Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Primera Entrevista en Psicoterapia: Guía Completa de Estructuración y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

La Primera Entrevista en Psicoterapia

Funciones de la Primera Entrevista

La primera entrevista en psicoterapia cumple diversas funciones clave:

  • Función diagnóstica: Permite al terapeuta obtener información inicial sobre el paciente y su problemática.
  • Función de contrato: Se establecen las bases de la relación terapéutica y se acuerdan los objetivos del tratamiento.
  • Función terapéutica: Desde el primer contacto, se inicia un proceso de cambio en el paciente.

En este primer encuentro, el terapeuta busca conocer:

  • La enfermedad o problema del paciente.
  • La perspectiva del paciente sobre su situación.
  • Las posibles soluciones que el paciente considera (Teoría del Cambio).
  • Las expectativas del paciente respecto al tratamiento.

El terapeuta también... Continuar leyendo "La Primera Entrevista en Psicoterapia: Guía Completa de Estructuración y Procesos" »

Optimización de la Enseñanza en Magisterio: Estilos, Métodos y Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Estilos de Enseñanza

Mando Directo:

El profesor emite un estímulo y el alumno responde. Se basa en el orden, con organizaciones muy estables. El profesor toma las decisiones. Permite un control total del comportamiento (premios y castigos) y de la ejecución. Todos realizan la misma tarea, las mismas repeticiones y la misma intensidad.

Asignación de Tareas:

El profesor decide la tarea a realizar y la forma de evaluarla. Existe una mayor individualización (el alumno controla: ritmo de realización y número de repeticiones, inicio y fin de la actividad, y periodos de pausa). Redes de socialización mínimas. Motiva más hacia las tareas. Relación del alumno con el profesor.

Enseñanza Recíproca:

El alumno toma decisiones en la fase de ejecución... Continuar leyendo "Optimización de la Enseñanza en Magisterio: Estilos, Métodos y Evaluación" »

Etapes de l'Adquisició de l'Escriptura en Infants

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,7 KB

Teories de l'Adquisició del Llenguatge

Teoria Conductista (Skinner)

Experiment: A partir d'una caixa, Skinner explica un tipus d'aprenentatge per condicionament operant. (Campana - menjar - gos). El gos associa el so de la campana amb el menjar i saliva quan la sent. De la mateixa manera, un colom aprèn que si prem un botó obtindrà menjar.

Relació amb la llengua: Un bebè aprèn que quan plora, la mare l'agafa. Davant d'una acció hi ha una reacció positiva o negativa. El llenguatge s'adquireix a partir de l'experiència. El nen aprèn per condicionament operant: conducta - recompensa/càstig.

Problemes:

  • Com s'explica que els nens puguin produir frases que no han sentit mai?
  • Com s'expliquen errors que no han sentit mai (per exemple, "he obrit"
... Continuar leyendo "Etapes de l'Adquisició de l'Escriptura en Infants" »

Metodologías Activas y Aprendizaje Significativo en Educación Primaria: Un Enfoque Regional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Introducción

Este documento se basa en los apuntes proporcionados por el profesor de la asignatura, complementados con información adicional para ofrecer una visión completa sobre las metodologías y enfoques más adecuados para el estudio regional en Educación Primaria.

Recursos para Alcanzar los Objetivos Didácticos

Los recursos más adecuados para alcanzar los objetivos didácticos son los siguientes:

  • Estudio y trabajo en grupos: Es el recurso más útil para que los alumnos, de manera cooperativa, alcancen los objetivos.
  • Clases teóricas: Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos por parte del profesor o de los alumnos.
  • Clases prácticas: En las que se muestra cómo se debe actuar en cualquier supuesto práctico:
... Continuar leyendo "Metodologías Activas y Aprendizaje Significativo en Educación Primaria: Un Enfoque Regional" »

Cuestionario sobre Diversidad en Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 26,19 KB

Preguntas sobre Diversidad

Según la LOE (2006)

Según la LOE (2006), un alumno con altas capacidades intelectuales es un alumno con necesidades educativas especiales. FALSO

Según la LOE (2006), la atención a la diversidad es una medida para dar respuesta a determinados alumnos, aquellos que tienen necesidad específica de apoyo educativo. FALSO

Las áreas de intervención de la acción tutorial son enseñar a ser persona, enseñar a convivir y enseñar a pensar. VERDADERO

Prestar atención a los momentos de transición educativa (paso de Educación Primaria a Educación Secundaria) puede entenderse como una acción de carácter preventivo. VERDADERO

El equilibrio entre los centros públicos y concertados es un principio que rige la escolarización

... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Diversidad en Educación" »

Educación Especial: Evolución, Integración y Enfoques Diagnósticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Análisis Conceptual de la Educación Especial y su Evolución

Encuadre y Delimitación: Bosquejo Introductorio

Perspectiva Histórica

La Segregación

El Cambio de la Condición de Inadaptación

La Prevención

Perspectiva Terminológica

El Movimiento de la Normalización

Introducción: Sus Orígenes

Formulación del Principio de Normalización

Consideraciones Finales

Evolución del Objeto de Estudio

Déficit, Discapacidad y Hándicap

Visión Actual de la Educación Especial

La Integración Escolar

Niveles de Integración (Según Soder)

La Integración Escolar

Condicionantes para la Praxis de la Integración Escolar

Condicionantes de Alcance General

Elementos Renovadores de la Escuela que Facilitan la Integración

Hacia una Escuela Integradora

El Niño como Principal

... Continuar leyendo "Educación Especial: Evolución, Integración y Enfoques Diagnósticos" »

Metodología de Investigación: Técnicas Cualitativas y Cuantitativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Preguntas y Respuestas sobre Metodología de Investigación

Cuestionario y Entrevista

  1. Verdadero: El cuestionario es un dispositivo de investigación cuantitativo.
  2. Verdadero: En la "entrevista conversacional informal", las preguntas surgen en el contexto natural y el curso natural de las interacciones.
  3. Verdadero: La relación sujeto/objeto en el paradigma cualitativo plantea la búsqueda de los sentidos y significados.
  4. Falso: Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden ser analizadas en relación con otras variables, no en sí mismas.
  5. Falso: Los dos tipos de variables que se abordan en clases son conceptuales y operacionales (o definitorias).
  6. Falso: El proceso de operacionalización de un cuestionario se da en la
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Técnicas Cualitativas y Cuantitativas" »

Metodología de Enseñanza en Educación Física: Técnicas, Estrategias y Descubrimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Técnicas Metodológicas en la Enseñanza de la Educación Física

Conjunto de medios de los que se vale el profesor para materializar la enseñanza-aprendizaje. Empleará métodos y estrategias de enseñanza activos y variados.

Principios Metodológicos Básicos

  1. Conocer a los jóvenes.
  2. Grado biológico del esfuerzo.
  3. Dosificación del esfuerzo.
  4. Primacía del entrenamiento general.
  5. Importancia de las actividades al aire libre.
  6. La motivación del ejercicio.
  7. La acción educativa del grupo e influencia del medio social.

El Método en la Educación Física

Camino para alcanzar los objetivos de una acción. Recurso didáctico.

Función del Método

Guiar al profesor a alcanzar los objetivos. El método en educación es una variable condicionada por otras. Debe... Continuar leyendo "Metodología de Enseñanza en Educación Física: Técnicas, Estrategias y Descubrimiento" »

Metodología de Intervención Social: Fases, Diagnóstico y Planificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Metodología de Intervención Social

El método científico en el ámbito social se refiere a las actividades realizadas de manera sistemática y rigurosa para conocer e intervenir en la realidad social. Este proceso implica:

  • Detectar un problema.
  • Utilizar técnicas para recoger información y comprender el problema.
  • Diseñar acciones para intervenir sobre el problema.

Relación entre Método y Enfoque Teórico

Existe una diversidad de métodos en el Trabajo Social (TS), que varían en función de:

  • Los fines del TS.
  • El contexto histórico y sociocultural.
  • El posicionamiento teórico, filosófico e ideológico del TS.
  • Los tipos de problemáticas.

Ejemplo: La influencia de la psiquiatría y la medicina en el método de caso (Jane Adams, S.XXI). Críticas... Continuar leyendo "Metodología de Intervención Social: Fases, Diagnóstico y Planificación" »

Promotor Social: Transformación Comunitaria y Desarrollo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Práctica Social: Fundamentos y Transformación

La práctica es una actividad o acción que modifica un objeto exterior a mí.

La práctica social es la actividad transformadora del hombre y de la sociedad.

El Rol del Promotor Social

El promotor social es una forma de acción social o trabajo social que tiene por finalidad generar en las personas, grupos o comunidades una toma de conciencia de sus propios valores y capacidades, y la confianza en sí mismos.

La Promoción Humana y la Participación Ciudadana

La promoción humana busca fomentar la participación responsable de la gente para que esta tenga un protagonismo activo. El promotor debe lograr que toda persona o grupo tenga una participación activa, asociándolos para mejorar la producción,... Continuar leyendo "Promotor Social: Transformación Comunitaria y Desarrollo Humano" »