Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Alcances de la investigación y diseños cuantitativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Alcances de la investigación

  • Exploratorio: nuevos temas
  • Descriptivo: describir propiedades
  • Correlacional: relación entre variables
  • Explicativo: Explica el fenómeno

Hipótesis

  • Ho: p menor 0.05 no es significativo, no hay dif y se acepta la nula
  • H1: p mayor 0.05 es significativo, sí hay dif y se acepta la alterna

Diseños cuantitativos

  • Dis experimental: manipulación de variables y grupo control
    • Diseño preexperimental: no aleatorio, no grupo control
    • Diseño cuasiexperimental: no aleatorio, si grupo control
    • Diseño experimental o puro: si aleatorio, si grupo control
  • Dis no experimental: no manipulación, una variable, no grupo control
    • Diseños longitudinales: se mide varias veces
    • Diseño transversal o transaccional: se mide una vez

Muestra

  • Población: todos
... Continuar leyendo "Alcances de la investigación y diseños cuantitativos" »

Investigación de Mercados: Guía completa para la toma de decisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 49,15 KB

Concepto Inv Mdos:


la recopilación y análisis d info, en lo q respecta al mundo d la E° y del mdo, realizado d forma sistemática o expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del mkt. Es 1a potente herramienta, q debe permitir a la E° obtener la info necesaria para establecer las diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias + adecuadas a sus intereses. La AMA dice q es la recopilación sistemática, el registro y el análisis d los datos acerca d los problems relacionados con el mdo d bs y sv.

KRACTER INTERDISCIPLINARIO D LA INV MDO

Para podr llevar a buen trmino 1 análisis d mdo, es necesario aplicar diversos conocimientos adquiridos a través d las sgts matrias:*La eco aplikda, sicología y la sociología. En la medida... Continuar leyendo "Investigación de Mercados: Guía completa para la toma de decisiones" »

Modelo de Relación Comunicativa en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Modelo P/E (Profesor/Estudiante)

El modelo P/E se caracteriza por roles preestablecidos: el profesor enseña y el estudiante aprende. Este modelo refleja normas y suposiciones históricas sobre la enseñanza. El profesor dirige la clase, inicia temas, formula preguntas, controla la conducta y escribe en la pizarra. Los estudiantes levantan la mano, contestan, toman notas. El discurso es un medio para transmitir información, dirigir la conducta y evaluar. Este modelo asume que el discurso del profesor es más importante que el de los estudiantes. Las actividades de transmitir información, dirigir la conducta y evaluar corresponden primariamente al profesor. La enseñanza consiste en comunicar un contenido mediante instrucción directa o indirecta... Continuar leyendo "Modelo de Relación Comunicativa en el Aula" »

El fenomen Muckraker i el seu impacte en la societat nord-americana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Fenòmen Muckraker

Sorgeix s.XX (1906). Discurs de Theodore Roosevelt. "Aplegadors de fem". Acusacions a la lleugera contra la corrupció política. Michael Johnson: "grup de periodistes i escriptors nordamericans del s.XX que denuncien la corrupció política, l'explotació laboral, abusos, etc.

Context Històric

Mandat de Roosevelt (1901-09). Problemes a USA per exode rural, desenvolupament industrial, arribada inmigrants, moviment drets negres i dones. Presio demografica i cultural. Desequilibris oferta-demanda, abusos laborals. Les ciutats creixien pero no podien oferir els serveis necesaris. Problema de abastir de serveis a tanta gent. Apareixen els reformans, que volien: 1-Eliminar corrupció i influència. 2-Ampliació de la gent en la... Continuar leyendo "El fenomen Muckraker i el seu impacte en la societat nord-americana" »

Estructura de Gobierno en Centros Educativos: Órganos y Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Órganos de Gobierno en Centros Educativos

1. Órganos Docentes (Grupo de Trabajo sin Poder Decisorio)

Formado por:

  • Equipos de ciclo: Todos los profesores del ciclo.
  • Comisiones de coordinación pedagógica: Director, jefe de estudios, coordinador de ciclo, apoyo y normalización lingüística.
  • Comisión de convivencia.
  • Equipo de normalización lingüística.
  • Equipo de actividades complementarias y extraescolares.

2. Órganos Colegiados

Consejo Escolar

Formado por: Director, jefe de estudios, representante municipal, mínimo 1/3 de profesores, personal de administración del centro, mínimo 1/3 de padres y madres de alumnos y secretario.

Competencias:

  • Evaluar normas y proyectos.
  • Conocer nombramiento y cese del equipo directivo, candidaturas a dirección
... Continuar leyendo "Estructura de Gobierno en Centros Educativos: Órganos y Competencias" »

Evaluación del Rendimiento y Motivación Laboral: Teorías y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO Y MOTIVACIÓN

5. Evaluación del Rendimiento

Consiste en verificar el grado de cumplimiento de los objetivos de cada empleado. Existen dos tipos de indicadores:

  • Indicadores cuantitativos: Son medidas objetivas.
  • Indicadores cualitativos: Son medidas subjetivas.

