Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Metodología de Investigación: Estudios, Hipótesis y Variables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Fundamentos de la Metodología de Investigación

  1. La utilidad principal de los estudios ________ es saber cómo se puede comportar un concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras variables vinculadas, es decir, intentar predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos o casos en una variable, a partir del valor que poseen en la o las variables relacionadas. Correlacionales
  2. ¿En qué tipo de estudios no se formulan hipótesis? Estudios Explicativos.
  3. ¿De qué tipo de hipótesis es el ejemplo siguiente: “A mayor cultura fiscal, habrá mayor recaudación de impuestos”? Hipótesis correlacional
  4. ¿Qué tipo de hipótesis son posibilidades alternas ante las hipótesis de investigación y nula? Hipótesis alternativas
  5. ¿A
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Metodología de Investigación: Estudios, Hipótesis y Variables" »

Conceptos Clave en Salud y Trabajo Social: Una Visión Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Atención Especializada

Conjunto de medios humanos y materiales sanitarios para cuidados más complejos después de la atención primaria. Objetivos: cobertura total, mayor cualificación, sofisticación, técnicas más modernas, recuperación hospitalaria y rehabilitación para déficit funcional recuperable.

Educación para la Salud (EPS)

Informa y educa para provocar interés en estar sano y saber cómo conseguirlo. Sirve para cambios individuales, ambientales y de servicios. Es una herramienta de salud pública, objeto, método y herramienta de trabajo. Fomenta estilos de vida sanos y ayuda a la adaptación voluntaria de comportamientos saludables.

Enfoques Filosóficos

  • Persuasivos
  • Favorecedores de condiciones de decisión del individuo
  • Educativos

Características

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Salud y Trabajo Social: Una Visión Integral" »

Variables, Reformas y Participación en la Educación: Claves del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Variables Personales del Estudiante en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Las variables personales del estudiante juegan un papel crucial en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre ellas, podemos destacar:

  • Locus de control
  • Motivación
  • Expectativas
  • Estilos de aprendizaje
  • Inteligencia
  • Capital social
  • Autoestima
  • Autoconcepto

Locus de Control

El locus de control se refiere al grado en el cual un individuo siente que puede controlar su vida en función de una serie de eventos y autoconocimientos que intervienen en ella. Depende de la responsabilidad con la cual cada persona acepta los eventos que experimenta a diario en su vida.

  • Locus interno: Se atribuye a uno mismo la causalidad de los eventos. Energiza conductas hacia tareas que se perciben como controlables.
... Continuar leyendo "Variables, Reformas y Participación en la Educación: Claves del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje" »

Fundamentos de Pedagogía Social: Educación, Organización y Gestión Comunitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Reconceptualización de la Pedagogía Social

La reconceptualización de la pedagogía social consiste en:

  • Devolver el protagonismo real a las personas y grupos participantes en los procesos de investigación y generación de conocimiento, así como en la intervención socioeducativa.
  • Reactivar la implicación democrática estableciendo un discurso dialéctico y crítico.
  • Desarrollar estrategias y métodos de actuación desde el diagnóstico de la realidad hasta la planificación y la valoración de las acciones.
  • Revisar las prioridades de la intervención psicosocial.
  • Concebir a los grupos sociales como sujetos colectivos de conocimiento y dinamizar los recursos comunitarios.

Por lo tanto, la Educación Social ha de orientarse superando cualquier... Continuar leyendo "Fundamentos de Pedagogía Social: Educación, Organización y Gestión Comunitaria" »

Guia per a Educadors: Planificació d'Activitats Lúdiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

EDUCADORS: El seu paper ha d’estar enfocat a la planificació i execució de les activitats lúdiques. Han de procurar un context educatiu motivador. Principis relacionats amb la planificació de l’activitat lúdica: El joc ha de ser enriquidor i variat, ha de ser font de plaer, diversió i ha de fomentar la creativitat.

Planificació de l'activitat: Mitjançant una adequada metodologia, han d’utilitzar el joc per treballar les intencionalitats educatives. Variables sobre les quals l’educador/a ha d’incidir: El moment evolutiu del nen/a, el grau de dificultat que exigeix l’execució dels jocs, la presentació i selecció de materials, així com les necessitats educatives i personals.

L’execució de les activitats: PRESENT de l’activitat:

... Continuar leyendo "Guia per a Educadors: Planificació d'Activitats Lúdiques" »

Corazón delator preguntas y respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

El  Método científico consiste en la serie de pasos que ha de hacer un científico hasta llegar a un descubrimiento.

