Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura de Gobierno en Centros Educativos: Órganos y Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Órganos de Gobierno en Centros Educativos

1. Órganos Docentes (Grupo de Trabajo sin Poder Decisorio)

Formado por:

  • Equipos de ciclo: Todos los profesores del ciclo.
  • Comisiones de coordinación pedagógica: Director, jefe de estudios, coordinador de ciclo, apoyo y normalización lingüística.
  • Comisión de convivencia.
  • Equipo de normalización lingüística.
  • Equipo de actividades complementarias y extraescolares.

2. Órganos Colegiados

Consejo Escolar

Formado por: Director, jefe de estudios, representante municipal, mínimo 1/3 de profesores, personal de administración del centro, mínimo 1/3 de padres y madres de alumnos y secretario.

Competencias:

  • Evaluar normas y proyectos.
  • Conocer nombramiento y cese del equipo directivo, candidaturas a dirección
... Continuar leyendo "Estructura de Gobierno en Centros Educativos: Órganos y Competencias" »

Evaluación del Rendimiento y Motivación Laboral: Teorías y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO Y MOTIVACIÓN

5. Evaluación del Rendimiento

Consiste en verificar el grado de cumplimiento de los objetivos de cada empleado. Existen dos tipos de indicadores:

  • Indicadores cuantitativos: Son medidas objetivas.
  • Indicadores cualitativos: Son medidas subjetivas.

Es importante:

  • Evaluar el trabajo conjunto e individual debido a las limitaciones.
  • Implementar un sistema de recompensas e incentivos para aumentar la motivación.

5.1. Teorías de la Motivación

La motivación es la actitud con la que una persona trabaja para satisfacer sus objetivos. Para aumentar la eficiencia de los recursos humanos es necesario mantener motivado al personal. A mayor motivación, mayor eficiencia de los recursos humanos.

Escala de Necesidades de

... Continuar leyendo "Evaluación del Rendimiento y Motivación Laboral: Teorías y Estrategias" »

Medición del Bienestar Social: Pobreza, Desarrollo Humano e Índices Económicos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Conceptos Fundamentales de Bienestar Social y Pobreza

En el estudio del bienestar social y la pobreza, es crucial comprender una serie de conceptos clave que nos permiten medir y analizar las condiciones de vida de las poblaciones.

Indicadores de Calidad de Vida

Aquellos que refieren al nivel y la forma en que se satisfacen determinadas necesidades en un núcleo social determinado, como una familia, hogar, etc.

Definiciones de Pobreza

Pobreza General

Situación en la que se asocian el infraconsumo, la desnutrición, las precarias condiciones de vivienda, los bajos niveles educacionales, las malas condiciones sanitarias, poca participación en los mecanismos de integración social, etc., diferenciada en alguna medida del resto de la sociedad.

Pobreza

... Continuar leyendo "Medición del Bienestar Social: Pobreza, Desarrollo Humano e Índices Económicos Clave" »

Optimización de la Toma de Decisiones y Ejecución de Tareas Motrices

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

1. ¿Qué Significa Decidir?

Decidir implica optar de forma rápida y eficiente por la respuesta más correcta para alcanzar uno o varios objetivos.

2. Factores a Considerar en la Toma de Decisiones

  • Decisiones y propósitos de la tarea.
  • Respuestas alternativas.
  • Tiempo necesario para decidir.
  • Nivel de incertidumbre.
  • Nivel de riesgo.
  • Orden secuencial.
  • Número de elementos a recordar.

3. Variables que Influyen en la Complejidad de la Toma de Decisiones

  • Número de decisiones: A mayor número, mayor complejidad.
  • Variedad de propósitos u objetivos: A mayor número de objetivos, mayor complejidad.
  • Duración de la tarea: Tareas de corta duración suelen ser más sencillas.
  • Número de respuestas alternativas: Más opciones para escoger implican mayor complejidad.
... Continuar leyendo "Optimización de la Toma de Decisiones y Ejecución de Tareas Motrices" »

Creación de un Plan de Investigación de Mercados: Métodos y Recopilación de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Módulo 2: Desarrollo del Plan de Investigación

1. Determinación de las Necesidades Específicas de Información

Este paso busca identificar la información necesaria para la investigación.

2. Fuentes de Información

Se obtienen los datos para realizar la investigación. Pueden ser:

  • Fuentes Primarias: La información es buscada para un propósito específico. Suelen requerir tiempo y ser costosas.
  • Fuentes Secundarias: Son más económicas y rápidas. Pueden ser:
    • Fuentes Internas: Dentro de la empresa, no se buscan para el problema en cuestión (ej. contabilidad, ventas). Incluyen investigaciones ya realizadas con anterioridad (informes, documentos).
    • Fuentes Externas: Están fuera de la empresa, como organizaciones gubernamentales, publicaciones
... Continuar leyendo "Creación de un Plan de Investigación de Mercados: Métodos y Recopilación de Datos" »

Métodos Fundamentales y Estrategias de Intervención en Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Métodos del Trabajo Social

El Método del Caso Social Individual (por Mary Richmond)

Es el método clásico por excelencia del trabajo social.

