Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Matrices: Definiciones, Tipos y Operaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Matrices

Definición de Matriz

Se llama matriz a todo arreglo ordenado de números o funciones dispuestos en m filas y n columnas.

Igualdad de Matrices

Dos matrices A y B son iguales (A = B) si y solo si A es de orden m x n, B es de orden m x n y sus elementos correspondientes son iguales (aij = bij para todo i, j).

Rango de una Matriz

El rango de una matriz es el orden del determinante de mayor orden no nulo que se puede obtener seleccionando submatrices cuadradas dentro de la matriz original.

Tipos de Matrices

Matriz Cuadrada

Una matriz es cuadrada cuando el número de filas coincide con el número de columnas, es decir, m = n.

Matriz Fila

Una matriz de orden 1 x n solo tiene una fila y se la conoce con el nombre de matriz fila o vector fila. En forma... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Matrices: Definiciones, Tipos y Operaciones" »

Conceptos Fundamentales de Estadística y Probabilidad para el Manejo de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística y Probabilidad

Estadística Descriptiva: Definiciones Clave

  • Estadística: Disciplina ligada a los métodos científicos en la organización, recopilación, presentación y análisis de datos, tanto para la deducción de conclusiones como para tomar decisiones razonables de acuerdo con tales análisis. En un sentido más estricto, el término se utiliza para describir los datos numéricos que se derivan de ellos, por ejemplo, promedios.
  • Datos Estadísticos: Es la observación y anotación sistemática de un suceso estadístico.
  • Colectivos o Series Estadísticas: Es el conjunto formado por todos los datos estadísticos, a menudo denominados series estadísticas.
  • Población o Universo: Es el conjunto total de
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística y Probabilidad para el Manejo de Datos" »

Conceptos Esenciales de Lógica y Matemáticas Discretas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 20,97 KB

Lógica Proposicional: Formalización y Equivalencias

Ejercicio 1: Formalización de Enunciados Condicionales

1. Formalizar los enunciados:

Si hace frío, él lleva bufanda.

  • Sea p: hace frío
  • Sea q: él lleva bufanda
  • Formalización: p → q

Equivalencias Lógicas:

  • Inversa: “Si no hace frío, entonces él no lleva bufanda.” ~p → ~q
  • Recíproca: “Si él lleva bufanda, entonces hace frío.” q → p
  • Contrapositiva: “Si él no lleva bufanda, entonces no hace frío.” ~q → ~p

Ejercicio 2: Formalización de Enunciados con “Solo si”

Solo si Rafael estudia, aprobará el examen.

  • Sea p: Rafael estudia
  • Sea q: Rafael aprobará el examen
  • Formalización: q → p (o p ← q)

Equivalencias Lógicas:

  • Inversa: “Si Rafael no aprueba el examen, entonces no estudia.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Lógica y Matemáticas Discretas" »

Relaciones y Funciones: Conceptos Clave en Matemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Relaciones y Funciones en Matemáticas

Dado los conjuntos de A y B, se llama relación de A en B, simbolizada por medio de R: A à B, a todo subconjunto del producto cartesiano A x B.

Una función de A en B es una relación que asocia todo elemento del conjunto A con un solo elemento del conjunto B y se representa del modo siguiente: f: A à B. Toda función es una relación, pero no toda relación es una función.

El dominio es el conjunto de los valores que puede tomar la variable x.

El rango es el conjunto de valores que puede tomar la variable y.

El producto cartesiano es el conjunto de todos los pares ordenados (a, b), donde a € A y b € B.

La variable independiente es aquella de la que depende la variable dependiente. Es la que puede adoptar... Continuar leyendo "Relaciones y Funciones: Conceptos Clave en Matemáticas" »

Statistika eta Asoziazioen Azterketa: Galderak eta Erantzunak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,34 KB

A)

1. Aukeratu zuzena ez den aldagai kuantitatibo baten adibidea: Begien kolorea

2. Ze estadistiko erabiltzen da aldagai kualitatibo batekin: Maiztasunak

3. Grafika batean, aldagai independentea jartzen da: Ardatz horizontalean

4. Hurrengo aldagaietan, zein ez da kuantitatiboa: Ordinala

5. Zein da poblazio baten tamaina adierazteko forma (adierazpen letra): N

6. "Poblazio baten zati adierazgarri bat da": Lagina

7. Hurrengo grafikotik, zein ez da erabiltzen aldagai kualitatiboekin: Histograma

8. Aurreko pasuetatik zein ez da beharrezkoa maiztasun taula bateko interbaloa (tarteak) egiteko: Aldagaiaren maiztasun metatua kalkulatzeko

9. Desbideratze tipikoaren ezaugarria da (aukeratu zuzena ez den erantzuna): -1 eta 1 baloreak hartzen ditu

10. Aurreko pausuetatik

... Continuar leyendo "Statistika eta Asoziazioen Azterketa: Galderak eta Erantzunak" »