Es importante:

  • Evaluar el trabajo conjunto e individual debido a las limitaciones.
  • Implementar un sistema de recompensas e incentivos para aumentar la motivación.

5.1. Teorías de la Motivación

La motivación es la actitud con la que una persona trabaja para satisfacer sus objetivos. Para aumentar la eficiencia de los recursos humanos es necesario mantener motivado al personal. A mayor motivación, mayor eficiencia de los recursos humanos.

Escala de Necesidades de

... Continuar leyendo "Evaluación del Rendimiento y Motivación Laboral: Teorías y Estrategias" »

Medición del Bienestar Social: Pobreza, Desarrollo Humano e Índices Económicos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Conceptos Fundamentales de Bienestar Social y Pobreza

En el estudio del bienestar social y la pobreza, es crucial comprender una serie de conceptos clave que nos permiten medir y analizar las condiciones de vida de las poblaciones.

Indicadores de Calidad de Vida

Aquellos que refieren al nivel y la forma en que se satisfacen determinadas necesidades en un núcleo social determinado, como una familia, hogar, etc.

Definiciones de Pobreza

Pobreza General

Situación en la que se asocian el infraconsumo, la desnutrición, las precarias condiciones de vivienda, los bajos niveles educacionales, las malas condiciones sanitarias, poca participación en los mecanismos de integración social, etc., diferenciada en alguna medida del resto de la sociedad.

Pobreza

... Continuar leyendo "Medición del Bienestar Social: Pobreza, Desarrollo Humano e Índices Económicos Clave" »

Optimización de la Toma de Decisiones y Ejecución de Tareas Motrices

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

1. ¿Qué Significa Decidir?

Decidir implica optar de forma rápida y eficiente por la respuesta más correcta para alcanzar uno o varios objetivos.

2. Factores a Considerar en la Toma de Decisiones

  • Decisiones y propósitos de la tarea.
  • Respuestas alternativas.
  • Tiempo necesario para decidir.
  • Nivel de incertidumbre.
  • Nivel de riesgo.
  • Orden secuencial.
  • Número de elementos a recordar.

3. Variables que Influyen en la Complejidad de la Toma de Decisiones

  • Número de decisiones: A mayor número, mayor complejidad.
  • Variedad de propósitos u objetivos: A mayor número de objetivos, mayor complejidad.
  • Duración de la tarea: Tareas de corta duración suelen ser más sencillas.
  • Número de respuestas alternativas: Más opciones para escoger implican mayor complejidad.
... Continuar leyendo "Optimización de la Toma de Decisiones y Ejecución de Tareas Motrices" »

Creación de un Plan de Investigación de Mercados: Métodos y Recopilación de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Módulo 2: Desarrollo del Plan de Investigación

1. Determinación de las Necesidades Específicas de Información

Este paso busca identificar la información necesaria para la investigación.

2. Fuentes de Información

Se obtienen los datos para realizar la investigación. Pueden ser:

  • Fuentes Primarias: La información es buscada para un propósito específico. Suelen requerir tiempo y ser costosas.
  • Fuentes Secundarias: Son más económicas y rápidas. Pueden ser:
    • Fuentes Internas: Dentro de la empresa, no se buscan para el problema en cuestión (ej. contabilidad, ventas). Incluyen investigaciones ya realizadas con anterioridad (informes, documentos).
    • Fuentes Externas: Están fuera de la empresa, como organizaciones gubernamentales, publicaciones
... Continuar leyendo "Creación de un Plan de Investigación de Mercados: Métodos y Recopilación de Datos" »

Métodos Fundamentales y Estrategias de Intervención en Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Métodos del Trabajo Social

El Método del Caso Social Individual (por Mary Richmond)

Es el método clásico por excelencia del trabajo social.

  • Sigue el modelo clínico-terapéutico: se realiza un diagnóstico de la persona y de él se deriva un tratamiento (entrevistas, ayudas, servicios, etc.).
  • Usa de forma prioritaria la técnica de la entrevista.
  • Considera a la persona el núcleo del problema y de la solución.
  • Pretende movilizar los recursos de la persona y aumentar su adaptación al medio.

El Trabajo Social de Grupo

  • Parte de la premisa de que los problemas se resuelven mejor en grupo.
  • Su objetivo puede ser el crecimiento de la persona a través del grupo, pero también el desarrollo de un grupo saludable.
  • Exige el conocimiento profundo de los grupos
... Continuar leyendo "Métodos Fundamentales y Estrategias de Intervención en Trabajo Social" »