Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Humano: Pirámide de Maslow, IDH y Salud Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Pirámide de Maslow

Autorrealización:

  • Moralidad
  • Creatividad
  • Espontaneidad
  • Falta de prejuicios
  • Aceptación de hechos
  • Resolución de problemas

Reconocimiento:

  • Autorreconocimiento
  • Confianza
  • Respeto
  • Éxito

Afiliación:

  • Amistad
  • Efecto intimidad
  • Sexualidad

Seguridad:

  • Física
  • De empleo
  • De recursos
  • Moral familiar
  • De salud
  • De propiedad privada

Fisiología:

  • Respiración
  • Alimentación
  • Descanso
  • Sexo
  • Homoestasis

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

¿Qué significa el IDH?

Índice de Desarrollo Humano.

¿Para qué sirve el IDH?

Para valorar el desarrollo humano de las poblaciones del mundo.

¿Qué mide el IDH?

Mide el avance de los países, estados y municipios en:

  • Salud: Esperanza de vida larga y saludable.
  • Educación: Años de estudio alcanzados.
  • Ingreso: Recursos económicos para un nivel
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Pirámide de Maslow, IDH y Salud Integral" »

Intervención Social: Fundamentos, Modelos y el Impacto de la Sociedad Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Intervención Social: Concepto y Objetivos

La intervención social es un proceso o acción que se programa y ejecuta con una finalidad social, con el objetivo de:

  • Mejorar las condiciones de vida de personas o colectivos.
  • Eliminar situaciones que generan desigualdad o dificultan su desarrollo.
  • Promover y estimular procesos de dinamización y promoción social.

Modelos de Intervención Social

Los modelos de intervención son un conjunto de principios basados en desarrollos teóricos.

Modelos Ideológicos/Teóricos

Modelo Asistencialista-Paternalista

Se caracteriza por un enfoque más asistencial, centrándose en las carencias del individuo sin tener en cuenta las causas estructurales que las generan. Ejemplos: comedores sociales.

Modelo Tecnocrático-Burocrático

Caracterizado... Continuar leyendo "Intervención Social: Fundamentos, Modelos y el Impacto de la Sociedad Digital" »

Rol del Maestro Tutor: Coordinación y Colaboración con el Equipo Docente y Directivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Maestro Tutor y Equipo Docente

La coordinación y colaboración entre todos los profesionales es fundamental para la acción docente y tutorial. Esto facilita el desarrollo de la función tutorial, apoyándose en la cooperación con el maestro tutor. El maestro tutor debe coordinar y colaborar con el equipo docente mediante el desempeño de funciones básicas y la implementación de actividades específicas diseñadas para implicar al máximo a los docentes en la acción tutorial.

Colaboración con el Equipo Directivo

A través del equipo directivo, el maestro tutor promoverá y negociará la inclusión en el Proyecto Educativo de Centro (PEC) de planes y actividades que faciliten la implementación del Plan de Acción Tutorial (PAT).

1. Fomento

... Continuar leyendo "Rol del Maestro Tutor: Coordinación y Colaboración con el Equipo Docente y Directivo" »

Excelencia y Humanización en Salud: Claves para la Formación y Gestión Sanitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Calidad en Servicios de Salud

Definición de Calidad en Salud

Consiste en la aplicación de la ciencia y tecnologías profesionales de forma que maximice sus beneficios para la salud, sin aumentar proporcionalmente sus riesgos.

Principios Fundamentales de la Calidad

  • Hacer lo correcto de forma correcta.
  • A tiempo, todo el tiempo.
  • Desde la primera vez.
  • Mejorando siempre.
  • Innovando siempre.
  • Siempre satisfaciendo a nuestros clientes.

Grado de Calidad

Medida en que se espera que la atención suministrada logre el equilibrio más favorable de riesgos y beneficios.

Dimensiones de la Calidad en Salud

  • Dimensiones principales: Humana, técnica y del entorno.
  • Dimensiones adicionales: Calidad técnico-científica, satisfacción del usuario, eficacia, efectividad, eficiencia,
... Continuar leyendo "Excelencia y Humanización en Salud: Claves para la Formación y Gestión Sanitaria" »

Etapas Clave y Estrategias de Intervención Socioeducativa en el Ámbito Callejero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

El trabajo de calle se desarrolla en una secuencia de fases que, en muchos momentos, se solapan. Es importante no dar por cerrada ninguna de ellas, ya que se trabaja en un entorno continuamente cambiante y con personas en desarrollo.

Fase uno: Aproximación y Observación No Participante

Esta fase se centra en el conocimiento directo de la zona de intervención, ya sea un barrio, un distrito o todo el municipio. Implica realizar recorridos programados, periódicos y sistemáticos por la calle, rastreando toda la zona y observando lo significativo a distintas horas del día. Se trata de una observación no participante, en la que se aprovecha para contactar con los agentes sociales de la zona: asociaciones vecinales, asociaciones juveniles, colectivos,... Continuar leyendo "Etapas Clave y Estrategias de Intervención Socioeducativa en el Ámbito Callejero" »

Educación Infantil: Finalidades, Funciones y Competencias Docentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

1. Educación Infantil: Aulas de Asilo o Guarderías

El Dictamen de escolarización, que incluye un informe con la patología e información de las necesidades del niño, lo realiza el especialista (SPE).

