Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comenio y la Evolución de la Didáctica: Modelos y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Comenio: El Padre de la Didáctica

Comenio, pedagogo nacido en la República Checa (1592-1670), es conocido como el padre de la Didáctica. De fe protestante, en su libro "Didáctica Magna" resalta la importancia de la educación para el futuro, proponiendo la enseñanza de todo a todos, ideal denominado "pansofismo". En contraste, Sarmiento en 1850 argumentaba contra la educación universal, sugiriendo la erradicación del gaucho y el indígena.

Comenio concibió el aula como un dispositivo centrado en el alumno, etimológicamente "persona sin luz", quien aprende gracias al profesor. Siguiendo la analogía del púlpito en la iglesia, el profesor impartía conocimiento desde un lugar elevado, con los alumnos situados debajo.

Método Lancaster

El... Continuar leyendo "Comenio y la Evolución de la Didáctica: Modelos y Conceptos Clave" »

Concepto de Ocupación en Terapia Ocupacional: Historia, Marcos de Trabajo y Actividades con Propósito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Concepto de Ocupación en Terapia Ocupacional

Definiciones de Ocupación

Crepeau, Cohn y Schell (2003)

“Actividades diarias que reflejan valores culturales, proveen estructura de vida y significado a los individuos; esas actividades se relacionan con las necesidades humanas de autocuidado, disfrute y participación en la sociedad”.

Hinojosa y Kramer (1997)

Actividades en las que la gente se compromete en la vida diaria para ocupar el tiempo y darle un sentido a la vida. Las ocupaciones incluyen habilidades y destrezas mentales y puede o no tener dimensiones físicas observables.

Law, Polatajko, Baptiste y Townsend (1997)

Actividades de la vida diaria nombradas, organizadas y dadas por un valor y significado por los individuos y la cultura. La

... Continuar leyendo "Concepto de Ocupación en Terapia Ocupacional: Historia, Marcos de Trabajo y Actividades con Propósito" »

Anàlisi de la Programació Televisiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,08 KB

Prime time: franja horària de màxima audiència a TV. Correspon a la nit i comença a partir de les 21h, que coincideix amb els informatius del cèsper i acaba cap a les 23:30h.

Late night: franja de la matinada. Va de les 23:30h fins a les 2h, que s’acaba la programació.

També anomenat share, fa referència al percentatge (s’expressa en tant per cent) que representen els espectadors d’un determinat programa televisiu respecte al nombre total de persones que en aquell mateix moment miraven la TV.

Notícies (els informatius): espai on es donen a conèixer la informació de l’actualitat.

Són els programes estrella d’una cadena, els de prestigi.

És on es veu la línia editorial, ideologia de la cadena.

Tipus: telenotícies migdia/nit,... Continuar leyendo "Anàlisi de la Programació Televisiva" »

Evolució i característiques de la família: tradicional, moderna i extensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,99 KB

La família

LA FAMÍLIA és una construcció social i està subjecta a canvis, l’Organització Mundial de la Salut entén per família els membres d’una llar emparentats entre si, fins a un determinat grau, per sang, adopció i matrimoni.

Evolució del concepte família

L’aparició de certs canvis en la societat occidental que influeixen la conceptualització tradicional del terme família:

  • Desenvolupament de la societat industrial i la conseqüent emigració a grans nuclis urbans
  • La incorporació de la dona en el món laboral remunerat
  • Reducció taxa natalitat
  • Augment de l’esperança i qualitat de vida
  • Un major reconeixement de les llibertats sexuals
  • Incorporació al món laboral més tard repercutint directament la emancipació pels joves.
... Continuar leyendo "Evolució i característiques de la família: tradicional, moderna i extensa" »

Evolución de la Teoría Administrativa y Cultura Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Primer Tercio de la Teoría Administrativa: Búsqueda de la Eficiencia

En el primer tercio del siglo XX, el enfoque principal de la administración era lograr la máxima eficiencia. Las teorías predominantes eran parciales y se basaban en sistemas cerrados.

