Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Dinámicas de Grupo: Phillips 66, Role Playing y Simposio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Phillips 66

La técnica Phillips 66 consiste en dividir un grupo en subgrupos de seis personas para discutir un tema específico durante seis minutos. El tema de discusión se anota en la pizarra. El animador no evalúa las aportaciones.

Desarrollo

  • Explicación de la técnica y de las normas de actuación.
  • Formulación de la pregunta.
  • Elección, dentro de cada subgrupo, de un coordinador y un secretario.
  • Exposición de cada persona de su opinión (dentro del subgrupo).
  • Aviso a los subgrupos cuando queda un minuto para la finalización de la actividad.
  • Lectura de las conclusiones de cada subgrupo.
  • Conclusiones generales.

Ventajas:

  • Promueve la participación activa de todos los miembros de un grupo numeroso.
  • Permite conocer la opinión de muchas personas
... Continuar leyendo "Técnicas de Dinámicas de Grupo: Phillips 66, Role Playing y Simposio" »

Estructura y Evaluación de Programas Educacionales: De la Estrategia a la Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Fases Esenciales de la Planificación Educativa

La planificación de un programa educativo se estructura en etapas secuenciales que garantizan la coherencia y el logro de los objetivos propuestos:

  • Etapa Determinativa: Incluye la definición del problema y la caracterización de la población (Diagnóstico).
  • Estrategias: Definición de objetivos, medios, recursos de salud disponibles y plan de trabajo.
  • Intervención: Puesta en marcha de la estrategia y validación de la información.
  • Monitoreo y Evaluación: Seguimiento de las actividades y medición de resultados para la corrección y el logro de objetivos.

1. Diagnóstico: Recolección y Sistematización de Información

Esta fase es fundamental para establecer la base del programa:

  • Recoger, seleccionar,
... Continuar leyendo "Estructura y Evaluación de Programas Educacionales: De la Estrategia a la Intervención" »

Educació Inclusiva i Lleis Educatives a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,4 KB

Suport a la Intervenció Educativa

Objectiu: Garantir la plena participació de l'alumnat amb necessitats específiques en la societat.

Principis:

  • Adaptació a la diversitat de capacitats, ritmes d'aprenentatge i situacions.
  • Promoció de qualitat, equitat i inclusió educativa.

Educació inclusiva vs. integració

  • Inclusió: Transformació del sistema per a tots els alumnes.
  • Integració: Incorporació només d'alumnes amb necessitats específiques.

Lleis Educatives a Espanya

LGE (1970): Obligació d'escolarització (6-14 anys).

LOGSE (1990): Universalització de l'ESO. Atenció a necessitats educatives especials.

LOE (2006) i LOMCE (2013): Millora de la qualitat educativa. Mesures d'igualtat d'oportunitats.

LOMLOE (2020)

  • Dret a l'educació inclusiva.
  • No discriminació
... Continuar leyendo "Educació Inclusiva i Lleis Educatives a Espanya" »

Cuestionarios en Investigación Social: Diseño y Tipos de Preguntas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Cuestionarios: Herramienta Esencial para la Recolección de Datos

La realidad social, a menudo, se percibe como una realidad simplificada, dando por hecho que es común y que todos la entienden de la misma manera. Sin embargo, la realidad es inherentemente obstaculizante, opaca, múltiple, diversa, compleja y cambiante. Para comprenderla, necesitamos herramientas que nos permitan recopilar información de manera estructurada y confiable.

El Cuestionario como Instrumento de Investigación

Un cuestionario es una técnica de recolección de información cuantitativa, empleada preferentemente en ciencias sociales. Sigue un método de preguntas escritas, sistemáticas, confiables y válidas, diseñadas para satisfacer un propósito específico.

Es un... Continuar leyendo "Cuestionarios en Investigación Social: Diseño y Tipos de Preguntas" »

Intervención Familiar: Diseño, Aplicación, Evaluación y Técnicas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Intervención Familiar: Diseño, Aplicación, Evaluación y Técnicas

Diseño de la Intervención: Plan de Caso

El diseño de la intervención, también conocido como plan de caso, implica:

  • Establecer actividades y actuaciones necesarias acorde con los objetivos.
  • Establecer una temporalización (cronograma).
  • Puede quedar plasmada en un contrato (escrito o verbal).

Aspectos a considerar:

  • *Aspectos terapéuticos (previsión, objetivos…).
  • *Aspectos organizativos (horarios, actividades…).

Aplicación del Diseño de la Intervención

La aplicación del diseño de la intervención es una etapa de modificaciones y adaptaciones.

