Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Variables Cualitativas y Cuantitativas Bivariantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,48 KB

Análisis de Variables Cualitativas y Cuantitativas Bivariantes

Estudio de 2 Variables Cualitativas: X e Y

Descripción de los Datos

¿Están relacionadas las variables?

Asociación de las Variables

¿Influye una en la otra?

La asociación de variables no siempre significa que haya una causalidad directa. Variables Bivariantes: analiza 2 características simultáneamente.

Ejemplo (Contraste de Asociación)

Tabla de Doble Entrada o de Distribución Conjunta de las Variables

(Agrupamos los datos de 2 variables en una misma tabla)

Fij = Frecuencia absoluta de la casilla (fila, columna)

K = número de filas (2)

P = número de columnas (5)

Las distribuciones marginales están en el exterior de la tabla, las condicionadas en el interior.

Ejemplo:

X = Afición a... Continuar leyendo "Análisis de Variables Cualitativas y Cuantitativas Bivariantes" »

Análisis de costos por departamento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 50,11 KB

Método PMP          
           
Departamento 1Materias primasMODGastos generales fabricaciónTotal      
Coste88000,0090000,0060000,00238000,00      
Unidades empezadas y terminada400,00400,00400,00       
Inventario final productos en curso0,0050,00100,00 Porcentaje utilización* productos en curso (finales)     
Unidades equivalentes400,00450,00500,00 Unidades emp + inventario final     
Coste/UE220,00200,00120,00540,00      
Valoración          
UET (400)88000,0080000,0048000,00216000,00400 * Coste/UE    
Inventario final productos en curso 1000,0010000,0012000,0022000,00100 * Coste/UEApartado a)Te cuestan en total los semiterminados22000,00 
        Cada una de esos
... Continuar leyendo "Análisis de costos por departamento" »

Cálculo de máscaras y direccionamiento IP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 55,98 KB

LAN1: Para 253 equipos necesitamos como mínimo 28 -2=256-2=254, por lo tanto, la máscara tendría 32-7=24 bits a 1 255.255.255.0. El direccionamiento será, por ejemplo: 192.168.10.0/24. Que usa para hosts las IPs desde la 192.168.10.1 a la 192.168.10.254.

LAN2: Para 1020 equipos necesitamos como mínimo 210 -2=1024-2=1022, por lo tanto, la máscara tendría 32-10=22 bits a 1 255.255.252.0. El direccionamiento será, por ejemplo: 192.168.20.0/22. Que usa para hosts las IPs desde la 192.168.20.1 a la 192.168.23.254.

LAN3: Para 256 equipos necesitamos como mínimo 29 -2=512-2=510, por lo tanto, la máscara tendría 32-9=23 bits a 1 255.255.254.0. El direccionamiento será, por ejemplo: 192.168.30.0/23. Que usa para hosts las IPs desde la 192.

... Continuar leyendo "Cálculo de máscaras y direccionamiento IP" »

Conceptos Fundamentales de Matemáticas: Aritmética, Geometría y Estadística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Conceptos Fundamentales de Matemáticas

Sistemas de Numeración y Fracciones

Un sistema de numeración es un conjunto de reglas, palabras y símbolos que nos permiten nombrar y representar todos los números.

Una fracción (o un número quebrado) es una expresión de la forma a/b en la que a y b, que debe ser distinto de 0, son números enteros.

Una fracción se llama irreducible si el valor absoluto del numerador y el valor absoluto del denominador son números naturales primos entre sí y el denominador es positivo.

Dos fracciones a/b y c/d son equivalentes (representan la misma situación) si: a × d = c × b.

Un número racional es el número representado por cualquier elemento de una clase de fracciones equivalentes.

El representante canónico... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Matemáticas: Aritmética, Geometría y Estadística" »

Fundamentos de Álgebra y Geometría: Ecuaciones Cuadráticas, Inecuaciones, Ángulos y Semejanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 13,98 KB

Ecuaciones Cuadráticas

Forma General

Una ecuación cuadrática o de segundo grado es una ecuación polinómica donde el mayor exponente de la incógnita (generalmente x) es dos. Su forma general es:

ax² + bx + c = 0

Donde a, b y c son coeficientes numéricos, con a ≠ 0.

