Chuletas y apuntes de Matemáticas de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cálculo del Área y Volumen de un Cilindro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Dado que la circunferencia mide 125,66 y suponiendo el valor de π = 3,1415

Cálculo del Radio

Utilizando la fórmula de la circunferencia, calculamos el radio de la base circular del cilindro:

C = 2 * r * π ⇒ 125,66 = 2 * r * 3,1415 ⇒ 125,66 / 6,283 = r = 20

Cálculo del Área

Área Basal

El área basal es la de los dos círculos:

A = r² * π = 20² * π = 400π

Como son dos círculos, el área basal total es:

2 * 400π ≈ 2513,2

Área Lateral

El área lateral es:

40π * 40π = 1600π² ≈ 15790,4356

Área Total

El área total es la suma del área basal y el área lateral:

≈ 18303,6356 cm²

Cálculo del Volumen

El volumen es el área de la base por la altura:

400π cm² * 40π cm = 16000π² cm³ ≈ 157904,356 cm³

Ejemplo Práctico: Construcción

... Continuar leyendo "Cálculo del Área y Volumen de un Cilindro" »

Teoría del Muestreo: Conceptos Básicos y Métodos Probabilísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Capítulo 7: Teoría Elemental del Muestreo

El proceso de muestreo tiene como objetivo seleccionar algunos elementos de la población para calcular los estadísticos y, a partir de estos, estimar con cierta probabilidad los parámetros poblacionales a partir de los conocimientos de la muestra. La teoría de muestreo es también útil para determinar si las diferencias que se observan entre dos muestras son aleatorias o significativas. Tales preguntas surgen, por ejemplo, al ensayar un nuevo medicamento para el tratamiento de una enfermedad.

Requisitos Esenciales de una Muestra

Una muestra debe cumplir ciertas condiciones básicas relacionadas con dos aspectos:

Cualitativamente

  • Debe ser representativa del universo al que pertenece.
  • Homogénea: Compuesta
... Continuar leyendo "Teoría del Muestreo: Conceptos Básicos y Métodos Probabilísticos" »

Recomendaciones para el almacenamiento y manipulación de productos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

      • 1. En el almacenamiento, la temperatura debe estar por debajo de los 26ºC para evitar la ignición.
      • 2. En el almacenamiento, la humedad relativa debe ser lo más alta posible.
      • 3. La buena ventilación es indispensable para evitar la acumulación de vapores en el almacén.
      • 4. El almacén debe estar iluminado adecuadamente por bombillas.
      • 5. En el almacenamiento, los productos se agrupan en base a su compatibilidad.
      • 6. A diferencia de los productos inflamables, los productos explosivos deben confinarse.
      • 7. El sistema de islas se emplea en almacenes pequeños.
      • 8. Los envases grandes se colocan en los estantes inferiores ordenados de modo que el más pequeño quede detrás.
      • 9. Los envases de residuos no se deben llenar más del 90%, ni deben exponerse
... Continuar leyendo "Recomendaciones para el almacenamiento y manipulación de productos" »

Fundamentos de Estadística Descriptiva: Conceptos Clave y Resolución de Ejercicios Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Evaluación de Conceptos Fundamentales en Estadística

1. Preguntas de Opción Múltiple

Seleccione la opción correcta para cada enunciado. Las respuestas proporcionadas se mantienen para fines de corrección.

  1. ¿Para que una muestra sea representativa de una población, qué condiciones debe reunir? (E)

  2. Se han examinado dos marcas de balanzas de laboratorio: Robot-peso y Balanza Guay. (b) Balanza Guay.

  3. ¿Cuál de las siguientes NO es una medida de tendencia central? (C)

  4. ¿Cuál de las siguientes técnicas de muestreo NO se basa en la elección al azar de los individuos de la población? (C)

  5. Las variables discretas o discontinuas son las que: (A)

  6. El histograma es la representación gráfica de una variable cuantitativa continua mediante una serie..

... Continuar leyendo "Fundamentos de Estadística Descriptiva: Conceptos Clave y Resolución de Ejercicios Prácticos" »

Conceptos Fundamentales de Juegos en Forma Normal y Equilibrio de Nash

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Conceptos Fundamentales en Teoría de Juegos

Definición 4.1. Juego en Forma Normal o Estratégica

Un juego en forma normal o estratégica es una terna (I, X, π) donde:

  • I = {1, 2, . . . , n} es un conjunto finito de agentes; si n > 2, hay posibilidad de coaliciones.
  • X = X1 × · · · × Xn, donde Xi es la familia de posibles estrategias (opciones) para el agente i-ésimo. Cada estrategia xi ∈ Xi es un plan de juego completo. Esto quiere decir que cualquiera podría jugar en lugar del agente i-ésimo si conociera dicha estrategia.
  • π = (π1, . . . , πn), donde πi : X → R es la función de pago del agente i-ésimo, y π : X → Rn es la función de pagos conjunta o total. Para cada agente, la función de pago representa lo que obtiene dicho
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Juegos en Forma Normal y Equilibrio de Nash" »

Previsión de Demanda y Costes con Regresión Lineal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 17,34 KB

Aplicación del Método de Mínimos Cuadrados en Previsiones

1. Previsión de Demanda de Equipamientos

A lo largo de la última década, la demanda de unos determinados equipamientos ha sido la siguiente:

Año12345678910
Miles Uds.140155162136141153112128136126

Con el fin de afrontar unas determinadas inversiones, deseamos saber cuál es la demanda que previsiblemente se producirá para los tres próximos años.

