersión entre PIB de los países/número de medallas olímpicas en Río 2016: Coeficiente de variación.

La afirmación FALSA para la media aritmética: No se ve afectada por extremos.

En este conjunto de cinco datos 12-2-8-6-2: Media=6;

... Continuar leyendo "Estadística descriptiva y técnicas de investigación de mercados" »