Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Educación Matemática: Currículo Escolar y Desarrollo en la Etapa Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Papel de las Matemáticas en la Etapa Escolar

Las matemáticas no son un campo cerrado, sino una disciplina abierta a la evolución humana. Su desarrollo no ha sido uniforme a lo largo de la historia, sino que ha avanzado a medida que las personas han necesitado utilizarlas. Las matemáticas siempre han gozado de gran importancia en la enseñanza y han formado parte del sistema educativo por dos razones fundamentales: su valor formativo y su valor utilitario.

Las Matemáticas y el Currículo: Criterios para su Diseño

¿Qué es el Currículo?

Según la NCTM, el currículo es un plan operativo integral que detalla qué matemáticas necesitan conocer los alumnos, qué deben hacer los profesores para conseguir que sus alumnos aprendan matemáticas,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación Matemática: Currículo Escolar y Desarrollo en la Etapa Infantil" »

Estructura institucional del Sistema Escolar Francés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Estructura institucional del Sistema Escolar Francés

Estructura institucional

En cuanto a la estructura institucional del sistema escolar francés, hay una convivencia de escuelas públicas y privadas (17%). La pública es laica, la privada principalmente religiosa y quienes reciben subvenciones deben respetar horarios y programas. Además, la enseñanza es mixta y el calendario es de 36 semanas con 5 períodos de vacaciones: verano (2 meses), Toussaint (1 semana oct-nov), Navidad, invierno y primavera (2 semanas). El calendario es diferente por Académies, tres zonas: A, B Y C. La escolarización obligatoria es de 10 años (6 a 16).

Ècole prè-èlementaire (educación infantil)

  • No obligatorio pero bastante generalizada y es gratuita. En 1994-
... Continuar leyendo "Estructura institucional del Sistema Escolar Francés" »

Educación, Profesionalización Docente y su Trayectoria Histórica en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Definición y Naturaleza de la Educación

La educación se define como una acción o un proceso que se diseña y se realiza con el fin de provocar aprendizajes que resulten educativos. Esta labor es llevada a cabo tanto por profesionales de la educación como por las familias. Se caracteriza por ser una acción:

  • Vocacional
  • Racional
  • Técnica
  • Bien fundamentada
  • Práctica
  • Moral
  • Política
  • Tecnológica

Impacto y Requisitos de la Acción Educativa

La acción educativa posee consecuencias inherentemente potenciadoras. Sus pilares fundamentales incluyen:

  • Una educación de calidad y en equidad.
  • La aspiración de una educación para todos y todas.
  • La capacidad de diseñar, realizar y evaluar la intervención educativa.
  • La necesidad constante de renovar las competencias
... Continuar leyendo "Educación, Profesionalización Docente y su Trayectoria Histórica en España" »

Funciones y participación en la educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Tipología de acneae

Alumno con necesidades educativas especiales.

Alumnado con altas capacidades intelectuales.

Alumnos con integración tardía en el sistema educativo español.

Alumnado con dificultades específicas de aprendizaje.

¿Quién es un alumno con necesidades educativas especiales?

Aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.


¿Cuáles son las funciones del profesorado?

a) La programación y la enseñanza

b) La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración... Continuar leyendo "Funciones y participación en la educación" »

Metodología para el Diseño y Optimización de Cuestionarios Efectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Funciones Esenciales de un Cuestionario

  • Trasladar el objetivo de la investigación a preguntas concretas.
  • Homogeneizar la obtención de información.
  • Contribuir, mediante su diseño, estructura y ordenación, a que las personas proporcionen información relevante.
  • Ayudar a que el tratamiento de datos se haga más rápido y eficiente.

Procedimiento para Desarrollar un Cuestionario

El desarrollo de un cuestionario eficaz sigue una serie de pasos clave:

1. Decidir el Tipo de Información Necesaria

Este paso implica recordar los objetivos e hipótesis de la investigación, seleccionar la técnica adecuada y definir la naturaleza de la información a recopilar. Esta información puede materializarse en:

  • Hechos o comportamientos (objetivos).
  • Conocimientos.
... Continuar leyendo "Metodología para el Diseño y Optimización de Cuestionarios Efectivos" »

Formación y Enseñanza Religiosa en la Educación: Claves para el Profesorado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB

El Rol del Profesor de Religión en la Formación Integral

El profesor de religión tiene la responsabilidad de educar en la fe a los niños, una responsabilidad que solo puede asumir quien tiene una preparación pedagógica y didáctica adecuada y quien lleva una vida cristiana. Una persona no tiene una excelente formación didáctica y teológica si no tiene experiencia cristiana. Nadie puede dar a conocer a Jesucristo sino lo conoce él mismo.

