Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Investigaciones y Fases de una Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Clasificación de investigaciones significativas

- Documental: proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios. Puede ser monográfica, en estudios de medición de variables independientes a partir de datos secundarios, y en correlacionar a partir de datos secundarios.

- Campo o diseño de campo: recolección de datos directamente de los sujetos investigados o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna.

- Experimental o diseño experimental: proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos determinadas condiciones, estímulos o tratamiento para observar los efectos o reacciones que se producen.

Diferencia entre investigación

... Continuar leyendo "Tipos de Investigaciones y Fases de una Investigación" »

Associacions gregaries

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,19 KB

Els factors biòtics:


Són tant la presència com qualsevol acció d’un ésser viu que modifiquen la vida d’un altre dins la comunitat. Les interaccions es produeixen en l biocenosi.

Les relacions o interaccions biòtiques són les que s’estableixen entre individus de la comunitat o biocenosi i poden ser intraespecífiques o interespecífiques.

-Les relacions intraespecífiques són les que produeixen en la biocenosi els organismes d’una mateixa espècie.

·Competència intraespecífica (negatiu) es manifesta en diverses actuacions dels organismes com la lluita del territori i la jerarquia de dominància.

-Les associacions(positiu)

·Les associacions familiars: individus emparentats entre si. Poden ser parentals,matriarcals o filials.

·Les

... Continuar leyendo "Associacions gregaries" »

Psicología y Educación: Pilares del Desarrollo Humano y el Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

La Educación y la Psicología: Una Interconexión Fundamental

Sin duda, entre los valores universales más apreciados está la educación, porque envuelve todos los aspectos de la vida del hombre y de la sociedad en su conjunto. Su importancia es tan grande que ha sido y continuará siendo objeto de estudio y reflexión de disciplinas como la filosofía, la psicología, la sociología y la pedagogía, entre otras, las cuales aportan conocimientos útiles para mejorar nuestra comprensión acerca de su naturaleza, de los procesos subyacentes y de sus efectos. La educación es un intento de crear ambientes que promuevan cambios en la forma de hacer, saber y sentir, con la única finalidad de impulsar y acrecentar el conocimiento personal, social

... Continuar leyendo "Psicología y Educación: Pilares del Desarrollo Humano y el Aprendizaje" »

Historia de la República Mexicana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

En qué años se expide la Ley General de la República? 1930


Primer Plan Sexenal

En qué año se empieza a desarrollar el primer plan sexenal? 1933


Quién desarrolla el plan sexenal de la economía? AVILA CAMACHO


Ley del Seguro Social y Salarios Mínimos

En qué años nace la promulgación de la Ley del Seguro Social y el establecimiento de salarios mínimos: 1943


Comisión Nacional de Invenciones

En qué años fue creada la Comisión Nacional de Invenciones: 1954


Secretaría de Presidencia

Qué presidente creó la Secretaría de Presidencia: LOPEZ MATEO


Comisión Intersecretarial

En qué año se crea la Comisión Intersecretarial: 1962


Regiones Económicas

Cuantas regiones económicas existen? 6


Estado de Bienestar Social

En qué año se da el estado bienestar
... Continuar leyendo "Historia de la República Mexicana" »

Evaluación de la Función Motora en Pediatría: Escalas Clave para el Desarrollo Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Escalas de Evaluación de la Función Motora en Pediatría

Función Motora Gruesa

La evaluación de la función motora gruesa es fundamental para comprender el desarrollo y las capacidades de los niños, especialmente aquellos con condiciones como la parálisis cerebral (PC).

1. Gross Motor Function Measure (CMFM)

  • Edad: 5 meses - 6 años.
  • Utilidad: Evalúa cambios en la función motora en niños con parálisis cerebral.
  • Limitaciones: No valora cambios cualitativos ni es útil en discapacidad grave.
  • Ventajas: Ampliamente utilizada en clínica e investigación. Es una escala observacional que mide la realización del movimiento, no su calidad. Permite evaluar a niños con ortesis y a aquellos que necesitan ayuda para la marcha.

2. Gross Motor Function

... Continuar leyendo "Evaluación de la Función Motora en Pediatría: Escalas Clave para el Desarrollo Infantil" »

Atención Primaria de Salud y Garantías Explícitas en Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Atención Primaria de Salud

La Atención Primaria de Salud representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema público de salud, brindando atención ambulatoria.

