Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Dts

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

LS ANIMLES MS SENCLLOS:Ls esponjs ls polpos y ls medusas sn animles acuaticos,la mayoria marinos.LS ESPONJAS:Vivn fijas al sustrto,pudn tenr forma de tubo, de copa o ser irregulares,como la esponja de baño.Esta prefordo x mulitd d peqños pors q se cmunicn entre s x finos canales.ls esponjs se alimntan x fltrcion.LS POLIPOS Y LS MEDUSAS.CNIDARIOS:Polipos:tienen frma de saco.lleva un ventosa x la q se fijn al sustrto,mintras q x un solo lado poseen un solo orificio de tntaculos q hace de boca y de ano.Medusas:tiene frma de smbrilla.parecen polipos invrtidos y achatados q vivn lbrs,fltndo en el agua.Ls cnidarios sn crnivoros y cpturan a sus presas cn ls tntaculs.GSNOS ANILLADOS.ANELIDS:Es blnda,alrgada y esta dividdo en anills o segments.Tods... Continuar leyendo "Dts" »

Formulario de trigonometría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 43,2 KB

Formulario

Distancia entre 2 puntos hrBEgFP4Z6u6sZ+mTcwQcAUfAEXAEWhH4Cyrqh5wwTSbrAAAAAElFTkSuQmCC 

Punto Medio UMbZ0rCmKM2jlL0jn50hEJTGQPUxtklescLOsOhuYQBauPoDprjBR3h0FTCALVxdAft8YKOkGhqZ4DaOLrCyPGCjrBoamOA2ji6wejxgo7Qbm+K2ji6wMzxgo7wbm2K2jjLP3q8oDO8W5ujNreWn5UnA2SADJABMkAGyAAZIANkgAyQATJABsjAXRn4A5LzENyuomU5AAAAAElFTkSuQmCC

Pendiente  KhhLw5pM7eTZDFGYb2dZAl76uVHQpz63MztJK19wi2MEtfbSbbcYf9uBsyAGTADZsAMmAEzYAYeYuAf6rxKo0fymeAAAAAASUVORK5CYII=

Ecuación de la circunferencia cHqXEj91PV8dOO6ZvOu3EfMlzRmTgWQgGUgGkoFkIBlIBpKBZCAZWJKBfwHMk2SUSOawpgAAAABJRU5ErkJggg==  <---Ecuación General

Tg x=gEr1IhLqpUspQAAAABJRU5ErkJggg==

Ecuación de la recta jfsStmjgH70HBj7KtZ+VOfaczBl91sQNZKHqXGA5lfKHqD+kCNmvjUYonDlEP8Kpilv9uhuFbpSdhOY3JAIJAKJQCKQCDyGwC9aWxMjqq1IZAAAAABJRU5ErkJggg== Ecuacion general de la recta 08Em1dWXv9Ob1EEEvsCbXs1oc8q8B+HNM0zz17Tvv9D48RB6NBWPEj52wontkftVny9PYK8W+9iCMJtOfF5ta2NvXvLpELrT+q8+j5ha6UqLMRILvIdNrZf5tlZ4NU8j8jYGe12dfVwq4Q+ITAni+rBVkhUAgUAoXAzRD4B2qHAQPa0w+iAAAAAElFTkSuQmCC;qGGPGv2vpLtXjfid5QI2eYAcZDDWWCdOzMTIiBdQ3am9U35p94+U0dTG5bSJQKqs1dnv8i4RCB1mRSQhUAhUAgci8APD+6oXyiuu4QAAAAASUVORK5CYII=;YqoiAQlIQAISkIAEFhD4BT0+lfWyGXaOAAAAAElFTkSuQmCC; BAAAAAElFTkSuQmCC

Distancia entre un punto y una recta Zr7BukpgKk78E7S7hyE1R6B86xAYCFO0ayDXC58iy1oPZHSKVNyofg2BOroFWU5h8EvrILfSwuyvaCcrUzoQDRf3HA7WW1M6G0mf0U2+rrDdZX2GS3OroCz16vYu8SUMeVSmFyZdBwPujCulynRsBwuRf4ei50OPciLj0XRFQmOy10KOrcN7Y+REgTL4Jx+X8qrgGjoAjMASBd1HEqMRCQjGdAAAAAElFTkSuQmCC