Según Benedicto XVI, los profesores de religión son instruidos por Dios, tienen a Dios por maestro.

Claves para la Enseñanza Religiosa

El maestro debe saber cuándo, cómo y qué enseñar:

  • Qué enseñar: Proyectos epistemológicos correctos, conocer el currículo de religión elaborado por la Conferencia
... Continuar leyendo "Formación y Enseñanza Religiosa en la Educación: Claves para el Profesorado" »

Teoría de la valía personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,47 KB

HOMANS Y EL COMPORTAMIENTO SOCIAL ELEMENTAL

Homans se interésó especialmente en el comportamiento social elemental, el contacto cara a cara entre los individuos que involucra un intercambio directo e inmediato de recompensas y castigos. Skinner - Homans fue elaborando un conjunto de proposiciones que consideran el comportamiento social como "un intercambio de actividad, tangible o intangible, y más o menos gratificante o costosa, entre dos personas como mínimo.
-Su principal interés estaba en los patrones de refuerzo y la historia de recompensas y costos que llevan a las personas a comportarse como lo hacen. No sólo estaba interesado en la conducta individual, sino también en la interacción entre individuos que involucra un
... Continuar leyendo "Teoría de la valía personal" »

Historia de la Educación Especial: Recorrido Histórico y Modelos Integrador e Inclusivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Historia de la Educación Especial

Ha evolucionado muy lento, las civilizaciones griegas romanas y el imperio bizantino tenían una falta de sensibilización social ( eliminaban a las personas deficientes. En la edad media surgen hospitales y conventos donde se alojan y cuidan a las personas discapacitadas. Hasta finales del siglo XIX se les proporciona protección y asilo para satisfacer sus necesidad ( época de la institucionalización). S. XX se crean instituciones especializadas, a partir de aquí surge la educ. especi. A comienxos del s. XX: - la obligatoriedad y expansión de la escolarización básica tuvo como consecuen. La masificación de aulas. – la popularización de los tests de intelig. , todo ello da lugar a la creación de... Continuar leyendo "Historia de la Educación Especial: Recorrido Histórico y Modelos Integrador e Inclusivo" »

El Aprendizaje de las Ciencias Sociales: Enfoques y Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La Enseñanza por Descubrimiento de las Ciencias Sociales

Se propuso un método activo al tiempo que se pretendía que los alumnos y alumnas relacionaran lo que aprendían con la realidad.

A mediados de 1960 en la educación primaria y secundaria se destacó el papel de los movimientos de renovación pedagógica que introdujeron en las clases los métodos activos, el uso de documentos históricos y las nuevas corrientes de investigación en el campo de la psicología del aprendizaje.

El aprendizaje “por descubrimiento” de la teoría genética de Jean Piaget se basa en dos consideraciones:

  1. El estudiante es capaz de aprender por sí mismo si se le facilitan los instrumentos necesarios para hacerlo.
  2. Se estima un medio para desarrollar, en los escolares,
... Continuar leyendo "El Aprendizaje de las Ciencias Sociales: Enfoques y Etapas" »

Servicios Sociales: Enfoques, Estrategias y Gestión del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Enfoques y Estrategias en Servicios Sociales

Constructos Científicamente Establecidos para Evaluar Resultados

¿Qué constructos científicamente establecidos y medibles nos permitirían identificar y evaluar los resultados de los servicios sociales?

Constructos clave:

  • Autonomía funcional para las actividades de la vida diaria
  • Autocuidado
  • Autodeterminación personal
  • Habilidades sociales para la convivencia cotidiana
  • Apoyo social
  • Relaciones primarias
  • Cuidados familiares y comunitarios
  • Estructuras familiares
  • Vínculos comunitarios
  • Activos comunitarios

Estrategias de los Servicios Sociales para el Bienestar

¿Qué estrategias utilizarían los servicios sociales (como rama de la acción pro bienestar)?

  1. Prevención
  2. Atención personalizada (atención centrada en
... Continuar leyendo "Servicios Sociales: Enfoques, Estrategias y Gestión del Conocimiento" »