Chuletas y apuntes de Matemáticas de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Juegos en Forma Normal y Equilibrio de Nash

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Conceptos Fundamentales en Teoría de Juegos

Definición 4.1. Juego en Forma Normal o Estratégica

Un juego en forma normal o estratégica es una terna (I, X, π) donde:

  • I = {1, 2, . . . , n} es un conjunto finito de agentes; si n > 2, hay posibilidad de coaliciones.
  • X = X1 × · · · × Xn, donde Xi es la familia de posibles estrategias (opciones) para el agente i-ésimo. Cada estrategia xi ∈ Xi es un plan de juego completo. Esto quiere decir que cualquiera podría jugar en lugar del agente i-ésimo si conociera dicha estrategia.
  • π = (π1, . . . , πn), donde πi : X → R es la función de pago del agente i-ésimo, y π : X → Rn es la función de pagos conjunta o total. Para cada agente, la función de pago representa lo que obtiene dicho
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Juegos en Forma Normal y Equilibrio de Nash" »

Previsión de Demanda y Costes con Regresión Lineal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 17,34 KB

Aplicación del Método de Mínimos Cuadrados en Previsiones

1. Previsión de Demanda de Equipamientos

A lo largo de la última década, la demanda de unos determinados equipamientos ha sido la siguiente:

Año12345678910
Miles Uds.140155162136141153112128136126

Con el fin de afrontar unas determinadas inversiones, deseamos saber cuál es la demanda que previsiblemente se producirá para los tres próximos años.

Solución por el Método de los Mínimos Cuadrados

Para hallar la solución, aplicamos el método de los mínimos cuadrados.

AñoMiles uds.
xyx · yx2
11401401
21553104
31624869
413654416
514170525
615391836
711278449
81281.02464
91361.22481
101261.260100
Sumas551.3897.395385

Aplicamos la regresión lineal partiendo de la ecuación general de la recta:

y

... Continuar leyendo "Previsión de Demanda y Costes con Regresión Lineal" »

Zergatik sortu zen europar batasuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,3 KB

NAZIOARTEKO HITZARMENAEspainia nazioarteko hitzarmen bat sinatzen duenean hitzarmen honen arauak Espainiako arauen artean kokatu behar dira, zein da hauen tokia? Dudarik gabe konstituzioaren azpian egon beharko dute, baina segun eta zein materia arautzen duten hitzarmen hoiek, materia horren inguruan dauden estatuko legeak aldatu ahal izango dituzte. Nazioarteko tratatu bat sinatu nahi duenean Espainiak, aurretik tratatu horrek bere konstituzioa urratzen ez duela konfirmatu beharko du. Espainia Europar Batasuneko parte da, Europar batasuna nazioarteko erakunde bat delarik, 1986an Espainia europar batasunean sartu zenean, zenbait materiatan europar batasunari onartu zion bere estatuan indarra izango duten arauak egiteko aukera. Europar batasuna
... Continuar leyendo "Zergatik sortu zen europar batasuna" »

En cierta cadena de centros comerciales trabajan 150 personas en el departamento de personal, 450 en el departamento de ventas, 200 en el departamento de contabilidad y 100 en el departamento de atención al cliente. Con objeto de realizar una encuest

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 16,05 KB

Exercicis

Exercici

  • Una empresa vol conèixer el nivell de consum de gelats en una setmana. Ha aconseguit la següent informació secundària del sector:

Observació

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Nº. Gelats consumits en una setmana

2

0

3

1

5

3

0

1

3

2

Taula. Distribució de gelats consumits per una persona en una setmana.

Construeix la distribució de freqüències, calcula la mitja i la desviació típica.

Media= 2+0+3+1+5+3+0+1+3+2=2

2-2=0              (0)2=0

0-2=-2             (-2)2=4

3-2=1              (1)2=1

1-2=-1             (-1)2=1

5-2=3              (3)2=9

3-2=1              (1)2=1

0-2=-2             (-2)2=4

1-2=-1             (-1)2=1

3-2=1              (1)2=1

2-2=0             

... Continuar leyendo "En cierta cadena de centros comerciales trabajan 150 personas en el departamento de personal, 450 en el departamento de ventas, 200 en el departamento de contabilidad y 100 en el departamento de atención al cliente. Con objeto de realizar una encuest" »

Conceptos Fundamentales de la Teoría de Probabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Teoría de Probabilidades

La teoría de probabilidades se ocupa de asignar un cierto número a cada posible resultado que pueda ocurrir en un experimento aleatorio, con el fin de cuantificar dichos resultados y saber si un suceso es más probable que otro.

Suceso

Es cada uno de los resultados posibles de una experiencia aleatoria.

Espacio Muestral

Es el conjunto de todos los posibles resultados de una experiencia aleatoria, lo representaremos por E (o bien por la letra griega Ω).

Tipos de Sucesos

Suceso Elemental

Es cada uno de los elementos que forman parte del espacio muestral.

Suceso Compuesto (Suceso Aleatorio)

Es cualquier subconjunto del espacio muestral.