Parábola  KpAkJwPJQDKQDPzXDPwG3Lo60WzgrL0AAAAASUVORK5CYII=; 4rm+y5wVMO8vI2DntivGa4l1IpAIJAKJQCJwQ+AP4yE60Tqvl3IAAAAASUVORK5CYII=  gDJnuVuAcuho0CNvBZuBc4lwCtyrGErqW3ZFE6t1FXcXvAiMo+JMKlYJ53LFccjgBETaPtv4t1V9BBhOCQwB5vn1znJbORQwwUlvsKrjtqbHBG7+KxMNT9r+PQAAAABJRU5ErkJggg===4yp , x=p ; W8QWUPcttAcqho0FPbwXNwFwSTIHHVEOpE0arv6CrslrRU+CRvVrr5UN+M1uyS0kyWHacMLv9QOxcGsBxQClYdrBsJTelCbIGZFPa0G4enWkTRqQzBRgAAAAASUVORK5CYII==4xp , y=p

Foco (h,k+p) (h+p,k) ; Directriz y=k-p , x=n-p ; Simetría x=n, y=k ; Vértice V(h,k) ; Lado recto d2OzpV4gu5i2cjcIUbn8Bn7w0+orsAV8AAAAASUVORK5CYII=

 La elipse   ---> Ec. General tfP2N1KjuGgAAAABJRU5ErkJggg==  ; LFuymriGMAAAAASUVORK5CYII=

Elementos          abgtjhZ7VLMg3IrN72o7SveuMAFz8zJCFwdQK0a7+FiB1+VkhCAAIQgAAEIAABCEAAAhCAAAQgAAEIQAACEIAABCAAAQhAAAIQgAAEigR+AeJUgily8y4DAAAAAElFTkSuQmCC

Vertices mayores           (-a+h,k)(a+h,k)                                                                               (h,k-a)(h,k+a)

Vertices menores          (h,k+h)(h,k-b)                                                                                

... Continuar leyendo "Formulario de trigonometría" »

Formulas:moda para agrupados: LRI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 982 bytes

Formulas:

moda para agrupados: LRI+
d1 +i d1:fi - fi -1
d1+d2 d2:fi - fi+1

mediana para no agrupados: impar:Md=X(n+1)/2

par: Md=
Xn/2+Xn/2+1
2
mediana para agrupados: LRI+
- fac(anterior) * i
fi

Media no agrupados:

Media agrupados:



desviacion no agrupados:
media:

standar:

Agrupados: media:

standar:

Maple algebra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

a) Matriz asociada a f en la base B. Hallar el rango y el núcleo de f.
>
A:=matrix([[3, -2, -2], [-2, 3, -1/3], [-2, -1/3, 3]]);
El rango de f es:
>
rank(A);
El núcleo son las soluciones de AX=0.
>
vcero:=vector([0,0,0]);
>
linsolve(A,vcero);
Las ecuaciones paramétricas del núcleo son (x1,x2,x3)=(4/3 a,a,a)
El nucleo es un subespacio de dimension 1, que tiene por ecuaciones cartesianas (respecto de la base B):
b) subespacio conjugado del vector u.
Es el conjunto de vectores z =( ) que cumplen que f(u,z)=0.
>
matrix(1,3,[1,0,0])&*A&*matrix(3,1,[y1,y2,y3]);

>
evalm(%)[1,1]=0;
El subespacio conjugado de u tiene por ecuacion cartesiana:
''es un plano'' 0=
c) Subespacio conjugado del plano x+y+z=0.
Elijo una base del plano:
... Continuar leyendo "Maple algebra" »

Potencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Producto de potencias de la misma base an . am = an+m

