Chuletas y apuntes de Matemáticas de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució i Variació Social del Català: Renaixença a l'Actualitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Evolució i Variació Social del Català

Català de la Renaixença (segle XIX i primer quart del XX): sota l'impuls promogut per la Renaixença, s'intentà recuperar la llengua catalana en els àmbits cultes, alhora que es pretenia crear una normativa que posés fi a l'anarquia ortogràfica vigent. Les temptatives assenyalen dues línies fonamentals: els partidaris del català acadèmic, que propugnaven seguir el model consagrat per la literatura medieval, i els qui apostaven pel català que ara es parla, contraris a qualsevol reforma o normativa que no reflectís exactament la llengua parlada en aquell moment. Posteriorment, un grup de joves entusiastes encapçalats per Pompeu Fabra va promoure des de les pàgines de la revista L'Avenç una
... Continuar leyendo "Evolució i Variació Social del Català: Renaixença a l'Actualitat" »

Fundamentos de Estadística y Geología Minera: Conceptos Esenciales y Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

Estadística: Métodos matemáticos para recolectar, organizar e interpretar datos, así como para esbozar conclusiones y tomar decisiones razonables basados en tales análisis.

Población: Colección de un número finito o virtualmente infinito de datos sobre algún fenómeno de interés.

Muestra: Subconjunto representativo seleccionado de una población que debe reflejar las características esenciales de la población de la cual fue tomada.

Muestra Aleatoria o Equiprobable: Es una muestra en la que cada miembro o parte de la población tiene igual probabilidad de ser incluido.

Espacio Muestral: Es el conjunto de todos los posibles resultados de un experimento aleatorio. (En un yacimiento, son los sondajes)... Continuar leyendo "Fundamentos de Estadística y Geología Minera: Conceptos Esenciales y Normativas" »

Formulario Completo de Geometría Vectorial y Espacial en R³

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Ecuaciones de la Recta y el Plano en el Espacio (R³)

Ecuaciones de la Recta

  • Ecuación Vectorial:

    $(x, y, z) = (a_1, a_2, a_3) + k \cdot (v_1, v_2, v_3)$

  • Ecuación Paramétrica:

    $x = a_1 + k \cdot v_1$

    $y = a_2 + k \cdot v_2$

    $z = a_3 + k \cdot v_3$

  • Ecuación Continua:

    $$\frac{x - a_1}{v_1} = \frac{y - a_2}{v_2} = \frac{z - a_3}{v_3}$$

  • Ecuación Implícita (o General): La recta se define como la intersección de dos planos:

    $$\begin{cases} Ax + By + Cz + D = 0 \\ A'x + B'y + C'z + D' = 0 \end{cases}$$

Ecuación del Plano

  • Ecuación General (Implícita):

    $Ax + By + Cz + D = 0$

Conceptos Fundamentales de Vectores

  • Vector Fijo (o Ligado): Vector representado por un segmento orientado $\vec{AB}$.
  • Vectores Equipolentes: Vectores fijos que tienen la misma dirección,
... Continuar leyendo "Formulario Completo de Geometría Vectorial y Espacial en R³" »

Fórmulas Esenciales de Probabilidad, Ecuaciones e Intervalos de Confianza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Probabilidad

La probabilidad es una rama de las matemáticas que estudia los fenómenos aleatorios. A continuación, se presentan algunas de sus fórmulas fundamentales:

Probabilidad Condicionada

Se refiere a la probabilidad de que ocurra un evento B, sabiendo que ya ha ocurrido un evento A. Se expresa como:

P(B|A) = P(A ∩ B) / P(A)

Teorema de Bayes

Permite calcular la probabilidad de un evento A, dado que ha ocurrido un evento B, utilizando información previa. Se expresa como:

P(A|B) = P(A ∩ B) / P(B)

Probabilidad Total

Se utiliza para calcular la probabilidad de un evento R que puede ocurrir a través de diferentes caminos o eventos mutuamente excluyentes (A, B, C). Se expresa como:

P(R) = P(A) · P(R|A) + P(B) · P(R|B) + P(C) · P(R|C)

Ecuaciones

... Continuar leyendo "Fórmulas Esenciales de Probabilidad, Ecuaciones e Intervalos de Confianza" »

Etapas de un proyecto de análisis estadístico y conceptos básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

1. ¿Cuáles son las diversas etapas implicadas en un proyecto de análisis estadístico?

  • Comprender el problema de investigación
  • Explorar los datos
  • Preparar los datos para el modelado mediante la detección de valores atípicos, el tratamiento de los valores perdidos, la transformación de las variables, etc.
  • Ejecutar el modelo y analizar el resultado
  • Validar el modelo utilizando un nuevo conjunto de datos
  • Empezar a aplicar el modelo y realizar un seguimiento de los resultados para analizar el rendimiento del modelo durante un período de tiempo



2. ¿En qué consiste la estadística descriptiva?

