Chuletas y apuntes de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estadistica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Medidas de disperción:
Prueba de estadistica para los numeros seudolatorios
Punto que cualquier variable aleatoria no conforme (normal, exponencia) es obtenida a partir de numeros uniformes (0,1), el principal enfasis en pruebas estadisticas se deben con respecto a la generada por numeros seudotorios, y cualquier diferencia estadistica en la distribucion de las variables aleatorias no uniforme se debera exclusivamente a la utilización de un deficiente generado de numeros seudolatorios.

Prueba de promedios
la frecuencia de densidad de probabilidad es constante en el intervalo (0,1), esta funcion define la distribucion conocida como unidad.

Prueba de Frecuencia
es una de las pruebas mas importantes sobre la aleatoriodad de los numeros pseudoleatorios.
... Continuar leyendo "Estadistica" »

Inst

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB

Actuadores: elemento final de control que efectúa la corrección de la variable para que obtenga el valor indicado por el controlador. El objetivo es que la variable medida mantenga los rangos establecidos
la válvula:Realiza la función de variar el caudal del fluido de control que modifica a su vez el caudal de la variable medida comportándose como un orificio de área continuamente variablel obturador es quien realiza la función de paso del fluido
Las válvulas pueden ser de varios tipos según sea el diseño del cuerpo y el movimiento del obturador.
Las válvulas de movimiento lineal en las que el obturador se mueve en la dirección de su propio eje se clasifican como se especifica a continuación.
VALVULA DE GLOBO :Las válvulas de simple
... Continuar leyendo "Inst" »

Distribuciones de Probabilidad: Bernoulli, Binomial, Poisson y Normal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 112,3 KB

Distribuciones de Probabilidad Discretas

Prueba de Bernoulli

Un experimento o prueba aleatoria es de Bernoulli cuando solo se pueden dar dos posibles resultados: éxito o fracaso (A, 2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC ). A∪2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC = E; A ∩ 2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC = ∅.

Variable de Bernoulli

Una variable aleatoria es de Bernoulli si toma los valores 0 o 1: 0 si al realizar el experimento se obtiene fracaso (2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC = ∅) ; 1 si se obtiene éxito (A). Sea p = P(A). Entonces 1-p = P(2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC = ∅) = q; p+q = 1.

Definición: Sea X una variable aleatoria de Bernoulli. Su función de cuantía se puede expresar por SAF1BEnMfLBudfS1KBJAQ9H05RaU63FZsTbHSW2o . Diremos que X sigue una distribución de Bernoulli de parámetro p, se representa por X 2wECAwQZEIAUhATuAEbasJvgGAvgEU6hNMjlBQQQ B(p).

Función de cuantía

Sea X 2wECAwQZEIAUhATuAEbasJvgGAvgEU6hNMjlBQQQ B(p). Su función de cuantía o de probabilidad se puede expresar como FDTFkUnaoddgcfjRUSVWUVnIBVlqSZRyz7FJRZB3 RrjB+vO3ReceF+qxZ8U63nUnxTZRsJaPRs8M0Qsq 91sjxUCbnQzwNHohZtFMAhoSMjMCEgu8f1CMaoza AycITjVsEM9sAIul3KoCoExXGXEI24ZAuSg07Abh

Propiedad: Sea... Continuar leyendo "Distribuciones de Probabilidad: Bernoulli, Binomial, Poisson y Normal" »

Conceptos Fundamentales de Lógica Proposicional y Combinatoria Matemática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Lógica Proposicional

Lógica Proposicional
Es el **estudio** de los **argumentos** cuya **validez** depende de cómo estén conectados los **enunciados**, independientemente de su significado.
Argumento
Una **sucesión** de **proposiciones** cuyo propósito es la **implicación** de otra proposición.
Premisa
Sucesión de **proposiciones** que sirven como **evidencia**.
Conclusión
La **proposición inferida**.
Proposición
Es una **oración declarativa** que, en su significado, puede ser **Verdadera (V)** o **Falsa (F)**.
Variable
Es un **elemento no especificado** de un **conjunto de referencia**.
Forma Proposicional
Es una **expresión** que contiene una **variable** y que se transforma en **proposición** cuando se la sustituye por un elemento de un
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lógica Proposicional y Combinatoria Matemática" »

Divisió de Nombres Decimals: Guia Pràctica i Exercicis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

9. Com has vist a classe, explica clarament i breument la divisió de nombres decimals per naturals, usant l’exemple: Partim d’una situació problemàtica, per exemple, «Hem de repartir, en parts iguals, un tros de corda de 42,56 m entre 5 grups de xiquets. Quants metres li corresponen a cada grup?» La divisió que resol aquest problema és molt semblant a la que es fa amb nombres naturals; són els mateixos passos, per exemple:


