Chuletas y apuntes de Matemáticas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Contrastes de Hipótesis: Definición, Tipos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 22,6 KB

Hipótesis

HIPÓTESIS: Es una técnica estadística que se centra en rechazar o no una hipótesis estadística sobre una o más características de una población midiendo el estado de una o más variables y comprobando si se corresponden con los valores esperados.

Contraste de Hipótesis

En un contraste intervienen dos hipótesis:

  • La Hipótesis Nula, H0: Es la hipótesis que se desea contrastar. Suele ser una afirmación preestablecida acerca de la población, que debe aceptarse salvo que nuevos datos demuestren que ha habido un cambio.
  • La Hipótesis Alternativa H1: Es excluyente de H0 y se acepta cuando a partir de la muestra existe una evidencia para rechazar H0, solo será aceptada si recibe una ratificación importante por parte de las observaciones
... Continuar leyendo "Contrastes de Hipótesis: Definición, Tipos y Ejemplos" »

Diferenciación Numérica con Polinomios de Lagrange: Métodos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 85,88 KB

Diferenciación Numérica con Polinomios de Lagrange

Introducción a la Diferenciación Polinomial

Si la aproximación es polinomial y se utiliza el criterio de ajuste exacto (en contraste con la aproximación por mínimos cuadrados, donde la diferenciación numérica consistiría en diferenciar el polinomio que mejor ajuste la información tabulada), la diferenciación numérica consiste simplemente en derivar la fórmula del polinomio interpolante utilizado.

En general, si f(x) = pn(x) + Rn(x), donde Rn(x) es el error cometido al aproximar f(x) por pn(x), entonces la aproximación de la primera derivada se obtiene como:

ZZTSr0DBqCKDf79kvGEAJGNaR0PQEkB9zy3D0IGo

O, en general:

dOfFwLaR0dQRdwx4BxAJaEges8JAcKCSkQoBCPox (6.1)

Al diferenciar la fórmula fundamental de Newton, se obtiene:

kJUbGrDrINQIXL3O0Kiq7xsmO5gJMRIxdPF1u44D (6.2)

donde Ts9vf4+fr73Ub81KqSXAPzbwirgmHizEFWidzBfI es el error cometido al aproximar... Continuar leyendo "Diferenciación Numérica con Polinomios de Lagrange: Métodos y Aplicaciones" »

Estadística Descriptiva: Organización y Resumen de Observaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 15,26 KB

Estadística Descriptiva: Organización y Resumen de Observaciones

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Se organizan y resumen un conjunto de observaciones procedentes de una muestra o de la población total, en forma cuantitativa.

Variables

- En el caso de una variable, obtendremos determinados estadísticos o índices que nos indicarán cuáles son los valores más habituales de esa variable (índices de tendencia central), hasta qué punto esos valores son similares o diferentes entre sí (estadísticos de variabilidad o dispersión) y en qué grado las observaciones se reparten equilibradamente por encima y por debajo de la tendencia central (estadísticos de asimetría o forma).

- En el caso de dos variables podemos utilizar estadísticos o índices

... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva: Organización y Resumen de Observaciones" »

Explorando la Estadística: Una Visión General de las Pruebas Estadísticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Chi-cuadrado

El Chi-cuadrado es una prueba estadística utilizada para determinar si existe una relación entre dos variables categóricas. El GL (Grados de Libertad) se calcula como N-1. Para una tabla 2x2, el GL es 1. La distribución es asimétrica y no puede ser negativa. El nivel de significación es asintótico.

Condiciones para el Chi-cuadrado

  • Más de 20 sujetos.
  • Menos del 20% de las casillas tienen frecuencias esperadas menores a 5.
  • No hay casillas con frecuencias observadas menores a 5.

Si se cumplen estas condiciones, se puede utilizar la prueba de Chi-cuadrado. Si no se cumplen, se puede utilizar la prueba de Monte Carlo o la prueba exacta.