Suceso Seguro

(E), está formado por todos los posibles resultados (es decir, por el espacio... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Teoría de Probabilidad" »

Estatu Motak eta Gizarte Zibila: Politika eta Ideologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,77 KB

ESTATU MOTAK:

GOBERNU MOTAREN ESTATU BURUAREN ERREGIMEN POLITIKOAREN ARABERA

IZAERAREN ARABERA ARABREA

Presidentzialista: Estatuburu bat dago (presidentea)Monarkia: Estatuburua Totalitario: Herritarrek ez eta bera da gobernu burua. Erregea da. dute parte hartzen boterearen hautapenean eta jardunean.

Parlamentarioa: Gobernu burua legebiltzarrak (parlamentuak) hautatzen eta kontrolatzen du.Errepublika: Estatuburua epeDemokratikoa:

jakin baterako hautatua da. Agintariak herritarrek hautatzen dituzte beren ordezkari gisa.

GIZARTE ZIBILA:

Gizarteko estrukturetan sartuta ez dagoenari (jende asko).

2 ildo ideologiko:LIBERALISMO EKONOMIKOASOZIALISMOA

(ESKUINEKO IDEOLOGIA (EZKERREKO IDEOLOGIA)

Oinarrizko balio morala eta gizartearen aurrerakuntza-rako ASKATASUNABERDINTASUNA

irizpideak

Gizartearen... Continuar leyendo "Estatu Motak eta Gizarte Zibila: Politika eta Ideologia" »

Propiedades de la cuerda de la circunferencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

1¿Cuál es la ecuación equivalente a la siguiente expresión algebraica? 9x + 7y = 4
a) 7x + 9y = 4
b) 9x - 7y = 4
c) 28x - 36y = 16
d) 36x + 28y = 16
R=La ecuación equivalente es d) y se ha obtenido multiplicando a la primera por 4.
la respuesta es la letra d) 36x + 28y = 16 ya que si dividimos todo en tre cuatro nos queda 9x + 7y = 4
2Pedro y Juan juegan con un dado, primero lanza Pedro y obtiene un cuatro. ¿Qué probabilidad tiene Juan de obtener un mayor puntaje que Pedro?
OPCIONES:
a) 1/6
b) 2/6
c) 3/6
d) 4/6
R=es la letra B porque el dado tiene 6 lados y el le toco el cuatro solo quedan los dos mas grandes q son 5 y 6 por lo tanto la probabilidad es de 2/6
3¿Cuál es la ecuación de la circunferencia con centro en (2,-1) y que pasa
... Continuar leyendo "Propiedades de la cuerda de la circunferencia" »

Clasificación de Métodos de Muestreo Estadístico para Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Tipos de Muestreo

Muestreo Probabilístico

Cuando todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. Sus características principales son:

  • Las muestras se seleccionan al azar.
  • Cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido.
  • Se puede conocer el error y la confianza de las estimaciones.
  • Los resultados se pueden generalizar a la población.
  • Es el único método que puede evaluar la representatividad de la muestra.
  • Es más caro que el muestreo no probabilístico.
  • Es más lento y complicado que el muestreo no probabilístico.

A) Muestreo Aleatorio Simple y Restricto

Todos los elementos de una población (N) tienen la misma probabilidad de ser elegidos para la muestra (n).

Selección de la Muestra:
... Continuar leyendo "Clasificación de Métodos de Muestreo Estadístico para Investigación" »

Fundamentos Esenciales de Estadística: Variables, Gráficos y Distribuciones de Probabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Este documento presenta un resumen conciso de los conceptos fundamentales en estadística, abarcando desde la clasificación de variables y la representación gráfica de datos, hasta las medidas descriptivas clave y las distribuciones de probabilidad más comunes. Es una referencia esencial para comprender los pilares de la estadística.

Tipos de Variables Estadísticas

Las variables estadísticas se clasifican según la naturaleza de los datos que representan:

Variables Cualitativas o Atributos

  • Nominal: No se pueden ordenar (ej. color de ojos, estado civil).
  • Ordinal: Se pueden ordenar, pero las diferencias entre valores no son significativas (ej. nivel de estudios: primaria, secundaria, universidad).

Variables Cuantitativas

Representan cantidades... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Estadística: Variables, Gráficos y Distribuciones de Probabilidad" »

Introducción a los Principios Estadísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Estadística Descriptiva e Inferencial

Estadística Descriptiva es el estudio que incluye la obtención, organización, presentación y descripción de información numérica.

Ejemplo de Estadística Descriptiva (Cálculo de Promedio):

(82 + 85 + 95 + 92 + 91) / 5 = 445 / 5 = 89

Inferencia Estadística es una técnica mediante la cual se obtienen generalizaciones o se toman decisiones en base a una información parcial o completa obtenida mediante técnicas descriptivas.

Tipos de Técnicas Estadísticas

Existe otra gran división de las técnicas estadísticas:

  • Estadística Paramétrica.
  • Estadística No Paramétrica.

Estadística Paramétrica

Es un conjunto de técnicas desarrolladas para niveles altos de medición como el de intervalos. Los métodos... Continuar leyendo "Introducción a los Principios Estadísticos" »