Quan s’arriba a la coma del dividend, és a dir, quan es baixa la xifra de les dècimes, vol dir que ja s’ha acabat de dividir la part entera. Ha de quedar clar que també ha finalitzat la part entera del quocient i, per això, hem de posar la coma al lloc corresponent i continuar la divisió:


Cal notar també... Continuar leyendo "Divisió de Nombres Decimals: Guia Pràctica i Exercicis" »

Conceptos Clave en Estadística: Fundamentos y Terminología Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Fundamentos de Estadística

La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica en una población, recogiendo los datos, organizándolos en tablas, representándolos gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones de dicha población.

Ramas Principales de la Estadística

  • Estadística Descriptiva

    Realiza el estudio sobre la población completa, observando una característica de la misma y calculando unos parámetros que den información global de toda la población.

  • Estadística Inferencial

    Realiza el estudio descriptivo sobre un subconjunto de la población llamado muestra y, posteriormente, extiende los resultados obtenidos a toda la población.

Conceptos Demográficos en Estadística

  • Población

    Es

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Estadística: Fundamentos y Terminología Esencial" »

Conceptos Fundamentales de Vectores y Espacios Vectoriales en Matemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Espacio Vectorial

El espacio vectorial es el conjunto de los números reales (R), donde la operación suma (+) y la operación producto (×) (sin el cero) forman una estructura de grupo abeliano, y (R, +, ×) tiene estructura de campo o cuerpo. Entonces, un espacio vectorial es el conjunto de todas las parejas ordenadas del producto cartesiano R×R: P(x,y) y Q(a,b), que en el plano cartesiano forman un vector denominado "vector anclado" porque....... Al espacio vectorial en forma general se lo expresa como V(R); si es bidimensional, V2(R); si es tridimensional, V3(R); si es n-dimensional, Vn(R).

Para todo vector anclado PQ existe un vector Q-P denominado "vector anclado en el origen", que tiene igual módulo, dirección y sentido.

Vectores Iguales

Dados... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Vectores y Espacios Vectoriales en Matemáticas" »

Formulario de trigonometría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 43,2 KB

Formulario

Distancia entre 2 puntos hrBEgFP4Z6u6sZ+mTcwQcAUfAEXAEWhH4Cyrqh5wwTSbrAAAAAElFTkSuQmCC 

Punto Medio UMbZ0rCmKM2jlL0jn50hEJTGQPUxtklescLOsOhuYQBauPoDprjBR3h0FTCALVxdAft8YKOkGhqZ4DaOLrCyPGCjrBoamOA2ji6wejxgo7Qbm+K2ji6wMzxgo7wbm2K2jjLP3q8oDO8W5ujNreWn5UnA2SADJABMkAGyAAZIANkgAyQATJABsjAXRn4A5LzENyuomU5AAAAAElFTkSuQmCC

Pendiente  KhhLw5pM7eTZDFGYb2dZAl76uVHQpz63MztJK19wi2MEtfbSbbcYf9uBsyAGTADZsAMmAEzYAYeYuAf6rxKo0fymeAAAAAASUVORK5CYII=

Ecuación de la circunferencia cHqXEj91PV8dOO6ZvOu3EfMlzRmTgWQgGUgGkoFkIBlIBpKBZCAZWJKBfwHMk2SUSOawpgAAAABJRU5ErkJggg==  <---Ecuación General

Tg x=gEr1IhLqpUspQAAAABJRU5ErkJggg==

Ecuación de la recta jfsStmjgH70HBj7KtZ+VOfaczBl91sQNZKHqXGA5lfKHqD+kCNmvjUYonDlEP8Kpilv9uhuFbpSdhOY3JAIJAKJQCKQCDyGwC9aWxMjqq1IZAAAAABJRU5ErkJggg== Ecuacion general de la recta 08Em1dWXv9Ob1EEEvsCbXs1oc8q8B+HNM0zz17Tvv9D48RB6NBWPEj52wontkftVny9PYK8W+9iCMJtOfF5ta2NvXvLpELrT+q8+j5ha6UqLMRILvIdNrZf5tlZ4NU8j8jYGe12dfVwq4Q+ITAni+rBVkhUAgUAoXAzRD4B2qHAQPa0w+iAAAAAElFTkSuQmCC;qGGPGv2vpLtXjfid5QI2eYAcZDDWWCdOzMTIiBdQ3am9U35p94+U0dTG5bSJQKqs1dnv8i4RCB1mRSQhUAhUAgci8APD+6oXyiuu4QAAAAASUVORK5CYII=;YqoiAQlIQAISkIAEFhD4BT0+lfWyGXaOAAAAAElFTkSuQmCC; BAAAAAElFTkSuQmCC

