Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La formación de la agenda: tipos, actores y sesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

2. La formación de la agenda

Es el proceso a través del cual problemas y cuestiones llegan a llamar la atención seria y activa del gobierno como asuntos posibles de política pública. Este tránsito, de hecho problemático a problema público, necesita de actores que tienen un peso decisivo, son los denominados agenda setters. Es decir, aquellos grupos o individuos que poseen el suficiente poder como para influir en la configuración de la agenda de los poderes públicos.

Los actores son los grupos que se movilizan frente a la cuestión problemática y los públicos son meros espectadores.

2.1 Tipos de agenda: institucional y sistemática

Agenda gubernamental, institucional, o política

Es el conjunto de asuntos aceptados para su consideración... Continuar leyendo "La formación de la agenda: tipos, actores y sesgos" »

Elebitasuna eta Hizkuntzen Ikaskuntza: Oinarrizko Kontzeptuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,83 KB

Europako Hizkuntza Erreferentzia Marko Bateratua (EHEMB)

Europako Hizkuntza Erreferentzia Marko Bateratuak (EHEMB) helburu du Europa osorako hizkuntza-egiturak, curriculum-orientabideak, azterketak eta testuliburuak adostea. Horrez gain, zer ikasi behar den deskribatzen du, hizkuntzen bidez eraginkortasunez jokatzeko.

Hizkuntza Komunikaziorako Konpetentziak EHEMBren arabera

Komunikazio-konpetentzia eskuratzeko, funtsezkoa da hizkuntza jasotzeko eta ekoizteko trebetasunak garatzea.

Konpetentziaren Dimentsioak

Lau dimentsio nagusitan sailkatzen da:

  • Ahozko ulermena
  • Idatziaren ulermena
  • Mintzamena
  • Idazmena

Hizkuntza Komunikaziorako Gaitasunaren Osagaiak

EHEMBren arabera, hizkuntza komunikaziorako gaitasunak hiru osagai nagusi ditu:

  • Hizkuntza-gaitasuna: Lexikoa,
... Continuar leyendo "Elebitasuna eta Hizkuntzen Ikaskuntza: Oinarrizko Kontzeptuak" »

El Rol del Tutor: Claves y Funciones en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

1. La Figura del Tutor

Sanz Oro (2009) define la figura del tutor como aquella que surge de la necesidad de ofrecer al alumnado un apoyo y una atención personalizada, con la finalidad de conseguir sus objetivos personales, académicos, profesionales y sociales, con el soporte de los recursos institucionales y comunitarios.

  • En la actual estructura organizativa de los centros docentes, el tutor se convierte en un agente esencial para generar los procesos orientadores que demanden los estudiantes, es decir, la **acción tutorial**.
  • La tutoría implica a tutores, al profesorado en general, a las familias, al alumnado, al orientador y a todos los órganos colegiados y de gobierno y coordinación de cada centro.

Rio Sadornily Mtez. González (2007)... Continuar leyendo "El Rol del Tutor: Claves y Funciones en la Educación" »

Niveles de Aprendizaje en Geometría: Conceptos y Desarrollo en Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Desarrollo de Conceptos Geométricos en Educación Primaria: Etapas y Actividades

Conceptos Espaciales y Ubicación de Objetos (Pregunta 1)

Un niño que está trabajando la ubicación de objetos aplicando los conceptos espaciales (**dentro-fuera**, **delante-detrás**) se encuentra, por lo general, en:

c) Primer curso o segundo, como máximo.

Horario Lectivo de Matemáticas en Primaria (Pregunta 2)

El horario lectivo de matemáticas en primaria en Castilla y León es:

b) Entre 4,5 y 5 horas semanales, en función de los cursos.

Niveles de Van Hiele (Preguntas 3 y 4)

Pregunta 3: Un alumno que enumera propiedades en un trapecio rectángulo pero no identifica el conjunto de propiedades necesarias para definirlo, se encuentra en:

c) Nivel 2: Análisis.

Pregunta

... Continuar leyendo "Niveles de Aprendizaje en Geometría: Conceptos y Desarrollo en Primaria" »

Implementación y Gestión del Plan de Acción Tutorial Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1. Concepto de Plan de Acción Tutorial

Según Álvarez y Bisquerra (1996), la acción tutorial persigue: "el desarrollo de todos los aspectos de la personalidad, la atención a la diversidad, la preparación para la vida, la prevención de las dificultades de aprendizaje para evitar futuros abandonos, fracasos e inadaptaciones escolares". Además, busca el **desarrollo integral** de cada alumno, el fomento de la **integración del alumnado** del grupo-clase en la dinámica general del aula y centro, la **coordinación del seguimiento** del proceso de enseñanza-aprendizaje y de evaluación de los alumnos, así como la **cooperación entre la familia, el centro y el entorno social**.

