Chuletas y apuntes de Matemáticas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estadística Descriptiva e Inferencial: Medidas, Probabilidad e Inferencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Medidas de Posición y Dispersión

Medida de Posición Central: Media Aritmética Ponderada

Se agrupan en torno al valor central. Variables (xi), número de veces que se repiten (ni), cálculo de frecuencia absoluta (Ni).

Medida de Posición Central: La Mediana

El valor que divide en dos partes iguales a un conjunto de datos ordenados. Si es impar, un valor; si es par, la media aritmética de los dos centrales. Si xi se repite ni veces, se suma la frecuencia absoluta Ni y se divide entre 2.

Medida de Posición Central: La Moda

El valor dentro del conjunto que se repite más veces.

Medida de Posición: Centiles y Cuartiles

Posición que ocupa. Q1 (cuartil 1), P30 (percentil 30), D2 (decil 2)… m x N / k; donde m es la posición a calcular, N la suma... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva e Inferencial: Medidas, Probabilidad e Inferencia" »

Explorando los Fundamentos de la Probabilidad y el Muestreo Estadístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Conceptos Clave de Probabilidad y Muestreo

Probabilidad: Es una medida de la expectativa de que ocurra un evento o de que alguna afirmación sea verdadera. Las probabilidades se expresan en valores entre 0 y 1, donde 0 significa que el evento no ocurrirá y 1 significa que el evento sí ocurrirá.

Distribución: Una distribución es un subconjunto definido para satisfacer ciertas propiedades.

Empirismo: Este concepto denota la adquisición de información a través de la observación o experimentación, de la cual obtenemos datos empíricos.

Variable Binaria: En general, se refiere a un dato que puede tomar únicamente dos valores, usualmente 0 y 1. Los valores booleanos manejan dos valores que son falso o verdadero.

Probabilidad Binomial: Esta... Continuar leyendo "Explorando los Fundamentos de la Probabilidad y el Muestreo Estadístico" »

El Circuncentro en un Triángulo: Definición y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 58,14 KB

Circuncentro

Circuncentro. Es el centro de la circunferencia que pasa por los tres vértices de un triángulo (circunferencia circunscrita). Se

encuentra en la intersección de las mediatrices, líneas que son perpendiculares a cada lado en su punto medio.

 En la (fig1) G es el circuncentro y J, L y K, las mediatrices. El ángulo ABC es mayor

que un recto y por eso G queda fuera del triángulo.

   Si el triángulo fuera rectángulo el circuncentro estaría en el punto medio de la hipotenusa.

   En un triángulo acutángulo el circuncentro estaría dentro del triángulo.

   El ángulo formado entre el circuncentro y dos de los vértices del triángulo es el doble del ángulo formado en el otro v&eacutertice.

           β es el... Continuar leyendo "El Circuncentro en un Triángulo: Definición y Propiedades" »

Fórmulas de Volumen para Cono, Pirámide, Esfera y Cilindro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

El volumen del cono

El volumen del cono equivale a la tercera parte de la multiplicación del área de su base por la altura.

Fórmula volumen de cono

V =1 π R2 h
3

donde V - cono volumen,
Ab - área de las bases del cono,
R - radio de las bases del cono,
h - longitud de la altura del cono,
π = 3.141592.

El volumen de la pirámide

El volumen de la pirámide equivale a la tercera parte de la multiplicación del área de su base por la altura.

Fórmula volumen de pirámide

V =1 Ab · h
3

donde V - pirámide volumen,
Ab - área de las bases de la pirámide,
h - longitud de la altura de la pirámide

El volumen de la esfera

El volumen de la esfera equivale a cuatro tercias de su radio a la tercera potencia multiplicado por el número “pi”.

Fórmula volumen de

... Continuar leyendo "Fórmulas de Volumen para Cono, Pirámide, Esfera y Cilindro" »

Métodos de Transporte en Investigación Operativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Métodos de Transporte

Método de la Esquina-Noroeste

  1. Asignar (rellenar) en primer lugar la casilla más al noroeste (la superior izquierda), con la máxima cantidad posible.
  2. Cuando no quede satisfecha la oferta de la primera fila, pasar a la casilla a la derecha, situada en la misma fila, y así sucesivamente hasta que el primer centro productor agote su capacidad, tratando de completar la demanda de cada centro de distribución.
  3. Hacer lo mismo con la siguiente casilla más noroeste, que ahora será la situada a la izquierda en la segunda fila, y repetir el proceso hasta completar todas las asignaciones posibles.