Distancia entre un punto y una recta Zr7BukpgKk78E7S7hyE1R6B86xAYCFO0ayDXC58iy1oPZHSKVNyofg2BOroFWU5h8EvrILfSwuyvaCcrUzoQDRf3HA7WW1M6G0mf0U2+rrDdZX2GS3OroCz16vYu8SUMeVSmFyZdBwPujCulynRsBwuRf4ei50OPciLj0XRFQmOy10KOrcN7Y+REgTL4Jx+X8qrgGjoAjMASBd1HEqMRCQjGdAAAAAElFTkSuQmCC

Parábola  KpAkJwPJQDKQDPzXDPwG3Lo60WzgrL0AAAAASUVORK5CYII=; 4rm+y5wVMO8vI2DntivGa4l1IpAIJAKJQCJwQ+AP4yE60Tqvl3IAAAAASUVORK5CYII=  gDJnuVuAcuho0CNvBZuBc4lwCtyrGErqW3ZFE6t1FXcXvAiMo+JMKlYJ53LFccjgBETaPtv4t1V9BBhOCQwB5vn1znJbORQwwUlvsKrjtqbHBG7+KxMNT9r+PQAAAABJRU5ErkJggg===4yp , x=p ; W8QWUPcttAcqho0FPbwXNwFwSTIHHVEOpE0arv6CrslrRU+CRvVrr5UN+M1uyS0kyWHacMLv9QOxcGsBxQClYdrBsJTelCbIGZFPa0G4enWkTRqQzBRgAAAAASUVORK5CYII==4xp , y=p

Foco (h,k+p) (h+p,k) ; Directriz y=k-p , x=n-p ; Simetría x=n, y=k ; Vértice V(h,k) ; Lado recto d2OzpV4gu5i2cjcIUbn8Bn7w0+orsAV8AAAAASUVORK5CYII=

 La elipse   ---> Ec. General tfP2N1KjuGgAAAABJRU5ErkJggg==  ; LFuymriGMAAAAASUVORK5CYII=

Elementos          abgtjhZ7VLMg3IrN72o7SveuMAFz8zJCFwdQK0a7+FiB1+VkhCAAIQgAAEIAABCEAAAhCAAAQgAAEIQAACEIAABCAAAQhAAAIQgAAEigR+AeJUgily8y4DAAAAAElFTkSuQmCC

Vertices mayores           (-a+h,k)(a+h,k)                                                                               (h,k-a)(h,k+a)

Vertices menores          (h,k+h)(h,k-b)                                                                                

... Continuar leyendo "Formulario de trigonometría" »

Maple algebra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

a) Matriz asociada a f en la base B. Hallar el rango y el núcleo de f.
>
A:=matrix([[3, -2, -2], [-2, 3, -1/3], [-2, -1/3, 3]]);
El rango de f es:
>
rank(A);
El núcleo son las soluciones de AX=0.
>
vcero:=vector([0,0,0]);
>
linsolve(A,vcero);
Las ecuaciones paramétricas del núcleo son (x1,x2,x3)=(4/3 a,a,a)
El nucleo es un subespacio de dimension 1, que tiene por ecuaciones cartesianas (respecto de la base B):
b) subespacio conjugado del vector u.
Es el conjunto de vectores z =( ) que cumplen que f(u,z)=0.
>
matrix(1,3,[1,0,0])&*A&*matrix(3,1,[y1,y2,y3]);

>
evalm(%)[1,1]=0;
El subespacio conjugado de u tiene por ecuacion cartesiana:
''es un plano'' 0=
c) Subespacio conjugado del plano x+y+z=0.
Elijo una base del plano:
... Continuar leyendo "Maple algebra" »

Esa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Transformaciones lineales.
Valores modificados a los que se les denomina puntuaciones típicas que provienen de los valores brutos de la distribución en estudio.
Utilidad de las transformaciones lineales.
Para comparar el comportamiento, tanto de sujetos en un mismo grupo o grupos entre sí. Estandarizar los valores de las distribuciones hace posible la comparación de las mismas.
Puntuaciones típicas o Z.
Es una medida que indica la dirección y el grado en que un valor individual se aleja de la Media de su grupo de referencia en una escala de unidades de desviación típica.
Puntuaciones típicas normalizadas.
Son las producidas en una curva que se comporta de manera normal, es decir, simétrica (Media=Mediana). Cuando la distribución que se... Continuar leyendo "Esa" »