2. Características del PAT

  • Concreto y sistematizado: Posee
... Continuar leyendo "Implementación y Gestión del Plan de Acción Tutorial Escolar" »

Paradigmas Educativos: Conductismo, Humanismo y Constructivismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Relación de Conceptos y Definiciones

Parte 1: Paradigmas Educativos

1. CONSTRUCTOR ACTIVO DE SU PROPIO CONOCIEMIENTO: B) Concepción del alumno constructivista

2. PRIMER PARADIGMA: D) Paradigma conductista

3. FUNDADOR DEL PARADIGMA CONDUCTISTA: A) J.B WATSON

4. ORIGINÓ EN LOS 50, OBJETIVO RECUPERAR LA MENTE: B) PARADIGMA HUMANISTA

5. IMPULSAR DESARROLLO COGNITIVO, HOMBRE CREATIVO: METAS Y OBJETIVOS DEL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA

6. CENTRA EN CONFIANZA Y ORGANIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS: CONCEPCIÓN DEL MAESTRO COGNITIVO

7. TEORÍA SISTEMÁTICA DE PROGRAMACIÓN PROPUESTA DEL PARADIGMA: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DEL PARADIGMA CONDUCTISTA

8. ESTUDIO INTEGRAL DE LAS PERSONAS: PARADIGMA HUMANISTA

9. DESARROLLAR LA INDIVIDUALIDAD, DESARROLLAR... Continuar leyendo "Paradigmas Educativos: Conductismo, Humanismo y Constructivismo" »

Desarrollo Humano: Pirámide de Maslow, IDH y Salud Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Pirámide de Maslow

Autorrealización:

  • Moralidad
  • Creatividad
  • Espontaneidad
  • Falta de prejuicios
  • Aceptación de hechos
  • Resolución de problemas

Reconocimiento:

  • Autorreconocimiento
  • Confianza
  • Respeto
  • Éxito

Afiliación:

  • Amistad
  • Efecto intimidad
  • Sexualidad

Seguridad:

  • Física
  • De empleo
  • De recursos
  • Moral familiar
  • De salud
  • De propiedad privada

Fisiología:

  • Respiración
  • Alimentación
  • Descanso
  • Sexo
  • Homoestasis

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

¿Qué significa el IDH?

Índice de Desarrollo Humano.

¿Para qué sirve el IDH?

Para valorar el desarrollo humano de las poblaciones del mundo.

¿Qué mide el IDH?

Mide el avance de los países, estados y municipios en:

  • Salud: Esperanza de vida larga y saludable.
  • Educación: Años de estudio alcanzados.
  • Ingreso: Recursos económicos para un nivel
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Pirámide de Maslow, IDH y Salud Integral" »

Intervención Social: Fundamentos, Modelos y el Impacto de la Sociedad Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Intervención Social: Concepto y Objetivos

La intervención social es un proceso o acción que se programa y ejecuta con una finalidad social, con el objetivo de:

  • Mejorar las condiciones de vida de personas o colectivos.
  • Eliminar situaciones que generan desigualdad o dificultan su desarrollo.
  • Promover y estimular procesos de dinamización y promoción social.

Modelos de Intervención Social

Los modelos de intervención son un conjunto de principios basados en desarrollos teóricos.

Modelos Ideológicos/Teóricos

Modelo Asistencialista-Paternalista

Se caracteriza por un enfoque más asistencial, centrándose en las carencias del individuo sin tener en cuenta las causas estructurales que las generan. Ejemplos: comedores sociales.

Modelo Tecnocrático-Burocrático

Caracterizado... Continuar leyendo "Intervención Social: Fundamentos, Modelos y el Impacto de la Sociedad Digital" »

Rol del Maestro Tutor: Coordinación y Colaboración con el Equipo Docente y Directivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Maestro Tutor y Equipo Docente

La coordinación y colaboración entre todos los profesionales es fundamental para la acción docente y tutorial. Esto facilita el desarrollo de la función tutorial, apoyándose en la cooperación con el maestro tutor. El maestro tutor debe coordinar y colaborar con el equipo docente mediante el desempeño de funciones básicas y la implementación de actividades específicas diseñadas para implicar al máximo a los docentes en la acción tutorial.

Colaboración con el Equipo Directivo

A través del equipo directivo, el maestro tutor promoverá y negociará la inclusión en el Proyecto Educativo de Centro (PEC) de planes y actividades que faciliten la implementación del Plan de Acción Tutorial (PAT).

1. Fomento

... Continuar leyendo "Rol del Maestro Tutor: Coordinación y Colaboración con el Equipo Docente y Directivo" »

Excelencia y Humanización en Salud: Claves para la Formación y Gestión Sanitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Calidad en Servicios de Salud

Definición de Calidad en Salud

Consiste en la aplicación de la ciencia y tecnologías profesionales de forma que maximice sus beneficios para la salud, sin aumentar proporcionalmente sus riesgos.

Principios Fundamentales de la Calidad

  • Hacer lo correcto de forma correcta.
  • A tiempo, todo el tiempo.
  • Desde la primera vez.
  • Mejorando siempre.
  • Innovando siempre.
  • Siempre satisfaciendo a nuestros clientes.

Grado de Calidad

Medida en que se espera que la atención suministrada logre el equilibrio más favorable de riesgos y beneficios.

Dimensiones de la Calidad en Salud

  • Dimensiones principales: Humana, técnica y del entorno.
  • Dimensiones adicionales: Calidad técnico-científica, satisfacción del usuario, eficacia, efectividad, eficiencia,
... Continuar leyendo "Excelencia y Humanización en Salud: Claves para la Formación y Gestión Sanitaria" »