Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Comunitarias para la Reducción del Pandillaje Juvenil: Casos de Éxito y Propuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Prevención del Pandillaje Juvenil: Un Enfoque Comunitario

El pandillaje es una agrupación de adolescentes que provoca robo, violencia e inseguridad ciudadana en la comunidad. Actualmente, el 70.5% de pandilleros en Lima no estudia, el 49% ha sido detenido más de una vez por la policía y el 30.22% de pandilleros gasta el dinero robado en drogas. Sin embargo, en algunas comunidades el número de pandilleros ha ido disminuyendo por programas de las municipalidades distritales, con apoyo del Estado, logrando así la rehabilitación e inserción de los adolescentes pandilleros a la sociedad.

Por ello, surge la pregunta: ¿el Estado debe promover medidas de apoyo a la comunidad para prevenir el pandillaje juvenil? En mi opinión, el Estado debería... Continuar leyendo "Estrategias Comunitarias para la Reducción del Pandillaje Juvenil: Casos de Éxito y Propuestas" »

Evaluación de los Aprendizajes: Claves para una Formación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Evaluación de los Aprendizajes

¿Qué Evaluar?

En la evaluación de aprendizajes es fundamental valorar no solo los conocimientos de los alumnos, sino también las actitudes que desarrollan y la calidad de los procedimientos que adquieren. Es crucial evaluar tanto la adquisición de los aprendizajes como su proceso de construcción. Esto permite identificar y corregir posibles problemas de aprendizaje, mejorando así los conocimientos, actitudes y procedimientos de los alumnos.

¿Cuándo Evaluar?

La evaluación de los aprendizajes debe ser un proceso continuo que se lleve a cabo:

  • Al inicio de la acción (evaluación inicial): Permite identificar los aprendizajes previos, seleccionar y secuenciar los contenidos, y adaptar las actividades.
  • Durante
... Continuar leyendo "Evaluación de los Aprendizajes: Claves para una Formación Efectiva" »

Entendiendo la Cultura y los Desafíos en la Docencia Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La Cultura: Definición y Componentes

Los sociólogos definen la cultura como ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el individuo como miembro de la sociedad.

Componentes Clave de la Cultura

Los componentes de la cultura son cinco:

  • Los símbolos: Cualquier cosa que contiene un significado especial reconocido por aquellas personas que comparten una cultura.
  • El lenguaje: Es un sistema de símbolos que permite a los miembros de una sociedad comunicarse entre sí.
  • Los valores: Son pautas morales que utilizan las personas para juzgar lo que es bueno y lo que es malo, y que varían entre culturas. Son los principios generales que
... Continuar leyendo "Entendiendo la Cultura y los Desafíos en la Docencia Actual" »

Impulsando la Igualdad de Género: Estrategias y Perspectiva en Proyectos Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Estrategias Clave para la Igualdad de Género

Judith Astelarra (2004, 2005) señala las principales estrategias políticas a favor de la igualdad efectiva de mujeres y hombres:

  • La Igualdad de Género

    Supone el primer eje de intervención y consiste en revisar los marcos legislativos con el fin de eliminar los componentes machistas y discriminatorios y, al mismo tiempo, construir un nuevo marco normativo y legislativo que ampare la igualdad de género. Además, comprende el diseño de acciones dirigidas a promover la formación de las mujeres. Asimismo, se ponen en marcha mecanismos de información y concienciación sobre los derechos de ciudadanía.

  • La Acción Positiva

    Se asume la necesidad de diseñar acciones que garanticen la presencia de las

... Continuar leyendo "Impulsando la Igualdad de Género: Estrategias y Perspectiva en Proyectos Sociales" »

Principios Esenciales de Investigación Cuantitativa y Cualitativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Observación como Técnica de Investigación

Objetivos de la Observación

Los objetivos de esta técnica son explorar ambientes, contextos, subculturas, conductas y actividades observables de las personas con el fin de realizar un diagnóstico. La utilización de la técnica de observación permite conocer el objeto de estudio, ayuda a generar hipótesis, a identificar problemas y a planificar estrategias de intervención.

Tipos de Observación

La observación puede clasificarse de diversas maneras:

  • Según el grado de participación del trabajador social:
    • Observación participante: Es aquella en la que el investigador está involucrado en el grupo de estudio.
    • Observación no participante: Es aquella realizada por el observador que no pertenece
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Investigación Cuantitativa y Cualitativa" »

Optimización del Rendimiento Deportivo: Planificación y Periodización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Conceptos Clave en la Planificación y Periodización del Entrenamiento Deportivo

Sistema

  • Conjunto de elementos interrelacionados.
  • Un sistema se caracteriza por los elementos que lo componen y por la relación entre dichos elementos.