  • Sigue el modelo clínico-terapéutico: se realiza un diagnóstico de la persona y de él se deriva un tratamiento (entrevistas, ayudas, servicios, etc.).
  • Usa de forma prioritaria la técnica de la entrevista.
  • Considera a la persona el núcleo del problema y de la solución.
  • Pretende movilizar los recursos de la persona y aumentar su adaptación al medio.

El Trabajo Social de Grupo

  • Parte de la premisa de que los problemas se resuelven mejor en grupo.
  • Su objetivo puede ser el crecimiento de la persona a través del grupo, pero también el desarrollo de un grupo saludable.
  • Exige el conocimiento profundo de los grupos
... Continuar leyendo "Métodos Fundamentales y Estrategias de Intervención en Trabajo Social" »

Ensenyar Gramàtica: Reflexió i Ús de la Llengua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Lectura 1: Ensenyar Gramàtica: Quan el Perquè Articula el Què i el Com (Xavier Fontich)

Focus Principal

Què i com (contingut i procediments) cal ensenyar gramàtica? Per què cal ensenyar gramàtica?

L'objectiu principal d'ensenyar gramàtica és millorar els usos lingüístics dels aprenents. Més concretament, aquest ensenyament busca ampliar els recursos de l'aprenent per reflexionar sobre la llengua, donant forma a una pràctica pedagògica centrada en els processos de raonament de l'estudiant.

Relació entre l'Ensenyament Gramatical i la Millora de l'Escriptura

Un focus comú de preocupació és la relació entre l'ensenyament gramatical i la millora de l'escriptura dels escolars.

  • El coneixement gramatical és essencial perquè els estudiants
... Continuar leyendo "Ensenyar Gramàtica: Reflexió i Ús de la Llengua" »

Optimización Organizacional: Método Sistémico y las 5 Disciplinas de Peter Senge

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Método Sistémico

El Método Sistémico abarca diferentes métodos y técnicas para identificar, generar, acceder, organizar, analizar y compartir la experiencia (el conocimiento) existente en los empleados, con el fin de que sea utilizado como un recurso disponible dentro de la organización.

Organización Tradicional

Características:

  • Mecanismos rígidos de control.
  • Funcionamiento basado en ciertos métodos y conocimientos adquiridos a lo largo de los años (por experiencias personales o imitando a otras empresas u organismos exitosos).
  • Falta de confianza en las capacidades y el grado de compromiso de sus empleados.
  • Mecanismos de control con estructura jerárquica vertical.
  • Toma de decisiones centralizada en la cima.

Desafíos:

  • La realidad actual
... Continuar leyendo "Optimización Organizacional: Método Sistémico y las 5 Disciplinas de Peter Senge" »

Familias Multiestresadas: Desafíos y Estrategias para la Inclusión Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Familia Multiestresada: Polisintomatología y Crisis Recurrentes

Desorganización

Las familias multiestresadas suelen presentar una estructura caótica, siendo mayoritariamente monoparentales con una notoria dispersión de sus miembros. Se caracterizan por numerosas rupturas y reconstituciones, lo que se conoce como "genograma complejo".

Presentan conflictos en el desarrollo de los roles y límites generalmente difusos.

Abandono de las Funciones Parentales

  • Elevado grado de dificultades en el desarrollo de la competencia parental y negligencia.
  • Posible inhabilitación legal de los padres y salida del niño de su familia.
  • Debilitamiento de las finalidades socializadoras y educativas.

Aislamiento

  • Distanciamiento físico y emocional de la familia extensa
... Continuar leyendo "Familias Multiestresadas: Desafíos y Estrategias para la Inclusión Laboral" »

Componentes Clave del Marco Teórico en Investigación Académica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Capítulo 2: Marco Teórico

Producto de la revisión documental-bibliográfica. Recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones que sirven de base a la investigación a realizar.

2.1 Antecedentes de la Investigación

Se refieren a los estudios previos como trabajos, tesis de grado, trabajos de ascenso, artículos e informes científicos relacionados con el problema planteado. Reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplos para futuras investigaciones.

Es necesario señalar, además de los autores y el año en que se realizan los estudios, los objetivos principales, hallazgos y aportes de los mismos.

2.2 Bases Teóricas

Implican un desarrollo amplio de los conceptos

... Continuar leyendo "Componentes Clave del Marco Teórico en Investigación Académica" »