Tamaño del Efecto

El Chi-cuadrado proporciona información sobre si existe o no una relación, pero... Continuar leyendo "Explorando la Estadística: Una Visión General de las Pruebas Estadísticas" »

Cálculo de Deuda Aduanera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

1. Datos de la operación:

- Valor en aduana: 54.560€.

- Peso de la mercancía: 12.750 kilos.

- Arancel: 9,3%.

- IVA: 10%.

Arancel = 54.560 € x 0,093 = 5.074,08 €.

BI del IVA = Valor en aduana + arancel = 54.560 € + 5.074,08 € = 59.634,08 €. Cuota de IVA = 59.634,08 € x 0,1 = 5.963,4 €.

Deuda aduanera = arancel + IVA = 5.074,08 € + 5.963,4 € = 11.037,48 €.

2. Datos de la operación:

- Valor en aduana: 23.110€.

- Peso de la mercancía: 17.200 kilos.

- Arancel: 125.40 EUR / 100kg.

- IVA: 10%.

Arancel = 17.200/100 kilos x 125,4 € = 21.568,8 €.

BI del IVA = Valor en aduana + arancel = 23.110 € + 21.568,8 € = 44.678,8 €. Cuota de IVA = 44.678,8 € x 0,1 = 4.467,88 €.

Deuda aduanera = arancel + IVA = 21.568,8 € + 4.467,88

... Continuar leyendo "Cálculo de Deuda Aduanera" »

Comparativa Modelos Macroeconómicos: Tobin, Clásico y Keynesiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Modelo Tobin

(1) k98dtnyDAF6tg8c1IAAAAAElFTkSuQmCC (2) W/P = F'(N) (3) C = C(Y-T) (4) r = Fk(K,N) h4g4iyLSZGzHXn6J1AvmfD8WX5QaYkKDRDUVnOiz (5) Y = C + I + G (6) M/P = m(Y, r)

Variables

  • Variables endógenas: Y, N, P, C, I, r
  • Variables exógenas: W, M, K, T, G

Funcionamiento del Modelo

En el modelo de Oferta Agregada (OA) (ecuaciones 1 y 2), obtenemos P=S(Y). En la Demanda Agregada (DA) (ecuaciones 4 y 6), la curva KE es r=KE(Y) y la curva LM es r=LM(Y,P). Igualando KE y LM, obtenemos Y=DA(P). En el equilibrio, se igualan la oferta y la demanda agregadas, obteniendo Y* y P*. A partir de estos valores, se derivan N* (de 2), C* (de 3), I* (de 5) y M* (de 6). El modelo es no recursivo, neutro y no dicotómico. La variable "r" (tasa de interés) ajusta el mercado de capitales.

Estática Comparativa

(1) dY = F'N dN (2) dW/W -... Continuar leyendo "Comparativa Modelos Macroeconómicos: Tobin, Clásico y Keynesiano" »

Guía de Minecraft: Pociones, Boosters, Comandos, Encantamientos y Localizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Guía de Minecraft: Pociones

  • Poción rara = frasco de agua + verruga del nether.
  • Poción rara + lágrima de ghast = regeneración.
  • Poción rara + azúcar = velocidad.
  • Poción rara + crema de magma = resistencia al fuego.
  • Poción rara + ojo de araña = veneno.
  • Poción rara + sandía brillante = curación.
  • Poción rara + zanahoria dorada = visión nocturna.
  • Poción rara + polvo de blaze = fuerza.
  • Poción rara + pata de conejo = salto.
  • Poción rara + pez globo = apnea.
  • Poción rara + membrana de phantom = caída lenta.

Boosters de pociones

  • Redstone = aumento de tiempo.
  • Polvo de glowstone = aumento de nivel.
  • Pólvora = hacer arrojadiza.
  • Aliento de dragón = hacer persistente.

