Chuletas y apuntes de Matemáticas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía Dental: Aseveraciones Clave sobre Coronas y Raíces

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

A continuación, se presentan aseveraciones constantes sobre la anatomía de coronas y raíces dentales:

Aseveraciones sobre las Coronas Dentales

  • Todas las coronas de los dientes son **asimétricas**.
  • Todas las superficies de las coronas de los dientes son **cóncavas o convexas**.
  • Las superficies planas que pueden presentar las vertientes de las cúspides, se producen generalmente por **desgaste**.
  • Las caras vestibulares o labiales son de **mayor superficie** que las linguales.
  • Las caras mesiales son de **mayor superficie** que las distales.
  • Las caras distales son **más convexas** que las mesiales.
  • El límite exacto de la **corona anatómica** es la **línea cervical**; marca la terminación del esmalte y señala perfectamente el cuello del diente.
... Continuar leyendo "Anatomía Dental: Aseveraciones Clave sobre Coronas y Raíces" »

Problemas Resueltos de Inferencia Estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Método de Máxima Verosimilitud

Señala la afirmación correcta sobre el método de máxima verosimilitud para la obtención de estimadores puntuales.

  1. Consiste en buscar el estimador que, para tamaños muestrales suficientemente grandes, tiene menor varianza y, por tanto, máxima eficiencia.
  2. Consiste en buscar el estimador con mayor probabilidad de ser insesgado.
  3. Cuanto mn parámetro que hace máxima la probabilidad de la muestra que se ha obtenido.
  4. Consiste en buscar el estimador más creíble para el parámetro que se quiere estimar, a la vista de los resultados obtenidos en la muestra.

Cálculo de Probabilidad de Varianza Muestral

Tenemos una variable aleatoria que toma valores 1, 2 y 3 con probabilidades 0’1, 0’2 y 0’7, respectivamente.... Continuar leyendo "Problemas Resueltos de Inferencia Estadística" »

Conceptos Clave en Econometría: Elasticidad, Prueba T y Multicolinealidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Elasticidad Parcial de Producción

Mide el cambio proporcional en el output (producción) como resultado de un incremento proporcional en el i-ésimo input (factor de producción), manteniendo constantes todos los demás inputs.

Se representa como:

Ei = (∂y / ∂xi) * (xi / y)

Donde:

  • Ei es la elasticidad parcial del input i.
  • y es el output.
  • xi es la cantidad del input i.
  • ∂y / ∂xi es la derivada parcial del output respecto al input i (producto marginal del input i).

Generalmente, se espera que Ei > 0.

Elasticidad Total de Producto (Elasticidad de Escala)

También conocida como elasticidad de escala (E), mide el cambio proporcional en el output como resultado de un incremento unitario proporcional en todos los inputs simultáneamente.

Esta elasticidad... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Econometría: Elasticidad, Prueba T y Multicolinealidad" »

Técnicas de Conteo y Probabilidades en Estadística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 33,27 KB

  1. 1. Las técnicas de conteo implican evaluar “lo que es posible”, es decir, todo lo que puede suceder (eventos posibles) en una situación particular, lo cual puede suceder de maneras distintas. Para eso podemos evaluar de manera ordenada los eventos que suceden dentro de las posibilidades… I) En las permutaciones importa el orden de los elementos. II) En las combinatorias el orden no es importante.
  2. 2. La siguiente fórmula nPn=n! corresponde a II) el número de permutaciones de n objetos distintos para arreglos en donde se utilicen los n objetos con que se cuenta. IV) El número total de objetos a ordenar tomando n objetos de una vez.
  3. 3. Si un curso de economía está compuesto de 10 secciones, señale la fórmula y de cuántas maneras
... Continuar leyendo "Técnicas de Conteo y Probabilidades en Estadística" »

Problemas de Matemáticas: Fracciones, Porcentajes, Reglas de 3 y Ecuaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

FRACCIONES:

Gonzalo vive en París y decide visitar a su hermano que vive en Madrid. El primer día recorre 2/7 del camino y el segundo día 2/5 de lo que le falta. Si le quedan aun 900 km por recorrer, ¿cuántos km tiene el camino?


