Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Subgeneralizacion lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

1.- Analiza la relación Que existe entre el sustrato orgánico y madurativo y la acción educativa de Cara al desarrollo de las capacidades cognitivas y lingüísticas. Pon un ejemplo De ello a través de alguno de los procesos cognitivos básicos (percepción, Atención, esquemas de conocimiento, memoria).

Los niños Vienen dotados de capacidades innatas como la atención, la percepción, la Memoria, etc. Pero debe haber una estimulación para poder desarrollarse más Allá en los contextos de crianza. La estimulación debe darse en la zona de desarrollo próximo, es decir, hay que estimular cuando esté preparado para Ello. La precocidad de estimulación en ciertas capacidades no sirve de nada.

Un ejemplo Claro lo podemos ver en el hecho de... Continuar leyendo "Subgeneralizacion lenguaje" »

Técnicas de Investigación Social: Articulación e Integración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Variables Estratégicas

Las variables estratégicas, que requieren una reflexión mínima para considerarlas como estrategias para las distintas concepciones que se tienen, probablemente tengan importancia en más de uno de los objetivos y sub-objetivos del proyecto. Por lo tanto, conviene reservar un espacio aparte para su explicación. La definición de los objetivos de la investigación ocupa un lugar estratégico en su concepción, lo que obliga a un especial cuidado en su formulación. Es el compromiso del investigador. Si la formulación clara es un consejo para toda la estructura del proyecto, aquí es una máxima.

En primer lugar, conviene separar los objetivos primarios y secundarios.

Articulación en la Integración

La articulación en... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Social: Articulación e Integración" »

Evaluación de Unidades de Información: Métodos Cuantitativos y Cualitativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Evaluación de Unidades de Información

4.0. Introducción. Evaluación Cuantitativa y Cualitativa en Unidades de Información

4.0.1. Definición y Características

La investigación cuantitativa recoge y analiza datos numéricos sobre variables medibles. En Ciencias Sociales, la medición no es exacta, ya que se estudian conceptos teóricos no observables, requiriendo el diseño ad hoc de instrumentos con indicadores o variables observables. Estos instrumentos deben ser fiables (mediciones consistentes) y válidos (miden lo que pretenden en contenido, criterio y constructo).

La investigación cualitativa evita la cuantificación, utilizando registros narrativos de fenómenos a través de técnicas como la observación participante y entrevistas... Continuar leyendo "Evaluación de Unidades de Información: Métodos Cuantitativos y Cualitativos" »

Fundamentos de Didáctica y Competencias Clave en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Conceptos Fundamentales en Didáctica y Legislación Educativa

A continuación, se presentan una serie de cuestiones clave sobre didáctica, legislación educativa y competencias, con sus respectivas respuestas para una comprensión profunda de los principios pedagógicos esenciales.

  1. 1. El concepto de enseñanza nace en:

    a) Alemania, con el significado de “tecnología de la enseñanza”.

  2. 2. La Didáctica Magna de Juan Amos Comenio ofrece al profesorado:

    a) Opciones para reflexionar sobre los aspectos relativos de mejora que plantea su enseñanza (innovación).

  3. 3. La didáctica es entendida como disciplina específica que se ocupa de:

    a) Se ocupa de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

  4. 4. El primero en utilizar el término didáctica será:

    • a)
... Continuar leyendo "Fundamentos de Didáctica y Competencias Clave en Educación" »

Niveles de Concreción Curricular y Enseñanza de Lengua Extranjera en Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Niveles de Concreción Curricular

El primer nivel es el **DCB** (Diseño Curricular Base), elaborado por el Ministerio de Educación y Ciencia. El DCB tiene carácter normativo, se concretiza y complementa con las aportaciones de cada comunidad autónoma. En este nivel se definen el concepto de currículo, las competencias básicas, los objetivos de etapa, área, los bloques, los métodos y la evaluación.

Los centros educativos realizan el segundo nivel de concreción curricular mediante la elaboración de los proyectos curriculares, la secuenciación de bloques de contenidos de los ciclos y de los cursos, los criterios de evaluación de etapa y ciclo, y los criterios de organización espacio-temporal.

Las decisiones que se toman en el proyecto... Continuar leyendo "Niveles de Concreción Curricular y Enseñanza de Lengua Extranjera en Primaria" »

Enfermería: Disciplina, Ciencia y Profesión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

POWER #2

"disciplina, ciencia y profesión"

¿Que es enfermería?

