Historia de la República Mexicana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,7 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,7 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,92 KB
La evaluación de la función motora gruesa es fundamental para comprender el desarrollo y las capacidades de los niños, especialmente aquellos con condiciones como la parálisis cerebral (PC).
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,77 KB
Los historiadores enfrentan problemas al estudiar el pasado. Antiguamente, existían métodos que daban respuesta a todo, casi como conjuros. Esta rigidez transformó el mundo y condujo al escepticismo, entendido como la doctrina que niega la existencia de un saber firme o una opinión segura. Como consecuencia, los historiadores dejaron de preocuparse por los problemas de la sociedad.
Los métodos tradicionales ya no funcionan, y algunas escuelas parecen sectas. Los estudiantes demandan estudios que se aproximen más a la realidad. No buscan una solución universal para todos los problemas, sino la capacidad de buscar una solución diferente dependiendo de la naturaleza específica del problema.... Continuar leyendo "La Relevancia Social de la Historia: Desafíos Metodológicos y la Formación de la Conciencia Crítica" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 7,25 KB
La Atención Primaria de Salud representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema público de salud, brindando atención ambulatoria.
OBJETIVO: Conceder una atención de excelente calidad, centrada en las personas y sus familias, orientada en la prevención y la promoción, es decir, anticipándose a la enfermedad, consta principalmente de enfermera, médico, asistente social, técnico paramédico y otros, brinda atención continua a lo largo de todo el ciclo vital. APS gratuita, que cubre a más del 70% de la población.
CONSULTORIOS GENERALES: Consultorio general urbano y rural. CENTROS DE SALUD: centro de salud familiar (CESFAM)... Continuar leyendo "Atención Primaria de Salud y Garantías Explícitas en Salud" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,42 KB
¿Cómo encontrar una idea novedosa? Existen diversas estrategias:
El Brainstorming (o tormenta de ideas) sigue estos pasos:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,11 KB
La pedagogía se manifiesta como un fenómeno colectivo: es un proceso de construcción de saberes que involucra tanto a un colectivo como a individuos. Este fenómeno no solo tiene una dimensión económica, sino que también abarca aspectos competitivos y cooperativos.
Inicialmente, la pedagogía se centra en la aparición de un método de enseñanza. La pregunta sobre "cómo enseñar" se transforma en una disciplina en sí misma. Posteriormente, este campo se reduce al ámbito escolar y, más específicamente, a lo curricular, imponiéndose una racionalidad técnica.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 12,01 KB
Gubernamentales: se encuentran dentro de la estructura institucional del estado, constituyen instancias depositarias de poder público, repartidas entre los distintos niveles político-administrativos con competencias limitadas a la hora de tomar decisiones.
Gobierno: depositario del poder ejecutivo, tiene un papel fundamental en el proceso de elaboración y puesta en marcha de políticas públicas. Existen dos corrientes respecto al nivel de intervención e iniciativa por parte del estado: pluralismo y neocorporatismo.
Burocracia y Administración Pública: fallan en la implementación de políticas públicas porque se centran en el papel desempeñado por la administración pública en todo el proceso.... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de los Actores en el Proceso de Políticas Públicas" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,34 KB
La conversación es apropiada para el desarrollo del lenguaje oral; es una herramienta fundamental para compartir conocimientos y desarrollar la comprensión. Durante la misma, los participantes intercambian miradas, gestos y palabras; se comunican ideas y se transmiten emociones. Mediante la conversación, adquirimos diversas formas de utilización del lenguaje.
El aula es un espacio donde el conocimiento se construye conjuntamente y donde se desarrolla la comprensión. Los niños pueden comprender muchos mensajes. Es importante distinguir entre el vocabulario activo (palabras que se usan habitualmente) y el vocabulario pasivo (palabras que conocen,... Continuar leyendo "La Conversación en el Aula: Motor del Desarrollo Lingüístico y la Construcción de Conocimiento" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 7,87 KB
Hasta hace relativamente poco tiempo, la revisión de la literatura científica sobre un tópico en el ámbito de las ciencias sociales y de la salud era un proceso que descansaba en la subjetividad del revisor y en el que no existían unas normas que garantizaran su objetividad. Esta práctica llevó a la conclusión de que en las ciencias sociales y de la salud el conocimiento científico se acumulaba muy pobremente, resultando difícil alcanzar conclusiones sólidas sobre las evidencias científicas obtenidas en las investigaciones (Rosenthal, 1991). Las dificultades de las revisiones subjetivas se acrecentaron conforme se produjo un incremento exponencial del volumen
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 11,75 KB
Marcela Román C.
Las protestas y demandas durante el año 2006 pusieron en la agencia temas de la **calidad y equidad de la educación**. Todos los grupos sociales manifestaron consciencia en la desigualdad de la educación, lo cual llevó a un consenso para intentar la mejora de esta.
Sin embargo, no hay un consenso respecto a los cambios provocados por las diversas implementaciones realizadas debido a las reformas educativas, ya que se toman factores positivos y negativos.
No se puede permitir un sistema que entrega calidad de acuerdo al dinero de los estudiantes, todos están de acuerdo con esto. No obstante, no existe un consenso de cómo modificarlo.... Continuar leyendo "Estrategias e instrumentos para optimizar la eficacia escolar: Un enfoque en la equidad educativa" »