Cociente de potencias de la misma base  an : am = an-m

Producto de distinta base e igual exponente a n . bn = (a.b)n

Cociente de distinta base e igual exponente  an : bn = (a:b)n

Potencia de una potencia (an)m = an.m

Producto de potencias de la misma base an . am = an+m

Cociente de potencias de la misma base  an : am = an-m

Producto de distinta base e igual exponente a n . bn = (a.b)n

Cociente de distinta base e igual exponente  an : bn = (a:b)n

Potencia de una potencia (an)m = an.m

Productos Notables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Productos notables:
Cuadrado de binomio: ( x +- y )² = x² +- 2xy + y²
Suma por diferencia: ( x + y )( x - y ) = x² - y²
Producto de dos binomios con un termino en común:
( x + a )( x + b ) = x² + (a + b ) * x + a * b
Cubo de binomio:
( x +- y )³ = x³ +- 3x²y + 3xy² +- y³
Cuadrado de trinomio:
( x +- y +- z )² = x² + y² + z² +- 2xy +- 2xz +- 2yz
Diferencia de cubos: x³ - y³ = ( x - y )( x² + xy + y² )
Suma de cubos: x³ + y³ = ( x + y )( x² + xy + y²
)
Polinomio con factor común:
ab +- ac +- ad = a ( b + c + d )
Trinomio cuadrado perfecto:
( a +- b )² = a² +- 2ab +b²

*POTENCIA ELEVADA A UNA POTENCIA SE MULTIPLICAN*

7

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

Mercè Rodoreda. Classificació obra:
1)Anys de formació
: son els alnys d’aprenentatge, en q rodoreda es movia per unes ganes d’escriure per fugir de l’ambient decebedor. Escriu 4 obres q després rebutja es poden agrupar en 2 grups. 1)Soc una dona honrada? I Del que hom no pot guigir son psigològiques.2) Un dia en la vida d’un home i Crim, que reflecteixen la influencia humoristica del grup Sabadell.
2) Obres realistes:Etapa de joventut: premadia amb el premi Crexells. Fa una novel·la psicològica i simbolista. Trobam referències autobiogràfiques-
Etapa de Maduresa: Comença amb Vint-i-dos contes i es referma amb La plaça del diamant, els termes recurrents son duits fins als limits. Amb Jardí vora el mar s’inicia un canvi de... Continuar leyendo "7" »

Bessel inverso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

casoinverso del metodo bessel:
en este caso al igual que ne el caso inverso del metodo puisant tenemos la informacion del punto inicil y final del transporte de coordenadas para qeu por medio de esto calculemos las distancia geodesica S, acimut directo e inverso respectivamente. para esto se procede a :
a .- calculo de la primera excentricidad elipsoidal:

b.calculo del semi eje merno b:

c.- latitud reducida de los punti inicial y final respectivamente:

d. diferencia de lungitud geodesica:

f. en primera se aproximacion se hace:

g.- calculo del arco geodesico entre el los punto inicial y final:

h.- acimut geodesico en el punto inicial:

i.- latitud reducida del vertice:

j.-arco de geodesica en el vertice y punt inicial:



k.- arco de
... Continuar leyendo "Bessel inverso" »

Aztecs 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Arquitectura:de fuerte inspriacion tolteca, pero con creaciones propias o de otros pueblos, la arquitectura mas compleja se encuentra en los templos, estas tenian una fuerte inspiracion religiosa, caracterizaban los templos piramidales, en la clases social baja, las casas eran de barro o de piedra.Org.estatal:estos pasaron rapidamente de una sociedad igualitaria a una sociedad altamante estratificada, la base de la sociedad era el calpulli, las diferencias de clases podian tener movilidad con diferentes cargos sacerdotales o militares. Tlatoani(feje) Tlaclotan (viceemperador se encarga del gob. cuando no esta tlaotoani) Teqhtli ( grupo noble, nobleza de sangre y nobleza adquirida milico y sacerdote.) Pochtecas, Macetwale (orfereros y artesanos)... Continuar leyendo "Aztecs 1" »

234

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

evaluacion administrativa del departamento de informatica
- los objetivos del departamento, direccion o gerencia
- procedimientos electronicos, sus metas, planes y politicas
- organizacion de area y su estructura organica
- funciones y niveles de autoridad y responsabilidad del area y procesos electronicos
- integracion de los recursos materiales y tecnicos
- direccion del area
controles administrativos del area de procesos electronicos

Evaluacion de los sistemas y procedimientos consiste en auditar la eficiencia que si tiene en el uso de los sistemas de informacion esto comprende.
- evaluacion del analisis de los sistemas y sus diferentes etapas
- evaluacion del diseño logico del sistema
- evaluacion del desarrollo y el control de los proyectos
- control
... Continuar leyendo "234" »