Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfoques de investigación cuantitativo y cualitativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Tipos enfoques de investigación cuantitativo

Se aplica la recolección de datos para probar la hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías

El investigador

Prueba una teoría, Especifica una hipótesis, Recopila datos que afirman o niegan la hipótesis, aplica un diseño experimental (se puede manipular las variables), Evalúa los comportamientos antes y después del tratamiento, Recolectan los datos utilizando instrumentos y mediciones, Analiza la información recolectada.

Características - Análisis causa-efecto, Mide fenómenos, Realiza experimentos, Recolecta datos, Utiliza estadísticas (a través de un estudio a larga escala)

Secuencial (PROCESOS DE... Continuar leyendo "Enfoques de investigación cuantitativo y cualitativo" »

Estrategias para mejorar la comprensión lectora en el aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Está claro que trabajar por proyectos mejora el aprendizaje, pero sin embargo, todavía el modelo dialógico no se utiliza en todas las escuelas. En muchas escuelas se siguen utilizando los libros de texto, es decir, el modelo monológico, y estos libros de texto no ayudan a la comprensión de los alumnos, ya que muchas veces, sin haber entendido realmente lo que plantean los textos de estos libros, los alumnos son capaces de contestar las preguntas planteadas. Por eso, los alumnos no han trabajado correctamente la comprensión lectora.


Los expertos han comprobado que la lectura no solo consiste en leer y saber fonetizar las letras y palabras. Leer es comprender lo que se está leyendo. Por esto, los maestros intentan que sus alumnos comprendan... Continuar leyendo "Estrategias para mejorar la comprensión lectora en el aula" »

Diseño Efectivo de la Programación Didáctica: Claves y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Programación Didáctica: Un Enfoque Integral

1. ¿Qué es la Programación Didáctica?

La programación es un documento esencial que aporta calidad a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Constituye un diseño que orienta un periodo educativo específico, caracterizándose por su previsión, operatividad, flexibilidad, objetividad y realismo. La programación didáctica no es solo deseable, sino necesaria, ya que sistematiza el desarrollo de la acción didáctica.

Las razones para su importancia son:

  • Concreta, mediante los objetivos, las intenciones de la enseñanza.
  • Evita la improvisación.
  • Previene posibles periodos de tiempo sin actividad para el profesorado.
  • Facilita la personalización de la enseñanza.

Elementos Clave de la Programación

... Continuar leyendo "Diseño Efectivo de la Programación Didáctica: Claves y Elementos" »

Metodología de Identificación y Diseño de Proyectos: Participación, Problemas y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Metodología para la Identificación y Diseño de Proyectos

1. Proceso de Identificación y Diseño del Proyecto: Análisis de Participación

Objetivos:

  1. Ofrecer un panorama completo de todas las personas, grupos y organizaciones relacionadas con el proyecto.
  2. Incorporar los intereses y expectativas de las personas y grupos que pueden ser importantes para la ejecución del proyecto.

Pasos a seguir:

  1. Registrar los grupos, personas e instituciones importantes relacionadas con el proyecto o aquellos que se encuentren en su posible ámbito de influencia.
  2. Agrupar por: participantes directos (afectados, beneficiarios) e indirectos (oponentes, perjudicados).
  3. Caracterizar y analizar a los participantes.
  4. Identificar las consecuencias que tienen para el desarrollo
... Continuar leyendo "Metodología de Identificación y Diseño de Proyectos: Participación, Problemas y Objetivos" »

Didáctica de la Expresión Escrita y del Léxico en la Enseñanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA

Competencia comunicativa

La competencia comunicativa incluye a la competencia discursiva. El texto como unidad global de comunicación.

Objetivo

Comprender y construir mensajes escritos en diferentes situaciones comunicativas.

Competencias relacionadas

  • Planificar
  • Condensar información
  • Exponer/explicar
  • Contar
  • Describir
  • Argumentar
  • Entretener

Diferentes tipos de textos

  • Narrativo
  • Descriptivo
  • Expositivo
  • Argumentativo
  • Instructivo
  • Conversacional
  • Predictivo
  • Retórico

Tipos de texto en estado puro (hibridización textual)

  1. Planificación
  2. Redacción
  3. Revisión

Niveles de intervención

  • Paratexto
  • Texto
  • Idea
  • Párrafo
  • Frase
  • Palabra
  • Letras

Actividad para trabajar la expresión escrita

Actividad de escritura creativa: redactar un texto poniendo en práctica... Continuar leyendo "Didáctica de la Expresión Escrita y del Léxico en la Enseñanza" »

Exploración Práctica en el Aula: Experiencias, Ejercicios e Investigaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Trabajos Prácticos: Una Herramienta para el Aprendizaje Vivencial

Los trabajos prácticos se contemplan como una forma de adquirir el conocimiento vivencial de acontecimientos, fenómenos y situaciones relacionadas con el entorno cotidiano de los alumnos y próximos a la realidad en la que se desenvuelven. Pueden ser utilizados como medio de comprensión de conceptos y teorías, para desarrollar habilidades cognitivas y relacionadas con destrezas manipulativas.

