Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Informe Warnock: Principis i canvis en l'educació especial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

[1978] Informe Warnock: Document elaborat per la Comissió d’Educació Britànica

→ Canvi de plantejament = Acceptar a les persones amb diversitat amb les seves necessitats i interessos. Se’ls comença a proporcionar suports i recursos necessaris.

Principis bàsics:

  • Educació per a tothom.
  • La finalitat de l’educació és = per a tots.
  • Necessitats educatives comuns per a tots.
  • S’introdueix el concepte de dificultat d’aprenentatge per descriure alumnes amb necessitat de suport especial.
  • Existència d’escoles d’educació especial.
  • Aplicació d’aquests principis destinats a reconèixer a les persones amb discapacitat i a la millora del desenvolupament de les seves capacitats, afavorir la seva participació en la societat i orientar-les
... Continuar leyendo "Informe Warnock: Principis i canvis en l'educació especial" »

Guia completa sobre l'avaluació: tipus, fases i exemples pràctics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

1. Avaluació sumativa i formativa

Finalitat de cada una

El disseny i execució d'un procés avaluatiu varia segons la seva finalitat: control o millora.

1.1. Avaluació formativa

Ajuda a millorar l'acció avaluada en qualsevol fase. La seva finalitat és la millora o optimització. Una avaluació és formativa quan:

  • Ofereix informació contínua per ajustar el programa durant el seu desenvolupament.
  • Emfatitza el perfeccionament i la millora.
  • Aporta informació sobre punts forts i àrees de millora.
  • Promou la reflexió sobre el procés.
  • Valora la conceptualització, el disseny, l'aplicació i els resultats del programa.
  • Requereix la participació de les persones afectades en tot el procés.
  • Utilitza el propi procés d'avaluació com a instrument de canvi.
... Continuar leyendo "Guia completa sobre l'avaluació: tipus, fases i exemples pràctics" »

Metodología de la Investigación: Estado del Arte, Problema de Investigación y Objeto de Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Estado del Arte

El estado del arte es el recorrido que se realiza –a través de una investigación de carácter bibliográfico– con el objeto de conocer y sistematizar la producción científica en determinada área del conocimiento.

¿Para qué sirve el estado del arte?

  • Para informarse del conocimiento que ya se produjo respecto de determinado tema.
  • Para comenzar a recuperar las nociones, conceptos, teorías, metodologías y perspectivas desde las cuales se interrogará al objeto de investigación que está construyendo.

Problema de Investigación

La idea de investigación puede surgir en cualquier contexto.

Una idea de investigación es una idea o cuestionamiento que se le hace a la realidad.

Criterios para una buena idea de investigación:

  • Que
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Estado del Arte, Problema de Investigación y Objeto de Estudio" »

Alfabetización Académica: Claves para el Éxito en la Educación Superior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Concepto de Alfabetización Académica

La alfabetización académica se centra en las prácticas del lenguaje y pensamiento propias del ámbito académico. Este concepto implica lo siguiente:

  • Los modos de leer y escribir (buscar, adquirir, elaborar y comunicar conocimiento) varían según el contexto.
  • La alfabetización no es una habilidad básica que se adquiere de una vez y para siempre.
  • El aprendizaje de la lectura y escritura no concluye al ingresar a la educación superior, ni en ningún otro momento.

Motivos para Implementar Acciones de Alfabetización Académica

  1. Complejidad de la producción textual: Transformar o criticar conocimiento es complejo y puede sobrecargar al alumno. Los docentes deben gestionar este proceso, integrando la lectura
... Continuar leyendo "Alfabetización Académica: Claves para el Éxito en la Educación Superior" »

Clasificación Semántica de Problemas Matemáticos y Estrategias de Cálculo en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tipología y Características de los Problemas Matemáticos Semánticos

Los problemas de cambio, combinación, comparación e igualación son categorías fundamentales que se contemplan desde el punto de vista semántico en la didáctica de las matemáticas.

Características de los Problemas de Cambio

  • Se pueden distinguir tres momentos diferentes.
  • Se distinguen tres cantidades homogéneas diferentes: Cantidad inicial, cantidad de cambio y cantidad final.
  • La incógnita puede ser cualquiera de las tres cantidades.
  • El cambio se traduce en un aumento o en una disminución.