Principales Exponentes:

  • Frederick Taylor (Administración Científica): Estudió el tiempo y los movimientos en el trabajo, centrándose en el individuo y la racionalización del trabajo.
  • Henri Fayol (Teoría Clásica de la Administración): Considerado el padre de la teoría moderna, Fayol estudió la empresa como un conjunto. Determinó funciones clave como la planificación, coordinación y dirección. Además, enumeró áreas clave de la empresa y redactó 14 principios de la administración.
... Continuar leyendo "Evolución de la Teoría Administrativa y Cultura Organizacional" »

Oferta libre a persona indeterminada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

El otro puede decir SI o NO, sin consecuencias. Toda petición es una declaración condicionada a la Aceptación del otro. Cuando el otro no puede decir que “no”, no le estoy Pidiendo: le estoy ordenando. Una orden es una petición sin espacio para que el Otro se niegue. El “no” está dirigido a la acción requerida por el Otro, no la persona. Si no, le niego al otro su espacio de legitimidad para Que, libre y responsablemente, opte por la respuesta que le parezca Conveniente. 

OFERTAS

Algunas preguntas claves • ¿Me muestro como una oferta o espero que los demás Me pidan? • ¿Caigo en resentimiento porque no me piden lo que nunca ofrecí?. •¿Hago ofertas claras? Cuando digo que tengo algo, ¿creo que es lo mismo Decirlo que
... Continuar leyendo "Oferta libre a persona indeterminada" »

Educación Inclusiva: Estrategias y Principios para una Escuela para Todos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 32,84 KB

BLOQUE 2. TEMA 1

1. PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Creado en 1978, participan diversos sectores: administración, centros, asociaciones, expertos, sociedades científicas. Ha sido considerado la carta magna de la educación especial en España, se trata de un Documento que sirviera de referencia y orientación a las posteriores actuaciones legislativas de la administración. Parte de la base de que cualquier niño, sea cual sea su grado de deficiencia, tiene derecho a la educación, y reclama la responsabilidad del estado para que se cumplan las condiciones de obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza.

En primer lugar establece una declaración de principios y formas de actuar y pensar que inspirarían la planificación futura de la educación

... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Estrategias y Principios para una Escuela para Todos" »

Expresión Escrita en Primaria: Desarrollo, Métodos, Estrategias y TIC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 22,76 KB

DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. COMPOSICIÓN DE DIFERENTES TEXTOS ESCRITOS. UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Para el desarrollo del tema seguiremos el siguiente índice:

Índice

  • INTRODUCCIÓN
  • 1. DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
    • 1.1. La comunicación escrita en el Currículo.
    • 1.2. Desarrollo de la expresión escrita.
  • 2. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
    • 2.1. Métodos
    • 2.2. Estrategias.
  • 3. COMPOSICIÓN DE DIFERENTES TEXTOS ESCRITOS.
    • 3.1. Tipos de textos.
  • 4. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
  • 5. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
  • 6. CONCLUSIÓN
... Continuar leyendo "Expresión Escrita en Primaria: Desarrollo, Métodos, Estrategias y TIC" »

Instrumentos de Medición y Recolección de Datos en Investigación Educativa: Conceptos Clave y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

1. Operacionalización de un Constructo

Enumere las etapas sucesivas que se requieren cumplir para operacionalizar un constructo o construir un instrumento de medición:

  1. Identificar el constructo-variable a medir.
  2. Revisar la literatura y consensuar una definición conceptual.
  3. Identificar los componentes o sub-dimensiones y los ámbitos de aplicación del constructo.
  4. Operacionalizar los componentes por ámbitos, primero, en tipos de acciones y, segundo, en acciones específicas.
  5. Elaborar los ítems o reactivos, cinco por cada acción específica.
  6. Indicar el nivel de medición de cada ítem.
  7. Indicar la manera de cómo se habrán de codificar los datos.
  8. Hacer una confección preliminar del instrumento o de su guía.
  9. Someter instrumento preliminar a guía
... Continuar leyendo "Instrumentos de Medición y Recolección de Datos en Investigación Educativa: Conceptos Clave y Técnicas" »

Técnicas Cualitativas de Investigación de Mercados: Explorando Motivaciones Profundas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN EN MARKETING

9.1 Investigación Cualitativa vs. Investigación Cuantitativa

La investigación cualitativa, de carácter exploratorio, y la cuantitativa, más descriptiva, son dos enfoques para estudiar los factores que influyen en la conducta comercial. Mientras la investigación cuantitativa se limita a las motivaciones conscientes y racionales, la cualitativa profundiza en un marco de referencia interno, descubriendo posibles motivaciones inconscientes e irracionales.

Motivaciones Conscientes vs. Inconscientes:

  • Las motivaciones conscientes son reconocidas y asumidas por el individuo.
  • Las motivaciones inconscientes no son reconocidas ni asumidas de forma inmediata.

Motivaciones Racionales vs. Irracionales:

... Continuar leyendo "Técnicas Cualitativas de Investigación de Mercados: Explorando Motivaciones Profundas" »