Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo y Trascendiendo Conflictos: Perspectivas de Galtung

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Las actitudes son el aspecto motivacional del conflicto.

El comportamiento es el aspecto objetivo del conflicto, y tiene que ver con cómo actúan las partes durante el conflicto.

La contradicción es el aspecto subjetivo, y se refiere a los temas reales, “de fondo”, del conflicto y cómo este se manifiesta.

Para una comprensión cabal del conflicto que permita trascenderlo de manera que contribuya a la paz, es imprescindible tener en cuenta los tres elementos.

Evolución de los Conflictos: La Teoría de la Violencia de Galtung

La teoría de los conflictos de Galtung necesita una teoría de la violencia. La violencia es una “afrenta evitable a las necesidades humanas”. Un conflicto puede desarrollar un “meta-conflicto”, esto es, una... Continuar leyendo "Entendiendo y Trascendiendo Conflictos: Perspectivas de Galtung" »

Intervención Educativa Integral para Alumnos con Discapacidad Motora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Introducción al Caso: Juan y la Discapacidad Motora

1. Definición de Discapacidad Motora

La discapacidad motora es una alteración que afecta la capacidad de movimiento, coordinación, postura o control muscular, causada por disfunciones en los sistemas nervioso y/o musculoesquelético.

En el caso de Juan, presenta una parálisis cerebral en forma de hemiparesia distónica, lo que implica dificultad en el control muscular y movimientos involuntarios en un lado del cuerpo.

2. Origen y Clasificación de la Discapacidad Motora

Para una comprensión completa de la discapacidad motora, es fundamental especificar:

  • El tipo de discapacidad (óseo-articular, cerebral, espinal, muscular).
  • El momento de aparición (prenatal, perinatal, postnatal, adolescencia,
... Continuar leyendo "Intervención Educativa Integral para Alumnos con Discapacidad Motora" »

Estrategias Innovadoras para el Fortalecimiento de la Confianza del Consumidor y el Compromiso Ético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Estrategia de Gamificación: "Mundo Cacao: El Viaje Ético"

Juego de rol parecido a Mario Bros, donde se recogen tabletas de chocolate superando obstáculos en diferentes fábricas de Nestlé.

Mecánica del juego:

  • Los jugadores toman decisiones éticas en la cadena de suministro: evitar el trabajo infantil, mejorar las condiciones laborales, etc.
  • Al avanzar, desbloquean material educativo (videos, infografías) sobre las políticas de sostenibilidad de Nestlé.
  • Los jugadores ganan certificados virtuales de "Defensores Éticos del Cacao" que pueden compartir en redes sociales y canjear por artículos del catálogo.

Público objetivo: Jóvenes y adultos, consumidores interesados en la sostenibilidad y personas con conciencia social.

¿Cómo medir los

... Continuar leyendo "Estrategias Innovadoras para el Fortalecimiento de la Confianza del Consumidor y el Compromiso Ético" »

La Maestà i el Cicle del Bon i Mal Govern a Siena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

Pintura mural cívica a Siena: la Maestà i el Cicle del Bon i Mal Govern

A la ciutat de Siena, durant el Trecento, es produeix un dels moments més destacats de la pintura mural de caràcter cívic, estretament vinculat al context polític i institucional de la República de Siena. Dins del Palazzo Pubblico, edifici clau de la vida política comunal, trobem dues grans intervencions pictòriques que tenen com a finalitat reforçar el bon govern mitjançant un programa iconogràfic religiós i laic.

En primer lloc, cal destacar la Maestà de Simone Martini (c.1315), una imatge de la Mare de Déu en majestat presidint la Sala del Consell. Aquesta obra tenia una funció propagandística clara: la Mare de Déu com a protectora directa de la ciutat... Continuar leyendo "La Maestà i el Cicle del Bon i Mal Govern a Siena" »

Conceptos Fundamentales para la Investigación Académica y Elaboración de Trabajos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Fundamentales para la Investigación Académica

A continuación, se presentan y aclaran conceptos esenciales para la elaboración de trabajos académicos y proyectos de investigación, abordando desde la estructura básica hasta herramientas metodológicas clave.

1. ¿Cómo debe ser el título de un trabajo académico?

Debe ser claro, preciso y completo. Es fundamental que indique el tema central a investigar, las unidades de medición, el lugar en que se desarrolló y el tiempo de realización del estudio.