Objetivos de los Trabajos Prácticos

  • Motivacionales: Relacionados con el conocimiento vivencial de los fenómenos de estudio.
  • Cognitivos: Relativos a una mejor comprensión de conceptos y teorías.
  • Desarrollo de Habilidades: Relacionados con el desarrollo de habilidades prácticas e intelectuales.
... Continuar leyendo "Exploración Práctica en el Aula: Experiencias, Ejercicios e Investigaciones" »

Evolución de la Educación en España: Un Recorrido por la LODE, LOGSE, LOE y LOMCE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Este documento explora la evolución de la educación en España, analizando las leyes clave que han moldeado el sistema educativo. Se examinan las características de la Ley Orgánica de Educación (LODE) de 1985, la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990, la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006 y la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) de 2013.

LODE (1985)

La LODE, promulgada en 1985, marcó un hito en la educación española. Sus principales características son:

  • Educación General Básica: Defiende la educación general básica, obligatoria, universal y gratuita hasta los 14 años.
  • Libertad de Enseñanza: Ampara la libertad de enseñanza.
  • Relaciones Educativas: Recoge las relaciones entre los
... Continuar leyendo "Evolución de la Educación en España: Un Recorrido por la LODE, LOGSE, LOE y LOMCE" »

Haur eta Lehen Hezkuntzako Etapak: Printzipioak, Helburuak eta Antolamendua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,34 KB

Haur Hezkuntza: Etaparen Printzipio Nagusiak

Haur Hezkuntza haurrak jaiotzetik sei urte bete arte hartzen dituen hezkuntza-etapa da. Borondatezkoa da eta haurraren garapen fisikoa, afektiboa, soziala eta intelektuala ditu helburu. Etapa honetan, guraso eta tutoreen arteko lankidetza funtsezkoa da. 0-3 urteko zikloa, normalean, ordaindu beharrekoa da, eta 3-6 urte bitartekoa, berriz, doakoa izateko aukera egon behar du.

Helburuak

  • Norberaren eta besteen gorputzak ematen dituen aukerak ezagutzea.
  • Familia-ingurunea, ingurune naturala eta gizarte-ingurunea behatzea.
  • Autonomia lortzea.
  • Gaitasun afektiboak garatzea.
  • Gainerakoekin harremanak izatea eta elkarbizitzako eta gizarte-harremanetako funtsezko jarraibideak hartzea.
  • Komunikatzeko gaitasuna garatzea.
... Continuar leyendo "Haur eta Lehen Hezkuntzako Etapak: Printzipioak, Helburuak eta Antolamendua" »

Administración y sus objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

SNIS:


Se constituye jurídicamente entre el 2005-2007. Concibe a la Salud como derecho humano escencial, bien publico y resp del Estado y de los gob. Asegura a todos los ciud cobertura integral en Salud. Crea el seguro Nacional de Salud, Creación de Fondo nacional de salud, Descentralización de ASSE, Derechos y deberes de los usuarios. SNIS : para protección social, pobreza e indigencia, múltiples impactos en sit sanitaria. Mejoras en la calidad y cantidad de empleos, aumento de salario real y del mínimo nacional, plan nacional de atención a la emergencia social, trabajo por Uruguay, tarjeta Uruguay social pal de equidad, Uruguay crece contigo joves en red y cercanías.

Indicadores de salud:


 Variables que intentan controlar y llevar constancia
... Continuar leyendo "Administración y sus objetivos" »

Organización Escolar: Perspectivas Vertical y Horizontal, Equipos Docentes y de Ciclo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Perspectiva Vertical

Hace referencia a la organización por niveles educativos del sistema escolar (infantil, primaria, secundaria, etc.).

Enseñanzas Graduadas, No Graduadas y Semigraduadas

  • Enseñanzas graduadas: Su distribución del alumnado es en grados o niveles con una duración de un año académico, como en Educación Primaria.
  • Enseñanzas no graduadas: Permite el proceso constante de todos los alumnos al mismo tiempo, permite aprender a un ritmo propio. El alumnado puede destacar en distintas materias y estar agrupados según su nivel. Es muy infrecuente por la dificultad.
  • Enseñanzas semigraduadas o por ciclos: Fragmenta el proceso del aumento en unidades de tiempo superior a un año escolar como en Educación Infantil.
  • Enseñanzas multigraduadas:
... Continuar leyendo "Organización Escolar: Perspectivas Vertical y Horizontal, Equipos Docentes y de Ciclo" »