Tiene por objeto fundamental describir y analizar las características de un conjunto de datos, obteniéndose de esa manera conclusiones sobre las características

... Continuar leyendo "Etapas de un proyecto de análisis estadístico y conceptos básicos" »

Metodo Hipotetiko Deduktiboa, Filosofia, Giza Eboluzioa eta Eboluzioaren Teoriak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,44 KB

Metodo Hipotetiko Deduktiboa

Metodo Hipotetiko Deduktiboa:

  • Protokolozko enuntziatuek enpirikoki egiaztatzeko moduko fenomenoak azaltzen dituzte.
  • Legeak enuntziatu unibertsalak dira, eta fenomeno jakin batzuen portaera edo erlazio erregularrak eta iraunkorrak izaten dituzte aztergai. Hasieran hipotesiak izaten dira, egiaztatu gabeko enuntziatuak, eta egiaztatuta geratzen direnean, lege naturaltzat hartzen dira. Esperientziak bihurtzen ditu lege.
  • Teoriak enuntziatu unibertsalak dira, eta horietatik zientzia baten lege guztiak deduzi daitezke. Zientziei batasuna ematen diete, eta haietan oinarrituz lege berriak aurki daitezke.

Urratsak:

  1. Behaketa eta/edo esperimentazioa.
  2. Azalpenezko hipotesia.
  3. Hipotesiak matematikoki formulatu.
  4. Egiaztatu edo faltsuak jazo.
... Continuar leyendo "Metodo Hipotetiko Deduktiboa, Filosofia, Giza Eboluzioa eta Eboluzioaren Teoriak" »

Bizitzaren Eboluzioa eta Gizakiaren Jatorria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,38 KB

Ontogenesia

Izaki bizidunak etengabe aldatzen dira. Baina aldaketa horiek bi motatakoak dira. Alde batetik, izaki bakoitzak eraldaketak izaten ditu, jaio aurretik hasi eta hil arte. Aldaketa horri ontogenesia deritzo. Bestalde, espezieak ere etengabe eraldatzen dira; ez dira banakako aldaketak, espezie esaten diogun multzo osoarenak baizik.

Filogenesia

Filogenesia deritzon kontzeptuak espezieak denboran zehar aldatu direla adierazten du: espezie batzuetatik beste batzuk sortu dira, eta horrenbestez filum edo leinu bat osatzen dute.

Fixismoa

Espezie bakoitza aldaezina zela ulertzen zuten, baita betierekoa zela ere. Horregatik, azalpen horiei oro har teoria fixista esaten zaie.

Eboluzionismoaren hastapenak

Lamarck izan zen espezieen eboluzio biologikoari... Continuar leyendo "Bizitzaren Eboluzioa eta Gizakiaren Jatorria" »

Formulas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 865 bytes

aceleracion velocidad const caida libre
A=(vf-vo)/t V=d/t vf=Vo+gt
vf=vo+at x=V.T y=Vo.t+1/2gt
x=vo.t+1/2(at ) 2gy=Vf - Vo
2ax=vf2-vo2 y=((Vo+Vf)T)/2
x=((vo+Vf)t)/ 2
x=distancia horizontal Y= distancia vertical o altura

angulo rozamiento
axb/ |a|x|b| Fr= U Fn

Formulas trigonometría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,62 KB

 

 sen ? x cosec ? = 1  cos ? x sec ? = 1  tg ? x cotg ? = 1

1+ tg²? = sec²? = 1/cos²?   1+cotg²? = cosec ²? = 1/sen²?

Relación entre razones trigonométricas de ángulos complementarios:

cos (90-?) = sen ?|  sen (90-?) = cos ?|  tg (90-?)= cotg ?

Relación entre razones trigonométricas de ángulos suplementarios:

cos (180-?) = -cos ?|  sen (180-?)= sen ?|  tg (180-?) = -tg ?

 Relación entre razones trigonomeetricas de ángulos que se diferebcian en 180º:

cos(180+?)= -cos ?| sen (180+?)=- sen ?|  tg (180+?) = tg ?

Relación entre razones trigonomeetricas de ángulos opuestos:

cos (-?) = cos ?|  sen (-?)= sen ?|  tg (-?) = -tg ?

Razones trigonometricas de suma de ángulos:

 sen(a+b)= sen a.cos b + cos a.sen b /// cos(a+

... Continuar leyendo "Formulas trigonometría" »

Propiedades trigonométricas

Enviado por dani y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

sin (a + b) = sina · cosb + cosa· sinb
cos (a + b) = cosa · cosb - sina· sinb
tg(a+b)=(tga+tgb)/(1-tga·tgb)
sin2a = 2sina · cosa
cos2a = cos²a - sin²a tg2a = 2tga / 1-tg²a
tg2a=(2·tga)/(1-tg²a)
sin(a/2) = ±(1-cosa)/2
cos(a/2) = ±(1+cosa)/2

tg(a/2) = ±(1-cosa)/(1+cosa)
sinA+sinB =2 · sin(A+B)/2 · cos(A-B)/2
sinA-sinB =2 · cos (A+B)/2· sin(A-B)/2
cosA+cosB =2 · cos(A+B)/2 · cos(A-B)/2
cosA-cosB =2 · sin(A+B)/2 · sin(A-B)/2
sin2x + cos2x = 1
1 + tan2
x = 1/cos²a
1 + cot2x = 1/sin²a
tan x = sin x / cos x
1 + cotg²a = 1/sin²a