Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves de la Didáctica y el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

La enseñanza es fundamental porque de ella se derivan aprendizajes que llevan a la formación educativa del alumno. Es una de las actividades más representativas de las funciones docentes del profesorado en su triple situación: preactiva, interactiva y postactiva. Por ello, constituye uno de los núcleos básicos del contenido de la didáctica.

La enseñanza desde diferentes perspectivas:

  • Filosófica: Fenstermarcher plantea qué debe haber para que exista enseñanza. Responde que debe haber al menos dos personas, una de ellas posee ciertos conocimientos, habilidades u otra forma de contenido, mientras que la otra no lo posee.
  • Conductual: Identifica las acciones que componen la actividad de enseñar, desde un punto de vista formal y descriptivo,
... Continuar leyendo "Claves de la Didáctica y el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje" »

Sexismo en la Educación: Evidencias, Consecuencias y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Diversas investigaciones coinciden en señalar que en América Latina históricamente se han presentado desniveles de género en el acceso y permanencia en el sistema educativo, así como en el mundo del trabajo. En Latinoamérica, entre el 10 y 15 por ciento de los cargos presidenciales de empresas son ocupados por mujeres. En el Perú, las mujeres han enfrentado una situación de desigualdad para el acceso a la educación, esto se traduce muchas veces en menores posibilidades de participación en los ámbitos científicos y académicos, y en el acceso a cargos vinculados con la toma de decisiones. A continuación, se explicarán las evidencias, consecuencias y sus respectivas soluciones frente a este problema.

Evidencias del Sexismo en el

... Continuar leyendo "Sexismo en la Educación: Evidencias, Consecuencias y Soluciones" »

Didáctica del espacio en la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,25 KB

¡Escribe tu texto aquí!

El desarrollo cognitivo y el aprendizaje de la historia

El nivel de Desarrollo intelectual de un alumno determina lo que ese alumno es capaz de Aprender. El nivel cognitivo del humano no debe considerarse simplemente como Un techo que debe respetarse, sino como una barrera que hay que superar Partiendo de sus posibilidades reales. Una de las funciones de la enseñanza de La historia debe ser la de favorecer el avance cognitivo del alumno. Esto se Logra induciendo al alumno a resolver problemas que requieran un esfuerzo de Superación por su parte.

Las teorías clásicas

La línea más Clásica sobre la evolución de las formas de aprehensión del tiempo en la Infancia se debe a los estudios de Jean Piaget. Según Piaget,... Continuar leyendo "Didáctica del espacio en la historia" »

Rehabilitación Basada en la Comunidad: Estrategias y Lineamientos para la Inclusión Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Características del Equipo de Rehabilitación

La implementación de la RBC considera un rol activo del equipo de rehabilitación, con una función concordante con un modelo biopsicosocial, destacando:

  • Equipo inter y transdisciplinario de acuerdo con las necesidades de las personas y con una visión integral.
  • Asesor y facilitador de los procesos.
  • Capacitador y orientador capaz de transferir las herramientas que permitan un efectivo empoderamiento de las personas y su familia.
  • Relaciones horizontales donde exista una asociatividad fundada en la cooperación entre el profesional y las personas.

Centros Comunitarios de Rehabilitación

El modelo para la implementación de RBC se sustenta en los centros comunitarios de rehabilitación, entendidos como... Continuar leyendo "Rehabilitación Basada en la Comunidad: Estrategias y Lineamientos para la Inclusión Social" »

Educación: Teoría, Práctica y Agentes Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Contrapunto Teoría y Práctica

La educación es un proceso de acción racional que busca el desarrollo integral del ser humano. El quehacer educativo debe fundamentarse en principios y reglas establecidas, siendo una tarea compartida entre educadores y pedagogos.

Profesor como Investigador

La investigación-acción, desde una perspectiva constructivista, busca mejorar la práctica docente a través de la reflexión y la implementación de cambios. Sus funciones incluyen:

Investigación

La investigación-acción como procedimiento científico.

Acción

La investigación y la acción se unen de forma intencional y funcional, retroalimentándose.

Formación y Perfeccionamiento

El cambio personal como medio para alcanzar cambios sociales, buscando la formación... Continuar leyendo "Educación: Teoría, Práctica y Agentes Educativos" »

Conceptos Clave en la Gestión y Diseño de Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

¿Qué es el Plan de Trabajo de un Proyecto?