Solución por el Método de los Mínimos Cuadrados

Para hallar la solución, aplicamos el método de los mínimos cuadrados.

AñoMiles uds.
xyx · yx2
11401401
21553104
31624869
413654416
514170525
615391836
711278449
81281.02464
91361.22481
101261.260100
Sumas551.3897.395385

Aplicamos la regresión lineal partiendo de la ecuación general de la recta:

y

... Continuar leyendo "Previsión de Demanda y Costes con Regresión Lineal" »

Conceptos Fundamentales de la Teoría de Probabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Teoría de Probabilidades

La teoría de probabilidades se ocupa de asignar un cierto número a cada posible resultado que pueda ocurrir en un experimento aleatorio, con el fin de cuantificar dichos resultados y saber si un suceso es más probable que otro.

Suceso

Es cada uno de los resultados posibles de una experiencia aleatoria.

Espacio Muestral

Es el conjunto de todos los posibles resultados de una experiencia aleatoria, lo representaremos por E (o bien por la letra griega Ω).

Tipos de Sucesos

Suceso Elemental

Es cada uno de los elementos que forman parte del espacio muestral.

Suceso Compuesto (Suceso Aleatorio)

Es cualquier subconjunto del espacio muestral.

Suceso Seguro

(E), está formado por todos los posibles resultados (es decir, por el espacio... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Teoría de Probabilidad" »

Estatu Motak eta Gizarte Zibila: Politika eta Ideologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,77 KB

ESTATU MOTAK:

GOBERNU MOTAREN ESTATU BURUAREN ERREGIMEN POLITIKOAREN ARABERA

IZAERAREN ARABERA ARABREA

Presidentzialista: Estatuburu bat dago (presidentea)Monarkia: Estatuburua Totalitario: Herritarrek ez eta bera da gobernu burua. Erregea da. dute parte hartzen boterearen hautapenean eta jardunean.

Parlamentarioa: Gobernu burua legebiltzarrak (parlamentuak) hautatzen eta kontrolatzen du.Errepublika: Estatuburua epeDemokratikoa:

jakin baterako hautatua da. Agintariak herritarrek hautatzen dituzte beren ordezkari gisa.

GIZARTE ZIBILA:

Gizarteko estrukturetan sartuta ez dagoenari (jende asko).

2 ildo ideologiko:LIBERALISMO EKONOMIKOASOZIALISMOA

(ESKUINEKO IDEOLOGIA (EZKERREKO IDEOLOGIA)

Oinarrizko balio morala eta gizartearen aurrerakuntza-rako ASKATASUNABERDINTASUNA

irizpideak

Gizartearen... Continuar leyendo "Estatu Motak eta Gizarte Zibila: Politika eta Ideologia" »

Clasificación de Métodos de Muestreo Estadístico para Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Tipos de Muestreo

Muestreo Probabilístico

Cuando todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. Sus características principales son:

  • Las muestras se seleccionan al azar.
  • Cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido.
  • Se puede conocer el error y la confianza de las estimaciones.
  • Los resultados se pueden generalizar a la población.
  • Es el único método que puede evaluar la representatividad de la muestra.
  • Es más caro que el muestreo no probabilístico.
  • Es más lento y complicado que el muestreo no probabilístico.

A) Muestreo Aleatorio Simple y Restricto

Todos los elementos de una población (N) tienen la misma probabilidad de ser elegidos para la muestra (n).

Selección de la Muestra:
... Continuar leyendo "Clasificación de Métodos de Muestreo Estadístico para Investigación" »

Fundamentos Esenciales de Estadística: Variables, Gráficos y Distribuciones de Probabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Este documento presenta un resumen conciso de los conceptos fundamentales en estadística, abarcando desde la clasificación de variables y la representación gráfica de datos, hasta las medidas descriptivas clave y las distribuciones de probabilidad más comunes. Es una referencia esencial para comprender los pilares de la estadística.

Tipos de Variables Estadísticas

Las variables estadísticas se clasifican según la naturaleza de los datos que representan:

Variables Cualitativas o Atributos

  • Nominal: No se pueden ordenar (ej. color de ojos, estado civil).
  • Ordinal: Se pueden ordenar, pero las diferencias entre valores no son significativas (ej. nivel de estudios: primaria, secundaria, universidad).

Variables Cuantitativas

Representan cantidades... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Estadística: Variables, Gráficos y Distribuciones de Probabilidad" »