Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Investigación Biomédica en España: Legislación, Institutos y Tipos de Estudios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Ley que Regula la Investigación Biomédica

Ley 14/2007 de Investigación Biomédica

Diferencia entre Investigación Básica y Clínica

Investigación Básica

Persigue un mayor conocimiento de los mecanismos moleculares, bioquímicos y celulares implicados en la etiopatogenia de las enfermedades y determinar la importancia de los aspectos epigenéticos en su génesis.

Investigación Clínica

Se centra en los pacientes. Estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y el conocimiento de su historia natural.

Objetivos de la Investigación Epidemiológica

Estudia la frecuencia, distribución y determinantes de las necesidades de salud de la población, sus factores de riesgo e impacto en la salud pública, el impacto, calidad y... Continuar leyendo "Investigación Biomédica en España: Legislación, Institutos y Tipos de Estudios" »

Fundamentos de la Seguridad Alimentaria y el Sistema HACCP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Diferencia entre el Método Analítico y el ARPCC (HACCP)

La diferencia fundamental entre el método analítico, usado en principio para controlar la calidad higiénico-sanitaria de los alimentos, y el actual sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (ARPCC o HACCP) radica en su enfoque. El ARPCC es un instrumento diseñado para evaluar los riesgos y establecer sistemas de control con el fin de prevenir la contaminación, en lugar de basarse únicamente en el análisis del producto final, como hace el método analítico. Por esta razón, el ARPCC resulta ser un sistema más efectivo y eficaz en la garantía de la seguridad alimentaria.

Aplicación del ARPCC en Empresas Agroalimentarias

El ARPCC puede aplicarse en cualquier

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Seguridad Alimentaria y el Sistema HACCP" »

Las Habilidades Sociales en el Aula: Clave para una Educación Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Las Habilidades Sociales en el Aula

1. ¿Qué son las habilidades sociales?

Podríamos definir las habilidades sociales como aquellas conductas que las personas emiten en situaciones interpersonales para obtener respuestas positivas de los demás. En la medida en que una persona se relaciona de forma adecuada con otros, recibe reforzamiento social positivo y eleva su autoestima. Dicho en otras palabras, las personas con buenas habilidades sociales tienen más alta probabilidad tanto de conseguir sus objetivos como de mantener una buena relación con los demás.

2. ¿De qué sirve el entrenamiento de habilidades sociales en el aula?

Existen investigaciones que relacionan los problemas en el desarrollo de las habilidades sociales durante la infancia... Continuar leyendo "Las Habilidades Sociales en el Aula: Clave para una Educación Integral" »

Dirección de Centros Educativos y Evaluación de Competencias: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

El Director Escolar: Funciones, Selección y Cese

La elección del director es un proceso democrático. El director o directora, una vez elegido/a, elige al personal docente que formará su equipo directivo, previa comunicación al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar. Todos los miembros del equipo directivo trabajan de forma coordinada.

El Jefe de Estudios y el Secretario deben ser docentes del centro y su mandato finaliza al mismo tiempo que el del director.

Funciones y Valoración del Equipo Directivo

La función directiva implica una mayor responsabilidad, lo que se refleja en una retribución económica superior. Ser parte del equipo directivo es una labor muy valorada dentro de la función docente. Los directores serán evaluados al... Continuar leyendo "Dirección de Centros Educativos y Evaluación de Competencias: Un Enfoque Integral" »

Tipos de Investigación Social y Tipos de Hipótesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Tipos de Investigación Social

Según el nivel de profundidad

  • Exploratoria:
  • ✓ Quieren darnos una visión general de fenómenos para explorarlos
  • ✓ Se realizan cuando no hay suficientes estudios previos del tema
  • ✓ También es una forma de acercarnos al objeto de estudio, puede ser un momento previo a la investigación de un tema
  • Ejemplo: estrategias de venta de empresas en contextos de pandemia
  • Ejemplo: antes de investigar las estrategias de ventas de comercio X, se entrevista al gerente, esta instancia es exploratoria porque antecede a la investigación
  • Descriptiva: Caracteriza el fenómeno indicando sus rasgos más particulares y los diferenciadores, describe cómo es y cómo se manifiestan los fenómenos
  • Ejemplo: descripción de alguna empresa
... Continuar leyendo "Tipos de Investigación Social y Tipos de Hipótesis" »

Las TIC en la Educación Artística: Un Recorrido por la Música, los Museos Virtuales, las Artes Plásticas y la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 19,2 KB

Música

Lo primero que llama la atención al leer ambos artículos es el objetivo principal de cada uno; mientras que el de Felipe Gértrudix Barrio pretende, simplemente, demostrar la importancia de la relación tecnología/música a lo largo de la historia y aportando aspectos del ámbito educativo musical, el de Andrea Giráldez va enfocado, directa y exclusivamente, a recalcar el papel de las TIC en el ámbito de la educación musical, así como las múltiples posibilidades que estas ofrecen.

