Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Tipos de Métodos Científicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Clasificación de la Ciencia

Contenido

Simple acumulación de conocimientos. Refleja un estado estático del conocimiento científico.

Proceso

Es la forma de descubrir conocimientos, enfocada en descubrir variables relacionadas que explican una parte de la realidad. Es dinámica, ya que refleja el constante avance científico.

Método Científico

Es la cadena ordenada de pasos o acciones, basadas en un aparato determinado y en reglas, que permite avanzar en el proceso del conocimiento hasta lo desconocido.

Clasificación del Método Científico

  • Método teórico-lógico
  • Método empírico

Método Teórico-Lógico

Puede ser:

  • Analítico: Se enfoca en que, para conocer un fenómeno, es necesario descomponerlo en sus partes.
  • Sintético: Une los elementos para
... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Métodos Científicos" »

Administración y sus objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB


Parcial II: Compensación I

¿Cuáles son los tres pilares fundamentales de la gestión de la compensación?

Los pilares fundamentales de la compensación son la competitividad externa, equidad interna y administración salarial


CAP 6: VALORACIÓN OBJETIVA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

¿Por que la valoración de cargos es clave para la equidad interna? - La valoración de cargos es sumamente importante ya que cada cargo tiene responsabilidades y categorías diferentes y no pueden ser tratados de la misma manera.


CAP 7:


SISTEMAS CUALITATIVOS AJUSTE EXPONENCIAL

Teóricamente las estructuras son más achatadas en el inicio y a medida que incrementan los pasos, se amplían porque es un ajuste exponencial - Más puntos, sueldos más altos. Si fuera un ajuste

... Continuar leyendo "Administración y sus objetivos" »

Planificación Efectiva de un Programa de Rehabilitación Neuropsicológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Planificación de un Programa de Rehabilitación Neuropsicológica

Diseño del Programa

Los resultados de la evaluación neuropsicológica representan el punto de partida para el tratamiento y rehabilitación. Mediante la evaluación se va a delinear el perfil de las capacidades preservadas, así como determinar el grado de influencia de estos déficits en la realización de las actividades de la vida diaria.

Solberg y Mateer han definido también la rehabilitación neuropsicológica como un proceso terapéutico dirigido a mejorar la capacidad de un sujeto para procesar y utilizar adecuadamente la información (nivel cognitivo) y para potenciar su funcionamiento en su vida cotidiana (nivel conductual).

La plasticidad neuronal, según la cual las... Continuar leyendo "Planificación Efectiva de un Programa de Rehabilitación Neuropsicológica" »

Técnicas de Autoinforme en Evaluación Psicológica: Entrevista, Cuestionarios y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Entrevista como Herramienta de Evaluación

1. El Inicio de la Evaluación: La Primera Entrevista

La primera entrevista es, generalmente, el punto de partida de la evaluación psicológica. Los objetivos del proceso pueden ser variados y se reflejan en cómo se utiliza la entrevista. Los contenidos de esta entrevista inicial deben ajustarse a:

  • El tipo de demanda (planificación de la entrevista).
  • Las características del sujeto (recursos y formatos seleccionados por el entrevistador).

Las decisiones clave en la entrevista inicial son:

  • Grado de estructuración de preguntas y respuestas.
  • Estilo o grado de dirección en la interacción.

El objetivo principal es crear una base de información sólida para formular hipótesis. Se analiza tanto la cantidad... Continuar leyendo "Técnicas de Autoinforme en Evaluación Psicológica: Entrevista, Cuestionarios y Más" »

Cànon Literari, Competència Lectora i Biblioteca Escolar: Claus per a l'Educació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

La Qüestió del Cànon Literari

El cànon literari és el conjunt de textos modèlics en què s’ha de basar l’educació literària d’una època determinada, i inclou aquelles obres dignes de ser conservades, recordades, estudiades i ensenyades. És un concepte dinàmic que evoluciona i canvia constantment; no és immutable ni inalterable.

A més del cànon literari general, podem establir un cànon infantil i juvenil (els “clàssics” de la literatura per a infants i joves) i un cànon escolar (aquelles obres seleccionades per l’escola, el mestre o el grup que es consideren modèliques per qualsevol aspecte).

Segons alguns autors, aquest cànon escolar hauria d’incloure clàssics generals i obres clàssiques i actuals de literatura... Continuar leyendo "Cànon Literari, Competència Lectora i Biblioteca Escolar: Claus per a l'Educació" »

Psicología de la Educación: Conceptos, Intervenciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Introducción a la Psicología de la Educación

Concepto de Psicología como Ciencia

La psicología es la ciencia dedicada al estudio científico de la conducta humana y animal. Se interesa por los procesos mentales, emocionales y conductuales. Procede de la filosofía, pero aspira a convertirse en una ciencia positivista y empírica, aunque aborda aspectos relacionados con las ciencias sociales.

