Areas y volumenes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 910 bytes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 910 bytes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en vasco con un tamaño de 13,36 KB
SEGIDAK:
prog.arit. prog. geo.
BIEDERKADURA BEREZIAK:
ALGEBRA:
ADIERAZPEN ALGEBRAIKOAK: Letrak eta zenbakiak nahastatuta agertzen direnean. Euren loturak matematikako ariketak dirala.
izendatzaile komunera laburtzeko:
1)izendatzailearen deskomposaketa faktoriala.*
2)mkt-ren definizio aplikatu.
* 1)faktore komuna
2)identitateak
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
fracción como parte de un objeto. El denominador (abajo) representa el número de partes en que se divide la unidad y el numerador (arriba) número de partes que se cogen. Realiza los ejercicios 2 y 3 de la página 74.
- La fracción como operador. Por ejemplo, calcula los 2/3 de 60€ =2·60/3=40€. Practica con los ejercicios 8, 9 y 12 de la página 74.
- La fracción como número decimal. Se divide el numerador entre el denominador. 2/4=0,5. Realiza la actividad 15 de la página 75.
- La fracción como relación entre 2 cantidades. Por ejemplo 2 de cada 7 españoles ven el fútbol (2/7). Un caso particular es el porcentaje: el 30%, significa 30 de 100 o 30/100. Puedes realizar las actividades 16, 17 y 18 de la página 75.
Representar... Continuar leyendo "Fracciones" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB
1) La variación de y cuando x aumenta en una unidad es: Coeficiente de regresión
2) La probabilidad de que el intervalo no cubra el valor del parámetro es: el nivel de riesgo.
3) la media muestral es un estimador insesgado y suficiente de la media poblacional: siempre.
4) los grados de libertad son superiores al tamaño de la muestra: nunca.
5) el coeficiente de correlación es igual a 1 indica: perfecta correlación
6) que permite medir grado de asociación entre variables es: análisis de correlación
7) cuando la función de regresión no es una función afín se estima: los parámetros de una recta
8) B1 es un estimador sesgado de Beta 1: nunca
9) si dos variables están relacionadas y varían en idéntico sentido la ordenada del origen es:
... Continuar leyendo "Conceptos clave en Estadística" »Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB
Recuerda esto: “todo el que sabe sumar sabe multiplicar, porque multiplicar es sumar repetidamente la misma cantidad”. Desde pequeños nos han dicho que la multiplicación es una suma reiterada. Sin embargo, desde el punto de vista matemático existe otra interpretación, llamada producto cartesiano. El segundo concepto necesita de la teoría de conjuntos para poder entenderse y debido a que esta parte de las Matemáticas está en desuso, es complicado tratarlo aquí. Por tanto, nos quedamos con la primera interpretación.
Como siempre, la mejor forma de introducir la multiplicación es hacerlo mediante ejemplos y que el niño observe como surge de forma natural. Podemos plantear una... Continuar leyendo "Dominando la Multiplicación y la División: Una Guía Completa" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en vasco con un tamaño de 14,82 KB
Azaldu nola europarrek ezagutzen zuten mundua aro modernoan.
Europarrek mundua ezagutza mugatua zuten; Europa mendebaldeko muturretik zein Afrikako Magrebatik hasi eta Asia ekialdeko lurraldeetarainokoa (Txina, Korea eta Japonia).
Zeintzuk ziren garai hartako nabigaziorako aurrerapenak?
Iparrorratza: Itsasertza bistan izan gabe nabigatu ahal izan zuten.
Astrolabioa eta koadantrea: Latitudea kalkulatu zen.
Labainderak eta harea-erlojuak: Itsasontziaren nabigazio-abiadura neurtzen lagundu zuten.
Nola ziren Portugaldarrek egindako lehenengo bidaiak. Azaldu.
Pixkanaka egin zuten aurrera.
Ceuta konkistatu ondoren, Madeirako uharteak eta Azoreetakok aurkitu zituzten.
Diego Caok Kongo ibaiaren bokalea aurkitu zuen eta Bartoloemu Dias Afrikaren hego muturreko
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB
fig. semblants -angles iguals -costats prop.
-raó K [ 3/2->1'5] -rel permimetre-> Pg=K·Pp [P= + cost.]
arees-> Ag=K²·Ap [A=b·a]
volums-> Vg=K³·Vp [V=ar.bas.·alt.]
Teoremes
... Continuar leyendo "Trigonometria i semblança" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 12,98 KB
Un radical es una expresión de la forma , en la que n
y a
; con tal que cuando a sea negativo, n ha de ser impar.
Si existe un número natural que divida al índice y al exponente (o los exponentes) del radicando, se obtiene un radical equivalente.
1
Hallamos el mínimo común múltiplo de los índices, que será el común índice
2
Dividimos el común índice por cada uno de los índices y cada resultado obtenido se multiplica por sus exponentes correspondientes.
Se descompone el radicando en factores.
Si:
Un exponente es menor que el índice, el factor correspondiente se