Es una actividad teórica y práctica sustentada por una teoría, posee un Marco conceptual y una Filosofía de trabajo.

Profesión

Colectividad organizada que presta sus esfuerzos para promover la calidad de vida de las personas, resolviendo algún área problema que le influyen negativamente (Fugate, 1988).

El profesional de salud dirige sus esfuerzos para promover, recuperar la salud y mejorar la calidad de vida individual, familiar o de la practica. Enfermería dirige sus esfuerzos a ayudar a las personas a recuperar su salud, mantenerla, lograr el bienestar y el derecho a la vida.

Proceso de profesionalización

Inicio: (Florence Nightingale)
Enfermería ritualizada: vocación,

... Continuar leyendo "Enfermería: Disciplina, Ciencia y Profesión" »

Separació sil.Labica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,43 KB

FASES DE L'ESCRIPTURA

1. Fase de DIBUIX

No hi ha encara diferenciació entre escriptura i dibuix. El nen no entén que un signe pugui representar un objecte, un animal, una persona. → necessita fer un dibuix. En un primer moment quan es demana a un infant que escrigui la paraula 

BICICLETA farà un dibix• De mica en mica comença a adonar-se que dibuixar i escriure són coses diferents. 

2. Fase PRESIL·LÀBICA

En aquesta fase, el nen fa els primers intents per diferenciar l'escriptura d'altres signes gràfics (dibuixos, números, etc.). Ja sap del tot que dibuixar no és escriure. 2.1. Grafismes primitius: gargots i pseudolletres: Ja no dibuixa però les seves grafies corresponen a gargots. Són grafies que intenten semblar lletres. 2.2.

... Continuar leyendo "Separació sil.Labica" »

Sessió de Psicomotricitat: Estructura i Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,27 KB

Sessió des d'un Abordatge Psicomotor

Esquema bàsic de la sessió

La sessió ha de tenir un nucli de 5 temps, que corresponen a 5 dimensions de l'actuació del nen amb el medi:

  • Accentuació cognitiva: A l'inici de la sessió, davant la presentació de l'objecte: qualitats, principalment les percebudes pel propi tacte i les vivències propioceptives i interoceptives; per mitjà de l'observació, la manipulació, l'acció. El procés cognitiu no s'interromprà.
  • Accentuació motriu: L'educador anirà proposant la seqüència d'objectes motrius; el procés motriu no s'interromprà.
  • Accentuació sociorelacional: En el joc lliure, en l'actuació per parelles, grups o en comú (accions de grup); l'actuació sociorelacional no s'interromprà.
  • Accentuació
... Continuar leyendo "Sessió de Psicomotricitat: Estructura i Fases" »

Resumen Área Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

5. Haz resumen comentado intro Área d CCSoc. Destaca aspectos que más te llamen la atención.REAL DECRET ESTATAL: En las C.SOC hay disciplinas q estudian a las personas=seres sociales,su realidad n aspectos geográficos,sociológicos, económicos e históricos. El objeto d C.Soc n esta etapa=aprender a vivir n soc, conociendo los mecanismos fundamentales d la democracia y respetando las reglas d vida colectiva. Los contenidos se han agrupado en bloques//Bloque 1 establece las características del currículo básico común a toda el área y las técnicas de trabajo con las que afrontar el área/Bloque 2, El mundo en que vivimos./Bloque 3, Vivir en sociedad/Bloque 4, Las huellas del tiempo.//DECRET AUTONOMIC--1. Según el Real Decreto 126/2014,... Continuar leyendo "Resumen Área Ciencias Sociales" »

Gestión de Calidad Total (TQM): Principios, Bases y Premios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

“El éxito empresarial no tiene que ver con los recursos físicos… Tampoco tiene que ver con la infraestructura. Sino que todo está en el capital humano y en cómo desbloquear el potencial de las personas, estimulando su motivación”

¿Qué es la Gestión de Calidad Total (TQM)?

La Gestión de Calidad Total (TQM, por sus siglas en inglés) es una filosofía de gestión que involucra a toda la organización en la búsqueda de la mejora continua y la satisfacción del cliente. Se basa en los siguientes principios:

  • Todas las actividades que se desarrollan en una organización inciden en el valor de sus servicios y productos y, por tanto, en sus resultados globales y en el de sus clientes.
  • El éxito de la gestión de calidad pasa por la PARTICIPACIÓN
... Continuar leyendo "Gestión de Calidad Total (TQM): Principios, Bases y Premios" »