Factores que han impulsado el desarrollo de la Educación Infantil:

  1. Cambio producido en la estructura familiar.
  2. Cambio en las condiciones ambientales en que se desenvuelve la infancia.
  3. Mayor reconocimiento de los valores educativos asignados a la escuela infantil.
  4. Necesidad de integración de los niños de otras culturas.
  5. Avances experimentados por las ciencias de la educación.
  6. Atención temprana a los niños con necesidades educativas especiales.

2. Finalidades de la Educación Infantil

  1. Dimensión sensorio-motriz: adquisición y desarrollo de destrezas,
... Continuar leyendo "Educación Infantil: Finalidades, Funciones y Competencias Docentes" »

Plan de Convivencia: Coeducación y Música en 6º de Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB

1) Contextualización

a) Características del contexto del centro

Centro de doble línea con aula abierta. Con un 15% de inmigración (sudamericana en su mayoría) con algunas necesidades de integración.

Contribución al Plan de Convivencia, especialmente en la coeducación.

Cerca del Centro hay una Academia de Música, a la cual acuden algunos alumnos del mismo.

Esta composición, está hecha para un grupo de 6º de Primaria que ha hecho un trabajo de placas medio, desde 3º de Primaria.

b) Características del grupo de alumnos

6º curso. 14 niños y 11 niñas, entre los cuales hay: 2 alumnos de refuerzo. 2 alumnos de ampliación (van a Academia de Música). 1 alumno con retraso mental leve (inteligencia límite).

c) Características de la unidad

... Continuar leyendo "Plan de Convivencia: Coeducación y Música en 6º de Primaria" »

Psicología Aplicada: Conexiones con Comunicación, Marketing y Métodos de Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Definición de Psicología

La psicología es la ciencia que estudia la conducta observable de los individuos y sus procesos mentales.

La Psicología como Ciencia

La psicología es una ciencia.

Psicología Teórica

Estudia la conducta y los procesos mentales.

  • General
  • Evolutiva
  • Social
  • Diferencial
  • De la Personalidad
  • Arte

Psicología Aplicada

Se aplica a otros sectores para mejorar la vida humana.

Psicología Empresarial

  • Recursos humanos
  • Organización en base a las capacidades
  • Clima de trabajo
  • Reparto de roles y responsabilidades
  • Comunicación externa e interna

Psicología Educativa

  • Psicopedagogía
  • Procesos de aprendizaje y enseñanza
  • Técnicas motivacionales
  • Programas de desarrollo
  • Dificultad de aprendizaje

Psicología Clínica

  • Tratamiento de conducta
  • Complemento de medicina

Psicología

... Continuar leyendo "Psicología Aplicada: Conexiones con Comunicación, Marketing y Métodos de Estudio" »

Fundador de la Psicología Científica: Wilhelm Wundt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Wilhelm Maximilian Wundt (16 de agosto de 1832 - 31 de agosto de 1920)

Psicología: Ciencia que estudia la conducta humana y sus procesos cognitivos

La Psicología es la ciencia que estudia a la conducta humana y sus procesos cognitivos.

Características: Precisión y Objetividad

La Psicología se caracteriza por su precisión y objetividad en el estudio de la conducta humana.

Ramas de la Psicología

  • Psicología Educativa: Estudia los problemas psicológicos relativos a la educación.
  • Psicología Clínica: Explica los principios psicológicos en el diagnóstico y tratamiento de problemas emocionales y de conducta.
  • Psicología Fisiológica: Establece las relaciones entre los procesos anatómico-fisiológicos y la conducta.
  • Psicología Comparada: Investiga
... Continuar leyendo "Fundador de la Psicología Científica: Wilhelm Wundt" »

Dificultades de aprendizaje y altas capacidades intelectuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Dificultades de aprendizaje

Definición de dificultades de aprendizaje (DA)

Discrepancia entre capacidad potencial y rendimiento escolar:

  • Inteligencia normal
  • Problemas de aprendizaje y bajo rendimiento escolar.

No causadas por déficit sensorial, emocional, derivación sociocultural, absentismo o inadecuación de la metodología.

Grupo heterogéneo.

Deficiencia cognitiva: Fallos en el sistema representacional, encargado de atender, organizar y otorgar significado a la información.

Deficiencia meta cognitiva: Fracaso en el sistema ejecutivo, en la planificación, regulación y evaluación de las actividades cognitivas.

La dislexia evolutiva. Definición y características

Definición: Dificultades en el reconocimiento de palabras o descodificación

Características:... Continuar leyendo "Dificultades de aprendizaje y altas capacidades intelectuales" »