Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave y Propiedades de las Funciones Matemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 22,36 KB

Conceptos Básicos de Funciones

Una función es una relación entre dos variables, generalmente denominadas x e y.

  • x es la variable independiente.
  • y es la variable dependiente.

La función asocia a cada valor de x un único valor de y. Se expresa como y = f(x), indicando que y es función de x.

Dominio de una Función

El dominio de definición de una función f, denotado como Dom f, es el conjunto de valores de x para los cuales la función está definida, es decir, donde se puede calcular y = f(x).

Ejemplos de Dominio

  • Funciones polinómicas: Las expresiones polinómicas, como y = 3x² + 2x - 7, están definidas para todos los números reales. Por lo tanto, Dom f = R (todos los números reales).
  • Funciones con denominador: Las expresiones con x en
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Propiedades de las Funciones Matemáticas" »

Dominando Funciones y Cálculos en Excel: DNI, Quiniela y Gráficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Operaciones de Funciones en Excel

Para realizar una función en Excel, primero debemos definir los valores entre los que se va a ejecutar. Supongamos que la función estará comprendida entre -4 y 4, con un intervalo de 0,2. Esto se realiza de la siguiente manera:

  1. En la primera celda (A1), introducimos el valor -4.
  2. En la siguiente celda (A2), introducimos -3,8.
  3. Seleccionamos esas dos celdas y arrastramos hacia abajo hasta obtener el valor 4.

Después, en otra columna (por ejemplo, B1), introducimos el signo igual (=) seguido de la ecuación que la hoja de cálculo debe resolver para obtener la función deseada. Es crucial cambiar la "X" de la ecuación por la referencia a la celda donde se encuentra el primer valor (en este caso, A1).

Una vez obtenidos... Continuar leyendo "Dominando Funciones y Cálculos en Excel: DNI, Quiniela y Gráficos" »

Diccionario Esencial de Conceptos Estadísticos para Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Glosario de Conceptos Fundamentales en Estadística

Conceptos Fundamentales de Estadística

INFERENCIA

Generalización y extensión de los resultados válidos de una muestra al universo o población.

PARÁMETRO

Resultado que se habría obtenido de la población completa.

ESTADÍSTICO

Resultado obtenido de una muestra.

REPRESENTATIVIDAD

Capacidad de generalizar los resultados obtenidos de una muestra a la población de origen.

ERROR MUESTRAL

Diferencia entre el resultado obtenido de la muestra (estadístico) y el de la población (parámetro).

INTERVALO DE CONFIANZA

Intervalo de valores alrededor de un estadístico muestral en el que se situará el parámetro poblacional a estimar con una probabilidad determinada.

NIVEL DE CONFIANZA

Probabilidad de que la... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Conceptos Estadísticos para Investigación" »

Estadística Aplicada: Conceptos Clave y Pruebas para Análisis de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Tipos de Variables y Pruebas Estadísticas

Variables Nominales

Características: Categorías sin orden inherente.

Pruebas: Porcentaje, moda, frecuencia, Chi-cuadrado (χ²), prueba binomial.

Variables Ordinales

Características: Categorías con orden significativo.

Pruebas: Percentil, cuartil, mediana, ANOVA, correlación de Spearman.

Variables de Intervalo

Características: Intervalos iguales entre valores, sin cero absoluto.

Pruebas: Desviación estándar, frecuencia, rango, media, asimetría y curtosis.

Variables de Razón

Características: Intervalos iguales entre valores, con cero absoluto.

Pruebas: Correlación de Pearson, asimetría y curtosis.

Errores, Confiabilidad y Validez

  • Error Sistemático (Xs): Constante.
  • Error Aleatorio (Xa): No constante.
  • Confiabilidad:
... Continuar leyendo "Estadística Aplicada: Conceptos Clave y Pruebas para Análisis de Datos" »

Que es un polinomio constante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

COMPONENTES DE UN POLINOMIO

-Término-Coeficiente-Grado del polinomio
 
-Coeficiente indeterminado

OPERACIONES CON POLINOMIO


-Suma y Resta:

 se suman o restan los términos de igual exponente.

-Multiplicación:

 se aplica usando la propiedad distributiva.

-División:


 1)Ordenar el polinomio de forma decreciente.
2) Primero tomar en cuenta el signo, luego el número y por último la variable. OJO-El dividendo debe ser igual o mayor que el divisor (el grado).

Procedimiento:



1) Ordene de forma decreciente


2) Forme una cuadrilla donde solo se colocan los coeficientes incluyendo los ceros y el coeficiente indeterminado.

3) Seleccione la raíz del polinomio que tiene que ser divisor el coeficiente indeterminado.