Planificación y Periodización

  • Planificación: Sistema de dirección de los factores del rendimiento. Integra, relaciona, ordena y controla.
  • Periodización: Estructuración de los procesos de desarrollo y profundización de las adaptaciones en períodos lógicos.

Objetivo de la Planificación y Periodización: La Adaptación

  • Adaptación: Respuesta estructural o funcional ante la aplicación de un estímulo eficaz.
  • Conjunto de reacciones del medio interno en respuesta a una carga de entrenamiento que desestabiliza el estado
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Deportivo: Planificación y Periodización" »

Escuela Clásica, Comportamiento Organizacional, Estructura y Desarrollo: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

Escuela Clásica: Frederick Taylor y Henry Fayol

Frederick Taylor

  • Análisis del trabajo a realizar: Estudio detallado de las tareas.
  • Subdivisión de funciones: El trabajo se ejecuta mejor y más económicamente a través de la especialización.
  • Tarea predominante: Cada persona tiene una tarea o función principal.
  • Entrenamiento y especialización: Capacitación de los operarios.
  • Enfoque mecanicista: Visión del trabajo como un sistema de ingeniería.

Henry Fayol

  • Organización como un todo: Planteó una visión integral de la organización.
  • Planificación: Prever el futuro y trazar líneas de acción.
  • Dirección: Ejecución de órdenes.
  • Coordinación: Armonizar las actividades del negocio y unir los actos.
  • Control: Verificar que todo ocurra de acuerdo con
... Continuar leyendo "Escuela Clásica, Comportamiento Organizacional, Estructura y Desarrollo: Conceptos Clave" »

Fundamentos Pedagógicos: Evaluación, Modelos de Enseñanza y Comunidades de Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Tipos de Evaluación Educativa

La evaluación es un componente fundamental en el proceso educativo, permitiendo medir el progreso y la adquisición de conocimientos. Se clasifica en diferentes tipos según su momento y propósito:

  • Evaluación Inicial: Tiene un valor diagnóstico y se realiza al comenzar el curso, para conocer a los alumnos (tanto individualmente como en grupo), o al inicio de una unidad didáctica, para detectar sus conocimientos previos sobre el tema.

  • Evaluación Formativa o Continua: Se realiza día a día para asegurar el buen funcionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su objetivo es monitorear el progreso y ajustar las estrategias pedagógicas en tiempo real.

  • Evaluación Sumativa: Se realiza al final del proceso

... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos: Evaluación, Modelos de Enseñanza y Comunidades de Aprendizaje" »

Transformación de la Atención a la Discapacidad: De la Institución a la Inclusión Comunitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La Evolución del Concepto de Calidad de Vida y Atención a la Discapacidad

A partir de los años 80, el paradigma de calidad de vida adquiere una importancia creciente a nivel internacional. Desde el campo de la discapacidad del desarrollo, comienzan a surgir sistemas de enseñanza y apoyo mejorados, y, fundamentalmente, aparecen nuevos conceptos de discapacidad y de calidad de vida.

Transformación del Concepto de Calidad de Vida

En cuanto al concepto de calidad de vida, se observa una evolución desde un marco institucional, pasando por un proceso de desinstitucionalización, hasta llegar a la pertenencia comunitaria.

1. Marco Institucional

En el marco institucional, las personas con discapacidad eran consideradas enfermos que recibían atención... Continuar leyendo "Transformación de la Atención a la Discapacidad: De la Institución a la Inclusión Comunitaria" »

Equipos de trabajo y grupos: conceptos clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

EQUIPOS

Grupo: Conjunto de dos o más individuos que se relacionan y son interdependientes y que se han reunido para conseguir objetivos específicos. Existen 4 componentes para un grupo; Interacción, conciencia, pertenencia, objetivos. Las personas se ven afectadas de 2 maneras distintas, interacción mínima e interacción de grupo

Interacción mínima

Facilitación social: te fuerzas a responder correctamente solo por el hecho que existe una presencia de otra persona
Holgazanería: Tendencia a realizar menos esfuerzo cuando se forman grupos
Des individualización: Perdida de la autoconciencia y de la aprensión por la evaluación

Interacción de grupo

Polarización del grupo: Aumento de las tendencias preexistentes en los miembros producidos por... Continuar leyendo "Equipos de trabajo y grupos: conceptos clave" »