OBJETIVO: Conceder una atención de excelente calidad, centrada en las personas y sus familias, orientada en la prevención y la promoción, es decir, anticipándose a la enfermedad, consta principalmente de enfermera, médico, asistente social, técnico paramédico y otros, brinda atención continua a lo largo de todo el ciclo vital. APS gratuita, que cubre a más del 70% de la población.


Establecimientos de Atención Primaria

CONSULTORIOS GENERALES: Consultorio general urbano y rural. CENTROS DE SALUD: centro de salud familiar (CESFAM)... Continuar leyendo "Atención Primaria de Salud y Garantías Explícitas en Salud" »

Estrategias para Descubrir Ideas Innovadoras y Explorar Mercados Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Generación de Ideas Novedosas

¿Cómo encontrar una idea novedosa? Existen diversas estrategias:

  • Observando y analizando los cambios surgidos en nuestra sociedad.
  • Cambiando los canales de distribución existentes.
  • Mejorando el producto o servicio actual.
  • Innovando sobre el proceso de producción.
  • Creando nuevas necesidades en los consumidores.
  • Estudiando cómo ofrecer un bien o un servicio de manera diferente.
  • Ampliando el destino o uso del producto.

Técnica de Brainstorming

El Brainstorming (o tormenta de ideas) sigue estos pasos:

  1. Elección del tema: Se elige un tema central sobre el que generar ideas. Durante esta fase, es crucial tener en cuenta estas pautas:
    • Las críticas están prohibidas.
    • Toda idea es bienvenida, por muy descabellada que parezca.
... Continuar leyendo "Estrategias para Descubrir Ideas Innovadoras y Explorar Mercados Empresariales" »

Orígenes y Características de la Pedagogía Moderna: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Orígenes y Características Fundamentales de la Pedagogía

El Fenómeno Colectivo en la Construcción del Saber

La pedagogía se manifiesta como un fenómeno colectivo: es un proceso de construcción de saberes que involucra tanto a un colectivo como a individuos. Este fenómeno no solo tiene una dimensión económica, sino que también abarca aspectos competitivos y cooperativos.

La Configuración del Campo Pedagógico y su Enfoque Escolar

Inicialmente, la pedagogía se centra en la aparición de un método de enseñanza. La pregunta sobre "cómo enseñar" se transforma en una disciplina en sí misma. Posteriormente, este campo se reduce al ámbito escolar y, más específicamente, a lo curricular, imponiéndose una racionalidad técnica.

La

... Continuar leyendo "Orígenes y Características de la Pedagogía Moderna: Un Estudio Detallado" »

Estructura y Dinámica de los Actores en el Proceso de Políticas Públicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,01 KB

Actores en el Proceso de Políticas Públicas

Gubernamentales: se encuentran dentro de la estructura institucional del estado, constituyen instancias depositarias de poder público, repartidas entre los distintos niveles político-administrativos con competencias limitadas a la hora de tomar decisiones.

Gobierno: depositario del poder ejecutivo, tiene un papel fundamental en el proceso de elaboración y puesta en marcha de políticas públicas. Existen dos corrientes respecto al nivel de intervención e iniciativa por parte del estado: pluralismo y neocorporatismo.

Burocracia y Administración Pública: fallan en la implementación de políticas públicas porque se centran en el papel desempeñado por la administración pública en todo el proceso.... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de los Actores en el Proceso de Políticas Públicas" »

La Conversación en el Aula: Motor del Desarrollo Lingüístico y la Construcción de Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

LA CONVERSACIÓN

La conversación es apropiada para el desarrollo del lenguaje oral; es una herramienta fundamental para compartir conocimientos y desarrollar la comprensión. Durante la misma, los participantes intercambian miradas, gestos y palabras; se comunican ideas y se transmiten emociones. Mediante la conversación, adquirimos diversas formas de utilización del lenguaje.

La Conversación en el Aula como Instrumento para la Construcción del Conocimiento

El aula es un espacio donde el conocimiento se construye conjuntamente y donde se desarrolla la comprensión. Los niños pueden comprender muchos mensajes. Es importante distinguir entre el vocabulario activo (palabras que se usan habitualmente) y el vocabulario pasivo (palabras que conocen,... Continuar leyendo "La Conversación en el Aula: Motor del Desarrollo Lingüístico y la Construcción de Conocimiento" »