Áreas de Intervención de la Psicología

  • Clínica: Trastornos emocionales, de conducta y relacionales.
  • Consejería: Orientación y asesoramiento.
  • Organizacional: Gestión de recursos humanos.
  • Social: Solución de problemas de índole social y económico.
  • Educativa: Comprender todo lo relacionado con el educando y su entorno para saber cómo enseñar, cuándo,
... Continuar leyendo "Psicología de la Educación: Conceptos, Intervenciones y Aplicaciones" »

Gestión de la Información en Salud Pública: Procesos Clave y Estrategias de Vigilancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Gestión de la Información y Vigilancia en Salud Pública

B. Consolidación y Procesamiento de Datos

La gestión de datos en salud pública se estructura en diferentes niveles para asegurar una vigilancia epidemiológica efectiva:

  • A nivel local:

    Es el nivel que genera el dato. Las tareas incluyen la recolección, depuración, clasificación y remisión al nivel superior, así como el análisis en términos de persona, tiempo y lugar.

  • A nivel provincial:

    Integra la información de casos, brotes e informes de laboratorio, y realiza el análisis mediante el procedimiento estándar de estudio en función de persona, lugar y tiempo. Esto permite la detección oportuna de epidemias.

  • A nivel nacional:

    Realiza el análisis de la información a nivel nacional,

... Continuar leyendo "Gestión de la Información en Salud Pública: Procesos Clave y Estrategias de Vigilancia" »

Explorando el Institucionalismo: Teorías y Dinámicas Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Estado y el Institucionalismo: Perspectivas Iniciales

  • La experiencia de América Latina nos indica que la organización del Estado puede sobrevivir en una situación por debajo de lo óptimo. No es necesario que el Estado progrese, pues puede permanecer en una etapa en proceso durante años.

Institucionalismo Histórico en la Ciencia Política Contemporánea

  • Los Institucionalistas Históricos (IH) analizan las configuraciones organizacionales, prestando atención a coyunturas críticas y procesos de largo plazo.
  • Hacen visibles y comprensibles contextos más amplios y procesos que interactúan, dan forma y reforman los Estados, la política y el diseño de la política pública.
  • Han acumulado un conocimiento bastante amplio respecto a cuestiones
... Continuar leyendo "Explorando el Institucionalismo: Teorías y Dinámicas Políticas" »

Haur Hizkera: Definizioa, Teoriak eta Ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,39 KB

Haur Hizkera: Inguruko Teoriak

  • Frederic Skinner-en teoria konduktista: Haurrak hizkuntza imitazio, errepikapen eta errefortzuaren bidez bereganatzen du.
  • Noam Chomsky-ren jaiotzatiko gaitasunean oinarritutakoa: Haurrek umetatik dute hizkuntza ikasteko gaitasuna, gaitasun hori berezkoa da. Nahiz eta amaitu gabeko esaldiak eta gramatikalki okerrak direnak erabili, haurrek hizkuntza ondo ikasten dute; haurrek ez dute soilik imitazioz ikasten.
  • Lev Vigotsky-ren interakzioan oinarritutakoa: Haurrak hizkuntza sozializazioari esker bereganatzen du. Haurren hizkuntza ikasteko gaitasuna ez dago jaiotzatiko faktoreek zehaztuta, haurra haziko den gizartean edo inguruan praktikatzen diren ekintzen ondorio izango da, gizartea eta ingurua.

Hizkuntzaren bereganatze

... Continuar leyendo "Haur Hizkera: Definizioa, Teoriak eta Ezaugarriak" »

Erradicación del pandillaje juvenil en Perú: Enfoque en desarrollo personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Erradicación del pandillaje juvenil en Perú: Enfoque en desarrollo personal

Introducción

El pandillaje juvenil es un problema arraigado en muchas ciudades del Perú. Se intenta solucionar bajo dos enfoques: el punitivo y el de desarrollo personal. En un contexto de crecimiento económico, es crucial que este progreso se refleje en el aspecto social. Por ello, se debe priorizar el enfoque de desarrollo personal al combatir el pandillaje juvenil. Es imprescindible que el Estado, con la participación de profesionales y en alianza con organizaciones de ayuda, intensifique los esfuerzos en esta área. A continuación, se definirá el tema y se fundamentará esta postura.

Argumentación: Reafirmación de postura

Es fundamental que el Estado, a través... Continuar leyendo "Erradicación del pandillaje juvenil en Perú: Enfoque en desarrollo personal" »