PORCENTAJES:

aumenta 23%, disminuye 18%, en Diciembre 2202000 espectadores // ( 1+ 0,23) = 1,23 // ( 1- 0,18 ) = 0,82 // 1,23 X 0,82= 1,0086 // 2202000 : 1,0086 = 2.183.224

REGLAS DE 3:

Directa: Indirecta: // Problemas de móviles: v= e/t e= v X t // PRODUCTOS NOTABLES: ( a + b ) = a + b + 2ab // ( a-b) = a + b – 2ab // a – b = ( a + b ) ( a – b ) ECUACIONES RACIONALES: 1º tipo: dejamos sola la fracción y pasamos el denominador multiplicando. 2º tipo: a · d = b · c 3º tipo: hacer m.c.m

Sustitución: despejar... Continuar leyendo "Problemas de Matemáticas: Fracciones, Porcentajes, Reglas de 3 y Ecuaciones" »

Fundamentos Esenciales de la Estadística: Conceptos Clave y Escalas de Medición de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

La Estadística: Ciencia de los Datos

La estadística es la ciencia que se encarga de recolectar, organizar, resumir, presentar, analizar e interpretar datos para obtener conclusiones a partir de ellos. Se divide en dos ramas principales:

Tipos de Estadística

  • Estadística Descriptiva

    Se encarga de la recolección, organización, presentación y análisis de los datos de una población. Su objetivo es resumir y describir las características principales de un conjunto de datos, sin realizar ningún tipo de conclusión o inferencia sobre una población más amplia. Los datos recopilados suelen ser resumidos en tablas y gráficos.

  • Estadística Inferencial

    Se encarga de analizar la información presentada por la estadística descriptiva. A partir del

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Estadística: Conceptos Clave y Escalas de Medición de Datos" »

Análisis estadístico, correlación y operaciones en R

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

24. Mediante la siguiente ecuación Y=a+b|X+E, y reemplazando los valores de los coeficientes que la .... usted puede afirmar correctamente que:

  • III) Se podrá evaluar qué tan buena es la correlación entre la variable Y y la variable X
  • IV) Dependiendo del signo y valor de la pendiente, se podrá indicar si la relación es positiva y qué relación hay entre ambas variables
  • V) Los residuos (E) en el modelo representan las desviaciones de los valores Y observados con respecto a la recta

25. Si usted realizó un estudio que evaluó la pérdida de peso producto de la realización de 3 dietas diferentes (D01, D02 y D03) y para estimar si existen diferencias significativas en la eficiencia de cada uno obtiene el siguiente resultado estadístico (asuma

... Continuar leyendo "Análisis estadístico, correlación y operaciones en R" »

Regresión Lineal: Criterios Esenciales para la Selección de Variables y Validación de Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Regresión Lineal: Selección y Validación de Modelos

1. Selección de Variables en Modelos de Regresión Lineal

En el desarrollo de modelos de regresión lineal, no es común utilizar todas las p variables disponibles inicialmente. Esto se debe a que algunas de estas variables pueden no influir significativamente sobre la variable dependiente (Y), o bien, pueden presentar problemas de colinealidad o multicolinealidad.

Para seleccionar las variables que finalmente conformarán el modelo, se deben considerar dos factores clave:

  • Independencia entre Variables Predictoras: Las variables independientes (Xi) no deben estar correlacionadas entre sí, ni en parejas (colinealidad) ni en grupos (multicolinealidad).
    • Caso Ideal: Corr(Xi, Xj) = 0 para i ≠
... Continuar leyendo "Regresión Lineal: Criterios Esenciales para la Selección de Variables y Validación de Modelos" »

Conceptos Esenciales de Cálculo Diferencial: Derivadas, Rectas Tangentes y Límites

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Conceptos Fundamentales del Cálculo Diferencial

Este documento presenta una recopilación de fórmulas y conceptos esenciales del cálculo diferencial, abarcando derivadas de funciones trigonométricas inversas, la ecuación de la recta tangente, el diferencial de una función, aproximaciones lineales y la interpretación de límites para asíntotas.

Derivadas de Funciones Trigonométricas Inversas

  • La derivada del arcoseno de x es: d/dx (arcsen(x)) = 1/√(1-x²)
  • La derivada del arcoseno de x (considerando el signo negativo, posiblemente para arccos(x)) es: d/dx (arcsen(x)) = -1/√(1-x²)
  • La derivada del arcotangente de x es: d/dx (arctan(x)) = 1/(x²+1)

Recta Tangente y Aproximación Lineal

  • La ecuación de la Recta Tangente a una función f(x)
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Cálculo Diferencial: Derivadas, Rectas Tangentes y Límites" »

Método de las bielas para cabezales de hasta 5 pilotes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

CABEZALES:

METODO DE LAS BIELAS: El cabezal que se obtiene puede soportar bien el corte y el punzonamiento. Con este método se obtiene una rigidez del cabezal compatible con la hipótesis de cálculo. Se elimina el problema del corte y del punzonamiento. Suponen columnas aproximadamente cuadradas. Para columnas muy delgadas, se adopta el lado mas corto de la columna. Se considera un reticulado formado por bielas de H°, que absorben compresión, y un tensor de acero que absorbe tracción. El método es apto para cabezales de hasta 5 pilotes.

 (GRAFICO 31)

En el caso de que el cabezal esté sometido a un momento flector, se considera para el cálculo una carga ficticia: Pf=n.Pimax. Donde Pimax es la carga del pilote mas solicitado y n es el numero... Continuar leyendo "Método de las bielas para cabezales de hasta 5 pilotes" »