Comandos

  • /gamemode
  • /tp .
  • /give {Enchantments:[{id:XXX,lvl:XXX}]}.
  • /effect give .
  • /summon {
... Continuar leyendo "Guía de Minecraft: Pociones, Boosters, Comandos, Encantamientos y Localizaciones" »

Análisis de Costes y Rentabilidad para la Empresa La Candelaria S.A.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Producción y Costes de Artículos

La empresa La Candelaria S.A. ha fabricado los siguientes productos:

ArtículoUnidadesPrecioImportePeso u.Peso KG
A10.0000.55000110
B5.0000.2512500.5 gr.2.5
C1.0001100022
16.000725014.5

Los gastos comunes a todos los artículos son:

  • Envases no retornables: 160. Se reparten según unidades.
  • Seguro: 725. Se reparten en función del importe.
  • Portes: 290. Se reparten en función del peso por Kg.

Cálculo del Coste Unitario por Artículo

Calcula el coste unitario de cada articulo

- Envases:

160 / 16.000 = 0.01 €/ud

- Seguros: 725 / 7250 = 0.1 €/u.m.

A - 0,5 * 0,1 = 0.05

B - 0.25 * 0.1 = 0.025

C - 1 * 0,1 = 0.1

- Portes:

290 / 14,5 = 20 €/Kg.

20 / 1000 = 0,02 €/gr.

  1. 1 * 0.02 = 0.02
  2. 0.5 * 0.02 = 0.01
  3. 2 * 0.02 = 0.04
CONCEPTOPRODUCTO
... Continuar leyendo "Análisis de Costes y Rentabilidad para la Empresa La Candelaria S.A." »

Registro de facturas de servicios 2021

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Facturas de servicios 2021 ENERO

DÍA/MES/AÑO

NOMBRES

VALOR

$TOTAL

CANCELADO

02/02/21

E.P.S. (SALUD TOTAL)

$45.000

$45.000

CANCELADO

01/02/21

OFRENDA (ENTERRADORES)

$44.900

$44.900

CANCELADO

27/01/21

ENERGÍA

$114.588

$114.588

CANCELADO

01/02/21

TV. CABLE (LOS TRES PAQUETES)

$119.040

$119.040

CANCELADO

01/02/21

AGUA (ALCANTARILLADO)

$102.010

$102.010

CANCELADO

01/02/21

GAS (DOMICILIARIO)

$34.054

$34.054

CANCELADO

02/02/21

E.P.S. (SALUD TOTAL)

$45.000

$45.000

CANCELADO

FACTURAS DEL MES ENERO

TOTAL$

460.000

CANCELADO

FACTURAS DEL MES: FEBRERO 2021

DÍA/MES/AÑO

NOMBRES

VALOR

$ TOTAL

CANCELADO

05/02/21

E.P.S. (SALUD TOTAL)

$70.400

$70.400

CANCELADO

05/02/21

OFRENDA (ENTERRADORES)

$44.900

$44.900

CANCELADO

27/02/21

ENERGÍA

$107.344

$107.344

CANCELADO

05/02/21

TV. CABLE (LOS TRES PAQUETES)

$119.040

$119.040

CANCELADO

27/... Continuar leyendo "Registro de facturas de servicios 2021" »

Clasificación y Comportamiento de Costos: Variables, Fijos y Mixtos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Tipos de Costos según su Variabilidad

Costos Variables de Producción (CVp)

Costos Totales

La función de costo variable de producción es CVp = f(q), definida para un rango de producción 0 ≤ q ≤ qn. Se cumple que CVp = 0 cuando la producción q = 0.

Costos Unitarios

  • Costo Medio (CVpme): Es el costo variable de producción por unidad. Se calcula como: CVpme = CVp / q.
  • Costo Marginal (CVpmg): Es el cambio en el costo variable total de producción al producir una unidad adicional. Se calcula como la diferencia entre el costo de producir k unidades y k-1 unidades: CVpmg(k) = CVp(k) - CVp(k-1), o lo que es igual, CVpmg(k) = f(q=qk) - f(q=qk-1).

Costos Variables de Comercialización (CVc)

Costos Totales

La función de costo variable de comercialización... Continuar leyendo "Clasificación y Comportamiento de Costos: Variables, Fijos y Mixtos" »