El plan de trabajo es la organización en el tiempo de las actividades del equipo de formulación. El proyecto debe ser cuidadosamente organizado en el tiempo para asegurar que cada una de las partes cumpla con sus tareas en el momento indicado, así como la información y documentación relativa a los términos de referencia.

Enfoque del Marco Lógico y su Matriz (Vertical y Horizontal)

El marco lógico es un método de planificación por objetivos, muy usado en proyectos de cooperación para el desarrollo. Refleja las relaciones de causalidad entre los niveles de objetivos e indica cómo se puede verificar si se han alcanzado. Se puede usar en todas las fases del proyecto.

Matriz: Presenta de forma... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Gestión y Diseño de Proyectos" »

Psicología Forense: Objetivos, Evaluación y Rol del Perito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Objetivos de la Psicología Forense

  1. Dotar al proceso judicial de principios, técnicas e instrumentos psicológicos para una valoración objetiva de la conducta humana, ayudando al juzgador a dictar sentencias acordes con las demandas de los peritados.
  2. Integrar al psicólogo como profesional en equipos interdisciplinarios que actúan en los Tribunales y órganos judiciales, asesorando y contribuyendo a la formación de la opinión de los responsables (magistrados, jueces, fiscales, forenses, etc.).
  3. Establecer principios deontológicos para los profesionales en sus intervenciones judiciales, priorizando el sentido ético en toda actuación.

Evaluación Psicológica Forense

Marco Legal

La Ley de Enjuiciamiento Civil reconoce a los peritos o expertos... Continuar leyendo "Psicología Forense: Objetivos, Evaluación y Rol del Perito" »

Resolución de Conflictos y Mediación: Estrategias y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

El Conflicto

Concepto de Conflicto

Los conflictos son situaciones que surgen cuando dos o más personas entran en oposición o desacuerdo debido a posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores incompatibles, o percibidos como tales. En estos procesos, las emociones, sentimientos y la comunicación juegan un papel crucial, y la relación entre las partes puede fortalecerse o deteriorarse según cómo se gestione la resolución. Es importante destacar que el conflicto no es sinónimo de violencia; mientras la violencia busca causar daño, el conflicto ofrece una oportunidad para la paz.

Tipos de Conflictos

Existen diversas clasificaciones de conflictos, entre ellas:

  • Vandalismo: Actos de violencia física contra el centro educativo y sus instalaciones.
... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos y Mediación: Estrategias y Aplicaciones" »

Organización y Funciones Docentes en Centros Educativos: Claves para la Excelencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,34 KB

Agrupamiento del Alumnado y Modelos Organizativos

1. Agrupamiento del alumnado: Factores que influyen

a) Factores que influyen

  • Legislación general y específica (LOGSE): Organización por ciclos, atención a la diversidad, autonomía de los centros y concepción abierta y flexible del currículo.
  • Espacio y dimensiones del centro: El número de alumnos y su distribución por edades condiciona la estructura y configuración de las diversas tipologías generales: unitaria, incompleta, graduada, etc.
  • Proyecto educativo del centro: Debe articular y concretar el modelo de agrupamiento, garantizando la acción tutorial.
  • Tutor: Profesor responsable de un grupo de alumnos como principal referencia.

b) Modelos de agrupamiento

Desde una perspectiva vertical

Exige... Continuar leyendo "Organización y Funciones Docentes en Centros Educativos: Claves para la Excelencia" »

Proceso Enfermero: Desarrollo de las Etapas de Ejecución y Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Etapa de Ejecución: Definición y Fases

Momento en que la enfermera lleva a cabo las actividades programadas en la etapa de la planificación. Es fundamentalmente una etapa de hacer, es decir, manual, y necesita para ello habilidad manual y capacidad técnica. También necesita capacidades:

  • Intelectuales.
  • De relación interpersonal.
  • Toma de decisiones.
  • Observación.
  • Comunicación que garanticen el éxito de la actuación.

Comprende la delegación de tareas. Aunque la enfermera es la responsable de la ejecución de los cuidados, puede delegar algunas tareas en otras personas (auxiliares, familiares, etc.).

Cinco puntos clave de la delegación:

  • Tarea concreta.
  • Persona concreta.
  • Situación concreta, siempre que sea seguro delegar: persona estable, tarea
... Continuar leyendo "Proceso Enfermero: Desarrollo de las Etapas de Ejecución y Evaluación" »