Ecuaciones Cuadráticas Incompletas

Son aquellas en las que el coeficiente b es cero (ecuaciones de la forma ax² + c = 0) o el término independiente c es cero (ecuaciones de la forma ax² + bx = 0).

Ejemplos de resolución:

Ejemplo 1: 4x² - 20x = 0

Se factoriza 4x: 4x(x - 5) = 0

Esto implica que 4x = 0 o x - 5 = 0.

Soluciones: x₁ = 0, x₂ = 5 (Corrección: el valor original x₂ = -5 era incorrecto).

Ejemplo 2: x² - 2x = 2x

Se agrupan términos: x² - 2x - 2x = 0

x² - 4x = 0

Se

... Continuar leyendo "Fundamentos de Álgebra y Geometría: Ecuaciones Cuadráticas, Inecuaciones, Ángulos y Semejanza" »

Métodos de secciones cónicas en geometría descriptiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Sección elíptica (No corta a la directriz)

  1. Se consigue el eje de homología
  2. Se traza una perpendicular al eje de homología por Oh, consiguiendo los puntos 11 y 12, sobre la circunferencia.
  3. Se buscan esas generatrices
  4. Donde la perpendicular corta al eje de homología se consigue el punto 3h. Lo subo a la LT
  5. Se tapa la generatriz de 11, consigo 11' (cuando es oblicuo) En canto se ve en la intersección de homología con generatriz.
  6. Se une 3 con 11' = Rayo de homología
  7. Donde el rayo corta a la generatriz de 12 consigo 12'
  8. Pm entre 11' y 12' y consigo O'h
  9. Se suben los puntos de intercepción
  10. Se sube o', que debe estar entre 11' y 12'
  11. Se une O'v con el vértice y consigo generatriz
  12. Esa generatriz me corta en LT consigo 4
  13. Se baja 4 a la recta 11h y 12h
  14. Se
... Continuar leyendo "Métodos de secciones cónicas en geometría descriptiva" »

Mesopotamiako Hiri-Iraultza eta Dinastiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,91 KB

Hiri Iraultza (K.a. 3700-3100)

Mesopotamiako tenplu eta jauregia: Mesopotamiako behealdean, hiri-iraultza prozesuan oso garrantzitsuak izan ziren eraikuntza handiak ziren. Bi elementu horiek izaera bikoitza zuten: alde batetik, arkitektura-konplexu handiak ziren eta bestetik, gizartearen elementu antolatzaileak. Hasieran bi elementu horiek ez ziren bereizten, baina poliki-poliki elementu bakoitzak bere izaera propioa definituko zuen: tenplua, “jainkoaren etxea” eta kultu gunea; eta jauregia, erregearen egoitza. Hala ere, antz handia zuten, funtzio berdinak baitzituzten: administrazio ekintzak burutu, soberakinak metatu eta gune birbanatzaileak ziren.

Idazkera kuneiformea: Idazkera sistema garatu zen neurrian, sistema logosilabikoa agertu... Continuar leyendo "Mesopotamiako Hiri-Iraultza eta Dinastiak" »

Proporciones Matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 532,58 KB

PROPORCIONES

Es la igualdad de dos razones de la misma clase que tienen el mismo valor.

CLASES DE PROPORCIÓN

  1. Proporción Aritmética: Es la igualdad entre dos razones aritméticas.

PzMrkQQnRHqBAAAAAElFTkSuQmCC 7rDO6nNo03UAAAAASUVORK5CYII=

2.Proporción Geométrica: Es la igualdad entre dos razones geométricas.

a008OsGiiSjmPTICOxCBBIsdWOScYkagiQgkWDQRxbxHRmAHIpBgsQOLnFPMCDQRgZ9FU7z8tcwN9gAAAABJRU5ErkJggg== AzrfwzAXYAm3AAAAAElFTkSuQmCC


PROPIEDADES DE LA PROPORCIÓN GEOMÉTRICA

Sea la proporción: mkwB880oAPmkJwCctboj8DQCwcot+WJ17AAAAAElFTkSuQmCC Se cumple que:

zmMeUedQF84Gq+n9JAQ12pha+awAAAABJRU5ErkJggg==

TIPOS DE PROPORCIÓN

Las proporciones aritméticas y geométricas pueden ser
discretas y continuas.