Pasos del método científico


1.- Observación: Implica una descripción detallada de lo observado.
2.- Formulación de hipótesis: Consiste en el planteamiento de preguntas sobre lo observado y la formulación de posibles respuestas que nos permitan explicar el
3.- Experimentación: Consiste en repetir la observación del fenómeno, pero en
condiciones controladas.
fenómeno observado.
4.- No verifica la hipótesis: La hipótesis no explica los hechos experimentales, y por tanto se hace necesario enunciar una nueva hipótesis.
5.- Verifica la hipótesis: La hipótesis explica los hechos experimentales, pasando a tener
la categoría
... Continuar leyendo "Corazón delator preguntas y respuestas" »

Conceptos Clave en Metodología de Investigación y Gestión de Proyectos Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Fundamentos de Investigación y Gestión de Proyectos

El Problema

La identificación y descripción de los síntomas observados y relevantes de una situación, relacionándolos con las causas que los producen, se conoce como: Problema.

Formulación del Problema

La pregunta debe ser clara y concreta, pero no debe llevar a una respuesta afirmativa (sí) o negativa (no). Esto es la: Formulación del Problema.

Características de la Investigación

Metódica, universal, sistemática, innovadora, clara, concisa y precisa. Estas son características de la: Investigación.

Concepto de Investigación

Es un proceso mediante la aplicación del método científico, procurando obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Metodología de Investigación y Gestión de Proyectos Educativos" »

Azterketa Maribel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,68 KB

Azterketa Maribel

Esanahi

Beratzen jarri: uretan jarri

Gorriak ikusi: oso larri egon/txarto pasatu

Zirt zart egin: erabaki bat hartu

Begitan hartu: mania hartu

Begiz jota eduki: fitxatuta izan

Ahobero izan: ahohandia izan

Naro: ugari

Gibel: atzeko partea organo

Artega: urduria

Barra-barra: diru asko

Sinonimo

Kartera: diru zorra

Ekilibrio: oreka

Larrialdi: estutasuna/kinka

Indarge: makal

Zikoitza: zekena

Ubeldura: beltzunez

Antonimo

Leun: zakar

Lehor: heze

Mirrina: sendoa

Kaltegarri: onuragarri

Ezberdindu esanahia

Aise/haize→ erraz, airea

Hotz/hots→ temperatura, zarata

Nerabe/herabe→ gazte, lotzati

Laburtu

Zenbakia: zk

Zenbaki gabe: zk.g.

Post data: pd

Jauna: jn

Atzizkia

-ra- → eraman, erakarri, eragin, erakatzi, erakutzi

-koi→ herrikoi, berekoi, elizkoi, aurrekoi,... Continuar leyendo "Azterketa Maribel" »

Educación Nutricional Infantil: Hábitos, Agentes y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Hábitos Alimentarios y Principales Agentes

Los hábitos alimentarios son manifestaciones recurrentes de comportamiento individual y colectivo respecto al qué, cuándo, dónde, cómo, con qué, para qué se come y quién consume los alimentos, y que se adoptan de manera directa e indirectamente como parte de prácticas socioculturales. La formación de los mismos debe comenzar desde los primeros años porque los hábitos instalados tempranamente tienden a perdurar a lo largo de la vida.

En la adopción de los hábitos alimentarios intervienen principalmente tres agentes:

La Familia

Es el primer contacto con los hábitos alimentarios, ya que sus integrantes ejercen una fuerte influencia en la dieta de los niños y en sus conductas relacionadas... Continuar leyendo "Educación Nutricional Infantil: Hábitos, Agentes y Consecuencias" »

Estrategias de Intervención Logopédica para Trastornos Fonéticos en Niños de 7 Años

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Caso Práctico: Intervención en Trastornos Fonético-Fonológicos (Luis, 7 años)

Luis es un niño de 7 años que cursa 2º de Educación Primaria (EP). Presenta problemas del habla y parece tener alterada la dimensión fonético-fonológica (ejemplo: «me gusta la totatola» en lugar de «me gusta la Coca-Cola»). Sabiendo que esta dimensión está afectada, se elabora una actividad siguiendo el esquema de intervención propuesto.

Diferenciación entre Alteración Fonética y Fonológica

¿Cómo sabrías si la alteración es fonética o fonológica? Razona tu respuesta.

En los déficits fonéticos se produce una alteración en la articulación de un fonema aislado, generalmente debido a alteraciones o disfunciones orgánicas. En cambio, en los... Continuar leyendo "Estrategias de Intervención Logopédica para Trastornos Fonéticos en Niños de 7 Años" »