Si nos centramos en el artículo de Felipe Gértrudix Barrio, vemos como ha seguido un proceso en el que repasa brevemente toda la historia de la música desde la prehistoria, cuando los humanos empezaron a elaborar instrumentos con el fin de imitar... Continuar leyendo "Las TIC en la Educación Artística: Un Recorrido por la Música, los Museos Virtuales, las Artes Plásticas y la Literatura" »

Plan de Cuidados de Enfermería: Formulación de Objetivos, Intervenciones y Registro Eficaz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Elementos Clave del Plan de Cuidados de Enfermería

1. Formulación de Objetivos en Enfermería

La formulación de objetivos es fundamental en el plan de cuidados. Cada objetivo debe ser claro y medible, abarcando los siguientes componentes:

  • VERBO: Describe la acción específica que la persona debe realizar para alcanzar el objetivo.
  • CONDICIÓN: Detalla las circunstancias o el entorno en el que se espera que se logre el objetivo.
  • CRITERIO: Establece la medida o el estándar de cuánto se espera alcanzar.
  • TIEMPO: Define el plazo en el que se espera que la persona logre el objetivo.

Normas para Formular Objetivos Efectivos:

  • Centrados en el paciente.
  • Formulados de forma breve y clara.
  • Comprobables y mensurables (que puedan ser verificados y medidos).
  • Deben
... Continuar leyendo "Plan de Cuidados de Enfermería: Formulación de Objetivos, Intervenciones y Registro Eficaz" »

Desarrollo de Proyectos Socioculturales: Intervención, Recursos y Evaluación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La Intervención Sociocultural

La intervención en el ámbito sociocultural persigue objetivos generales claros:

  • Generar procesos de dinamización social o estructurar los ya creados.
  • Poner en marcha iniciativas estables y tendentes a la autonomía de la comunidad.

Fases Clave de la Intervención

Fase Informativa

Una vez que se ha aceptado el plan de intervención, es crucial difundirlo adecuadamente. Para ello, se debe:

  • Definir con precisión los destinatarios de la información.
  • Determinar puntos informativos estratégicos.
  • Establecer otros canales informativos complementarios (redes sociales, medios locales, etc.).

Fase de Concienciación

Esta fase busca tener un impacto directo y significativo. Se pretende sensibilizar a la población sobre los objetivos... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos Socioculturales: Intervención, Recursos y Evaluación Efectiva" »

Teoría de liderazgo y clima organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Respecto a la teoría de liderazgo los líderes:

A) Aceptan el reto del cambio y hacen las cosas correctamente.

El siguiente enunciado corresponde a:

Promueve el desarrollo de los empleados, atiende las necesidades y los motivos de los seguidores, proporciona estimulación intelectual y fomenta la creatividad de los seguidores.

A) Liderazgo transformador

En relación a las variables que determinan la percepción del clima organizacional por parte de los subordinados de una organización se puede afirmar:

B) Las variables finales son el resultado del efecto de las variables causales y las variables intermedias.

El clima organizacional de tipo participativo se observa que:

A) El proceso decisorio es... porque la opinión y puntos de vista de los niveles

... Continuar leyendo "Teoría de liderazgo y clima organizacional" »

Avaluació Educativa: Funcions, Processos i Proves de Rendiment

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Avaluació

L'avaluació és tot aquell procés en què es determina i comprova el nivell d’assoliment dels objectius plantejats. Tot procés en què es plantegen uns objectius a assolir, ha de preveure un sistema d'avaluació (què, quan, com i per a què).

Funcions de l'Avaluació

Funcions Generals

Control social: certificació de nivell de rendiment en el procés avaluat, ja sigui a nivell de funcionament com de resultat. Pedagògica: regulació del procés que s’avalua per a la seva modificació, si s’escau.

Funcions Específiques

A nivell educatiu, l’avaluació té les funcions específiques següents, relacionada amb el moment en què s’aplica:

Diagnòstica o Inicial

Es produeix abans d’iniciar el procés d’ensenyament-aprenentatge.... Continuar leyendo "Avaluació Educativa: Funcions, Processos i Proves de Rendiment" »