4) Cada vez que halle una raíz le baja el orden
... Continuar leyendo "Que es un polinomio constante" »

Indice de cálculo de Volpe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Índice Gingival de Loe Silness. Definir el grado, carácterísticas Y signos clínicos de la encía


Grado

Carácterísticas

Signos clínicos

0

Ausencia de Inflamación

1

Inflamación leve

Leve cambio de Color y textura.

2

Inflamación Moderada

Brillo moderado, Enrojecimiento, edema, hipertrofia, sangre al sondaje,(esperar 10 segundos)

3

Inflamación Severa

Tendencia al Sangrado espontáneo. Ulceración.

Caries Dental

Niveles de severidad en prevalencia de caries:


Criterios y códigos del CPOD

0.0 – 0.1

Muy bajo.

0

Espacio vacío

1.2 – 2.6

Bajo.

1

Diente permanente sano.

2.7 – 4.4

Moderado.

2

Diente permanente cariado

4.5 – 6.5

Alto.

3

Diente permanente obturado

Mayor 6.6

Muy alto.

4

Diente permanente extraído

5

Diente permanente con extracción indicada

Índice de Higiene

... Continuar leyendo "Indice de cálculo de Volpe" »

Conceptos Fundamentales de Estadística: Definiciones y Métodos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

Definiciones Clave

Estadística

La estadística es una herramienta que se utiliza con el método científico para hallar el comportamiento de un colectivo, mediante la recolección, organización y procesamiento de datos.

Objetivos de la Estadística

  • Descripción de una gran cantidad de datos.
  • Estudio de una población a través de una muestra.
  • Predicción o comportamiento futuro.

Población

La población es el conjunto o colección de elementos sobre los que se va a realizar un estudio.

Muestra

La muestra es la parte representativa que se extrae de una población.

Tipos de Datos y Variables

Variable

Una variable es una característica que se estudia durante un proceso. Puede manifestarse mediante números (edad, peso,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística: Definiciones y Métodos Esenciales" »

Conceptos Esenciales de Probabilidad y Estadística: Teoremas y Métodos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

Conceptos Fundamentales en Probabilidad y Estadística

Este documento explora definiciones y teoremas esenciales que constituyen la base de la probabilidad y la estadística, herramientas indispensables para el análisis de datos y la toma de decisiones.

Teoremas Clave en Probabilidad

Ley de los Grandes Números

La Ley de los Grandes Números es un teorema fundamental en probabilidad que describe el comportamiento del promedio de una sucesión de variables aleatorias a medida que el número total de variables aumenta. Este teorema establece las condiciones bajo las cuales dicho promedio converge (en los sentidos que se explicarán más adelante) al promedio de las esperanzas de las variables aleatorias involucradas.

Teorema de Chebyshev

El Teorema

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Probabilidad y Estadística: Teoremas y Métodos Fundamentales" »

Exploración de Estructuras Algebraicas: Pares Ordenados, Productos Cartesianos, LCI, Monoides, Semigrupos, Grupos, Anillos y Cuerpos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Estructuras Algebraicas Fundamentales

Par Ordenado

Un par ordenado es un conjunto de dos elementos en el que se ha definido una relación de orden. Esto significa que está unívocamente establecido cuál es el primer elemento del par y cuál es el segundo.

Producto Cartesiano

El producto cartesiano de dos conjuntos A y B (en ese orden) es el conjunto de todos los pares ordenados (a, b) que se pueden formar con todos los elementos de A y B, de modo que 'a' pertenezca al primer conjunto y 'b' al segundo conjunto. Ejemplo: A x B = {(a, b) | a ∈ A ∧ b ∈ B}

Ley de Composición Interna (LCI)

Una Ley de Composición Interna (LCI) definida en un conjunto no vacío A es una operación o función que asigna a cada par ordenado de elementos de A un único... Continuar leyendo "Exploración de Estructuras Algebraicas: Pares Ordenados, Productos Cartesianos, LCI, Monoides, Semigrupos, Grupos, Anillos y Cuerpos" »

Prueba de bondad de ajuste: población multinomial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Pruebas de hipótesis:


Una prueba consiste en contrastar dos hipótesis estadísticas. Tal contraste involucra la toma de decisión acerca de las hipótesis. La decisión consiste en rechazar o no una hipótesis en favor de la otra.  

La distribución  (t) Student:

Es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media, de una población normalmente distribuida cuando el tamaño de la muestra es pequeño.  

1) Pruebas de comparación entre medias y varianzas para dos poblaciones o muestras: En las toma de decisiones la clave es la prueba de hipótesis. Es por ello que para cualquier comparación entre medias y varianzas sea muestras pequeñas, grandes, una población o dos poblaciones, se debe utilizar los pasos

... Continuar leyendo "Prueba de bondad de ajuste: población multinomial" »