XQe5Q4tIYQQlohiqxBCCGEJVP0HhQWuFVgmO2YAAAAASUVORK5CYII= X5dKElqA6MoM4Ly+oQxGFRLjj6nfbV4+5gY2oEB2iRJ7WFUYX5Gd2XCYBRPfkNYknTYclRo5viRMCRJauK3pCRJRUwYkqQiJgxJUoGId1PjCN1OAXLTAAAAAElFTkSuQmCC


Ejemplos:

  • ¿Cuál es la cuarta diferencial de 18, 12 y 9? wcXporLa2TPQgAAAABJRU5ErkJggg==
  • ¿Cuál es la media diferencial de 25 y 17? ZRxJTouuQbk8SSUyJroOFjJrlSiut1Hdn3gPvBBZmItjErCOJKdF1OPPMM4ttaV4+ets0z3SOIT4x60hiSiQSXYaq+h+m8b6pGEuzJgAAAABJRU5ErkJggg==
  • ¿Cuál es la cuarta proporcional de 10, 15 y 12? MBOfcw4ARhcs5uLQhFdbTkB7qw1Q2nxxDnrwOTyoeHh7ZCu9T8fDwyFZ4UvHw8MhWeFLx8PDIRoj8PycNFmxPSs8UAAAAAElFTkSuQmCC gGCnQWMS2eJhAAAAABJRU5ErkJggg==
  • ¿Cuál es la media proporcional de 16 y 25?  9UAAAAAElFTkSuQmCC
  • ¿Cuál es la tercera proporcional de 6 y 12? wHClZNDRGRAUQAAAABJRU5ErkJggg==


PROBLEMAS RESUELTOS

  1. En una proporción aritmética, la suma de los cuatro términos
... Continuar leyendo "Proporciones Matemáticas" »

Construcción de Secciones Cónicas y Superficies: Elipse, Parábola, Hipérbola, Cilindro y Esfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Sección Elíptica por Rayo de Homología

  1. Se define el eje de homología.
  2. Se traza una perpendicular al eje de homología por Oh, obteniendo los puntos 11 y 12 sobre la circunferencia.
  3. Se trazan esas generatrices.
  4. Donde la perpendicular corta al eje de homología horizontalmente, se obtiene el punto 3h. 3v se proyecta a la Línea de Tierra (LT).
  5. Se proyecta la generatriz de 11, obteniendo 11´.
  6. Se une 3 con 11´, formando el rayo de homología.
  7. Donde el rayo corta a la generatriz de 12, se obtiene 12´.
  8. Se determina el punto medio (Pm) de 11´12´h, obteniendo O´h.
  9. Se proyectan verticalmente los puntos de intersección.
  10. Se proyecta O´, que debe estar entre 11´y 12´en la proyección vertical.
  11. Se une O´v con el vértice, obteniendo esa generatriz.
  12. Esa
... Continuar leyendo "Construcción de Secciones Cónicas y Superficies: Elipse, Parábola, Hipérbola, Cilindro y Esfera" »

Tipos de muestreo y ejercicios de estadística inferencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Ejercicio 19: Tipos de muestreo

Relacione las columnas por tipo de muestreo:

1. Se divide una colonia en manzanas. Después se seleccionan aleatoriamente 12 de ellas y la muestra se toma de estas 12 manzanas.

D. Aleatorio por Conglomerados

2. De los establecimientos de comida rápida instalados en la Gran Plaza de Mérida, se selecciona una muestra de cuatro establecimientos y se inspeccionarán en lo que respecta a seguridad, higiene, etc.

A. Aleatorio Simple

3. A cada nuevo empleado se le da un número de identificación. Los expedientes del personal están ordenados en forma secuencial empezando por el empleado 0001. Para tomar una muestra de empleados se selecciona primero al número 0153. Luego los números 0253, 0353, 0453, etc., van formando

... Continuar leyendo "Tipos de muestreo y ejercicios de estadística inferencial" »