Microeconomía Esencial: Optimización del Consumidor y la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Primer Parcial: Optimización del Consumidor y Demanda Marshalliana

Pasos para la Derivación de la Demanda Marshalliana

  1. Derivar la Utilidad Marginal (UMg) respecto a "X" y "Y".
  2. Con las utilidades marginales, calcular la Tasa Marginal de Sustitución (TMS), que es el cociente entre la UMg de X y la UMg de Y (UMgX / UMgY).
  3. Establecer la condición de eficiencia: igualar la TMS a la relación de precios (Px/Py). Despejar una de las variables (X o Y) en función de la otra y los precios.
  4. Sustituir la expresión obtenida en la restricción presupuestaria: Px·X + Py·Y = I (donde I es el ingreso).
  5. Resolver la ecuación para obtener la Demanda Marshalliana de X (X*).
  6. Sustituir la expresión de X* en la condición de eficiencia para obtener la Demanda Marshalliana
... Continuar leyendo "Microeconomía Esencial: Optimización del Consumidor y la Empresa" »

Ejercicios Resueltos de Probabilidad y Estadística para Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Ejercicios Resueltos de Probabilidad y Estadística

A continuación, se presentan una serie de ejercicios resueltos sobre probabilidad y estadística, enfocados en su aplicación en el ámbito empresarial. Estos problemas abarcan diversos conceptos y distribuciones, proporcionando una visión práctica de cómo se utilizan estas herramientas en la toma de decisiones.

1. Probabilidad de Llamadas a Empresas

Una compañía de ventas telefónicas evalúa una máquina que reduce las llamadas a empresas al 15%. Se seleccionan 100 números al azar. Calcular la probabilidad de que entre 10 y 20 números correspondan a empresas.

Sea X = número de teléfonos de empresas ~ Bi(100, 0.15)

P(10 ≤ X ≤ 20) = P(X ≤ 20) - P(X ≤ 9) = DISTR.BINOM.N(20; 100;... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Probabilidad y Estadística para Empresas" »

Fundamentos de las Secciones Cónicas y Representación en Dibujo Técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Introducción a las Curvas Cónicas

La superficie cónica de revolución está engendrada por una recta que gira alrededor de otra a la que corta. Esta segunda recta es el eje de la superficie, y la recta que gira es la generatriz. El punto de intersección de ambas es el vértice (S) de la superficie.

Clasificación de las Cónicas

Las secciones cónicas se obtienen al interceptar un plano secante con la superficie cónica de revolución. La inclinación del plano determina el tipo de curva resultante:

La Circunferencia

Si el plano secante a la superficie cónica de revolución es perpendicular al eje de la misma y no pasa por el vértice, la sección que se obtiene es una circunferencia.

La Elipse

Si el plano secante es oblicuo al eje de la superficie... Continuar leyendo "Fundamentos de las Secciones Cónicas y Representación en Dibujo Técnico" »

Diccionario de Conceptos Clave de Álgebra Lineal y Estructuras Algebraicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Divisores de cero en un anillo


 Dado un anillo  (A, +, ●), un divisor de cero es un elemento a, distinto de cero, tal que, al multiplicarlo por un elemento b, también distinto de cero, el resultado es cero. Esto es: a ∈ A-{0}   Ǝb∈A-{0}  tal que a●b 0//Irreducibles un polinomio, p(X), (no nulo, no unidad) es irreducible sii toda descomposición en A[x] de la forma p(X)=q(x)r(x) verifica que q(X) es unidad o r(X) es unidad//Permutación 
Sea S={1,2…n} un conjunto finito. Una permutación es una aplicación biyectiva de S en sí mismo.//Inversa 
Sea σ una permutación. Una permutación σ -1 será su inversa si y sólo si: 

σ · σ -1  = Id


Subespacio vectorial


Sea V un espacio vectorial sobre K, U un subconjunto no vacío de... Continuar leyendo "Diccionario de Conceptos Clave de Álgebra Lineal y Estructuras Algebraicas" »

Conceptos Esenciales y Aplicación de ANOVA de Uno y Dos Factores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

ANOVA de un Factor: Conceptos y Procedimientos

El Análisis de Varianza (ANOVA) de un factor es una técnica estadística utilizada para comparar las medias de tres o más grupos independientes y determinar si existen diferencias significativas entre ellas. Para su correcta aplicación, se deben cumplir ciertos supuestos:

Supuestos del ANOVA de un Factor

  • La muestra de las puntuaciones es aleatoria.
  • Las muestras provienen de poblaciones normales.
  • Las poblaciones tienen una misma varianza (homocedasticidad), denotada como σ².
  • Las muestras son independientes entre sí.

Establecimiento de Hipótesis

En el ANOVA de un factor, se formulan las siguientes hipótesis:

  • Hipótesis Nula (H0): Las medias de todos los grupos son iguales.
    H0: μ1 = μ2 = μ3 = ..
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Aplicación de ANOVA de Uno y Dos Factores" »