Método del Coste Mínimo

  1. Se trata de un método intuitivo para lograr una solución básica realizable.
  2. Consiste únicamente en detectar
... Continuar leyendo "Métodos de Transporte en Investigación Operativa" »

Libro Diario: Ejemplo Práctico y Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Libro Diario de Empresa XYZ

Ejercicio 2017

FechaCódigoDescripciónParcialDebeHaber
Balance de Situación Inicial
02/01/2017Caja3.000,00
02/01/2017Banco10.000,00
02/01/2017Edificio20.000,00
02/01/2017Muebles y Enseres5.000,00
02/01/2017Cuentas por Cobrar5.000,00
02/01/2017Equipos de Computación2.000,00
02/01/2017Inversiones a Corto Plazo5.000,00
02/01/2017Vehículo9.000,00
02/01/2017Préstamos Bancarios12.000,00
02/01/2017Hipoteca por Pagar23.000,00
02/01/2017Cuentas por Pagar5.000,00
02/01/2017Capital19.000,00
Para registrar el balance de situación inicial
02/01/2017Muebles y Enseres5.000,00
02/01/2017Caja2.500,00
02/01/2017Documentos por Pagar2.500,00
Por compra de muebles y enseres
05/01/2017Caja800,00
05/01/2017Cuentas por Cobrar200,00
05/01/2017Servicios Prestados1.
... Continuar leyendo "Libro Diario: Ejemplo Práctico y Guía Completa" »

Integración de Ventas, Cuentas por Cobrar, Compras y Cuentas por Pagar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Integración de Ventas Cedula # 1

MesesVentasContado 30 % , 30 días 60 días y IVA
Julio35,00019,500
Agosto37,00011,100
Septiembre39,00011,700
Octubre40,00012,000
Noviembre38,00011,400
Diciembre42,00012,600
Total231,00069,300

Integración de Cuentas por Cobrar Cedula # 2

MesesJulioAgostoSeptiembre
Mayo 40,0008,000
Junio 42,00021,0008,400
Julio17,5007,000
Agosto18,500
Total29,00025,90025,500

Integración de Compras Cedula # 3

MesesCompraContado 50 %30 % a 30 días
Julio35,00017,50010,500
Agosto36,00018,00010,800
Septiembre34,00017,00010,200
Octubre35,00017,50010,500
Noviembre33,00016,5009,900
Diciembre38,00019,00011,400
Total211,000105,50063,300

Integración Cuentas por Pagar Cedula # 4

MesesJulioAgostoSeptiembre
Mayo 35,0007,000
Junio 36,00010,8007,200
Julio10,5007,000
Agosto10,
... Continuar leyendo "Integración de Ventas, Cuentas por Cobrar, Compras y Cuentas por Pagar" »

1. Se inician actividades con $ 50.000 en efectivo; $ 5.000 en maquinarias y $ 5.000 en Mercaderías.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 30,17 KB

DOMICILIOS DE TIENDAS NATURISTAS 2.022 puntos verdes
D/MAÑO

NOMBRE


DIRECCIÒN

VALOR/

UNITARIO

$ TOTAL

02/01/22

urbanización sant. C

torre. 27 apto. 503

$3.000

$3.000

03/01/22

urbanización villa nueva

manzana:
10 casa:
23

$3.000

$3.000

03/01/22

belmonte alto

manzana: 7A casa: 8

$3.000

$3.000

03/01/22

torres de alkantara

pereira (detrás de efigas)

$5.000

$5.000

04/01/22

corales

hermano asdrubal

$3.000

$3.000

04/01/22

boston

cll. 18 # 23B - 62

pereira (terminal)

$5.000

$5.000

04/01/22

los sauces # 1

daniel

$3.000

$3.000

04/01/22

sinaìn # 2

manzana: 27 casa: 8

$3.000

$3.000

04/01/22

villa marìa

manzana: 27AB casa: 2

$3.000

$3.000

05/01/22

rincón de  unicentro

manzana: 4 casa: 2

$4.000

$4.000

05/01/22

perlas del sur

manzana: casa: 2

$3.000

$3.000

05/01/22

comunida villa kenedy

manzana: 44 casa: 18

$3.000

$

... Continuar leyendo "1. Se inician actividades con $ 50.000 en efectivo; $ 5.000 en maquinarias y $ 5.000 en Mercaderías." »

Conceptos estadísticos y medidas de tendencia central y dispersión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Población

Población: conjunto de unidades o elementos que participan del objeto de estudio. A cada unidad se le denomina individuo. Las poblaciones pueden tener tamaño finito o infinito.

Muestra: subconjunto representativo de la población. Pueden ser de tamaño finito o infinito.

Carácter: propiedad que presentan los individuos de una población y que se desea estudiar.

Modalidad: cada posible estado que puede presentar un carácter. Deben ser incompatibles (cada individuo presenta solo una) y exhaustivas (cada individuo debe clasificarse en una de las modalidades del carácter).

Media aritmética: es una característica de posición de tendencia central que se define como el promedio de los valores de la distribución.

Moda: es una característica... Continuar leyendo "Conceptos estadísticos y medidas de tendencia central y dispersión" »

Orientación en Fotogrametría: Interna, Relativa y Absoluta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Orientación Externa

El objetivo es determinar el conjunto de parámetros que permite definir la posición espacial de los dos haces perspectivos de un modelo, en el sistema referencial del terreno.

1. Orientación Relativa

Consiste en colocar los dos haces perspectivos, relativamente, de la misma forma que cuando se tomaron las fotografías.

Método: Se deberá imponer la intersección simultánea de cinco pares de rayos homólogos, habitualmente se toman seis puntos.

Proceso:

  • El operador, automáticamente o por correlación de imágenes, identifica seis puntos homólogos en el par fotogramétrico. Los puntos tienen que ser identificables sin ambigüedad en las dos fotos.
  • El sistema determina cinco parámetros de orientación relativa.
  • Una vez realizada
... Continuar leyendo "Orientación en Fotogrametría: Interna, Relativa y Absoluta" »