Características de los Problemas de Combinación

  • Se describe una relación entre conjuntos que responde al esquema parte-todo.
  • La incógnita puede versar sobre una de las partes o sobre
... Continuar leyendo "Clasificación Semántica de Problemas Matemáticos y Estrategias de Cálculo en Educación Primaria" »

El Vínculo Terapéutico y el Modelo Persona-Ambiente-Ocupación en Terapia Ocupacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Características del Vínculo Terapéutico

Basado en la concepción de ciudadanía

  • Relación horizontal
  • Relación democrática
  • No institucionalizador
  • Transparente
  • Mirada desde un poder compartido

Consideraciones

  • Centralidad en la vulneración del sujeto
  • Construcción social de las prácticas
  • No existe la neutralidad ética, valórica e ideológica

Motivación

  • Un estado presente de una persona.
  • Una disposición a cambiar.

Estadíos Motivacionales

Precontemplación

Extraer las percepciones del cliente sobre tratamientos anteriores

Contemplación

Normalizar la ambivalencia, ayudando a la persona a “sopesar el balance decisional”

Preparación

Aclarar las metas, expectativas y estrategias del cliente para el cambio

Acción

Comprometer a la persona con el tratamiento... Continuar leyendo "El Vínculo Terapéutico y el Modelo Persona-Ambiente-Ocupación en Terapia Ocupacional" »

Ciclo de Inteligencia: Fases Clave y Momentos Esenciales en la Gestión de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Ciclo de Inteligencia: Conceptos Fundamentales y Etapas Clave

Momentos del Ciclo de Inteligencia

El ciclo de inteligencia se desglosa en momentos cruciales para la gestión efectiva de la información:

  • Momento Lógico: Es el instante donde se observa la circunstancia y se analiza rápidamente la acción a seguir.
  • Momento Metodológico: Consiste en encontrar los métodos necesarios para actuar, elaborando sistemas de comprobación para confrontar la hipótesis con los hechos.
  • Momento Técnico: Se abordan procedimientos concretos de recolección de datos que permitirán su obtención y el procesamiento de la información, colaborando en la organización de los datos obtenidos.
  • Interpretación de Datos o Síntesis: Los datos o la información reunida
... Continuar leyendo "Ciclo de Inteligencia: Fases Clave y Momentos Esenciales en la Gestión de Información" »

Abordaje Integral de los Trastornos del Lenguaje: Dimensiones y Estrategias de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Trastornos de la Comunicación, Lenguaje y Habla en la Dimensión Fonético-Fonológica

Diferenciación Conceptual: Fonética y Fonología

  • A nivel conceptual, se establece la diferencia entre fonética y fonología.

Tipos de Trastornos Fonéticos y Fonológicos

  • Trastornos fonéticos: dislalia, disglosia y disartria.
  • Trastornos fonológicos.

Desarrollo de la Conciencia Fonológica

  • Conciencia léxica (3-4 años)
  • Conciencia silábica (4-5 años)
  • Conciencia fonémica (5-6 años)

Intervención Fonético-Fonológica: Tratamiento Directo e Indirecto

  • Definición de tratamiento indirecto y tratamiento directo dentro de la intervención fonético-fonológica.
  • Tipos de objetos y tareas desarrolladas en cada uno de los grupos.

Tareas para Promover la Conciencia Fonológica

  • Tareas
... Continuar leyendo "Abordaje Integral de los Trastornos del Lenguaje: Dimensiones y Estrategias de Intervención" »

Metodología Cualitativa: Exploración Profunda de Fenómenos Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Diferencias entre Enfoque Cualitativo y Cuantitativo

En el enfoque cualitativo, la cantidad se considera parte de la cualidad, priorizando la profundidad de los resultados sobre su generalización. En contraste, el enfoque cuantitativo se centra en la generalización o universalización de los resultados.

Investigación Cualitativa: Características y Objetivos

La metodología cualitativa busca describir las cualidades de un fenómeno, buscando un concepto que abarque una parte de la realidad. No se enfoca en medir el grado de una cualidad, sino en descubrir la mayor cantidad posible de estas.

En las investigaciones cualitativas, el objetivo es el entendimiento en profundidad, buscando la mayor profundidad posible en la comprensión del fenómeno.... Continuar leyendo "Metodología Cualitativa: Exploración Profunda de Fenómenos Sociales" »

Modificaciones del Informe de Auditoría: Causas y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Condiciones que Requieren una Modificación del Informe de Auditoría sin Salvedades

Existen tres situaciones principales que obligan al auditor a emitir un informe diferente al informe de auditoría sin salvedades:

  1. Limitación en el Alcance de la Auditoría

    Ocurre cuando el auditor no ha logrado recolectar suficiente evidencia de auditoría apropiada para concluir que los estados financieros han sido presentados de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP). Estas restricciones pueden ser impuestas por el cliente o provocadas por circunstancias fuera del control del cliente o del auditor.

  2. Estados Financieros no Preparados de Acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

    Por ejemplo, si el cliente

... Continuar leyendo "Modificaciones del Informe de Auditoría: Causas y Clasificación" »