Distribución de Gastos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 34,53 KB
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 34,53 KB
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
vasco con un tamaño de 3,43 KB
Egoera horretan, oso zaila izan zen arazo ekonomikoei aurre egiteko neurria eraginkorrak aplikatzea.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 184,63 KB
Análisis de funciones: Dominio: Donde el denominador no sea 0. Recorrido: Donde vale la función en el eje Y. Puntos de corte: Eje OX: f(x)=0 Eje OY: x=0. Simetría: f(-x) Par. -f(x) Impar. Asíntota vertical: lim donde x valga donde el dominio no esté, por la izda y por la dcha. Asíntota oblicua: Si lim x cuando tiende a infinito de f(x)/x pertenezca a los reales excepto 0 y infinito. Asíntota horizontal: Cuando el lim tiende a infinito y f(x) pertenezca a los reales. Intervalos: Se hace la derivada y luego con lo que valga x hacemos tabla para evaluar el signo. Max y min: Cogemos lo que vale la x en los intervalos y hacemos y= sustituimos lo que valga x dentro de f(x). curvatura: 2 derivada y y hacemos tabla para ver si es cóncava(... Continuar leyendo "Análisis de funciones: dominio, recorrido, puntos de corte y más" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 6,13 KB
Función de Probabilidad (para variables discretas):
Función de Distribución:
Esperanza (E(x)): Media ponderada de los posibles resultados, donde el coeficiente de ponderación de cada resultado es su probabilidad.
E(x) = Σ [f(X) * x]
Propiedad de Linealidad de la Esperanza:
E(ax + b) = aE(x) + b
Demostración:
E(ax + b) = (ax1 + b) f(x1) + ... + (axn + b) f(xn)
= ax1 * f(x1) + ... + axn * f(xn) + b f(x1) + ... + b f(xn)
= a(x1 * f(x1) + ... + xn * f(xn)) + b(f(x1) + ... +... Continuar leyendo "Propiedades y Fórmulas Clave de Probabilidad: Variables Aleatorias Discretas y Continuas" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 1,03 KB
Una superficie esférica es una superficie de revolución formada por el conjunto de todos los puntos del espacio que distan de un punto llamado centro.
La fórmula para calcular el volumen de una esfera es V=4πr²/3.
Para calcular el volumen de una esfera con un perímetro de 80 cm, se sustituyen los valores en la fórmula: V= 4(3.1416) (12.73 cm)³ = 25923.60/3 = 8641.2 cm³.
Se calcula el radio (r) de la esfera utilizando la fórmula d=P/π=80 cm/ 3.1416= 25.46 cm, por lo que r=d/2=12.73 cm.
Para calcular el área de una esfera con un perímetro de 35 cm, se utiliza la fórmula A=4πr², obteniendo un área de 389.9256 cm².
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 3,85 KB
Definición 3.6: Para multiplicar o dividir dos monomios, se multiplican o dividen sus coeficientes y se suman o restan los exponentes de las partes literales iguales, respectivamente. Se pueden multiplicar o dividir dos monomios que no sean semejantes.
Definición 3.9: Para multiplicar dos polinomios se va multiplicando cada monomio del primer factor por cada uno de los monomios del segundo factor y a continuación se reducen los términos semejantes.
MCD y MCM de polinomios: Para calcular el m.c.d y m.c.m de dos o más polinomios se procede de la siguiente manera:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 3,21 KB
El teorema de Pitágoras establece que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (el lado opuesto al ángulo recto) es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados (catetos). La fórmula es:
Donde:
Ejemplo:
Si a = 4 y b = 3, entonces:
h2 = 42 + 32
h2 = 16 + 9
h2 = 25
h = √25
h = 5
Las razones trigonométricas son relaciones entre los lados de un triángulo rectángulo y sus ángulos agudos. Las principales razones trigonométricas son:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
vasco con un tamaño de 3,11 KB
Gerra bukatzean, egoera txarra zegoen: laborantza eta industria produkzioa txikitzea hasi zen, hirietan produktuak falta zegoen, inflazioa, gosetea, heriotza-tasaren igotzea, egonezina herritaren eta oposizioaren artean. Egoera hartan, Politika Ekonomiko Berria martxan jarri zuen Leninek. Ekonomia sistema mistoa ezarri zuen:
PEBari esker, nekazal eta industria ekoizpena handitu, egonkortasun ekonomikoa lortuz, langabezia murriztu eta bizi-maila... Continuar leyendo "Lenin eta Stalin: Politika Ekonomiko Berria" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 3,91 KB
Dominio es R (todos los reales).
Se iguala el denominador a 0 y se resuelve. El dominio será R - {esos valores}.
a) INDICE IMPAR: Dominio = R
b) INDICE PAR: Lo de dentro de la raíz ≥ 0, y resolver como inecuación.
Se hace lo de dentro del logaritmo > 0 y se resuelve.
Su dominio es R.
Se cambia la f(x) por y.
Se despeja la x.
Se cambia la “x” por “f⁻¹(x)” y la “y” por “x”.
FoG(x) = F[g(x)]
GoF(x) = G[F(x)]
· f(x) + a = subo la función “a” cantidades.
· f(x) - a = bajo la función “a” cantidades.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 3,42 KB
Matrices A y A*
Paralelas
Secantes
Coincidentes
Se cruzan
Rango A {Ur, Us}
1
2
1
2
Rango A* {Ur,Us,Pr,Ps}
2
2
1
3
r: { Ax+By+Cz+D=0s: { A´´x+B´´y+C´´z+D´´
{ A´x+B´y+C´z+D´=0{ A´´´x+B´´´y+C´´´z+D´´´=0
Esto forma un sistema de 4 ecuaciones Y 3 incógnitas y si tomamos las matrices A y A* , puede ocurrir:
Rango A*=4
SI
SE CRUZAN
Rango A=3
Rango A*=3
SCD
SE CORTAN EN UN PUNTO
Rango A=2
Rango A*=3
SI
PARALELAS
Rango A=2
Rango A*=2
SCD
COINCIDENTES
Una... Continuar leyendo "Posiciones Relativas de Rectas y Planos en el Espacio 3D" »