2. ¿Qué es la definición del problema de investigación?

Es el proceso de caracterizar, definir y enmarcar teóricamente la situación o cuestión que se desea investigar. Implica delimitar el objeto de estudio para abordarlo de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales para la Investigación Académica y Elaboración de Trabajos" »

Estrategias Efectivas para la Prevención en Salud: Desarrollo de Programas Comunitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Prevención en Salud: Conceptos Clave

La prevención comprende las medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de enfermedades, mediante la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecidas.

Niveles de Prevención

  • Primario: Promoción de la salud y protección específica.
  • Secundario: Diagnóstico y tratamiento temprano.
  • Terciario: Limitación del daño y rehabilitación.

Desarrollo de un Programa de Prevención en Salud

Un programa de prevención es un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades y servicios, realizados simultánea o sucesivamente con los recursos necesarios y con la finalidad de alcanzar objetivos determinados, como impedir o retrasar la... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Prevención en Salud: Desarrollo de Programas Comunitarios" »

Técnicas de Investigación Cualitativa: Entrevistas y Focus Group

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,24 KB

Técnicas conversacionales: Entrevistas individuales y grupales

¿Qué son las entrevistas?

Las entrevistas son reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes. Están dirigidas hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias, fenómenos o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras. Siguen el modelo de una conversación entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. Lejos de asemejarse a un robot recolector de datos, el propio investigador es el instrumento de la investigación, y no lo es un protocolo o formulario de entrevista.

¿Por qué se caracterizan las entrevistas?

  • Son encuentros sociales donde los conversadores colaboran
... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Cualitativa: Entrevistas y Focus Group" »

Marco Curricular del Área de Conocimiento del Medio en Educación Primaria: Normativa y Niveles de Concreción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

El Área de Conocimiento del Medio en Educación Primaria: Marco Curricular y Niveles de Concreción

Este documento aborda el Tema 5: El área de “Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural” en el currículo oficial de Educación Primaria, su normativa y los niveles de concreción curricular.

Marco Normativo del Currículo

El derecho a la educación y su desarrollo curricular se fundamentan en diversas normativas:

  • Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948): En su Artículo 26, establece que toda persona tiene derecho a la educación.
  • Constitución Española: Su Artículo 27 garantiza el derecho de todos a la educación.
  • LOE (Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo): Ley fundamental que regula el sistema educativo español.
... Continuar leyendo "Marco Curricular del Área de Conocimiento del Medio en Educación Primaria: Normativa y Niveles de Concreción" »

Fundamentos antropologicos de la educacion social

Enviado por kelly y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,93 KB

CAPITULO 3. Educabilidad y educandidad del ser humano.

      Un primer aspecto que hemos de señalar es que educabilidad y educandidad, siendo conceptualmente distintas, coinciden en ser propiedades exclusivas del ser humano. La posibilidad/necesidad puede agruparse de tres modos que caracterizan su vivir:

El hombre no es un animal de instintos puros.

El hombre es un “ser de realidades”.

El hombre, tambien puede ser caracterizado como un "ser de irrealidades"

1. La no-instintividad pura.

Las tendencias instintivas del hombre.

      En el hombre no se puede hablar propiamente de instintos debido a la enorme complejidad de la mayoría de sus conductas. Lo propio de los instintos es dar lugar a comportamientos fijos, a reacciones estereotipadas... Continuar leyendo "Fundamentos antropologicos de la educacion social" »

Evaluación sumativa o acumulativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB

La evaluación en la enseñanza


1.La importancia de la evaluación en los procesos de enseñanza


La evaluación del aprendizaje de los estudiantes es una parte esencial del proceso de enseñanza. Es un proceso de comprensión y valoración de los resultados de la enseñanza orientada hacia el aprendizaje. Se puede llevar a cabo de dos maneras: mediante procedimientos de evaluación internos y formativos y mediante procesos de evaluación externos y sumativos.1 -la evaluación formativa: Valora como se está produciendo el proceso de aprendizaje con el propósito de una mejora constante.  2-La evaluación sumativa:
Proceso encaminado a valorar el grado de aprendizaje conseguido al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.Evaluación Formativa

... Continuar leyendo "Evaluación sumativa o acumulativa" »