Factores clave:

Relación cordial, objetivos realistas, diseño razonable con calendario determinado y desglose de acciones a largo,... Continuar leyendo "Intervención Familiar: Diseño, Aplicación, Evaluación y Técnicas Clave" »

Fundamentos de la Planificación Educativa: Objetivos, Metodología y Recursos Didácticos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Fases Clave de la Planificación Educativa

  • Problemas de salud: Valoración del estado de salud y su relación con la conducta. Determinación de las necesidades.
  • Recursos y prioridades: Estimación de los recursos disponibles para mejorar la salud y satisfacer las necesidades. Establecimiento de prioridades.
  • Objetivos: Definición de objetivos claros y medibles.
  • Metodología: Determinación de las actividades y elección del método de intervención adecuado.
  • Distribución de recursos: Asignación de los recursos necesarios para realizar las actividades planificadas.
  • Ejecución de actividades: Implementación y desarrollo de las acciones programadas.
  • Evaluación: Definición de criterios de evaluación post-programa para medir el impacto.

Taxonomía

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Planificación Educativa: Objetivos, Metodología y Recursos Didácticos Esenciales" »

Desarrollo de la Expresión Escrita: Habilidades, Métodos y Etapas de Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Habilidades de Comunicación Escrita I

La expresión escrita emplea un código simbólico y se integra por dos habilidades lingüísticas fundamentales: leer y escribir. Ambas se actualizan mediante procedimientos cognitivos. La habilidad de leer es comprensiva y requiere de los siguientes procesos:

  • Proceso perceptivo: Identificación de signos gráficos y su relación con sonidos.
  • Proceso comprensivo: Comprensión del significado y la intención comunicativa del texto.
  • Proceso creativo: Interacción de la información recibida con el conocimiento previo del lector, generando nueva información.

La habilidad de escribir es creativa e implica una técnica motriz que debe adquirirse en etapas tempranas. Consiste en representar, mediante gráficos... Continuar leyendo "Desarrollo de la Expresión Escrita: Habilidades, Métodos y Etapas de Aprendizaje" »

Modelos Didácticos y Diseño de Secuencias de Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Modelos Didácticos

La mayoría de profesores enseñan sus lecciones con las mismas estrategias. Estas estrategias están determinadas por los conocimientos y creencias sobre la ciencia de los profesores, pero presentan patrones en ideas y actuaciones que permiten establecer características comunes.

Modelo Transmisivo vs. Modelo Constructivista

El **Modelo Transmisivo** es el modelo tradicional, con presupuestos en contraposición al **Modelo Constructivista**. No se busca determinar cuál es el 'bueno' o el 'malo', sino el más adecuado según el contexto.

El **Modelo Constructivista** tiene sus fundamentos en concepciones actuales sobre la ciencia y el aprendizaje científico, y en una idea del currículo escolar como un proyecto de trabajo.... Continuar leyendo "Modelos Didácticos y Diseño de Secuencias de Enseñanza" »

Diagnóstico dinámico en trabajo social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,19 KB

3. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL DIAGNÓSTICO: LA PERSONA, LA INSTITUCIÓN Y LA DEMANDA 3.1. La persona


El trabajador social deberá ser consciente de la importancia de los aspectos psicológicos-sociales que son necesarios analizar, principalmente relacionados con la capacidad, comportamiento, acontecimientos vitales y con la motivación. No se debe caer en la falacia del conocimiento completo, pleno y absoluto de la persona, en la elaboración de un inalterable y correcto diagnóstico; no existe tal planteamiento en una realidad tan compleja como la que ofrece una persona. El profesional deberá extrapolar esta realidad dinámica y adaptarla a la situación concreta de cambio. En el diagnóstico se buscan los motivos, las causas, los factores
... Continuar leyendo "Diagnóstico dinámico en trabajo social" »

Selección del tema específico dentro del área temática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Las ciencias sociales:


el positivismo y el marxismo marcaron el ritmo del debate de s.Xix. Las cs.Soc. Resultaron de una especificación y división de lo social en áreas de estudio independientes Hacia fines del siglo, la racionalidad del ser humano fue puesta en cuestión con el desarrollo del psicoanalisi. Freud explica la conducta humana y dice que recurre a un nuevo principio explicativo: el de la actividad del inconsciente. La estructura psíquica humana se complejizó incluyendo un factor que determinaba la constitución psíquica del hombre. Aparece a principios del s.Xx Saussure, desarrollando la disciplina lingüística que sostiene que el lenguaje era un sistema de signos arbitrarios. Esto significo que lo social adquiriría un
... Continuar leyendo "Selección del tema específico dentro del área temática" »